PRUEBAS BALÍSTICAS "CASERAS"

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
Avatar de Usuario
Jelle
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 363
Registrado: 25 May 2010 16:45
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: PRUEBAS BALÍSTICAS "CASERAS"

Mensajepor Jelle » 11 Dic 2015 23:58

Gracias compañeros.

Tenéis razón, y lo suyo sería meter huesos reales y ver el comportamiento, pero decidí los libros por ser algo fácil de repetir en ambas pruebas. Ya pensé en placas de madera pero creí que los libros me pararían más la bala para poder recuperarla posteriormente.

Por mi parte, sabéis que tengo debilidad por la partition, llevo con ella un año y estoy encantau....con muy buenos resultados, desde corzo hasta ciervas grandes, tiros de cerca y de lejos.........así que entiendo que aunque no sea capaz de desintegrar el bloque gelatinoso igual que la norma, algo tiene que hacer en ese primer momento en el que expande la parte delantera para hacer tanta pupa a los animales, además de garantizar prácticamente la salida. Y porque creo que te aporta ese "plus" en tiros más "jodidos",como los que comentas JV.

Lo único que no me gustó de la misma, es que si no toca demasiadas partes duras, la punta lleva mucha energía a la salida del animal, con el consiguiente peligro de rebotes, etc.....

He de decir que me vi gratamente sorprendido por parte de la norma, pues no es tan blanda como me parecía, sino que es capaz de atravesar dos núcleos duros como son los libros y mantener la trayectoria sin desintegrarse. Al principio me costo encontrar los restos y pensaba que se había desintegrado, pero para mi sorpresa se mantuvo toda la envolvente.

En fin, creo que ambas son más que válidas para el tipo de caza que practicamos, o por lo menos para un porcentaje muy alto de los lances.......y el uso de una o de otra, va a venir determinado por la predilección del cazador más que por otra razón. Además de precio van muy parejas 62€ la partition por 58€ de la norma.

Espero poder hacer pruebas con otras puntas para seguir obteniendo datos "caseros".... :duel-guns: :duel-guns: :duel-guns:

Un saludo,
Jelle
Última edición por Jelle el 12 Dic 2015 00:02, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Jelle
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 363
Registrado: 25 May 2010 16:45
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: PRUEBAS BALÍSTICAS "CASERAS"

Mensajepor Jelle » 12 Dic 2015 00:02

Es una pena que la gelatina balistica no sea mas asequible, me cansaria de hacer pruebas. - See more at: https://www.armas.es/foros/post/reply?f= ... o4px8.dpuf


Pues si, lo único bueno es que se puede reutilizar la gelatina y por lo menos sólo desembolsas la primera vez.

Creo que me salió muy floja, pero aumentando el % de sobres de gelatina se puede llegar a conseguir una mezcla mucho más consistente. Ya estoy en ello, a ver que me sale... :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Un saludo,
Jelle

Saguaro
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 469
Registrado: 15 Jul 2012 20:03
Ubicación: Baix Penedès
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: PRUEBAS BALÍSTICAS "CASERAS"

Mensajepor Saguaro » 12 Dic 2015 10:59

Muchas gracias por compartir.

Es un buen est'imulo para toda la tribu Armas.es !!!

my09
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 362
Registrado: 04 May 2014 12:33
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: PRUEBAS BALÍSTICAS "CASERAS"

Mensajepor my09 » 12 Dic 2015 23:27

Genial prueba y conclusiones muy acertadas, yo soy fiel e incondicional de la nosler partition , pero en el FN uso la pdp amarilla y es la mejor para ese rifle y calibre, solo que a mas de cien metros estoy gafado con ella... Pero a todo el mundo le recomiendo la partition especialmente en calibres rápidos de mas de 900 m/s evita que sobre expanda en tiros cercanos
Por cierto que partition usas, federal, sellie bellot..

Avatar de Usuario
Jelle
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 363
Registrado: 25 May 2010 16:45
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: PRUEBAS BALÍSTICAS "CASERAS"

Mensajepor Jelle » 13 Dic 2015 23:34

Por cierto que partition usas, federal, sellie bellot.. - See more at: https://www.armas.es/foros/post/reply?f= ... K9DIv.dpuf


Utilizo la Federal.

Un saludo,
Jelle

Avatar de Usuario
Jelle
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 363
Registrado: 25 May 2010 16:45
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: PRUEBAS BALÍSTICAS "CASERAS"

Mensajepor Jelle » 13 Dic 2015 23:38

Buenas de nuevo,

Al lío........, ayer hice nuevas pruebas, en este caso fue la Remington Core Lockt SP (punta redonda) en 180 gr.


RESULTADOS REMINGTON CORE LOCKT SP 180gr:

Antes de nada, indicar que como sabeís el bloque que preparo se compone de 2 libros de 2 cm más un tercero de 4 cm, pues bien, se me olvidó uno de los libros de 2 cm. Y pal primer libro utilice 2 pequeños que hacían como uno de 2 cm. En fin, vaya día.... :roll: :roll:

El comportamiento de la Remington fue muy parecido al de la norma de punta amarilla, cosa lógica por otra parte al ser balas similares. Pero demostró trabajar entregando energía antes que la norma.

La bala recorrió los 40 cm del primer bloque y llegó a marcar el libro gordo, en este caso lo marcó más que la norma amarilla, pero hay que tener en cuenta que la remington sólo atravesó un libro frente a la norma que atravesó 2.

La bala empieza a trabajar desde el primer bloque de gelatina, quizás favorecido por la forma del proyectil que favorece la rápida expansión. Si os fijaís en la foto, se observa como LOS DOS PRIMEROS BLOQUES DE GELATINA SE ENCUENTRAN CON GRANDES DESTROZOS. Atraviesa el primer libro con un diámetro de orificio generoso indicándo que antes de entrar en el libro la expansión ya era total.





Sorprende que aún entregando energía desde el principio, los efectos sobre los primeros bloques de gelatina no son tan "destrozadores" como con la norma en el segundo bloque que prácticamente lo desintegra. De ahí la fama de que la norma destroza mucha carne.

Aún así, la remington al llegar al libro gordo le causa daños pero no consigue atravesarlo, aunque, y esto es opinión mía, creo que si este libro no hubiese tenido la tapa tan fuerte y hubiese sido uno sencillo de 2 cm quizás si lo hubiera atravesado. Lo que está claro que no llevaba energía como para atravesar un tercero, al igual que la norma. Creo que tiene un efecto MENOS penetrante que la norma. Por lo menos es lo que la prueba me da a pensar.



Al igual que las anteriores, fue interesante ver que en todo momento la bala no perdió su dirección y mantuvo su trayectoria.

La bala recuperada, estaba formada íntegramente por la camisa, en concreto se recuperaron, 4,2 gramos recuperados de los 11,6 gramos originales, es decir, un 36,2% de peso retenido DESPUES DE ATRAVESAR EL PRIMER BLOQUE.

La bala recuperada presenta un diámetro de aprox. 15mm,, mucho mayor que las probadas hasta ahora.

Al igual que en el caso anterior, al fundir los bloques de gelatina, se fueron recuperando esquirlas de plomo que se fueron quedando por el camino. En este caso más plomo que en el de la partition, lógico, por otra parte


Un saludo,
Jelle

Avatar de Usuario
Jelle
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 363
Registrado: 25 May 2010 16:45
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: PRUEBAS BALÍSTICAS "CASERAS"

Mensajepor Jelle » 13 Dic 2015 23:39

RESULTADOS REMINGTON CORE LOCKT SP 180gr:
Adjuntos
Buenas a todos, 

Este finde pasado estaba aburrido y me propuse cuantificar de alguna forma más objetiva 60
Buenas a todos, 

Este finde pasado estaba aburrido y me propuse cuantificar de alguna forma más objetiva 61

Avatar de Usuario
gumersindo
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7130
Registrado: 16 Nov 2006 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: PRUEBAS BALÍSTICAS "CASERAS"

Mensajepor gumersindo » 14 Dic 2015 11:09

Excelente iniciativa, pero creó que has olvidado publicar algún dato como el calibre , se trata de un 30-06 no?

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: PRUEBAS BALÍSTICAS "CASERAS"

Mensajepor jabaliviejo » 14 Dic 2015 12:44

:apla:
La Core Lokt es otra de mis preferidas pero en punta PSP, en efecto y como han demostrado las pruebas, la SP es menos penetrante por la superficie de contacto :apla:
Eso, sí; te vas a vaciar la librería :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Bangdos
.30-06
.30-06
Mensajes: 645
Registrado: 03 Ago 2009 09:35
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: PRUEBAS BALÍSTICAS "CASERAS"

Mensajepor Bangdos » 14 Dic 2015 16:17

De acuerdo pero creo que la Corelokt chata en sitios sucios es mejor que la punta apuntada. Gustos.

Avatar de Usuario
Jelle
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 363
Registrado: 25 May 2010 16:45
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: PRUEBAS BALÍSTICAS "CASERAS"

Mensajepor Jelle » 14 Dic 2015 22:32

Buenas,

Uuupsss, tienes razón gumersindo, nuevamente las pruebas son con calibre 30.06...

La librería ya esta temblando... :D :D ....tendré que echar mano del carnet de la biblioteca... :caba:

Un saludo,
Jelle

DelRio14
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 24
Registrado: 26 Oct 2015 21:11
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: PRUEBAS BALÍSTICAS "CASERAS"

Mensajepor DelRio14 » 15 Dic 2015 10:51

Jelle, enhorabuena la verdad que se agradecen estas pruebas, así vemos el comportamiento de la bala, yo he tirado la norma de punta de plástico amarilla, y la verdad que no he tenido nada mas que alegrías(cuando he echo blanco claro)jajaj, y visto lo visto voy a seguir con ella, gracias por estas aportaciones.

Un saludo, compañero.

Avatar de Usuario
alectoris
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1690
Registrado: 17 Dic 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: PRUEBAS BALÍSTICAS "CASERAS"

Mensajepor alectoris » 15 Dic 2015 11:27

Felicidades por tu trabajo.

Veo que te gusta trabajar con seguridad y usar bien el libro de prevención de riesgos laborales.

Bromas a parte podrías poner "la receta de cocina" de la gelatina por si algúin día se me cruzan los cables y me meto en la cocina.

Saludos

tirofijo1948
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 111
Registrado: 26 Sep 2013 09:46
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: PRUEBAS BALÍSTICAS "CASERAS"

Mensajepor tirofijo1948 » 15 Dic 2015 21:23

Gracias por tu gran aporte compañero. Ahora mi pregunta es,
si los bloques de arcilla que venden para alfarería, podrían
servir también para hacer esas pruebas. Saludos.

Avatar de Usuario
Jelle
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 363
Registrado: 25 May 2010 16:45
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: PRUEBAS BALÍSTICAS "CASERAS"

Mensajepor Jelle » 16 Dic 2015 19:10

Muchas gracias....pero si es que me lo paso pipa enredando y probando... :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

si los bloques de arcilla que venden para alfarería, podrían
servir también para hacer esas pruebas. Saludos. - See more at: https://www.armas.es/foros/post/reply?f= ... Okm2Y.dpuf


Con respecto a los bloques de arcilla, aunque no los he probado yo creo que si son válidos y con un buen grado de humedad me da la impresión que tienen que retener más la bala que la gelatina. Estuve mirando y sólo encontré arcilla para manualidades de los crios y se venden a unos 5€ unas pastillas de 5 cm de espesor, para hacer 80cm, necesitarías 16 y te irías a los 80€. Otra cosa es que vivas cerca de alguna alfarería y compres un bloque generoso a buen precio, sino al final sale pasta.

Además, lo mío es la gelatina :lol: :lol: :lol: .....ya una vez he empezado las pruebas con ella, tengo que seguir con lo mismo, para relacionar los resultados.

Un saludo,
Jelle

Avatar de Usuario
Jelle
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 363
Registrado: 25 May 2010 16:45
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: PRUEBAS BALÍSTICAS "CASERAS"

Mensajepor Jelle » 16 Dic 2015 19:55

Bromas a parte podrías poner "la receta de cocina" de la gelatina por si algúin día se me cruzan los cables y me meto en la cocina.


Por supuesto...ahí vaaaa.... :caba: :caba: :caba:


RECETA DE GELATINA PARA LAS PRUEBAS

Lo primero decir que esta "receta" no es la mejor ni la más indicada ni un tratado de gelatina balística, simplemente es la que yo estoy preparando para estas pruebas, y que me veo obligado repetir por haber sido la utilizada en la primera prueba.. :roll: :roll: :roll:

Pues bien, la receta es muy sencilla.

Ingredientes para 1 bloque de gelatina de unos 6 litros:
.- Agua ...................................unos 6 litros (una olla grande)
.- Gelatina para postres................18 cajas de 2 sobres (aprox. 3000gr) (aprox. 18€)
.- Tapper..................................1 tapper de 10 litros (3€/ud)

Tapper: las primeras pruebas las hacia con unos de 7 litros de capacidad, las de ahora con unos de 10 litros que cuando la gelatina esta caliente y líquida son más fáciles para manejar sin derramar (dos buenos rapapolvos me lo "aconsejaron" :oops: :oops: :oops: )

La gelatina para postres la venden en cajas que contienen 2 bolsitas de 85gr/bolsa. Se venden en cualquier supermercado. Las de marca oficial "TOYAL" valen 2€/caja y las de "PACHENDADO", "EPOSLI", etc...las encuentras por aprox. 1€/ud.


Ya verás que cara se les queda a las cajeras cuando te ven salir con 30 cajas de gelatina.... :shock: :shock: :shock: ...no dicen nada pero tu sabes que algo están pensando...."uuuuy que tío más chungoooo.....no le mires a la cara, no le mires a la cara".... :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Mi consejo es que si podéis, la gelatina que sea de limón, se ve de maravilla las trayectorias. Los míos son rojos porque tengo que echarle de fresa y se ven peor las trayectorias.

Pasos:
1.- Llenáis la olla con el agua y la pones a calentar. Parece ser que en agua caliente, la gelatina diluye mejor. No hace falta llevarlo a hervir. (OJO!!! No llenar la olla hasta arriba y dejarle 3 o 4 cm porque al echar los polvos hacen que suba el nivel)

2.- Vais vertiendo el polvo de la gelatina, que previamente habeís vaciado en un bol para tenerlo preparado, porque sino es un coñazo ya que hay que andar dando vueltas y abriendo bolsas es un lío. Poco a poco vas echando los 3 kilos y dando vueltas.Simplemente vais viendo como se va diluyendo. Así echáis todos los polvos y seguis dando vueltas hasta que no haya grumos.


3.- Lo vertéis en el tapper y lo sacáis a la calle, que estas noches de 3ºC son una maravilla. :mrgreen: :mrgreen: ....si es en verano, o preferís usar el frigo o el congelador, cuando está caliente yo lleno la fregadera con agua fría varias veces y pongo el tapper al baño maría hasta que pierde todo el calor y se queda a temperatura ambiente, y entonces lo meto en el frigo o congelador y lo saco cuando veo que ya ha "solidificado".
Buenas a todos, 

Este finde pasado estaba aburrido y me propuse cuantificar de alguna forma más objetiva 150
bloque gelatina.jpg (33.25 KiB) Visto 1385 veces


4.- Ya lo teneís listo. Intercalar los libros, apuntar bien y disparar.

Una vez usado, los trozos se pueden fundir y volver a solidificar varias veces, así que una vez preparado vale para varias pruebas.

Opinión: La mezcla que preparo sale al 50% aprox., y como dije el otro día, creo que no es todo lo consistente que debería. Hice una prueba le otro día con una mezcla al 100% con la carabina (ver foto siguiente) y si que empieza a ser un bloque más decente. La pega es que ya te vas al doble de pasta y que probablemente acabéis con el suministro de gelatina de tu ciudad, :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

La gelatina es muy muy pegajosa, prácticamente es azúcar, así que todo lo que se derrame líquido, aconsejo limpiarlo con una bayeta con agua caliente y cuanto antes mejor.

Un saludo,
Jelle
Última edición por Jelle el 16 Dic 2015 19:59, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Jelle
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 363
Registrado: 25 May 2010 16:45
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: PRUEBAS BALÍSTICAS "CASERAS"

Mensajepor Jelle » 16 Dic 2015 19:57

Buenas,

Esta foto es con la gelatina al 100%:



Yo creo que todavía admite más % de polvo, así que se podría conseguir bloques más consistentes,...a gusto de consumidor.

Un saludo,
Jelle

Avatar de Usuario
Jelle
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 363
Registrado: 25 May 2010 16:45
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: PRUEBAS BALÍSTICAS "CASERAS"

Mensajepor Jelle » 19 Dic 2015 21:58

De nuevo, al lío... :caba: :caba: :caba: :caba:

Hay material........he hecho nuevas pruebas, en este caso la primera probada es la WINCHESTER POWER POINT 180gr 30.06.



RESULTADOS WINCHESTER POWER POINT 180gr 30.06:

Tenía muchas muchas ganas de probar esta bala, pues nunca había tenido posibilidad de tirarla.

El comportamiento de la Winchester fue más parecido al de la Core Lockt, que al de la norma de punta amarilla. Sobre todo en lo referido a la penetración.

La bala no llego a recorrer el primer bloque entero. Atravesó el primer libro y llegó hasta el segundo, pero no fue capaz de atravesar éste. Empezó a entrar en el segundo libro (en este caso se componía de 2 unidos) y se quedó a la mitad. vistos estos resultados, corrijo mi interpretación de la Core Lockt con respecto a que hubiese atravesado el segundo libro. ahora yo diría que al igual que la Winchester, no hubiese sido capaz de pasarlo.

Lo bueno de este comportamiento es que toda la energía queda cedida en ese tramo. Si os fijaís en la foto, se observa como LOS DOS PRIMEROS BLOQUES DE GELATINA SE ENCUENTRAN CON GRANDES DESTROZOS, en cambio el tercero se encuentra intacto.





Lo malo, pues que se puede interpretar como que en el caso de tocar algo muy duro, la bala podría no salir. Los que soléis utilizarla podréis contar un poco la experiencia que habéis tenido con ella y si se corresponde o no con la prueba realizada.

Al igual que la remington, tiene un efecto MENOS penetrante que la norma.

Eso sí, al igual que las anteriores, fue interesante ver que en todo momento la bala no perdió su dirección y mantuvo su trayectoria.

continua......
Última edición por Jelle el 19 Dic 2015 22:23, editado 1 vez en total.


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados