Balines 4,5 o 4,49

¿Te gustan las armas de aire? Entra para conocer lo último en aire comprimido
gruesoreco
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 27
Registrado: 23 Sep 2013 14:05
Contactar:
Estado: Desconectado

Balines 4,5 o 4,49

Mensajepor gruesoreco » 07 Dic 2015 19:45

Hola buenas ¿alguien ha probado los dos Calibres?, ¿ existe una diferencia en la precision de cada uno d ellos? Y finalmente alguien sabe ventajas e inconvenientes d cada uno d ellos

Hartmann
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 25
Registrado: 03 Ago 2009 11:58
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Balines 4,5 o 4,49

Mensajepor Hartmann » 08 Dic 2015 21:39

Buenas noches.

Yo utilizo el 4,49 para pistola, y el 4,5 para carabina. Parece ser que la diferencia estriba en la longitud de cañón.

Me remito a los expertos del foro para explicaciones técnicas.

Saludos.

acmes
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1969
Registrado: 04 Nov 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Balines 4,5 o 4,49

Mensajepor acmes » 08 Dic 2015 22:55

La precisión no la da la munición sino el cañón, y es éste el que te dice qué balines usar para conseguir mejores agrupaciones, de ahí que se fabriquen en varios subcalibres y pesos.
Si el balín es más corto pesará menos y saldrá más veloz que si es más largo y pesado.......si es más ancho se ajustará más a las estrías del cañón y el rozamiento reducirá su velocidad....... pero nada de esto hará que la precisión sea mayor si cañón y munición no son afines, y esto sólo se consigue probando muchas variedades y pesos ya que lo que para uno es muy bueno para otro no sirve.
Por regla general hay una serie de modelos de gama alta que por diseño o aleación dan buen resultado en casi todas las armas pero aún así hay que probarlos para saber cuáles son los que necesitamos.

Avatar de Usuario
Tuzaro
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 398
Registrado: 22 Sep 2011 10:39
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Balines 4,5 o 4,49

Mensajepor Tuzaro » 09 Dic 2015 10:11

Hola,

Me vas a perdonar, pero la precisión la da un conjunto de elementos que son básicamente el cañón, el grupo disparador, la munición y los elementos de puntería. Y todos por igual en cuanto a importancia.

    Un cañón defectuoso ó sucio no va a conseguir agrupaciones decentes por mucho que se emplee munición seleccionada y de calidad.

    Proyectiles irregulares en forma, peso y carga, deformados o con cualquier otra tara harán que cada disparo vaya a cualquier sitio próximo -o lejos - de la diana, pero no a donde apuntó el tirador.

    Un disparador extremadamente duro, o con arrastres excesivos hará que a cada disparo movamos el arma - gatilazo - y por lo tanto inútil la puntería previa al disparo.

    Un sistema de puntería que impida ver correctamente el blanco, o que se mueva tras cada disparo, o que no permita hacer las correcciones adecuadas en alcance y deriva en función de la distancia del blanco o del viento... anulan al mejor cañón disparando la mejor munición con un disparador de escándalo.

    En caso de armas de aire comprimido hay un factor más que es la consistencia de la entrega de energía en forma de presión y caudal de aire transferido a la falda del balín en el momento del disparo. Se corresponde en la presión de los gases generados por la pólvora del cartucho en un arma de fuego.

Todo lo dicho anteriormente es válido tanto para una carabina de aire comprimido como para una pieza grueso calibre de acorazado. Para simplificar diremos que los cañones se fabrican taladrando un cilindro de acero y luego pasando una pieza forzada en forma de aceituna con unas muescas helicoidales. De esta forma se genera el estriado que dará el giro necesario al proyectil para que se estabilice en su vuelo y se consiga mayor precisión. Lógicamente, tanto el material de la broca como de la oliva es de mayor dureza que el del cañón, pero aún así a lo largo de la vida útil de estos elementos, también sufren desgaste.

Por lo que no es lo mismo un cañón fabricado con los útiles recién estrenados que otro con los mismos al final de su vida operativa. Aunque la diferencia es de décimas de milímetro, esto influye en la preferencia del cañón por según que tipo de munición; en nuestro caso del diámetro del balín.

En resumen, si queremos extraerle la máxima precisión a nuestra arma, tenemos que ver el tipo de tiro que vamos a hacer (galería, FT, tiro informal, lateo...) para buscar el tipo de balín que más se adapta - p.e. en galería sólo se admite el balín de copa mientras que para FT el balín que tiene mejores características de vuelo a larga distancia es el ojival- y no que da otra que hacernos con una caja de la munición de cada tipo y de varios diámetros y hacer pruebas con todos hasta dar con el que conseguimos hacer las agrupaciones más cerradas. Esto hay que hacerlo con el arma apoyada, de forma metódica, haciendo anotaciones y registrando todos los disparos. También es algo gratificante para los que nos gusta el tiro.

Aquí dejo una especie de guía con MIS experiencias, por si a alguien le ayuda;

    Pistolas de galería 10m: Balines de copa ligeros del diámetro que le guste a nuestro cañón. Mi experiencia me dice que estos balines suelen ser de 4,48/4,49/4,50. Mi Tesro PA-10 usa HN 4,49/4,50 con igual resultado... fallo yo.

    Carabinas de galería 10m: Balines de copa pesados del diámetro que le guste a nuestro cañón. Mi experiencia me dice que estos balines suelen ser de 4,48/4,49/4,50. He tenido una Anschutz 9002 y los HN 4,5 disparados en grupos de 10 hacían un único agujero en la diana... con el arma apoyada, claro.

    Carabinas de Field Target en torno a los 20 julios: Balines de punta ojival (domed) pesados del diámetro que le guste a nuestro cañón. Mi experiencia me dice que estos balines suelen ser de 4,51/4,52/4,53. A mí me iba bien en una Steyr LG-110 FT los JSB Jumbo 4.52. En una Cometa Fenix 400 la munición que mejor resultado me dió fué la HN Field Target Trophy en 4,51. Fue el arma más caprichosa que jamás tuve con la munición, probé más de una docena de tipos diferentes antes de dar con ésta.

    Carabinas de Field Target por debajo de los 16 julios: Balines de punta ojival (domed) ligeros del diámetro que le guste a nuestro cañón. Mi experiencia me dice que estos balines suelen ser de 4,50/4,51/4,52. de dar con ésta.

    Carabinas para lateo de cualquier calibre: Balines pesados (lo más que se pueda) del diámetro y tipo que más destroce las latas a nuestra satisfacción con un margen de precisión decente. Aquí sólo cabe comprar y probar todo los tipos diferentes de munición que podamos y experimentar con ella. A mí personalmente me gustaban mucho los Gamo Rocket.

Perdón por el ladrillo...

Saludos,

Túzaro
¡El conceto es el conceto y ésa es la cuestión!
Manuel Manquiña, ilustre filósofo y paisano mí­o.

acmes
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1969
Registrado: 04 Nov 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Balines 4,5 o 4,49

Mensajepor acmes » 09 Dic 2015 14:28

Pues lo que yo he dicho...pero más desarrollado.
Es que me canso ya cuando escribo mucho......
:apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla:


Volver a “AC General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 24 invitados