Duda con la deriva de un visor

Rifles potentes y precisos para el desafío de la caza mayor
Avatar de Usuario
JAMPANA
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1644
Registrado: 29 May 2012 21:46
Ubicación: Canadá
Contactar:
Estado: Desconectado

Duda con la deriva de un visor

Mensajepor JAMPANA » 07 Dic 2015 23:32

Buenas noches compañeros :

Una duda , partiendo de que las monturas están bien puestas ya sea carril picatiny o las que van atornilladas a la carcasa (taladros hechos de fabrica) , ¿ La deriva es una línea paralela al cañón ? . Es decir si se te va el tiro un cm a la izquierda a 50 mtrs , este cm se mantiene constante a los 100 , 200 , 300.... mtrs . Por supuesto con 0 KM/H de aire .Gracias por vuestras sabias respuestas

Avatar de Usuario
furas
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 27211
Registrado: 24 Abr 2008 01:01
Ubicación: Madrid
Estado: Desconectado

Re: Duda con la deriva de un visor

Mensajepor furas » 07 Dic 2015 23:46

No o eso creo.

Sólo en caso que la montura sea paralela, como las Apel para tuertos.
SOCIO 689 DE ANARMA.
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA

Avatar de Usuario
JAMPANA
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1644
Registrado: 29 May 2012 21:46
Ubicación: Canadá
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Duda con la deriva de un visor

Mensajepor JAMPANA » 08 Dic 2015 00:27

Furas , yo creo que todas las monturas son paralelas al cañón , pero tengo mis dudas , además a lo peor al mover la cruz con la ruleta correspondiente puedes "romper" ese paralelismo . A ver los sabios que dicen

Avatar de Usuario
gumersindo
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7130
Registrado: 16 Nov 2006 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Duda con la deriva de un visor

Mensajepor gumersindo » 08 Dic 2015 06:50

No es una cuestión de sabiduría sino más bien de geometría.

josmi
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3084
Registrado: 12 May 2009 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Duda con la deriva de un visor

Mensajepor josmi » 08 Dic 2015 11:24

La deriva es un angulo cuyo vertice teórico es el eje del cañón y la cruz del visor. Si el visor está completamente paralelo al eje del cañón, el ángulo es 0, no hay deriva. La distancia de desviación si existe deriva ( es decir, si el angulo es positivo) se calcula multiplicando los grados del angulo por la distancia al blanco, pura trigonometría. Así es, mejor o peor explicado.

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Duda con la deriva de un visor

Mensajepor Cansino » 08 Dic 2015 12:42

JAMPANA escribió:Buenas noches compañeros :

Una duda , partiendo de que las monturas están bien puestas ya sea carril picatiny o las que van atornilladas a la carcasa (taladros hechos de fabrica) , ¿ La deriva es una línea paralela al cañón ? . Es decir si se te va el tiro un cm a la izquierda a 50 mtrs , este cm se mantiene constante a los 100 , 200 , 300.... mtrs . Por supuesto con 0 KM/H de aire .Gracias por vuestras sabias respuestas


Si que es una constante, pero angular, es decir si a 50m tienes un fallo de 1cm a 500m te fallara 10cm .

Saludos
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10148
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Duda con la deriva de un visor

Mensajepor JohnWoolf » 08 Dic 2015 12:43

En efecto. Dicho de otro modo, el radio es un multiplicador.Es el mismo motivo por el que 1 moa es 29,088 mm @ 100 metros y 87,264 mm @ 300.

Además, y debe entenderse sólo en un plano académico, la extrema deriva dibujaría una hipotenusa, generando mayor distancia y por tanto mayor tiempo de vuelo y por ende de gravedad, causando una caída superior a la del ángulo 0. En esos términos, la deriva ya no sería paralela sino arqueada. Naturalmente, esto es aritmético, y absolutamente inapreciable en la vida real del tiro con arma larga dentro de los umbrales máximo y mínimo de velocidad alcanzada por la cartuchería moderna.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
Chinchu
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4875
Registrado: 16 May 2011 08:19
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Duda con la deriva de un visor

Mensajepor Chinchu » 08 Dic 2015 13:33

Buenas,

Todo lo anterior es cierto, pero no es todo lo que se ha de tener en cuenta.

Además de lo meramente geométrico, hay que tener en cuenta la física y muchas veces puede observarse que un proyectil impacta a una distancia en el lado izquierdo del blanco y a otra mayor en el lado derecho, por lo que no es estrictamente correcto hablar sólo de geometría.

Hay otros factores que "imprimen" al proyectil pequeñas desviaciones laterales, y que hacen que unas veces se encuentren en un lado del eje de giro y otras al otro lado.

He hecho un pequeño corta-pega con las tres o cuatro causas más importantes.

Sólo a título anecdótico os comento que esto se puede observar visualmente, por ejemplo tirando a 100 metros con calibre .22 lr, observándose perfectamente la trayectoria del proyectil, que de rectilínea no tiene nada y tampoco es sólo parabólica, y no sólo en vertical. En este caso se ve perfectamente el efecto "sacacorchos".

Por eso, siempre que pongo a tiro un rifle, primero busco el cero a la distancia media que me interesa, por ejemplo 100 metros, y luego compruebo su comportamiento a 50 metros por delante y por detrás.

--------------------------

Efectos balísticos.
Hace falta tener en cuenta, además de la deriva geométrica, determinados factores que modifican las trayectorias; Los que hacen referencia a algo que resulta del movimiento giroscópico del proyectil.

En el hemisferio norte, la tierra gira hacia la derecha, lo que provoca que a grandes distancias se deba hacer una corrección de la deriva hacia la izquierda como compensación. En nuestro caso y dada la escasa distancia a los blancos, este efecto es inapreciable y lo dejaremos en principio de lado.

Se olvida que el movimiento giroscópico tiene un efecto palpable en la trayectoria. Es por ello que en un cálculo de extrema precisión, los francotiradores deben introducir correcciones para la deriva por rotación, la denominada deriva tabular.

Deriva por rotación. Todo proyectil estabilizado por rotación deriva lateralmente como consecuencia del rozamiento con el aire al girar a lo largo de su eje.

Efecto Giroscópico. Es consecuencia de la no coincidencia del centro aerodinámico de empuje con el centro de gravedad del proyectil. Esto provoca que los proyectiles que giran a izquierdas se desvíen a la izquierda, y el que gira a derechas lo haga a la derecha, todo ello merced a la combinación de movimientos de nutación y precesión.

El efecto giroscópico trae aparejado 2 movimientos secundarios como consecuencia de los defectos de fabricación del proyectil, que son el de precesión y el de nutación, estos tres movimientos actúan sobre el proyectil con superposición de efectos durante su vuelo.

ROTACIÓN: Giro del proyectil sobre su eje de revolución.

PRECESIÓN: Movimiento que genera un cono de revolución.

NUTACIÓN. Puede ser descrita como una oscilación en el vuelo.

El efecto de precesión puede ser visto como una órbita corta, causando una trayectoria que se parece a un sacacorchos.

Las incidencias de estos movimientos son fundamentales ya que ellos decidirán en gran medida el comportamiento del proyectil en lo que respecta a la dispersión.

Avatar de Usuario
BarretM107
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1208
Registrado: 19 Jun 2011 19:28
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Duda con la deriva de un visor

Mensajepor BarretM107 » 08 Dic 2015 13:44

Grafico.

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Duda con la deriva de un visor

Mensajepor Cansino » 08 Dic 2015 13:49

:apla: :apla: , pero Chinsu estamos hablando solamente de la alineacion del visor :wink:

Saludos
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:

Avatar de Usuario
JAMPANA
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1644
Registrado: 29 May 2012 21:46
Ubicación: Canadá
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Duda con la deriva de un visor

Mensajepor JAMPANA » 08 Dic 2015 16:08

Gracias por las respuestas ,ahora tengo mas claro las derivas geométricas , pero entiendo que para el tiro a la caza máximo 250-300 mtrs , no tiene mas importancia, lo que me daba mas miedo es que fuera mayor la deriva . Ahora tengo claro que si el visor esta bien alineado la deriva no debe quitarme el sueño. Gracias y si hay algún comentario mas adelante

Avatar de Usuario
JAMPANA
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1644
Registrado: 29 May 2012 21:46
Ubicación: Canadá
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Duda con la deriva de un visor

Mensajepor JAMPANA » 08 Dic 2015 18:31

Una ultima pregunta , como saber si las estrías de tu rifle hacen girar el proyectil en el sentido de las agujas de reloj o al contrario ?

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: Duda con la deriva de un visor

Mensajepor jabaliviejo » 08 Dic 2015 19:23

Mirando por el "bujero" y viendo si las estrías son levógiro o dextrógiro. Así de fácil (mirando de recámara a boca, claro)
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

neronek
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1066
Registrado: 08 Jun 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Duda con la deriva de un visor

Mensajepor neronek » 09 Dic 2015 10:33

¿ La deriva es una línea paralela al cañón ?

como mecánica
por construcción, es imposible que etén "exactamente" en el mismo plano vertical el eje del cañón y el de la mira, siempre habrá alguna pequeña diferencia.

como geometría
si el eje de la mira es paralela en un plano de proyección horizontal, a 50 mts o a 5.000 tendrá la misma distancia
si el eje de la mira es una décima de esviaje en sus 30 cm de longitud, a 100 mts tendrá 2.5 cm de apertura y así de forma proporcional.

no te comas el coco por eso, pues lo importante es que a la hora de tirar siempre esté (cañón - mira) mas o menos en un plano vertical (los famosos niveles), pues de otra forma el tiro, puede pasar (de 50 a 100 mts) por ejemplo, de un cuadrante inferior izquierdo a un cuadrante superior derecho, y lo que interesa es que estén en la vertical.


Volver a “Rifles para Caza Mayor”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 32 invitados