¿Cuál es el país más agresivo?
¿Cuál es el país más agresivo?
Generalmente se ha acusado a Alemania de ser un país agresivo, de haber provocado dos guerras mundiales y cosas parecidas... pero, si analizamos el "historial" de cada país, podemos sacar una conclusión sorprendente: el país que más guerras ha empezado, que más veces ha declarado la guerra a otro país sin más motivo que el puro y simple expansionismo es... ¡Italia! Y a los hechos me remito:
1866: Italia entra en la Guerra Austro-Prusiana como aliada de Prusia. Su objetivo declarado es arrebatar a Austria territorios que Italia considera suyos, como Venecia.
1895: Italia, sin provocación previa, invade Etiopía, con el objetivo de anexionársela... el resultado es una de las derrotas más humillantes sufridas por una potencia colonial.
1912: Con el mismo objetivo (anexionarse Libia) y también sin provocación previa, Italia declara la guerra al Imperio Otomano. Italia triunfa y se anexiona Libia.
1915: Tras traicionar a sus aliados (Alemania y Austria-Hungría), Italia entra en la 1ª Guerra Mundial al lado de quien más le ofrece (los Aliados), invocando el "sagrado egoísmo".
1935: Mussolini, como Duce de Italia, repite la invasión de Etiopía. Esta vez, con éxito.
1939: Traicionando un tratado de amistad firmado poco antes, Italia invade Albania por sorpresa.
1940: Creyendo a Francia derrotada por Alemania, Mussolini intenta invadir el sur de Francia.
1941: Tras presentar a Grecia un ultimátum inasumible (Italia exigía convertir a Grecia en un protectorado), Italia intenta invadir Grecia, sufriendo una clamorosa derrota hasta que Alemania interviene en su ayuda...
1866: Italia entra en la Guerra Austro-Prusiana como aliada de Prusia. Su objetivo declarado es arrebatar a Austria territorios que Italia considera suyos, como Venecia.
1895: Italia, sin provocación previa, invade Etiopía, con el objetivo de anexionársela... el resultado es una de las derrotas más humillantes sufridas por una potencia colonial.
1912: Con el mismo objetivo (anexionarse Libia) y también sin provocación previa, Italia declara la guerra al Imperio Otomano. Italia triunfa y se anexiona Libia.
1915: Tras traicionar a sus aliados (Alemania y Austria-Hungría), Italia entra en la 1ª Guerra Mundial al lado de quien más le ofrece (los Aliados), invocando el "sagrado egoísmo".
1935: Mussolini, como Duce de Italia, repite la invasión de Etiopía. Esta vez, con éxito.
1939: Traicionando un tratado de amistad firmado poco antes, Italia invade Albania por sorpresa.
1940: Creyendo a Francia derrotada por Alemania, Mussolini intenta invadir el sur de Francia.
1941: Tras presentar a Grecia un ultimátum inasumible (Italia exigía convertir a Grecia en un protectorado), Italia intenta invadir Grecia, sufriendo una clamorosa derrota hasta que Alemania interviene en su ayuda...
Re: ¿Cuál es el país más agresivo?
En buena parte de esas guerras, salieron escaldados, pero Italia siempre ha tenido la habilidad de escoger buenos aliados... por ejemplo, en la Guerra Austro-Prusiana, los italianos fueron derrotados en todas las batallas importantes en las que participaron (Custozza y Lissa), pero los prusianos derrotaron decisivamente a Austria en Sadowa, e Italia se sentó con los vencedores e impuso sus condiciones.
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26027
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Cuál es el país más agresivo?
JotaErre escribió:En buena parte de esas guerras, salieron escaldados, pero Italia siempre ha tenido la habilidad de escoger buenos aliados... por ejemplo, en la Guerra Austro-Prusiana, los italianos fueron derrotados en todas las batallas importantes en las que participaron (Custozza y Lissa), pero los prusianos derrotaron decisivamente a Austria en Sadowa, e Italia se sentó con los vencedores e impuso sus condiciones.
Por tanto, de agresivos poco... Me explico?
Re: ¿Cuál es el país más agresivo?
Bueno, agresividad significa ganas de armar follón, no ganar ese follón. ¿Has visto "Los Caballeros de la Tabla Cuadrada"? Nadie puede negar que el Caballero Negro es agresivo, otra cosa es que gane el combate... pues Italia es como el Caballero negro.
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46023
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Cuál es el país más agresivo?
la verdad que italia no ha tenido mucha suerte y con los cambios de amigos
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26027
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Cuál es el país más agresivo?
JotaErre escribió:Bueno, agresividad significa ganas de armar follón, no ganar ese follón. ¿Has visto "Los Caballeros de la Tabla Cuadrada"? Nadie puede negar que el Caballero Negro es agresivo, otra cosa es que gane el combate... pues Italia es como el Caballero negro.
Ahora lo entiendo...
- greyghost
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2735
- Registrado: 21 Ene 2014 15:54
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Cuál es el país más agresivo?
Curiosa pregunta, aunque todo depende del tiempo y el contexto, si se tratase de reinos, republicas, confederaciones o principados que en muchos casos ya no existen, sería el principado de Hesse, cuya fuente de ingresos era proporcionar soldados a los diferentes reinos europeos, y con una reputación ciertamente sanguinaria. Los daneses antaño vikingos o normandos, Suiza que durante casi 400 años proporcionó sus piqueros como grueso de infantería a toda Europa, Genova otro tanto de lo mismo, en este caso generalmente ballesteros, la república veneciana que ademas de controlar durante siglos el mediterraneo oriental, fue el único baluarte italiano contra el peligro turco, tanto por tierra como por mar, Y naturalmente el imperio turco, no solo por su expansionismo, su utilización de la pirateria, el rapto de niños (jenizaros) o su crueldad en general, si no por sus políticas de exterminio, incluso en pleno siglo XX (armenios,kurdos).
Pero durante el transcurso de los siglos hay que destacar a algún país: habría una seria disputa europea entre Gran bretaña( incluyendo sus reinos por separado) y Francia. Tomemos como ejemplo unicamente desde mediados del siglo XIX( como en el caso de Italia):
Francia: guerra de Crimea(1854), 2ª guerra del opio (1856-1860), rebelión Taiping (1850-1864), conquista de indochina(1859-1893), 1ª intervención en Mexico(1861), 2ª intervención en mexico (1863-1867), guerra franco-prusiana (1870-1871), revuelta boxer (1899-1901), guerra del Rif (1911-1927), PGM (1914-1918), SGM (1939-1945), Indochina (1946-1954), rebelión malgache (1947-1948), Argelia (1954-1962), campaña de Suez (1956), Chad (2005- presente), por no mentar las intervenciones con mandato ONU, Libia y conflictos de menor intensidad.
Gran bretaña: Guerra maorí (1845-1872),Guerra de Crimea (1854), guerra anglo-persa(1856-1857), 2ª guerra del opio (1856-1860), rebelión Taiping (1850-1864), rebelión de los cipayos (1857-1858), 2ª guerra anglo-afgana (1878-1880), guerra zulu (1879-1882), guerra anglo-birmana (1885), guerras boer (1880-1881) y (1899-1902), PGM(1914-1918), guerra independencia irlandesa (1919-1921), conflicto irlanda del norte (1921-1998), SGM(1939-1945), guerra malaya (1948-1960), rebelión Mau-Mau (1952-1960), campaña de Suez (1856), guerra de Dhofar (1962-1975), Chipre (1974), Malvinas (1982), 1ª guerra del golfo(1990-1991), invasión de Irak (2003), guerra Afganistan (2001-presente), Libia, etc.
¿Seguimos manteniendo que es Italia?.
Esto mas o menos por paises actuales, pero si simplemente nos basáramos en la población civil, en ese caso no habría discusión: los irlandeses.
Pero durante el transcurso de los siglos hay que destacar a algún país: habría una seria disputa europea entre Gran bretaña( incluyendo sus reinos por separado) y Francia. Tomemos como ejemplo unicamente desde mediados del siglo XIX( como en el caso de Italia):
Francia: guerra de Crimea(1854), 2ª guerra del opio (1856-1860), rebelión Taiping (1850-1864), conquista de indochina(1859-1893), 1ª intervención en Mexico(1861), 2ª intervención en mexico (1863-1867), guerra franco-prusiana (1870-1871), revuelta boxer (1899-1901), guerra del Rif (1911-1927), PGM (1914-1918), SGM (1939-1945), Indochina (1946-1954), rebelión malgache (1947-1948), Argelia (1954-1962), campaña de Suez (1956), Chad (2005- presente), por no mentar las intervenciones con mandato ONU, Libia y conflictos de menor intensidad.
Gran bretaña: Guerra maorí (1845-1872),Guerra de Crimea (1854), guerra anglo-persa(1856-1857), 2ª guerra del opio (1856-1860), rebelión Taiping (1850-1864), rebelión de los cipayos (1857-1858), 2ª guerra anglo-afgana (1878-1880), guerra zulu (1879-1882), guerra anglo-birmana (1885), guerras boer (1880-1881) y (1899-1902), PGM(1914-1918), guerra independencia irlandesa (1919-1921), conflicto irlanda del norte (1921-1998), SGM(1939-1945), guerra malaya (1948-1960), rebelión Mau-Mau (1952-1960), campaña de Suez (1856), guerra de Dhofar (1962-1975), Chipre (1974), Malvinas (1982), 1ª guerra del golfo(1990-1991), invasión de Irak (2003), guerra Afganistan (2001-presente), Libia, etc.
¿Seguimos manteniendo que es Italia?.
Esto mas o menos por paises actuales, pero si simplemente nos basáramos en la población civil, en ese caso no habría discusión: los irlandeses.
Re: ¿Cuál es el país más agresivo?
Para mi el país mas agresivo y el mas exitoso de los últimos 200 años es sin dudas Gran Bretaña pues venció en casi todas las guerras en las que se vio inmersa, e impuso su dominio por todo el globo desde 1815 hasta prácticamente la 2ª Guerra Mundial.
Greyghost a enumerado muy bien todas, las mas importantes, campañas en las que los soldados de su Graciosa Majestad combatieron desde mediados del s.XIX y casi todas son victorias británicas al final de la guerra. No se puede decir lo mismo de Francia...
Si hablamos de hace 500 o 400 años pues seríamos los españoles...lo complicado es asignar al pueblo mas agresivo de toda la historia.
Un saludo
Greyghost a enumerado muy bien todas, las mas importantes, campañas en las que los soldados de su Graciosa Majestad combatieron desde mediados del s.XIX y casi todas son victorias británicas al final de la guerra. No se puede decir lo mismo de Francia...
Si hablamos de hace 500 o 400 años pues seríamos los españoles...lo complicado es asignar al pueblo mas agresivo de toda la historia.
Un saludo
- greyghost
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2735
- Registrado: 21 Ene 2014 15:54
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Cuál es el país más agresivo?
Cierto, por eso es muy difícil cuantificar, por duración, amplitud de territorios y extensión en el tiempo deberían ser Francia y sobre todo Gran Bretaña (Inglaterra), si fuese por simple expansión territorial terrestre en el menor periodo de tiempo, entonces debería ser el imperio zarista en el siglo XIX, y el imperio mongol del siglo XIII, y si a esa misma expansión se le sumase los metodos mas expeditivos para conseguirlo, no hay duda que el imperio turco en el siglo XVI tendría una posición muy importante, pero aun así el "doctorado cum laudem" sería para la gran horda del imperio mongol, con una expansión vertiginosa y erradicación total de cualquiera que no fuese útil para la misma, incluyendo las tácticas de terror al exterminio como modo de conquista.
Y ciertamente, durante unos 150 años nosotros fuimos la superpotencia global, y no repartiendo caramelos precisamente, eso a pesar de nuestro escaso numero de población comparado con nuestros vecinos, y de ser notablemente mas bajitos y peor alimentados.
Y ciertamente, durante unos 150 años nosotros fuimos la superpotencia global, y no repartiendo caramelos precisamente, eso a pesar de nuestro escaso numero de población comparado con nuestros vecinos, y de ser notablemente mas bajitos y peor alimentados.
Re: ¿Cuál es el país más agresivo?
Desde luego, tanto Gran Bretaña como Francia se han metido en un buen montón de conflictos en los últimos 200 años, pero hay que tener en cuenta lo siguiente:
1) Muchas de esas campañas fueron insurrecciones en sus colonias, con lo cual, podemos discutir si fueron los provocadores o no... En el caso de la Guerra del Rif, Francia no fue la agresora... Abd-el Krim se envalentonó y creyó que podía echar de Marruecos conjuntamente a franceses y españoles.
2) La Guerra de Crimea (en la que estuvieron ambos países... y, por cierto, también el Reino de Cerdeña-Piamonte, antecesor de Italia) no la provocaron ni Gran Bretaña ni Francia, sino Rusia.
3) Algo parecido podemos decir respecto a la I y la II Guerras Mundiales: tanto Gran Bretaña como Francia tienen parte de la culpa de ambas, pero en ningún caso se las puede calificar de "agresoras". La actitud de Italia en ambas guerras es muy diferente: en la 1ª, se declaró neutral al principio (renunciando a todos sus compromisos diplomáticos con Alemania y Austria) y ofreció descaradamente su alianza al bando que le ofreciera más. Éstos fueron los Aliados, e Italia no tuvo ningún reparo en traicionar a sus antiguos aliados. Lo de la 2ª Guerra Mundial fue parecido, Italia empezó declarándose "no beligerante" y esperó a que Alemania tuviera a Francia de rodillas para declararle la guerra y atacarla (Roosevelt lo definió así: "la mano que sostenía el puñal lo ha clavado en la espalda de su vecino"). Algo similar podemos decir respecto al ataque italiano a Grecia...
4) Y en el caso de las Malvinas, claramente, los británicos no fueron los agresores...
1) Muchas de esas campañas fueron insurrecciones en sus colonias, con lo cual, podemos discutir si fueron los provocadores o no... En el caso de la Guerra del Rif, Francia no fue la agresora... Abd-el Krim se envalentonó y creyó que podía echar de Marruecos conjuntamente a franceses y españoles.
2) La Guerra de Crimea (en la que estuvieron ambos países... y, por cierto, también el Reino de Cerdeña-Piamonte, antecesor de Italia) no la provocaron ni Gran Bretaña ni Francia, sino Rusia.
3) Algo parecido podemos decir respecto a la I y la II Guerras Mundiales: tanto Gran Bretaña como Francia tienen parte de la culpa de ambas, pero en ningún caso se las puede calificar de "agresoras". La actitud de Italia en ambas guerras es muy diferente: en la 1ª, se declaró neutral al principio (renunciando a todos sus compromisos diplomáticos con Alemania y Austria) y ofreció descaradamente su alianza al bando que le ofreciera más. Éstos fueron los Aliados, e Italia no tuvo ningún reparo en traicionar a sus antiguos aliados. Lo de la 2ª Guerra Mundial fue parecido, Italia empezó declarándose "no beligerante" y esperó a que Alemania tuviera a Francia de rodillas para declararle la guerra y atacarla (Roosevelt lo definió así: "la mano que sostenía el puñal lo ha clavado en la espalda de su vecino"). Algo similar podemos decir respecto al ataque italiano a Grecia...
4) Y en el caso de las Malvinas, claramente, los británicos no fueron los agresores...
Re: ¿Cuál es el país más agresivo?
R.A.E. .
Agresividad :Tendencia a actuar o a responder violentamente.
Ahora se podrían poner algunos ejemplos de agresividad como respuesta.
Aunque yo creo,que no son las naciones,si no sus dirijentes los que usan de la agresividad para sus fines.
Ejemplo de "país" agresivo como respuesta sería Afganistán.
Agresividad :Tendencia a actuar o a responder violentamente.
Ahora se podrían poner algunos ejemplos de agresividad como respuesta.
Aunque yo creo,que no son las naciones,si no sus dirijentes los que usan de la agresividad para sus fines.
Ejemplo de "país" agresivo como respuesta sería Afganistán.
Rumia-rumia-rumia-rumia.
Re: ¿Cuál es el país más agresivo?
psanta2 escribió:R.A.E. .
Agresividad :Tendencia a actuar o a responder violentamente.
Ahora se podrían poner algunos ejemplos de agresividad como respuesta.
Aunque yo creo,que no son las naciones,si no sus dirijentes los que usan de la agresividad para sus fines.
Ejemplo de "país" agresivo como respuesta sería Afganistán.
Cierto, pero a veces hay tendencias recurrentes... Alemania invadió Bélgica sin declaración previa de guerra en 1914 bajo el régimen semi-democrático del Kaiser Guillermo II y repitió la jugada (añadiendo a Holanda) en 1940 bajo la tiranía de Adolf Hitler.
Italia era una monarquía parlamentaria y más o menos democrática en 1895, cuando atacó a Etiopía sin ninguna justificación, simplemente con la idea de anexionársela. Y en 1935, bajo el régimen fascista de Mussolini, se repitió la historia...
Re: ¿Cuál es el país más agresivo?
Pues agresividad y de las duras es lo que hicieron los buques británicos entre 1800 y 1804; que es el lapso de tiempo entre el ataque sin declaración de Guerra a buques suecos y daneses y el cobarde ataque a las 4 fragatas españolas de Bustamante, Jose Joaquin Bustamante y Guerra, que con dinero, mercancías y pasajeros llegaban de América a España.
La política de la cañonera empezó casi un siglo antes con la Royal Navy a lo bestia.
Es cierto que los pueblos de las estepas del este; Hunos, turcos y Mongoles han sido muy belicosos y efectivos a lo largo de la historia ,,,aunque actualmente no mantiene una posición muy alta en el "ranking".
Igual habría que acotar tiempos, sino es muy complicado. En nuestra época los "primos anglos" se llevan la palma.
Un saludo
La política de la cañonera empezó casi un siglo antes con la Royal Navy a lo bestia.
Es cierto que los pueblos de las estepas del este; Hunos, turcos y Mongoles han sido muy belicosos y efectivos a lo largo de la historia ,,,aunque actualmente no mantiene una posición muy alta en el "ranking".
Igual habría que acotar tiempos, sino es muy complicado. En nuestra época los "primos anglos" se llevan la palma.
Un saludo
- greyghost
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2735
- Registrado: 21 Ene 2014 15:54
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Cuál es el país más agresivo?
La guerra de Crimea no la provocó Rusia, si no Turquía. Cierto que Rusia deseaba encontrar una salida al mar en aguas templadas, tanto en el mediterráneo con sus avances en la zona de los carpatos, como por su zona de influencia en los balcanes, así como su intento de salir al mar al extenderse por Asia central, concretamente disputando en una especie de guerra fría (el gran juego) la India a Gran Bretaña.
Rusia había aceptado las propuestas de paz de Viena, eso si, se negó a replegarse de los carpatos tras ser atacada por Turquía a la que derrotó, lo que provocó la declaración de guerra de sus aliados Francia y el Reino Unido, quienes ya habian mandado sus flotas de guerra previamente a la zona.
Lo de Italia, bueno pues simplemente es Italia, la cuna del oportunismo y la traición desde tiempos inmemoriales, ya no con extraños, si no con ellos mismos, y no solo militarmente, lo hacen en todas las facetas de la vida, fijaos en el deporte que es lo mas visual.
.
Tampoco se puede acusar a Alemania por la PGM, si hubiese un culpable principal sería Servia con su panacionalismo y la creación de toda una red terrorista, el resto toda una serie de alianzas familiares que obligaban al intervencionismo. Que el kaiser era un inepto, pues naturalmente, pero también había un enorme deseo de entrar en liza por parte francesa, para de ese modo vengarse de la humillante derrota de 1870.
Agresividad nata la tendríamos en el Japón de 1900 a 1945, que pasó de su aislacionismo, a querer conquistar a todos sus vecinos y posteriormente a todo un continente: Primera guerra chino-japonesa, rebelión boxer, guerra ruso-japonesa, PGM, intervención en la guerra civil rusa, invasión de Manchuria, segunda guerra chino-japonesa, guerra sovietico-japonesa, SGM.
Y el culmen de la pacifica convivencia lo tendríamos en lo que fue la gran India: Afganistan, Pakistan, India, Bangla-desh, Sri Lanka, pues desde su independencia llevan dandose leña los unos a los otros, o bien por luchas intestinas o por amenazas externas.
Rusia había aceptado las propuestas de paz de Viena, eso si, se negó a replegarse de los carpatos tras ser atacada por Turquía a la que derrotó, lo que provocó la declaración de guerra de sus aliados Francia y el Reino Unido, quienes ya habian mandado sus flotas de guerra previamente a la zona.
Lo de Italia, bueno pues simplemente es Italia, la cuna del oportunismo y la traición desde tiempos inmemoriales, ya no con extraños, si no con ellos mismos, y no solo militarmente, lo hacen en todas las facetas de la vida, fijaos en el deporte que es lo mas visual.

Tampoco se puede acusar a Alemania por la PGM, si hubiese un culpable principal sería Servia con su panacionalismo y la creación de toda una red terrorista, el resto toda una serie de alianzas familiares que obligaban al intervencionismo. Que el kaiser era un inepto, pues naturalmente, pero también había un enorme deseo de entrar en liza por parte francesa, para de ese modo vengarse de la humillante derrota de 1870.
Agresividad nata la tendríamos en el Japón de 1900 a 1945, que pasó de su aislacionismo, a querer conquistar a todos sus vecinos y posteriormente a todo un continente: Primera guerra chino-japonesa, rebelión boxer, guerra ruso-japonesa, PGM, intervención en la guerra civil rusa, invasión de Manchuria, segunda guerra chino-japonesa, guerra sovietico-japonesa, SGM.
Y el culmen de la pacifica convivencia lo tendríamos en lo que fue la gran India: Afganistan, Pakistan, India, Bangla-desh, Sri Lanka, pues desde su independencia llevan dandose leña los unos a los otros, o bien por luchas intestinas o por amenazas externas.
Re: ¿Cuál es el país más agresivo?
En lo de la Guerra de Crimea, creo que todo empezó por una carta del Zar en la que exigía al Sultán que le considerara algo así como "Protector de los cristianos ortodoxos del Imperio Otomano"... evidentemente, el Sultán se negó.
Y la Primera Guerra Mundial tal vez pudo haberse evitado, pero Austria-Hungría le tenía ganas a Serbia, y, a su vez, Rusia le tenía ganas a Austria-Hungría. A partir de ahí, los tratados y alianzas existentes fueron entrando en acción como las fichas de dominó al caer: Alemania apoya a Austria-Hungría, Francia hace honor a su alianza con Rusia, Alemania ya tiene preparado el Plan Schlieffen, pero éste implica que als tropas alemanas tiene que pasar a través de Bélgica, cuya integridad territorial e independencia garantiza Gran Bretaña mediante un tratado...
Leí en algún sitio que hubo una oportunidad de pararlo, o al menos, limitar la guerra: el gobierno británico escribió al Kaiser que podía convencer a Francia de no entrar en guerra. Guillermo II enseñó dicha carta al mariscal von Moltke "el Joven" y le dijo: "entonces, ¿marchamos solo hacia el Este?", pero von Moltke le dijo que era imposible detener el Plan Schlieffen, que el colapso que provocaría eso en el ejército, las vías férreas y las comunicaciones alemanas sería terrible, y Guillermo II dio por válido ese argumento...
Y la Primera Guerra Mundial tal vez pudo haberse evitado, pero Austria-Hungría le tenía ganas a Serbia, y, a su vez, Rusia le tenía ganas a Austria-Hungría. A partir de ahí, los tratados y alianzas existentes fueron entrando en acción como las fichas de dominó al caer: Alemania apoya a Austria-Hungría, Francia hace honor a su alianza con Rusia, Alemania ya tiene preparado el Plan Schlieffen, pero éste implica que als tropas alemanas tiene que pasar a través de Bélgica, cuya integridad territorial e independencia garantiza Gran Bretaña mediante un tratado...
Leí en algún sitio que hubo una oportunidad de pararlo, o al menos, limitar la guerra: el gobierno británico escribió al Kaiser que podía convencer a Francia de no entrar en guerra. Guillermo II enseñó dicha carta al mariscal von Moltke "el Joven" y le dijo: "entonces, ¿marchamos solo hacia el Este?", pero von Moltke le dijo que era imposible detener el Plan Schlieffen, que el colapso que provocaría eso en el ejército, las vías férreas y las comunicaciones alemanas sería terrible, y Guillermo II dio por válido ese argumento...
- greyghost
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2735
- Registrado: 21 Ene 2014 15:54
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Cuál es el país más agresivo?
Cierto que Rusia exigió tener la primacía de la custodia de la fe cristiana en el territorio otomano, cosa que ademas de ser políticamente muy interesante para Rusia, era bastante razonable desde el punto de vista teológico, ya que la inmensa mayoría de los cristianos de esos territorios eran ortodoxos. El problema venia dado ademas por que el guardian de la fe cristiana en el imperio turco era Francia (catolicos) y sus intereses geoestrategicos, siendo ademas un aliado tradicional de los turcos.
Gran Bretaña no podía permitir bajo ningún concepto que Rusia obtuviera puertos de aguas templadas, ya que si lo hiciera, estarían en peligro todas sus posesiones en Asia.
Bueno, al menos ese conflicto proporcionó al mundo algo bueno: la fundación de la cruz roja.
Gran Bretaña no podía permitir bajo ningún concepto que Rusia obtuviera puertos de aguas templadas, ya que si lo hiciera, estarían en peligro todas sus posesiones en Asia.
Bueno, al menos ese conflicto proporcionó al mundo algo bueno: la fundación de la cruz roja.
Re: ¿Cuál es el país más agresivo?
Las frases históricas que empezaron el "fregao"...
Alberto I de Bélgica, ante el ultimátum alemán que exigía el libre paso de las tropas alemanas por Bélgica: "Reino sobre un país, no sobre una carretera".
Bethmann-Hollweg, canciller alemán, al recordarle el gobierno británico que Gran Bretaña habñia firmado un tratado en el que se comprometía a defender la neutralidad e independencia de Bélgica: "¿Y van a entrar ustedes en guerra por un pedazo de papel?"
Francisco José, al decidir declarar la guerra a Serbia: "Si la dinastía tiene que perecer, que al menos, lo haga decentemente".
Alberto I de Bélgica, ante el ultimátum alemán que exigía el libre paso de las tropas alemanas por Bélgica: "Reino sobre un país, no sobre una carretera".
Bethmann-Hollweg, canciller alemán, al recordarle el gobierno británico que Gran Bretaña habñia firmado un tratado en el que se comprometía a defender la neutralidad e independencia de Bélgica: "¿Y van a entrar ustedes en guerra por un pedazo de papel?"
Francisco José, al decidir declarar la guerra a Serbia: "Si la dinastía tiene que perecer, que al menos, lo haga decentemente".
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado