El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?

Armas de avancarga: pura pólvora negra. Las grandes clásicas.
Avatar de Usuario
Firefighter
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2277
Registrado: 16 Sep 2007 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?

Mensajepor Firefighter » 02 Nov 2015 12:06

Juan, ademas de banderolas habrá que poner molinillos comprados en los chinos :D :D :D

Una cuestión, las puntas son especialmente agudas o seguimos con las que tiramos a 100 mas chatas?

El peso es tan determinante como para pasar a mas de 560 greins?

Ya que hacéis las turquesas, una con base ligeramente deprimida podría sellar mejor los gases, y tipo cola de bote habéis probado igual estabiliza mejor.

No se donde leí que el proyectil ideal, tenia que ser 3,5 veces el calibre del arma que lo dispara y el centro de gravedad adelantado respecto a la zona de toma de estría.

Juan, suelto ideas por no poder compartir "in situ" las tiradas de entreno :( :( :( :(

Me come la envidia :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil:

Un saludo

Avatar de Usuario
FOX_4
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 354
Registrado: 15 May 2009 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?

Mensajepor FOX_4 » 06 Nov 2015 21:36

Te contesto yo mismo.
Punto primero, por lo que vimos en USA, hay de todo, puntas chatas y agudas. Yo te diría que mejor las agudas por aerodinámica y todo lo que ello implica, aunque, como decía creo que Lee Shaver, en velocidad subsónica las “chatas funcionan igual de bien que las otras”.

Punto segundo. Respecto al peso del proyectil, cuanto mas mejor. Por que digo esto, por que mantiene mejor la velocidad, porque sufre menores variaciones respecto al viento, por que a igual calibre, cuanto mas peso mas largo el proyectil y mejor coeficiente balístico.
Además de todo esto, yo fui el único en la competición de long range que tiro con calibre 40 y te puedo decir que a 500 yardas las balas entraban un poco ladeadas, a 600 yardas las balas me entraban tumbadas y a novecientas entraban mas o menos bien. Y ahora la pregunta es ¿Por qué?
Bueno, en nuestro ultimo entrenamiento a 600 yardas tire con el 40, y sorpresa las balas entraban bastante bien, salvo alguna que Juan me confirmo a posteriori que entraba un pelín ladeada. Las condiciones, poco viento y la dirección de este de 4 a 10, ósea, entraba por detrás desde la derecha, lo cual favorecía al proyectil en su vuelo., Hablando después con Valeroelx, en USA me confirmo que teníamos el viento en contra y de izquierda a derecha, con lo cual el proyectil que llegaba bastante justo de velocidad y desestabilizado.
La desestabilización del proyectil, se produce también por el paso de velocidad supersónica a transónica ( teniendo en cuenta que utilice un proyectil bastante aerodinámico o con punta aguda y con 80 gr. del suiza del 4), ya que al bajar a transonica cualquier factor externo (viento) puede desestabilizar el proyectil fácilmente según dicen los entendidos.
La otra hipótesis es que el proyectil vaya subestabilizado, debido a un estriado inadecuado para el peso del mismo, con lo cual al impactar en el blanco el proyectil tenga una rotación arbitraria en torno a su centro de masa y este entre ladeado.

Por ciento, la relación entre longitud y diámetro igual o próxima a 3.5 yo también lo he leído y el proyectil que yo utilizo del 40 tiene una relación de 3.4 ( 10mm de diámetro y 34mm de longitud).
Respecto a las turquesas, eso ya es cosa del maestro armero y yo ahí no me meto.

Un saludo,

FOX_4

Avatar de Usuario
FOX_4
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 354
Registrado: 15 May 2009 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?

Mensajepor FOX_4 » 06 Nov 2015 21:36

Te contesto yo mismo.
Punto primero, por lo que vimos en USA, hay de todo, puntas chatas y agudas. Yo te diría que mejor las agudas por aerodinámica y todo lo que ello implica, aunque, como decía creo que Lee Shaver, en velocidad subsónica las “chatas funcionan igual de bien que las otras”.

Punto segundo. Respecto al peso del proyectil, cuanto mas mejor. Por que digo esto, por que mantiene mejor la velocidad, porque sufre menores variaciones respecto al viento, por que a igual calibre, cuanto mas peso mas largo el proyectil y mejor coeficiente balístico.
Además de todo esto, yo fui el único en la competición de long range que tiro con calibre 40 y te puedo decir que a 500 yardas las balas entraban un poco ladeadas, a 600 yardas las balas me entraban tumbadas y a novecientas entraban mas o menos bien. Y ahora la pregunta es ¿Por qué?
Bueno, en nuestro ultimo entrenamiento a 600 yardas tire con el 40, y sorpresa las balas entraban bastante bien, salvo alguna que Juan me confirmo a posteriori que entraba un pelín ladeada. Las condiciones, poco viento y la dirección de este de 4 a 10, ósea, entraba por detrás desde la derecha, lo cual favorecía al proyectil en su vuelo., Hablando después con Valeroelx, en USA me confirmo que teníamos el viento en contra y de izquierda a derecha, con lo cual el proyectil que llegaba bastante justo de velocidad y desestabilizado.
La desestabilización del proyectil, se produce también por el paso de velocidad supersónica a transónica ( teniendo en cuenta que utilice un proyectil bastante aerodinámico o con punta aguda y con 80 gr. del suiza del 4), ya que al bajar a transonica cualquier factor externo (viento) puede desestabilizar el proyectil fácilmente según dicen los entendidos.
La otra hipótesis es que el proyectil vaya subestabilizado, debido a un estriado inadecuado para el peso del mismo, con lo cual al impactar en el blanco el proyectil tenga una rotación arbitraria en torno a su centro de masa y este entre ladeado.

Por ciento, la relación entre longitud y diámetro igual o próxima a 3.5 yo también lo he leído y el proyectil que yo utilizo del 40 tiene una relación de 3.4 ( 10mm de diámetro y 34mm de longitud).
Respecto a las turquesas, eso ya es cosa del maestro armero y yo ahí no me meto.

Un saludo,

FOX_4

Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?

Mensajepor jestebanv » 09 Nov 2015 14:45

He estado de "vacaciones" (con algo de trabajo incluído) por Barcelona y no he estado demasiado conectado. Había demasiadas cosas interesantes que hacer :mrgreen:
Bueno, empezamos por el tema de los proyectiles para LR
Ya ha comentado Fox que el personal no le daba demasiada importancia a la forma de la bala y tenemos dos opciones contrapuestas
Mejorar la penetrabilidad y por lo tanto disminuir la pérdida de velocidad, o favorecer la estabilidad con perfiles mas "seguros" desde el punto de vista de equilibrio de giro.
Yo me inclino por lo segundo con perfiles chatos y troncocónicos (no nos olvidemos que en avancarga el perfil wadcutter está prohibido......... no solo porque no responde a la época, sino porque es ventajoso sobre los ojivales en cuestión de precisión en la fabricación)
En cuanto al peso también lo ha dejado claro Fox, por lo que andaremos buscando algo entre los 540 y los 570
La relación longitud/calibre anda en casi todos los pepinos que tengo en valores que van del 2,98 de la Pedersoli, 3.19 la de 13 Bolas, 3,22 de la de Buffalo, 3.27 la que nos proporcionó Ray Hopkins, 3.44 la que usaba el equipo francés, 3.43 la que usaba Lee Shaver y 3.50 la de los Sudafricanos pero esta ya se iba a los 580 grains.
Lo que evidencia un rango importante de posibilidades que nos llevará a buscar algo sobre la "media" que anda por los 3.30.
Otro asunto importante será determinar la proporción entre la parte cilíndrica y la cónica o troncocónica.
Yo me inclino por balas con predominio de la parte cilíndrica (estilo 13 Bolas) ya que cuanto menor sea la parte troncocónica menor movimiento de saludo y desestabilización del proyectil en vuelo, pero me temo que no nos quedará otra que recurrir al procedimiento de acierto-error haciendo algunos ensayos....... siempre que lo de hacer las turquesas no sea una pesadilla.
Por supuesto que cualquier aportación al tema antes de meter la fresa será bienvenida
Un abrazo
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen

Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?

Mensajepor jestebanv » 09 Nov 2015 14:47

Por cierto, que esta tarde voy a Correos a recoger los anemómetros que compré en China para leer bien el viento y compararlo con la estética de las banderas que ya andamos preparando para la póxima sesión.......... bueno, la verdad es que el que se ha llevado el muerto ha sido Valeroelx :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Pero es un figura :D
:saluting-soldier:
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen

Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?

Mensajepor jestebanv » 09 Nov 2015 17:50

Lunes=Elda=100 metros :D
Hoy tocaba confirmar que la carga que probé a 50 metros con los proyectiles Pedersoli vale para los 100 con el Hawken
Una pena que no me quedaran mas que restos de serie de diferentes lotes incluso alguno de los proyectiles estaban marcados con rotulador rojo lo que quiere decir que están muy fuera de la media
En cualquier caso la prueba ha sido aceptable a la espera de tener proyectiles mas uniformes que será el próximo lunes. El ocho y los dos nueves a su lado fueron los primeros disparos, luego un poco de corrección a la izquierda y se adivina que se han juntado ellos solos por "lotes" :mrgreen:
De momento la combinación 60 grains Suiza 3 - Taco de corcho de 3 mm - Proyectil Pedersoli 535 grains se va definiendo como carga refugio.
Cuando se consolide con pruebas mas repetidas empezaremos a buscar la carga para usar pólvora de arcabuz
Luego he probado con un proyectil que usamos en USA para las 1000 yardas que nos proporcionó el dueño de Buffalo Armas que fue bien alli con cargas bastante altas, aunque en el Hawken entra demasiado suelto y creo que como consecuencia de ello no agrupa como para tirar cohetes. :(
Aunque puede parecer mucho más grande que el de Pedersoli, la diferencia de peso es mínima (5 grains)
:saluting-soldier:
Juan
Adjuntos
Hola amigos, para el que caiga en este hilo por primera vez, aclarar que viene del: ¿Se puede detectar 50
Hola amigos, para el que caiga en este hilo por primera vez, aclarar que viene del: ¿Se puede detectar 51
Hola amigos, para el que caiga en este hilo por primera vez, aclarar que viene del: ¿Se puede detectar 52
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen

Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?

Mensajepor jestebanv » 10 Nov 2015 22:12

A ver si se animan a dar ideas sobre el "pepino ideal" para LR los "emboscados" que seguro que saben de libros y datos para evitar que el proceso del ensayo-acierto-error se convierta en una pesadilla.
:saluting-soldier:
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen

Avatar de Usuario
Firefighter
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2277
Registrado: 16 Sep 2007 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?

Mensajepor Firefighter » 11 Nov 2015 20:48

El nuevo pepino que veo en la foto me parece correcto.

Obserbo mucha banda para coger estria y no saltar sobre ella con cargas fuertes, no obstante creo que seria mejor algo mas aguzado tipo Spitzer (como los que se usan en Freire)

Otra cuestión ir pensando en fechas para el 2016 para entrenar que me esta comiendo el mono, cada vez tengo mas claro que ire a Adelaida, y un empujoncito en la moral me iria muy bien :wink: :wink:

Un saludo

Avatar de Usuario
Firefighter
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2277
Registrado: 16 Sep 2007 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?

Mensajepor Firefighter » 11 Nov 2015 20:49

Preparare unos Spitzer para el futuro entreno, se quien tiene una turquesa y bse la pedire

Saludos

Avatar de Usuario
ggduncan
.30-06
.30-06
Mensajes: 879
Registrado: 11 Feb 2008 08:01
Ubicación: gandia-VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?

Mensajepor ggduncan » 12 Nov 2015 00:03

hola

yo no tengo una arma en condiciones para participar, pero pongo mis servicios de hacer puntas .

solo necesitaría la turquesa o turquesas plomo , el tiempo lo pongo yo.

lo mismo si necesitáis hacer un carro para las dianas, que se puede hacer con un enganche de remolque un eje de panda marbella o derivado , se crea una losa de hormigón y se suelda bigas de doble T para que los impactos no las doble.

Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?

Mensajepor jestebanv » 12 Nov 2015 00:27

Firefighter escribió:El nuevo pepino que veo en la foto me parece correcto.

Obserbo mucha banda para coger estria y no saltar sobre ella con cargas fuertes, no obstante creo que seria mejor algo mas aguzado tipo Spitzer (como los que se usan en Freire)

Otra cuestión ir pensando en fechas para el 2016 para entrenar que me esta comiendo el mono, cada vez tengo mas claro que ire a Adelaida, y un empujoncito en la moral me iria muy bien :wink: :wink:

Un saludo


Fire, en Butner no vimos ningún pepino aguzado sino mas bien romos. No obstante todo se puede probar ya que tiempo tenemos.
En lo tocante a entrenar para Adelaida no te preocupes que lo organizaremos debidamente y cuantas veces haga falta.
Ya hemos empezado la "Operación Turquesa" y ya veremos como salen los prototipos de proyectil. De momento nos vamos a mover con un perfil similar al de Pedersoli pero unos milímetros mas largo y por supuesto bajando el calibre al .440 para poder empapelar. La idea es que la banda de toma de estrías sea lo mas larga posible respecto al proyectil.
Iremos informando :mrgreen:
:saluting-soldier:
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen

Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?

Mensajepor jestebanv » 12 Nov 2015 00:30

ggduncan escribió:hola

yo no tengo una arma en condiciones para participar, pero pongo mis servicios de hacer puntas .

solo necesitaría la turquesa o turquesas plomo , el tiempo lo pongo yo.

lo mismo si necesitáis hacer un carro para las dianas, que se puede hacer con un enganche de remolque un eje de panda marbella o derivado , se crea una losa de hormigón y se suelda bigas de doble T para que los impactos no las doble.


Gracias por el ofrecimiento Ggduncan, la verdad es que gracias a Dios andamos bien de tiempo para preparar nuestras puntas.......... y hasta le he cogido afición a hacerlas oyendo los partidos del fin de semana por la radio
En cuanto al transporte del blanco el asunto lo tenemos resuelto ya que es completamente desmontable y lo tenemos ya muy practicado y en menos de veinte minutos está listo. Si fuera un campo nuestro lo dejaríamos fijo pero no es así y les prometimos a los anfitriones que no dejaríamos nada después de los entrenamientos.
:saluting-soldier:
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen

Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?

Mensajepor jestebanv » 17 Nov 2015 18:55

Ayer creo que di con la tecla de los problemas que me estaba dando el Hawken :evil:
A buenas agrupaciones (en este caso en la zona baja del nueve-ocho) comenzaron a aparecer disparos erráticos, pero asociados a tardonazos mas o menos claros........ algunos realmente sutiles.
El hecho de que tuviera que desmontar dos veces la chimenea para cebar el canal de fuego ya que no había manera de que saliera del disparo, acabó por quitarme el velo y dar con la solución
Simplemente golpear la culata en el suelo (antes de atacar la pólvora con el taco) para que la pólvora llene adecuadamente el canal de fuego y a partir de ese momento ni un solo chispun y un diez tras otro
Veremos el lunes que viene si haciendo los deberes bien desde el principio se confirma la teoría y puedo presentar un blanco del Hawken que no tenga que envidiar el mejor blanco del Gibbs
:saluting-soldier:
Juan
Adjuntos
Hola amigos, para el que caiga en este hilo por primera vez, aclarar que viene del: ¿Se puede detectar 120
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen

percussion
.30-06
.30-06
Mensajes: 501
Registrado: 18 Ene 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?

Mensajepor percussion » 18 Nov 2015 16:19

En ese rifle si desmontas el tapón de la recamara te llevarás una sorpresa, más bien desagradable de como no se debe acabar un arma de avancarga

Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?

Mensajepor jestebanv » 19 Nov 2015 00:32

percussion escribió:En ese rifle si desmontas el tapón de la recamara te llevarás una sorpresa, más bien desagradable de como no se debe acabar un arma de avancarga


Miedo me da Percussion, pero es que además no tengo webs para hacerlo :(
Me tendré que conformar con ver si dándole los golpes consigo que se rellene el canal y me salgan los disparos regulares
Pero si se desmonta el tapón, ¿se le puede meter mano al problema?
:saluting-soldier:
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen

percussion
.30-06
.30-06
Mensajes: 501
Registrado: 18 Ene 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?

Mensajepor percussion » 19 Nov 2015 22:45

Intentarlo,si tienes un amigo tornero y que mecanice en el tapón una recamara que conecte con éxito el taladro donde aloja la chimenea.Si no antes de poner el pistón cala un aguja de 0,6 mm por la chimenea es un recurso que suele dar buenos resultados
Suerte
Francisco

Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?

Mensajepor jestebanv » 19 Nov 2015 23:07

percussion escribió:Intentarlo,si tienes un amigo tornero y que mecanice en el tapón una recamara que conecte con éxito el taladro donde aloja la chimenea.Si no antes de poner el pistón cala un aguja de 0,6 mm por la chimenea es un recurso que suele dar buenos resultados
Suerte
Francisco


El tema del mecanizado del tapón no es lo que me preocupa, ya que por estas tierras hay auténticos artistas entre los carboneros, pero los intentos que he conocido de desmontar el tapón se han saldado con auténticos fracasos y a veces con grave deterioro del cañón. El arma ya lleva bastantes tiros y posiblemente la rosca está soldada con residuos petreos de la combustión de la pólvora y no hay pelotas para desenroscar el tapón de marras.
Así que no me queda otra que seguir con procedimientos pasivos, lo de los golpecitos y tener efectivamente preparada la aguja para limpiar la chimenea aunque es más un problema de falta de pólvora al otro lado que de obstrucción del orificio de la chimenea.
:saluting-soldier:
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen

Avatar de Usuario
sakovalmet
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1015
Registrado: 10 Mar 2012 20:04
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?

Mensajepor sakovalmet » 20 Nov 2015 01:15

Pues si que esta mal construido el conducto de la chimenea a la recamara del match, parece mentira que un arma actual pueda tener estos problemas con la maquinaria que exista para crearlas.

SALUDOS


Volver a “Avancarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 18 invitados