Mensajepor Vicente » 11 Sep 2015 19:31
ASUNTO: INFORMACIÓN A LOS SOCIOS SOBRE LA MODALIDAD DE RECORRIDOS DE TIRO (Continuación de nuestro escrito de fecha 01-12-2014).
Pasado el periodo estival y retornando de nuevo a la actividad deportiva, entendemos que debemos de informaros de los pasos que hemos estado dando con el fin de poder regularizar la modalidad de Recorridos de Tiro en nuestro Club.
Como bien sabéis, en la Asamblea General que se celebró en nuestra instalación social el día 28-03-2015, se os explicó toda la problemática actual de la modalidad, y se solicitó autorización en dicha Asamblea para poder ejercer cualquier tipo de presión, negociación e incluso acometer acciones Judiciales para poder solucionar dicho problema, la cual fue autorizada por unanimidad por todos los socios presentes.
Por tanto, y contando con el apoyo de toda la Asamblea nos pusimos manos a
la obra y recuperábamos el ánimo que de alguna manera habíamos perdido, partiendo
nuevamente de cero.
Nuestra primera acción el 1 de Abril, fue denunciar ante la Intervención Central de Armas y Explosivos de la Dirección General de la Guardia Civil (en lo sucesivo “ICAE”) a la Federación Española de Tiro Olímpico, por la celebración de la 1ª Fase de la Copa Presidente prevista en Valdemoro, (vista la falta de colaboración hacia nuestro Club y a la Federación Territorial Valenciana, que hasta la fecha sigue siendo nula), por el motivo del incumplimiento de las normas técnicas que la propia Federación Nacional imparte en cuanto a normas de Seguridad para poder celebrar competiciones de ámbito Nacional. La Territorial Madrileña, a la vista de nuestra acción, efectuó la misma denuncia (copiar y pegar), y a esta segunda la ICAE le contestó que ella no podía intervenir, que la instrucción de la autorización era competencia de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid, elevándole dicha circunstancia y que solo ella podía tomar medidas en contra, ya que basaba dicha autorización en una autorización esporádica amparada en el artículo 149.3 del Reglamento de Armas, y que esa potestad no les correspondía a ellos. Una vez más, se desmarcan del tema en cuestión pasándole la responsabilidad al Interventor de Armas que emitió el informe, y sin embargo en nuestro caso se promulgaron medidas de actuación que nos han llevado a la situación actual, por lo que entendemos que es un “agravio comparativo sin precedentes”.
Otra vez en punto cero, a mediados del mes de Julio pasado, después de meditar nuestro siguiente paso nos dirigimos al Presidente de la Federación Territorial Valenciana para que mediara ante la Zona de la Guardia Civil de Valencia con el General Jefe de la misma, solicitud que fue atendida y nos personamos en la misma el Presidente de la Territorial de Valencia, el Presidente de nuestro Club y dos miembros de la Junta Directiva, comentándosele toda la problemática, haciéndosele a la vez entrega de un dosier con todas las acciones y hechos que habían sucedido y que nos había llevado a esta situación. Una vez analizado dicho expediente, nos comentó el Sr. General, que él personalmente gestionaría el tema ante la ICAE aprovechando un desplazamiento a Madrid para tratar el mismo. Pasadas dos semanas, a través de la Federación Territorial se nos indica que una vez hecha la gestión por parte del General, la ICAE le informa que no puede hacer nada al respecto, ya que la plena autoridad para autorizar las tiradas es competencia del instructor de la autorización según Reglamento de Armas, al amparo del artículo 149.3 y que dicho Reglamento no puede ser vulnerado por ningún superior.
Independientemente, se le informa que tienen perfecto conocimiento de todo lo que antecede en Lliria a la vista de los informes que se han ido sucediendo continuamente y que están trabajando en la solución del mismo.
No satisfechos con la celeridad que pudiese solucionar nuestra problemática al día siguiente de tener constancia de esta información visitamos a un Abogado que nos recomendó un socio de nuestro Club, y después de una larga conversación y analizado el expediente, nos aconseja solucionar la problemática en el dialogo visto el estamento que se trata, ya que de emplear acciones Judiciales nos podríamos encontrar en una resolución a largo plazo sin tiempo determinado dilatándose en el tiempo y con consecuencias que debíamos de valorar para los intereses de nuestro Club, pero si agotados todos los trámites se debía de iniciar cualquier tipo de acciónquedaba a nuestro servicio para atendernos.
Valoramos la situación y decidimos tomar otras acciones para de momento no llegar a un conflicto que nos pudiese perjudicar la buena marcha del Club. Pensamos, buscamos, comentamos y nos asesoramos, decidiendo de nuevo presentar batalla en la propia ICAE, para ese cometido contactamos con la Plataforma de Tiradores Olímpicos y de Recorridos de Tiro y conjuntamente con ellos creamos un Reglamento sobre instalaciones en campos de Recorridos de Tiro el cual presentamos a la Territorial Valenciana solicitando su Aval y el cual aportaríamos a la propia ICAE.
Consensuada la estrategia, se solicitó entrevista a través de la Territorial Valenciana, acudiendo a dicha reunión el día 4 de Agosto pasado el Presidente de la Territorial Valenciana, un directivo del Club de Llíria y un técnico Nacional de la Plataforma de Tiradores Olímpicos y de Recorridos de Tiro. Fuimos recibidos en la ICAE en Madrid de una forma poco afable, ya que solo hacían que eludir el problema evitando cualquier tipo de responsabilidad y delegando las mismas sobre la Zona de Valencia, que conocían toda la problemática y que era la Federación Nacional la que tenía que mediar en dicha situación, es cuando estallamos en la ineficacia de la Federación Nacional y la indefensión por nuestra parte. Nos indicaron que las propuestas de la Nacional no llevaban a ningún sitio dado que lo que se les solicitaba implicaba modificar el Reglamento actual de Armas con no más de cinco años de gestión. En este punto les sugerimos la propuesta del Reglamento que habíamos elaborado, de desarrollar a través de la transferencia de Competencias de la Ley del Deporte la posibilidad de autorizar el Reglamento que les presentábamos para uso en la Comunidad Valenciana, ya que contábamos con el Aval de la misma apoyado en presencia de su Presidente, presente en esa reunión.
En esos momentos, se dio la vuelta a la reunión indicándonos que la Guardia Civil nunca instrumentaría ninguna norma que fuera para una Comunidad en concreto y siempre legislaría con carácter general para todo el territorio Nacional, entramos de repente en una dinámica consultiva, sobre instalaciones, medidas de los Stages, normas de seguridad, tecnicismos etc., todo ello llegando a manifestarnos que ellos tenían ya prácticamente redactadas las normas que se iban a implantar para toda España y que a mediados del mes de Octubre instruirían a todos los Interventores de Armas.
No contentos con un resultado de momento positivo y alertados sobre algunas incongruencias que no se contemplan en el Reglamento Oficial de Recorridos de Tiro, dos días después, el 6 de Agosto, se les vuelve a remitir informe de las observaciones que por nuestra parte entendíamos que debían de ser corregidas y que privarían a gran parte de los Clubes de España de la práctica de la modalidad.
Independientemente de todo lo comentado, hemos comenzado a gestionar a través de nuestro Presidente del Club una posible entrevista con la Delegación de Gobierno de la Comunidad Valenciana, entrevista que de sernos concedida os informaremos en breve.
Entendemos el desasosiego de los socios que practican dicha modalidad, dado el tiempo transcurrido y esperamos de ellos la compresión y paciencia hasta que encontremos una solución al problema.
Tan pronto tengamos nuevas noticias, os las haremos saber.
Recibid un cordial saludo.
Llíria, a 9 de septiembre de 2015
La Junta Directiva del Club.,
-
Adjuntos
-
- COMUNICADO ACTIVIDAD IPSC.pdf
- (100.39 KiB) Descargado 58 veces