FN Browning Maxus, una gran semiautomática.
Re: FN Browning Maxus, una gran semiautomática.
josep,..estaria mal que colgase aquí una foto de los cañones donde se aprecian punzunes, y el numero de serie?? como ya no es mia..
(nunca nos domesticarán del todo!!)
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: FN Browning Maxus, una gran semiautomática.
Estoy totalmente de acuerdo con tu opinión, es evidente que no seria ni ético ni de recibo poner datos de un arma que ya no es tuya.
Saludos, Josep
Saludos, Josep
Re: FN Browning Maxus, una gran semiautomática.
hola de nuevo:
pues te digo unos datos, sin especificar mas: cañones de 71, si mal no recuerdo, cañon de abajo, dos estrellas barra, y el de arriba, dos estrellas..(¿ no es mas cerrado dos estrellas barra, que dos estrellas?)
y en la bascula, grabado s4..entre otros muchos punzones y sellos, claro.
la compré en subasta, desajustada, y daba unas coces, que no se solucionaron con un ajuste, supongo que por medidas de la culata. era claramente mas pesada que una sp de caza normal, y el gatillo tenía una salida limpia, como nunca he visto en ninguna escopeta. no tenía ningun feeling con ella, y tras preguntar varios presupuestos de culata y roscar para polichoques, mas las boquillas, el alto presupuesto me desanimó y la vendi tal cual, a pesar de darme cuenta perfectamente de la gran calidad del arma.
pues te digo unos datos, sin especificar mas: cañones de 71, si mal no recuerdo, cañon de abajo, dos estrellas barra, y el de arriba, dos estrellas..(¿ no es mas cerrado dos estrellas barra, que dos estrellas?)

y en la bascula, grabado s4..entre otros muchos punzones y sellos, claro.
la compré en subasta, desajustada, y daba unas coces, que no se solucionaron con un ajuste, supongo que por medidas de la culata. era claramente mas pesada que una sp de caza normal, y el gatillo tenía una salida limpia, como nunca he visto en ninguna escopeta. no tenía ningun feeling con ella, y tras preguntar varios presupuestos de culata y roscar para polichoques, mas las boquillas, el alto presupuesto me desanimó y la vendi tal cual, a pesar de darme cuenta perfectamente de la gran calidad del arma.
(nunca nos domesticarán del todo!!)
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: FN Browning Maxus, una gran semiautomática.
Los choques que mencionas equivalen a 4* en el cañón de abajo y 3* en el de arriba.
El tipo S4 creo que indica el tipo, Sporting de grabados tipo 4, los cañones de 71 cm apoyarían este hecho.
El peso es normal, las B-25 suelen rondar, en versiones Sporting los 3.4 kg tranquilamente.
Lo que no me cuadra es el fuerte retroceso que mencionas, las B-25 no suelen ser superpuestas en que se note mucho retroceso, es evidente que tiene más que tu Gold fusión, pero no es exagerado, yo tengo la B-25 A1 Sporting Trap y la B325 SL de caza y ninguna de las dos tiene este problema, a mi me encantan y me van muy bien.
Mis Superpuestas Browning, la negra es la B25, la plateada es la B325, pinchar imágenes para ver al detalle.
La B25 A1 choques 3*abajo y 1* arriba pesa 3.4 Kg, con ella, he pasado mañanas tirando series sin que ello me haya deteriorado el hombro, el retroceso es muy llevadero, con la B325 choques variables Invector he tirado menos todo y que hace más tiempo que la tengo, pero actualmente la empleo exclusivamente para la caza pesa solo 3.1 kg y el retroceso tampoco es muy alto.
De todos modos he de decirte que para cazar casi siempre voy con semiautomática y el 90% de las veces con la Auto-5 que es mi escopeta preferida y la Remington 1100 solo la utilizo solo para media jornada ya que pesa mucho y me cansa para todo el día o para si algún día voy al tiro con semiautomática ya que su retroceso es muy bajo y es una delicia tirar con ella.
Estas dos escopetas son mis preferidas, B25 y Auto-5.
En pocas palabras mis dos preferidas son la Auto-5 para cazar y la B25 para el tiro deportivo, a nivel de pasar el rato,nada en serio, es por lo tanto claro que los diseños y creaciones del Maestro John Moses Browning son mi debilidad, cuando abro el armero siempre las acabo eligiendo a ellas.
Saludos, Josep.
El tipo S4 creo que indica el tipo, Sporting de grabados tipo 4, los cañones de 71 cm apoyarían este hecho.
El peso es normal, las B-25 suelen rondar, en versiones Sporting los 3.4 kg tranquilamente.
Lo que no me cuadra es el fuerte retroceso que mencionas, las B-25 no suelen ser superpuestas en que se note mucho retroceso, es evidente que tiene más que tu Gold fusión, pero no es exagerado, yo tengo la B-25 A1 Sporting Trap y la B325 SL de caza y ninguna de las dos tiene este problema, a mi me encantan y me van muy bien.
Mis Superpuestas Browning, la negra es la B25, la plateada es la B325, pinchar imágenes para ver al detalle.
La B25 A1 choques 3*abajo y 1* arriba pesa 3.4 Kg, con ella, he pasado mañanas tirando series sin que ello me haya deteriorado el hombro, el retroceso es muy llevadero, con la B325 choques variables Invector he tirado menos todo y que hace más tiempo que la tengo, pero actualmente la empleo exclusivamente para la caza pesa solo 3.1 kg y el retroceso tampoco es muy alto.
De todos modos he de decirte que para cazar casi siempre voy con semiautomática y el 90% de las veces con la Auto-5 que es mi escopeta preferida y la Remington 1100 solo la utilizo solo para media jornada ya que pesa mucho y me cansa para todo el día o para si algún día voy al tiro con semiautomática ya que su retroceso es muy bajo y es una delicia tirar con ella.
Estas dos escopetas son mis preferidas, B25 y Auto-5.
En pocas palabras mis dos preferidas son la Auto-5 para cazar y la B25 para el tiro deportivo, a nivel de pasar el rato,nada en serio, es por lo tanto claro que los diseños y creaciones del Maestro John Moses Browning son mi debilidad, cuando abro el armero siempre las acabo eligiendo a ellas.
Saludos, Josep.
Última edición por josepsierra el 23 Nov 2015 19:21, editado 1 vez en total.
Re: FN Browning Maxus, una gran semiautomática.
preciosas escopetas, y muy cuidadas!, gracias por compartirlas.
(nunca nos domesticarán del todo!!)
Re: FN Browning Maxus, una gran semiautomática.
Buenas noches.
Podrias explicar en que consiste el TURNKEY de la maxus.
Gracias
Podrias explicar en que consiste el TURNKEY de la maxus.
Gracias
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1034
- Registrado: 17 Ene 2014 13:42
- Ubicación: Castellon.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: FN Browning Maxus, una gran semiautomática.
Te aconsejo que lo busques en you tube.Hay un video sobre ello que te despejara la duda.
""LA EXPERIENCIA NO ES UN HECHO AISLADO""
Re: FN Browning Maxus, una gran semiautomática.
tiobrowning escribió:Te aconsejo que lo busques en you tube.Hay un video sobre ello que te despejara la duda.
Por lo que he visto y entendido te permite poner 5 cortuchos en la recamara, es verdad? . Mi duda es si es legal esto en españa.
Saludos
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1034
- Registrado: 17 Ene 2014 13:42
- Ubicación: Castellon.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: FN Browning Maxus, una gran semiautomática.
No es legal!!!!!!!!!!.No se te ocurra hacer tonterias,esta totalmente prohido.Y si lo haces atente a las consecuencias.Es solo un consejo.
Saludos.
Saludos.

""LA EXPERIENCIA NO ES UN HECHO AISLADO""
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: FN Browning Maxus, una gran semiautomática.
Hola, el sistema Turnkey plug esta concebido para poner o sacar el reductor de carga de forma rápida y cómoda del deposito de almacenamiento que alimenta la recamara de la Maxus, con una simple llave del coche o de casa podemos sacarlo solo girándolo.

La Maxus tiene una capacidad de carga en el deposito de alimentación tubular de 4 cartuchos, si a estos le sumamos el situado en la recamara llegamos a su máxima capacidad de carga de 5 cartuchos.
Obiamente con la legislación Española y la de la mayoría de países esta carga no es legal para el ejercicio de la caza, es por ello que se necesita un reductor en el deposito de alimentación o cargador.

En este caso cuando tenemos situada la varilla del sistema Turnkey plug la capacidad de carga del deposito de alimentación se ve reducida a dos cartuchos, que sumados al situado en la recamara, hacen un total de tres, que son los permitidos por la legislación para el ejercicio de la caza.
La gracia de este sistema radica en la suma facilidad de acción en el hecho de ponerlo o sacarlo, claro ¿quien ni lleva unas llaves en los bolsillos?
Pongo un vídeo de la nueva A5 que también incorpora este sistema, en el se explica su funcionamiento.
Saludos,Josep.

La Maxus tiene una capacidad de carga en el deposito de alimentación tubular de 4 cartuchos, si a estos le sumamos el situado en la recamara llegamos a su máxima capacidad de carga de 5 cartuchos.
Obiamente con la legislación Española y la de la mayoría de países esta carga no es legal para el ejercicio de la caza, es por ello que se necesita un reductor en el deposito de alimentación o cargador.

En este caso cuando tenemos situada la varilla del sistema Turnkey plug la capacidad de carga del deposito de alimentación se ve reducida a dos cartuchos, que sumados al situado en la recamara, hacen un total de tres, que son los permitidos por la legislación para el ejercicio de la caza.
La gracia de este sistema radica en la suma facilidad de acción en el hecho de ponerlo o sacarlo, claro ¿quien ni lleva unas llaves en los bolsillos?
Pongo un vídeo de la nueva A5 que también incorpora este sistema, en el se explica su funcionamiento.
Saludos,Josep.
-
- Fogueo
- Mensajes: 1
- Registrado: 17 Nov 2015 15:44
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: FN Browning Maxus, una gran semiautomática.
Buenas a todos
Que podeis contar de la browning maxus hunter
Que podeis contar de la browning maxus hunter
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: FN Browning Maxus, una gran semiautomática.
Bueno, que se puede decir del modelo Maxus Hunter que no se haya dicho ya, es el modelo por excelencia de la Maxus, el buque insignia de la compañía mas longeva en el diseño y fabricación de escopetas semiautomáticas.

Hay modelos de Maxus mas caros y de mas nivel, es cierto, pero el modelo hunter es la Browning por excelencia, técnicamente sus aptitudes son iguales a las explicadas en este hilo y por lo tanto no hay novedades, ¿para que si esta en la cumbre?

Sin duda una de las mejores semiautomáticas de gases de ultima generación, así lo entienden en USA, donde es la semiautomática mejor valorada desde hace unos años y no creo que sea por casualidad.
Saludos, Josep.

Hay modelos de Maxus mas caros y de mas nivel, es cierto, pero el modelo hunter es la Browning por excelencia, técnicamente sus aptitudes son iguales a las explicadas en este hilo y por lo tanto no hay novedades, ¿para que si esta en la cumbre?

Sin duda una de las mejores semiautomáticas de gases de ultima generación, así lo entienden en USA, donde es la semiautomática mejor valorada desde hace unos años y no creo que sea por casualidad.
Saludos, Josep.
Re: FN Browning Maxus, una gran semiautomática.
josep, si tuvieras que elegir una semi por la que tiene menos retroceso y por tanto desencare del mercado, cual elegirías,? gracias
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: FN Browning Maxus, una gran semiautomática.
Bueno, si la premisa fundamental fuera solo el mínimo retroceso la elección esta bastante reñida, me explico.
La semiautomática que tiene menos retroceso del mercado es la Remington Versamax, pero yo no te la aconsejo porque debido a un control de la calidad productiva mejorable, han salido unidades con problemas, no todas, por supuesto, pero esto ha sucedido, hay que esperar si te gusta esta marca a la nueva V3 la cual sera aun mas fina en lo referente al retroceso según comentan los que la han probado y es de suponer que los problemas ocurridos en la Versamax serán agua pasada, al menos es lo que han prometido los nuevos dirigentes de esta compañía.
Remington Versamax, la tecnología mas avanzada con una calidad productiva sospechosa.

La segunda de menos retroceso el la Browning Maxus casi a la par con las Beretta Xplor A-400 y la Fabarm XLR-5, las diferencias entre estas tres a nivel de retroceso son inapreciables para el usuario y solo los ordenadores son capaces de cuantificarlas, por lo tanto, cualquiera de estas tres es una muy buena elección en este sentido, personalmente yo, si fuera para mi, me decantaría por la Maxus pero por otros motivos referidos al conjunto de la escopeta y también, porque de esta compañía he tenido y tengo varias escopetas, actualmente cuatro, y no se lo que es tener una avería o un fallo, por lo tanto a mi me ofrecen mucha seguridad en la compra, de todos modos también hay personas que han tenido problemas, claro esta.
Browning Maxus,tradición y tecnología en un binomio casi perfecto.

Beretta Xplor A-400, con esta, al fin del mundo.

Fabarm XLR-5 un escopetón con mayusculas

Nota: De la nueva Fabarm L4S no tengo datos suficientes sobre el retroceso es por ello que mi opinión al respecto no tendría fundamento, la escopeta es preciosa y con muchísima calidad, supongo que debe estar en nivel de retroceso a la par de estas tres que he mencionado, pero como no lo se, no lo puedo afirmar.
Fabarm L4S, la ultima creación de esta compañía casi nos deja sin sentido, es realmente preciosa.

Saludos, Josep.
La semiautomática que tiene menos retroceso del mercado es la Remington Versamax, pero yo no te la aconsejo porque debido a un control de la calidad productiva mejorable, han salido unidades con problemas, no todas, por supuesto, pero esto ha sucedido, hay que esperar si te gusta esta marca a la nueva V3 la cual sera aun mas fina en lo referente al retroceso según comentan los que la han probado y es de suponer que los problemas ocurridos en la Versamax serán agua pasada, al menos es lo que han prometido los nuevos dirigentes de esta compañía.
Remington Versamax, la tecnología mas avanzada con una calidad productiva sospechosa.
La segunda de menos retroceso el la Browning Maxus casi a la par con las Beretta Xplor A-400 y la Fabarm XLR-5, las diferencias entre estas tres a nivel de retroceso son inapreciables para el usuario y solo los ordenadores son capaces de cuantificarlas, por lo tanto, cualquiera de estas tres es una muy buena elección en este sentido, personalmente yo, si fuera para mi, me decantaría por la Maxus pero por otros motivos referidos al conjunto de la escopeta y también, porque de esta compañía he tenido y tengo varias escopetas, actualmente cuatro, y no se lo que es tener una avería o un fallo, por lo tanto a mi me ofrecen mucha seguridad en la compra, de todos modos también hay personas que han tenido problemas, claro esta.
Browning Maxus,tradición y tecnología en un binomio casi perfecto.

Beretta Xplor A-400, con esta, al fin del mundo.

Fabarm XLR-5 un escopetón con mayusculas

Nota: De la nueva Fabarm L4S no tengo datos suficientes sobre el retroceso es por ello que mi opinión al respecto no tendría fundamento, la escopeta es preciosa y con muchísima calidad, supongo que debe estar en nivel de retroceso a la par de estas tres que he mencionado, pero como no lo se, no lo puedo afirmar.
Fabarm L4S, la ultima creación de esta compañía casi nos deja sin sentido, es realmente preciosa.

Saludos, Josep.
Re: FN Browning Maxus, una gran semiautomática.
Josep, la browning fusion. lleva el mismo sistema de disparo y mecanismos, que la gold fusion?. te dio esto porque el domingo probé una fusion a secas de mi cuñado, pero que me dio muy malas sensaciones con el gatillo, notándolo superduro, nada comparable a mi urika 391,,,,,,,,,,,debo añadir para los amantes de las ánimas sobredimensionadas, que a mi humilde entender, no funciuonan igual de bien que las de ánima normal,, y por que digo eso?, os explico yo antes tuve la fusión evolve uno, muy ligera y poco retroceso, pero que fallaba mas de lo habitual en mí,, cambié por la urika y el primer día ya noté muchas diferencias, con los mismos cartuchos, muchos más aciertos y para mí primordial, heridos muy pocos,,,no se si penetran mas pero hay algo en ello, la semana pasada me llevé una superpuesta de 18.5 muchos pajaros pinchados, el domingo me llevo la urika y solo uno pinchado los demas secos,, deciros que mi cuñado tambien tiene una beretta 303 y con la que curisosamente deja muchos menos de heridos que con la fusion, el domingo se lefueron pinchados basatantes y con los mismos cartuchos y choques, y mas o menos la solista igual, falla zorzales a mogollon, les he cogido manía a las fusion
aunque la escopeta que mejores resultados tuve fue con una B 80, hasta tripletes de zorzales, bajaba mucha caza, y era mas malo que ahora, a lo mejor yo no le di importancia pero a tener la bascula con joroba me ayudaba a apuntar mas rápido, pues creo que una parte de mis fallos son que no bajo bastante la cara a la escopeta en tiros rápidos, decir que tengo el cuello un poco largo
perdonad por el tocho


- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: FN Browning Maxus, una gran semiautomática.
Bueno vamos por partes.
La Fusión Gold y la Fusión son la misma escopeta con diferente grafismo, la Fusión a secas era el modelo más económico o básico, por lo tanto utilizan el mismo sistema de trabajo en todos sus movimientos y partes.
El tema del gatillo no es normal, no tiene porque ser super duro, seguramente esta mal regulado.
La Fusión Evole I es una muy buena escopeta, conozco unos cuantos que la tiene y están encantados con ella, por lo visto te toco la mala.
La animas sobredimensionadas tiene inconvenientes y ventajas pero la anima de 18.5 de la superpuesta que mencionas no es una anima sobredimensionada y dices que con ella también tenias el problema de pichar los pájaros.
Esencialmente una anima sobredimensionada de nueve en valores de 18.7 o 18.8, estas animas suelen tener una capacidad de penetración algo inferior pero lo compensan con un mejor plomeo, con rosetas mas compactas debido a la menor deformación de los plomos por el efecto de disminuir la fricción en el interior del cañón, también, un retroceso más bajo lo que implica un segundo disparo más fácil ya que el arma se levanta menos al disparar.
Hoy en día esta circunstancia ya no se da porque optimizando el cono de forzamiento y alargándolo de manera progresiva se logra la misma, sino mas, penetración que con las animas normales con las ventajas de los cañones sobredimensionados que he mencionado antes, la Maxus y todas las escopetas Browning ya equipa esta tecnología combinada desde hace tiempo, se llaman, Back bored para las animas sobredimensionadas de 18.7,18.8 y Vector pro para el cono de forzamiento, es lo que esta compañía denomina como cañones de tecnología Total barrels dinamics.

La B-80 tiene un anima de 18.4 o 18.5, osea, normal, yo he tenido una más de 25 años y se de primera mano sus virtudes, esta escopeta era un diseño de Beretta y el cañón era producido por ella.
Fallar mas con una escopeta que con otra es relativamente normal, influyen muchas cosas, pero esencialmente la más importante somos nosotros, la falta de confianza en el arma que uno utiliza es devastadora a la hora de contabilizar el grado de acierto, siempre he pensado que esta circunstancia es más importante que todas las demás, si no confías en ella, no la utilices, se llame como se llame, véndela o la regalas pero no la utilices porque no rendirás como es normal en ti y masacraras la fauna con multitud de fallos y pinchazos.
Es tremendamente importante que al adquirir una nueva escopeta esta se adapte a nuestras maneras de hacer, hay que tener en cuenta que cada arma es diferente y esencialmente lograremos mejores resultados con una escopeta que morfologicamente se adapte a nosotros, pero también hay que tener claro como hay que disparar el modelo en cuestión para sacar el mejor partido posible, por ejemplo y a groso modo, no es lo mismo disparar una Auto-5 que una B-80, si nuestra actitud y manera frente al disparo es igual en ambas, nuestro rendimiento no sera nunca el mismo, porque esencialmente son escopetas muy diferentes y se comportan bajo esas diferencias.
Mi conclusión es clara, tú como tirador te adaptas mejor a las escopetas Beretta.
Saludos, Josep.
La Fusión Gold y la Fusión son la misma escopeta con diferente grafismo, la Fusión a secas era el modelo más económico o básico, por lo tanto utilizan el mismo sistema de trabajo en todos sus movimientos y partes.
El tema del gatillo no es normal, no tiene porque ser super duro, seguramente esta mal regulado.
La Fusión Evole I es una muy buena escopeta, conozco unos cuantos que la tiene y están encantados con ella, por lo visto te toco la mala.
La animas sobredimensionadas tiene inconvenientes y ventajas pero la anima de 18.5 de la superpuesta que mencionas no es una anima sobredimensionada y dices que con ella también tenias el problema de pichar los pájaros.
Esencialmente una anima sobredimensionada de nueve en valores de 18.7 o 18.8, estas animas suelen tener una capacidad de penetración algo inferior pero lo compensan con un mejor plomeo, con rosetas mas compactas debido a la menor deformación de los plomos por el efecto de disminuir la fricción en el interior del cañón, también, un retroceso más bajo lo que implica un segundo disparo más fácil ya que el arma se levanta menos al disparar.
Hoy en día esta circunstancia ya no se da porque optimizando el cono de forzamiento y alargándolo de manera progresiva se logra la misma, sino mas, penetración que con las animas normales con las ventajas de los cañones sobredimensionados que he mencionado antes, la Maxus y todas las escopetas Browning ya equipa esta tecnología combinada desde hace tiempo, se llaman, Back bored para las animas sobredimensionadas de 18.7,18.8 y Vector pro para el cono de forzamiento, es lo que esta compañía denomina como cañones de tecnología Total barrels dinamics.
La B-80 tiene un anima de 18.4 o 18.5, osea, normal, yo he tenido una más de 25 años y se de primera mano sus virtudes, esta escopeta era un diseño de Beretta y el cañón era producido por ella.
Fallar mas con una escopeta que con otra es relativamente normal, influyen muchas cosas, pero esencialmente la más importante somos nosotros, la falta de confianza en el arma que uno utiliza es devastadora a la hora de contabilizar el grado de acierto, siempre he pensado que esta circunstancia es más importante que todas las demás, si no confías en ella, no la utilices, se llame como se llame, véndela o la regalas pero no la utilices porque no rendirás como es normal en ti y masacraras la fauna con multitud de fallos y pinchazos.
Es tremendamente importante que al adquirir una nueva escopeta esta se adapte a nuestras maneras de hacer, hay que tener en cuenta que cada arma es diferente y esencialmente lograremos mejores resultados con una escopeta que morfologicamente se adapte a nosotros, pero también hay que tener claro como hay que disparar el modelo en cuestión para sacar el mejor partido posible, por ejemplo y a groso modo, no es lo mismo disparar una Auto-5 que una B-80, si nuestra actitud y manera frente al disparo es igual en ambas, nuestro rendimiento no sera nunca el mismo, porque esencialmente son escopetas muy diferentes y se comportan bajo esas diferencias.
Mi conclusión es clara, tú como tirador te adaptas mejor a las escopetas Beretta.
Saludos, Josep.
Re: FN Browning Maxus, una gran semiautomática.
como siempre es un placer leer tus comentarios, practicamente me leo todos los que escribes de diferentes temas, es una suerte tenerte en este foro,,,,, decir tambien que la fusion evolve que tuve no me fallo mas de lo normal,, a quien no le ha subido bien algun cartucho alguna vez?,,pesaba poco y poco retroceso, pero creyendo que la tenía ajustada a mí, pues veia la banda justa como siempre me ha gustado, fallaba mucho mas de lo que yo fallo normalmente,, tambien decirte que pocas o ninguna vez probe los plomeos de cartuchos y choques, cosa que estas navidades, voy a probar a conciencia con la urika, con diferentes cartuchos y diferentes choques................otra pregunta mas... mi urika es la 391 al. ,el cañon es de sporting, eso pone en él... la culata creo que es de caza, porque el anterior propietario, segun me enteré despues cambio a otro la culata de la sportin por una de caza..........había diferencia en las culatas en diseño y peso?.cuando la cogí la primera vez veía mucha banda, le cambien la anilla de la garganta, y le puse creo que marca la 55. aun así si me la apoyo normal veo un poco de banda, pero como no suelo apuntar mucho, no me doy cuenta y la verdad que fallo menos que con la evolve.....las escopetas tipo b 80 ,, a-5. y alguna mas por el sistema de la bascula, crees que sería mejor para mi? pues creo que muchos que fallo es por no bajar la cara bien a la escopeta,,,,,el sistema de disparo de la fusión era el mismo que la de la gold?,,gracias de antemano
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: FN Browning Maxus, una gran semiautomática.
En teoría la culata de una Sporting es algo mas recta que una de caza y la densidad de la madera es superior, lo que aumenta su peso y capacidad física para un trabajo mas intensivo a nivel de numero de disparos, pero desconozco si esa teoría se cumple en los modelos Beretta Urika 391.
Las escopetas tipo B-80 toman su forma de la Auto-5 pero de una forma mas “civilizada”, no solo las B-80 la tienen, hay varios modelos de Beretta y otras marcas que también emplean esta forma, sin ir mas lejos el modelo A-304, hay personas que este tipo de forma del cajón de mecanismos no les va bien y otras a los que les va fantástico, personalmente a mi me va mejor este tipo pero también me adapto bien al tipo curvo que fue y es la forma esencial de las escopetas Remington ya que fue la primera compañía que utilizo esa forma, estéticamente hablando es una forma mas agraciada.
Remington 1100.

La forma tipo recto tiene su origen el la Auto-5 y tiene su explicación, no es de esa forma porque si, de alguna manera esta en el pensamiento colectivo que es la forma por excelencia de las escopetas Browning, por que la Auto-5 es la semiautomática por excelencia de esta compañía y siendo un mito como es, pues es justificado que sea así.
Cuando Browning diseño la Auto-5 no existían las listas en escopetas de un solo cañón, el adapto la forma del cajón de mecanismos para apuntar sin tener lista, de manera que con solo encarar el cajón de mecanismos el arma quedara rápidamente alienada, con el punto de mira del cañón esto implica una menor torsión del cuello, con una postura del cuerpo mas recta lo que se traduce en una mayor separación de nuestra cara con la culata, así se evita mejor el golpe del retroceso, también implica un campo de visión mas grande lo que te da mas control sobre las circunstancias externas periféricas a nivel de espacio.
Browning Auto-5.

Mas tarde el propio Browning diseño las listas macizas primero y después ventiladas y fueron adaptadas a las Auto-5, pero el concepto a la hora de disparar sigue siendo el mismo.
El sistema de disparo de la Gold y la Fusión tiene pequeñas modificaciones,el sistema de la Gold fusión y la Fusión son iguales.
Saludos,Josep
Las escopetas tipo B-80 toman su forma de la Auto-5 pero de una forma mas “civilizada”, no solo las B-80 la tienen, hay varios modelos de Beretta y otras marcas que también emplean esta forma, sin ir mas lejos el modelo A-304, hay personas que este tipo de forma del cajón de mecanismos no les va bien y otras a los que les va fantástico, personalmente a mi me va mejor este tipo pero también me adapto bien al tipo curvo que fue y es la forma esencial de las escopetas Remington ya que fue la primera compañía que utilizo esa forma, estéticamente hablando es una forma mas agraciada.
Remington 1100.
La forma tipo recto tiene su origen el la Auto-5 y tiene su explicación, no es de esa forma porque si, de alguna manera esta en el pensamiento colectivo que es la forma por excelencia de las escopetas Browning, por que la Auto-5 es la semiautomática por excelencia de esta compañía y siendo un mito como es, pues es justificado que sea así.
Cuando Browning diseño la Auto-5 no existían las listas en escopetas de un solo cañón, el adapto la forma del cajón de mecanismos para apuntar sin tener lista, de manera que con solo encarar el cajón de mecanismos el arma quedara rápidamente alienada, con el punto de mira del cañón esto implica una menor torsión del cuello, con una postura del cuerpo mas recta lo que se traduce en una mayor separación de nuestra cara con la culata, así se evita mejor el golpe del retroceso, también implica un campo de visión mas grande lo que te da mas control sobre las circunstancias externas periféricas a nivel de espacio.
Browning Auto-5.
Mas tarde el propio Browning diseño las listas macizas primero y después ventiladas y fueron adaptadas a las Auto-5, pero el concepto a la hora de disparar sigue siendo el mismo.
El sistema de disparo de la Gold y la Fusión tiene pequeñas modificaciones,el sistema de la Gold fusión y la Fusión son iguales.
Saludos,Josep
Volver a “Escopetas para Caza”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados