Browning Gold Sporting Clays

Hablemos sobre escopetas para tiro al plato.
Superhunter
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 135
Registrado: 19 May 2011 12:52
Contactar:
Estado: Desconectado

Browning Gold Sporting Clays

Mensajepor Superhunter » 22 Oct 2015 15:39

Buenas, me compré esta semiautomática en el 2008 para cazar (fallo mío por ser novato en aquel entonces, pero fue la que más me gustó de la armería), al ser más pesada y al no adaptarme a ella dejé de usarla.

Ahora resulta que me está picando el gusanillo del plato y la última vez que fui me la llevé después de varios años sin sacarla de la caja, ya que es la única que tengo dedicada a tal fin, bueno en realidad es para recorridos de caza pero bueno... hace el apaño y más para hacerlo de forma ocasional. Mi sorpresa fue cuando empecé a romper los primeros platos y lo agusto que me sentí con ella tirando.

Este post lo pongo porque ahora tengo curiosidad de saber más de esta escopeta, ya que en internet escasea la información y no conozco a nadie que sepa nada de ella.

Sé que es una edición limitada de browning pero poco más... Me gustaría que me dijerais si la conocéis, año de fabricación, si alguno la tiene, si sabéis que resultado ha tenido en el mercado, si es un buen arma o no, calidad en sí de los materiales y que pensáis de ella. En fin todo lo que me podáis aportar.

Gracias y un saludo.

Avatar de Usuario
lewis
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4576
Registrado: 27 Sep 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Browning Gold Sporting Clays

Mensajepor lewis » 23 Oct 2015 14:52

Tal vez sea porque CLAY significa plato :mrgreen:
Compraste una escopeta de plato aunque sporting y para caza no te iba bien claro está.

Úsala al plato y verás lo que da de sí..
Sólo los peces muertos siguen la corriente.

Avatar de Usuario
Laeas
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1602
Registrado: 11 May 2008 05:01
Ubicación: Burjassot (Valencia)
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Browning Gold Sporting Clays

Mensajepor Laeas » 23 Oct 2015 16:49

Pues depende qué caza.

Estoy seguro que para pluma en puesto fijo, torcaces, zorzales, perdices a ojeo te va a ir mejor que ninguna.

El maestro josepsierra te sabrá decir mejor que nadie.

Salud/2.

Avatar de Usuario
lewis
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4576
Registrado: 27 Sep 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Browning Gold Sporting Clays

Mensajepor lewis » 24 Oct 2015 22:37

Evidentemente, pero si el amigo ya dice que no se adapta a ella en la caza y sí en el plato.... pues eso.
Igual si le pilla el tranquillo como buena escopeta lo es sin duda. Si tiene para ajustar culata y demás, algo que desconozco, puede irle divinamente para ambas cosas.

Un saludo
Sólo los peces muertos siguen la corriente.

Superhunter
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 135
Registrado: 19 May 2011 12:52
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Browning Gold Sporting Clays

Mensajepor Superhunter » 25 Oct 2015 14:17

Buenas, gracias por las respuestas. He leído algunos comentarios de josepsierra y se ve que entiende una barbaridad del tema a ver si me pudiera dar alguna información.

La escopeta no tiene la culata ajustable. Hoy día solo la usaré para alguna tirada ocasional al plato, ya que para cazar tengo otras escopetas. Yo soy cazador de zorzal al salto y necesito una escopeta que tenga un peso adecuado porque esta al final de la mañana me viene larga (o mejor dicho me venía porque no cazo con ella desde hace bastante). Me decidí por ella porque quería comprarme una browning y de todas las que vi en la armería fue la que más me gustó y con diferencia. Por el tema del peso en los 5 minutos que la tuve no le vi inconveniente y el encare que tenía me encantó (era novato, tenía 15 años y era mi primera repetidora y el hecho de que fuera para plato no me importó tanto...)

Al tiempo me entró curiosidad por la escopeta después de comprarla y mi sorpresa fue que era muy desconocida y fue algo que no me agradó y las preguntas llovieron mi cabeza. ¿Será una mala escopeta?

Gracias y un saludo.

Avatar de Usuario
dracjazz
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3853
Registrado: 09 Mar 2008 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Browning Gold Sporting Clays

Mensajepor dracjazz » 26 Oct 2015 18:11

tienes un escopetón que no te lo acabaras nunca tirando según comentas de forma informal,
has de tener en cuenta que está hecha para cancha, pesa un poco mas y está equilibrada para lo que se va a usar, romper platos desde 'puesto fijo' osea en la cancha o reccorridos,

como dice Laeas, un anti-aereo en puesto fijo :duel-guns:

yo tengo una gold caza, desde el '95 o '97 no recuerdo exactamente, -0- fallos,
ha tirado desde 24 grms. a 36 grms, aunque tiene recamara magnum, no se pa que, pero ahi esta ...

si rompes los platos tan cómodamente no la toques y disfrutala ...

la escopeta Gold es un modelo año '94 aprox, modelo respuesta de browning, (evolucion de la b-80) a las urika de beretta (evolucion de las a-304..)

estudiate los escritos de Josep, es un erudito y habla de este modelo ... :birra^:
Tradición,:http://www.lacorda.net/Mas:http://www.youtube.com/watch?v=c6NLiQz_I4s&hl=es

Afilando las balas para los corzos ...

Superhunter
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 135
Registrado: 19 May 2011 12:52
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Browning Gold Sporting Clays

Mensajepor Superhunter » 26 Oct 2015 20:34

Gracias por las respuestas. La verdad que cuando la compré me enamoró y se ve muy robusta y de calidad cosa que me gusta mucho.

Os dejo algunas fotos que siempre (por lo menos a mí) gusta verlas.

No se ven todo lo bien que quisiera por que están hechas con un móvil antiguo que tenía que no hacía las fotos muy bien pero hacen el apaño.

Ya me seguís diciendo, gracias y un saludo.






Superhunter
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 135
Registrado: 19 May 2011 12:52
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Browning Gold Sporting Clays

Mensajepor Superhunter » 26 Oct 2015 20:36







En la foto del encare se ve un poco de banda pero al tirar no se ve nada de banda.
Última edición por Superhunter el 26 Oct 2015 20:41, editado 1 vez en total.

Superhunter
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 135
Registrado: 19 May 2011 12:52
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Browning Gold Sporting Clays

Mensajepor Superhunter » 26 Oct 2015 20:37


Avatar de Usuario
Laeas
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1602
Registrado: 11 May 2008 05:01
Ubicación: Burjassot (Valencia)
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Browning Gold Sporting Clays

Mensajepor Laeas » 26 Oct 2015 21:39

Pues lo dicho, un escopetón.

Es igual que la mía salvo que la mía lleva la típica media joroba característica de Browning.

La tuya lleva el cañon porteado.

Por curiosidad, ¿cuánto pesa tu Browning?

La mía es de caza y la verdad que pesa mucho, 3,430kg en vacío. Aunque debo decir que es muy equilibrada y se lleva bien.

Salud/2.

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Browning Gold Sporting Clays

Mensajepor josepsierra » 27 Oct 2015 09:55

Hola compañeros, la Browning Gold Sporting Clays fue puesta en el mercado el año 1996 y su producción ceso en el año 2008, por lo tanto no es una edición limitada, simplemente es una versión deportiva de la Browning Gold.

Imagen
FN Browning Sporting Clays.

Un poco de historia de manera breve para situarnos, En 1905 Browning autoriza los derechos de producción de la Auto-5 a Remington, así nace la Remington Autoloading que mas tarde pasa a denominarse Remington 11, la Remington 11 sera la precursora del empleo de semiautomáticas en el campo deportivo en USA, en Europa esta nueva tendencia no arraigara hasta muchísimos años después y siempre en un estado de baja intensidad.
Esta primeras semiautomáticas entraran en dura competencia con las escopetas de corredera en el plano deportivo especialmente con la Winchester 12, en 1923-24 Browning autoriza a Remington a aportar sus propias modificaciones de su modelo 11 y así se crean los primeros modelos específicamente deportivos, por otra parte, FN Browning reanuda la exportación de sus Auto-5 a USA detenida desde 1903 en favor de Remington, con modelos también deportivos.

Imagen
Imagen
Imagen
Remington modelo 11 sportsman, la primera semiautomática deportiva.

Estas dos escopetas reinaran en el plano deportivo durante décadas hasta que la evolución de la cartucheria abrirá la puerta al aumento de presión de las cargas y por lo tanto en el interior de los cañones, la era de las escopetas de gases esta aquí.
Después de varios modelos de diferentes compañías de escopetas de gases sera Remington la que logre un modelo que cambiara el mundo de las semiautomáticas para siempre, su modelo 1100 puesto en el mercado en 1963, es la primera semiautomática por acción de gases de la era moderna, este modelo lograra una disminución del retroceso de un 50% en relación a sus contemporáneas inerciales, como no puede ser de otra manera se ponen a la venta versiones deportivas que obtendrán un éxito sin precedentes.
Se sabe que a día de hoy se han vendido mas de 7 millones de 1100 y se siguen vendiendo, este tremendo éxito se explica precisamente en los modelo deportivos.

Imagen
Imagen
Remington 1100, cuando una imagen vale mas que mil palabras.

La 1100 sienta todas las bases de lo que tiene que ser una semiautomática deportiva moderna, balance equilibrado, peso contundente, retroceso suave, limpieza espaciada y fácil y como no, fiabilidad muy alta.
¿Que pasa en Europa a principios década de los 60? Nada, absolutamente nada, aquí no se cree en ellas y deportivamente hablando se apuesta por las superpuestas como grandes escopetas deportivas sobre las bases de los sistemas de BOOS y Browning.
En esta década ocurren muchas cosas importantes que darán un vuelco al equilibrio de fuerzas en manos de las compañías Browning y Remington desde 1903, siempre hablando de semiautomáticas claro.
Las compañías que en la década de los 60 sean capaces de intuir que el futuro pasa por las escopetas semiautomáticas tendrán muchos números de subsistir, las que no, estarán en vías de extinción, y esta es la explicación de manera simple y clara del porque la industria Española de escopetas esta materialmente desaparecida, no se puede hacer oídos sordos al futuro, porque si no, este te acaba por devorar.
En Italia las diferentes compañías como Franchi, Breda, Fabarm y otras, producen clones de la Browning Auto-5, son escopetas que no aportan demasiado pero demuestran que han captado el mensaje y crean la idea que apuntaba anteriormente.
A finales de 1968 la compañía Beretta presenta su interpretación personal de la Remington 1100, es su maravillosa Beretta A-300 de la cual no abra modelos deportivos, también un ingeniero Italiano que trabaja para la compañía Breda llamado Bruno Civolani presenta de la mano de una nueva marca, Benelli, un sistema inercial de nueva estructura mecánica en su sobresaliente Benelli 121sl, pero esta tampoco tendrá modelos deportivos.
Ante estos movimientos que apuntan claramente a lo que hoy es el mercado de las escopetas y que compañías cortan el bacalao ¿Que hace Browning?
Pues producir una escopeta de gases denominada B-2000 (1974) con tecnología propia basada en estudios antiguos y que de ningún modo puede competir con las nuevas propuestas de Remington y Beretta, Browning lo pasara muy mal en esta época, acabando siendo absorbida por el grupo FN en un 90% de sus acciones, esta es la explicación del pacto que llega con Beretta para la producción dela B-80, Browning salvara los muebles y ganara un tiempo precioso para desarrollar su propio sistema de gases y Beretta conseguirá abrirse de la mano de Browning el apetecible mercado USA.
En 1994 Browning presenta la FN Browning Gold con un sistema de gases externo denominado válvula activa, todo el sector se rinde a ella, es una escopeta por acción de gases sobresaliente como poco sin la menor duda, una escopeta digna del ilustre nombre que la adorna, es la punta tecnológica del momento y sus consecuencias siguen vivas hoy en día en las lineas de FN Browning Maxus y Winchester SX3.
Por lo tanto tu Browning Gold Sporting Clays es el desarrollo deportivo del modelo Gold y forma parte de su familia.


Imagen

Continuara............
Última edición por josepsierra el 27 Oct 2015 20:06, editado 1 vez en total.

Superhunter
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 135
Registrado: 19 May 2011 12:52
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Browning Gold Sporting Clays

Mensajepor Superhunter » 27 Oct 2015 11:33

Muchas gracias por el comentario josepsierra. A los "locos" de las escopetas como yo les gusta leer sobre ellas.

Respondiendo a Laeas:

Pues la verdad que yo no he podido pesarla pero remitiéndome a la página oficial de browning pesa 7 libras con 13 onzas o 7 libras con 14 onzas (hay dos modelos y no se cuál pertenece a la mía) que traducido a kilogramos sería 3,543 o 3,572.

Esta es la página en la que viene el peso: https://www.browning.com/products/catalo ... 11&tid=103

Para mi forma de cazar la verdad que me viene larga de peso, porque por donde yo cazo estoy todo el rato subiendo y bajando cuestas.

Así que cuando pueda la iré disfrutando tirando al plato que me gusta mucho pero soy estudiante y no me lo puedo permitir con frecuencia.

Un saludo.

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Browning Gold Sporting Clays

Mensajepor josepsierra » 27 Oct 2015 17:07

Evidentemente la Gold Sporting Clays es una escopeta de corte deportivo y ello implica unas características definidas a tal efecto.
Cañones: pueden ser de 71 (28”) o 76 cm (30”) ello repercute lógicamente en el peso y equilibrio, sus cañones son de sistema de anima Balk bored de 18.8 y son del tipo porteado, osea, que tiene perforaciones que disminuyen el retroceso y mejoran la estabilidad en el momento del disparo pero que incrementan y mucho el ruido, ponte orejeras jajaja, los choques son del tipo Invector plus y la recamara es de 70 mm.
Peso: aunque según catalogo estaría sobre 3,5 kg la verdad es que las versiones europeas son algo mas pesadas llegando a los 3,7 kg con facilidad en cañones de 76 cm, esto es debido al empleo de maderas de nogal de mas alta densidad lo que favorece la absorción de retroceso y robustez pero incrementa el peso, pesala, si quieres saber de que tipo es.
Culata: es del tipo recto, ello repercute en un mejor encare en acciones de tiro y repetición del mismo pero la desmerece es acciones rápidas de caza, pero claro, no esta concebida para ella, de todos modos en posiciones de parada es una escopeta demoledora y capaz de competir y superar a una de caza en estas circunstancias, pero para caza al asalto no es adecuada.
Al no ser una escopeta de caza no dispone del sistema cut off de bloqueo del cargador, pero si viene equipada con sistema de carga rápida, Speed loading, una maravilla funcional en el momento de cargarla.
Sin duda tienes una gran escopeta de tiro deportivo, fue la sucesora espiritual de la Remington 1100 en su tiempo, hoy en día, lógicamente, ha sido superada, que no quiere decir que sea inferior, simplemente el mundo evoluciona, pero cuando una cosa es buena, es buena y tu Gold Sporting Clays lo es y siempre lo sera.

Imagen
Imagen

En cuanto a como saber de que año es te voy a dar las claves para que tu mismo lo puedas saber.
El numero de serie viene impreso un código de letras y un numero.
el código madre para la Gold Sport ing Clays de calibre 12 son dos letras y un numero, concretamente son “ FT1” .
a continuación vienen dos letras mas, cada letra pertenece a un numero, los dos números representan el año de producción, te pongo el listado de letras y números que pertenece.
Z =1, Y =2, X =3, W =4, V =5, T =6, R =7, P =8, N =9, M =0.
Por lo tanto y por ejemplo, si pone las letras NT correspondería al año 1996.
a continuación viene el numero propiamente que tiene 5 dígitos.
Osease y por ejemplo, una escopeta como la tuya que este inscrita como FT1NR01000, sera la escopeta Gold Sporting Clays de 1997 con el numero 01000.

Esta es la versión mas pata negra de la Gold Sporting Clays
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Espero haberte aclarado mas cosas sobre tu escopeta, si tienes alguna duda mas no dudes en decirlo, gustoso intentare resolverla, si lo se claro.
Un afectuoso saludo, Josep

Avatar de Usuario
lewis
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4576
Registrado: 27 Sep 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Browning Gold Sporting Clays

Mensajepor lewis » 28 Oct 2015 08:58

Pues eso.
Simplemente perfecta para lo que es y esta última preciosa donde las haya.

La única pega que le encuentro y que es fácilmente acoplarse a ella es la posición del seguro antes del gatillo lo que obliga a ir el dedo de atrás hacia adelante mientras que en la mayoría de otras marcas es al revés quitas el seguro que está por delante y el dedo va a parar al gatillo instintivamente. Pero vamos, que eso no es ningún problema y menos si es para CLAY. Todo es acostumbrarse.

Un saludo
Sólo los peces muertos siguen la corriente.

Superhunter
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 135
Registrado: 19 May 2011 12:52
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Browning Gold Sporting Clays

Mensajepor Superhunter » 28 Oct 2015 13:37

Muchas gracias josep, su comentario me ha ayudado mucho y no ha podido estar más completo.

La escopeta es de cañón de 71 cm y es del año 1999. Lo que si he notado es que los primeros dígitos son 113 y FT1 no aparece no se si eso cambia algo o no...

La versión "pata negra" de la Gold Sporting Clays me ha encantado, vaya arma más bonita, no la había visto así nunca.

Lewis en el tema del seguro es muy cómodo, te lo explico: cuando tienes el dedo puesto sobre el gatillo puedes quitar el seguro sin necesidad de mover el dedo. En posición de seguro este sobresale más de lo normal y teniendo el dedo en el gatillo con la mediación de dedo aproximadamente se puede empujar y quitar el modo seguro sin necesidad de despegar el dedo del gatillo.

Es muy sencillo de explicar en persona pero por aquí se complica, no se si me he explicado bien.

Gracias, un saludo.

Avatar de Usuario
hornet
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1559
Registrado: 11 May 2011 13:36
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Browning Gold Sporting Clays

Mensajepor hornet » 28 Oct 2015 14:25

Superhunter escribió:Muchas gracias josep, su comentario me ha ayudado mucho y no ha podido estar más completo.

La escopeta es de cañón de 71 cm y es del año 1999. Lo que si he notado es que los primeros dígitos son 113 y FT1 no aparece no se si eso cambia algo o no...

La versión "pata negra" de la Gold Sporting Clays me ha encantado, vaya arma más bonita, no la había visto así nunca.

Lewis en el tema del seguro es muy cómodo, te lo explico: cuando tienes el dedo puesto sobre el gatillo puedes quitar el seguro sin necesidad de mover el dedo. En posición de seguro este sobresale más de lo normal y teniendo el dedo en el gatillo con la mediación de dedo aproximadamente se puede empujar y quitar el modo seguro sin necesidad de despegar el dedo del gatillo.

Es muy sencillo de explicar en persona pero por aquí se complica, no se si me he explicado bien.

Gracias, un saludo.


yo pienso igual, en mi escopeta y en el b.a.r, el seguro está así, y es mi posición favorita, (y tengo otras armas, con otras configuraciones, para comparar), no se tarda nada, pero nada, en quitar el seguro con la parte central del dedo, sin tener que retirarlo del guardamonte, o el gatillo, según a lo que estemos acostumbrados al portar el arma. de hecho, en el b.a.r, lo tengo sobredimensionado con una piecita de goma, para que sea mas facil desactivarlo con muy poco movimiento de la parte central del dedo. para mi, imbatible, y cuando te acostumbras, no quieres otra cosa, aunque en gustos, hay de todo, como en politica y deporte, y cada uno se apaña mejor con una cosa u otra, pero como rápido y cómodo, a mi me parece lo mejor, una vez que se sabe el truco.
(nunca nos domesticarán del todo!!)

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Browning Gold Sporting Clays

Mensajepor josepsierra » 28 Oct 2015 17:41

Hola Superhunter, fallo mio, di por sentado que seria de la primera época, osease, desde 1996 hasta 1997 ya que en aquella época las cantidad de modelos nuevos que salían al mercado era constante.
En 1998 la compañía FN Browning cambia para su serie Gold el sistema de marcado aunando todas las versiones de calibre 12 en un solo código, es el 113 y para calibre 20 es el 114, por lo tanto el marcado de tu Gold Sporting Clays es correctisimo ya que debe de ser 113NN00000.
Estoy de acuerdo con vosotros, el sistema de seguro detras del guadamano es mas rapido y mejor, el dedo siempre esta en el gatillo y con una leve presión de la parte media del dedo sobre el seguro queda quitado y el dedo ya esta en el gatillo, yo he tenido muchos años el sistema de seguro anterior al gatillo en una B-80 tipo Beretta A-303 y en mi opinión es mas lento.
Celebro que te sea útil la información aportada, tienes una gran escopeta, de verdad, no lo digo por decir, de hecho las dos escopetas actuales deportivas de las compañías Browning y Winchester, que como sabes pertenecen al grupo FN son una evolución de ella.

FN Browning Gold Sporting Clays (1996-2008)
Imagen

Mira que dos autenticas Bestias son la evolución actual de tu Gold Sporting Clays.

FN Browning Maxus Sporting Carbon Fiber, materiales de ultima generación en una escopeta rebosante de calidad, tecnología y suavidad de uso.
Imagen
FN Winchester SX3 Red Performance Sporting, la escopeta mas rápida con récord del mundo incluido.
Imagen

Como puedes ver, la tecnología de "válvula activa" sigue totalmente vigente en las ultimas creaciones de la compañia FN con escopetas del máximo nivel mundial.

Un afectuoso saludo a todos,Josep

Avatar de Usuario
Laeas
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1602
Registrado: 11 May 2008 05:01
Ubicación: Burjassot (Valencia)
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Browning Gold Sporting Clays

Mensajepor Laeas » 28 Oct 2015 19:26

Estoy de acuerdo, me resulta mucho más fácil de quitar el seguro en su parte trasera que en la delantera.

Salud/2.


Volver a “Escopetas Deportivas”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados