Saludos, compañeros.
Quería hacer una consulta en cuanto a la restauración del rastrillo que ya no permite producir chispas adecuadas y en concreto el asunto de calzarlo como alternativa al temple, cementado o su sustitución directa. Es conocido el sistema de la lima de afinado recortada y soldada, así como otras piezas de acero de alto carbono. Pues bien, ¿cuáles son las recetas de los usuarios que lo hayan probado en sus baterías?
¿Cuál es el material resistente preferible para pegar al rastrillo y de qué forma es mejor adherir esa placa al raspador? ¿Cómo rebajáis y recortáis la lámina de acero si es dura y gruesa? ¿La manera ideal de darle forma cóncava o curvada a la pieza sin desgastar decenas de discos y morir en el intento o doblarlo demasiado con golpes de maza? En definitiva, el procedimiento recomendable para que salgan chispas en condiciones con una buena piedra.
Por otro lado una idea rara que se me ha ocurrido, ¿alguien ha probado usar en sus llaves de sílex el polvo de magnesio como el que llevan las barras de pedernal turístico o de acampada?
Calzar el rastrillo. ¿Cómo?
Re: Calzar el rastrillo. ¿Cómo?
Hola
Te mando un privado.
Te mando un privado.
Re: Calzar el rastrillo. ¿Cómo?
Hola, buenas noches.
Ardua tarea te propones aunque no imposible, excepto que dispongas de un taller montado con maquinaria de última tecnología,
pero también te comento que al final cuando veas los resultados, pensarás y con razón que ha merecido la pena.
En serio; Según mi punto de vista, efectivamente las limas son el mejor material para calzar el rastrillo, y si éstas son antiguas, ¡mejor! ¿Por que las antiguas...?; cierto no te lo puedo asegurar, pero se me ocurre que la razón es que solo llevaban en su composición carbono, sin otro componente aparte, que creo lo llevan las limas modernas.
Para mecanizar el calzo, nada mejor que una esmeriladora. Yo le tengo calzos puestos a varias de mis armas y todos los he rebajado con este útil, que además es de los barateros de Carrefour. Ciertamente echaba en falta tener una rueda mas ancha que la mia, sobre todo si lo que se quiere es hacer un calzo para rastrillos grandes. Pero con pulso, paciencia y sentido común, no te preocupes que al final sale la obra.
Es imprescindible tener al lado de la piedra un recipiente grande con agua, pues cada muy pocas pasadas tu mismo notarás la necesidad de enfriar la pieza, so pena de dejarte los dedos pegados al calor en lka pieza. Aún en el supuesto que trabajes con guantes gruesos no dejes de enfriar, porque corres el riesgo de destemplar la pieza.
La concavidad del calzo te lo da la misma piedra, solo que si ésta es mas estrecha te toca dar pasada en horizontal.
En cuanto a la parte convexa lo tienes que hacer a ojo, y presentándola al rastrillo cada pocas pasadas. No es necesario que haga contacto con el rastrillo en toda su superficie, ya que luego al soldarla, el material de soldadura rellenará las zonas que no contactan. Mi consejo es que no dejes el calzo muy fino, ya que al golpear la piedra sobre el mismo puede que haga de ballesta y no saque chispas.
En cuanto al método de soldar, hay quien lo hace con pegamento del tipo Araldit, o similares. Estos pegamentos, a la larga terminan desprendiéndose.
Yo todos los he soldado con estaño, ( la temperatura necesaria para soldar con estaño no le afecta en absoluto al temple ) y a dia de hoy no se me ha soltado ninguno. El rastrillo de mi mosquete está calzado desde hace mas de siete años y hasta la fecha...
Una vez soldado el calzo, no te queda mas que repasar en la piedra los rebordes, para igualarlo con el rastrillo.
En cuanto al polvo de magnesio... ¿que te digo...? pues que yo tiro en avancarga con los métodos y materiales lo más parecido a su época.
Un saludo
Ardua tarea te propones aunque no imposible, excepto que dispongas de un taller montado con maquinaria de última tecnología,


En serio; Según mi punto de vista, efectivamente las limas son el mejor material para calzar el rastrillo, y si éstas son antiguas, ¡mejor! ¿Por que las antiguas...?; cierto no te lo puedo asegurar, pero se me ocurre que la razón es que solo llevaban en su composición carbono, sin otro componente aparte, que creo lo llevan las limas modernas.
Para mecanizar el calzo, nada mejor que una esmeriladora. Yo le tengo calzos puestos a varias de mis armas y todos los he rebajado con este útil, que además es de los barateros de Carrefour. Ciertamente echaba en falta tener una rueda mas ancha que la mia, sobre todo si lo que se quiere es hacer un calzo para rastrillos grandes. Pero con pulso, paciencia y sentido común, no te preocupes que al final sale la obra.
Es imprescindible tener al lado de la piedra un recipiente grande con agua, pues cada muy pocas pasadas tu mismo notarás la necesidad de enfriar la pieza, so pena de dejarte los dedos pegados al calor en lka pieza. Aún en el supuesto que trabajes con guantes gruesos no dejes de enfriar, porque corres el riesgo de destemplar la pieza.
La concavidad del calzo te lo da la misma piedra, solo que si ésta es mas estrecha te toca dar pasada en horizontal.
En cuanto a la parte convexa lo tienes que hacer a ojo, y presentándola al rastrillo cada pocas pasadas. No es necesario que haga contacto con el rastrillo en toda su superficie, ya que luego al soldarla, el material de soldadura rellenará las zonas que no contactan. Mi consejo es que no dejes el calzo muy fino, ya que al golpear la piedra sobre el mismo puede que haga de ballesta y no saque chispas.
En cuanto al método de soldar, hay quien lo hace con pegamento del tipo Araldit, o similares. Estos pegamentos, a la larga terminan desprendiéndose.
Yo todos los he soldado con estaño, ( la temperatura necesaria para soldar con estaño no le afecta en absoluto al temple ) y a dia de hoy no se me ha soltado ninguno. El rastrillo de mi mosquete está calzado desde hace mas de siete años y hasta la fecha...
Una vez soldado el calzo, no te queda mas que repasar en la piedra los rebordes, para igualarlo con el rastrillo.
En cuanto al polvo de magnesio... ¿que te digo...? pues que yo tiro en avancarga con los métodos y materiales lo más parecido a su época.
Un saludo
- BRINZAL
- .30-06
- Mensajes: 556
- Registrado: 10 Ago 2006 08:01
- Ubicación: León / Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Calzar el rastrillo. ¿Cómo?
Respecto al polvo de magnesio ya quedó claro con la descalificación de varios tiradores en una competición internacional que habían calzado los rastrillos con él.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados