madbullet escribió:Un tema que siempre está pendiente: el número de disparos. Los indicados son el máximo de cada ejercicio o lo mínimo...o esos son los disparos que hay que hacer y punto. (Lo del "y punto" queda un poco mal, pero es muy clarificador).
Mi opinión. la mía, es que sea el número total que hay que hacer, pues si no, los que tenemos un "puñao" de armas barreríamos a los que tienen una de cada.
Partimos de la base que estas tiradas (Cantoblanco), hoy por hoy, no siguen íntegramente el Reglamento de la SASS. Se toma como base pero están adaptadas a las posibilidades y limitaciones que hay, así como a las opiniones,
"lógicas" y dentro de la Legislación Española, de los participantes.
Dicho ésto:
El nº de disparos es el mínimo necesario. Se pueden realizar tantos como se necesiten para hacer blanco, pero solo puntúan los indicados.
Debido a las limitaciones del nº de armas de muchos participantes, solo se puede utilizar 1 arma (1 revólver o 1 rifle/carabina o 1 revólver + 1 rifle, según sea el ejercicio), con el fin de buscar una cierta igualdad entre los participantes. Sin embargo, salvo que se especifique en el briefing, está permitida la recarga.
Se debe tener en cuenta que la puntuación está en función de los puntos y el tiempo, por tanto las recargas no suelen tener mucho sentido aquí. Algo parecido sucedería llevando más de un revólver y solo alargaría el tiempo de la tirada (cargar, descargar... bajo supervisión), porque casi todos quieren tirar mucho, muchos ejercicios, pero acabar a la hora del aperitivo.
madbullet escribió:... echo de menos "el duelo"...
En la tirada del 23 de agosto se hizo.
El problema de este ejercicio es el tiempo que conlleva.
madbullet escribió:¿Los .36 de avancarga son también factor mayor?, ¿lo es toda la avancarga?.
Como se ha dicho en otros comunicados del foro los revólveres de avancarga van a ir en su propia clasificación. Y como parece lógico, para una gran mayoría, los del .36 puntuarán en menor y los del .44 en mayor.
Y tengamos en cuenta que nunca llueve a gusto de todos, pero intentamos el mayor consenso dentro de lo que es factible realizar por medios, número de participantes y legislación.
El objetivo es hacerlas al igual que en el resto del mundo según el reglamento de la SASS, así no habría que improvisar ni inventarse nada y no habría dudas o distintos criterios, pero...
Saludos.