
ALGO MAS DE-MEDIR LA VELOCIDAD DE NUESTRA MUNICIÓN
- luchar
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 5492
- Registrado: 26 Jun 2011 20:04
- Ubicación: FreeLand
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ALGO MAS DE-MEDIR LA VELOCIDAD DE NUESTRA MUNICIÓN

Espero que hayan disfrutado.........






- HankScorpio
- Usuario Baneado
- Mensajes: 1515
- Registrado: 21 Abr 2012 13:08
- Ubicación: TEXAS, The Lone Star State
- Estado: Desconectado
Re: ALGO MAS DE-MEDIR LA VELOCIDAD DE NUESTRA MUNICIÓN
Joder si!!!!
como me hubiera gusrado encaramarme a la cabina de ese Mangusta y trastear todos y cada uno de sus controles!!! 



Proud NRA member nº 000231876691
- Bersagliere
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 99
- Registrado: 15 Ene 2012 16:08
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ALGO MAS DE-MEDIR LA VELOCIDAD DE NUESTRA MUNICIÓN
luchar escribió::saluting-soldier:
Espero que hayan disfrutado.........![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Muchisimo


"Celeritate ac virtute"
- luchar
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 5492
- Registrado: 26 Jun 2011 20:04
- Ubicación: FreeLand
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ALGO MAS DE-MEDIR LA VELOCIDAD DE NUESTRA MUNICIÓN
HankScorpio escribió:Joder si!!!!como me hubiera gusrado encaramarme a la cabina de ese Mangusta y trastear todos y cada uno de sus controles!!!



- luchar
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 5492
- Registrado: 26 Jun 2011 20:04
- Ubicación: FreeLand
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ALGO MAS DE-MEDIR LA VELOCIDAD DE NUESTRA MUNICIÓN
Bersagliere escribió:luchar escribió::saluting-soldier:
Espero que hayan disfrutado.........![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Muchisimo![]()




Pronto voy a publicar fotos y noticias.
Está claro que no será como el companero HanKScorpio desde Polonia.



En este campo de tiro sólo puedo disparar con calibre 22 y 9X21, armas corta y larga.






Por razones de seguridad están prohibidas los calibre major.



- luchar
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 5492
- Registrado: 26 Jun 2011 20:04
- Ubicación: FreeLand
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ALGO MAS DE-MEDIR LA VELOCIDAD DE NUESTRA MUNICIÓN
Bersagliere escribió:luchar escribió::saluting-soldier:
Espero que hayan disfrutado.........![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Muchisimo![]()
Bersagliere mira....
https://armas.es/foros/armas-en-la-socie ... nia-998883
Preparados.......... vamos........




- HankScorpio
- Usuario Baneado
- Mensajes: 1515
- Registrado: 21 Abr 2012 13:08
- Ubicación: TEXAS, The Lone Star State
- Estado: Desconectado
Re: ALGO MAS DE-MEDIR LA VELOCIDAD DE NUESTRA MUNICIÓN
luchar escribió:Me he apuntado también al campo de tiro.
Pronto voy a publicar fotos y noticias.
Está claro que no será como el companero HanKScorpio desde Polonia.![]()
![]()
![]()
En este campo de tiro sólo puedo disparar con calibre 22 y 9X21, armas corta y larga.![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Por razones de seguridad están prohibidas los calibre major.
![]()
![]()
Publica que veamos como es ese campo de tiro!!! muestranos las armas que haya por alli y como funcionan las cosas

Mañana vuelo a Polonia, llego para cenar, me metere en el cuerpo un snitchel gigante y un par de litros de buena birra Tyskie

Este año pinta aun mejor que el anterior, con un viaje a los valcanes, otro a bielorusia y si puede ser Moscu. Seguro que algun finde me vuelvo a escapar a Ucrania.
En el tema armamento prometo muchiiiiiiiiiisimas novedades, este año si que vais a alucinar con las sorpresas que os tengo preparadas. Esta misma semana vereis la primera si ha llegado cierta municion que viene de USA.




Proud NRA member nº 000231876691
- luchar
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 5492
- Registrado: 26 Jun 2011 20:04
- Ubicación: FreeLand
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ALGO MAS DE-MEDIR LA VELOCIDAD DE NUESTRA MUNICIÓN



Hola a todos......
Maximum Point-Blank Range.
¿A qué distancia se colima, ajusta o pone a cero un arma?
El tiro con armas de fuego, bien sea en el ámbito del tiro deportivo o en el del combate con armas de fuego, supone lanzar un proyectil o bala a través del aire para que impacte en un blanco o amenaza y lograr unos determinados efectos (mayor puntuación o incapacitación), lo cual representa el campo de estudio de la Balística. La Balística es una ciencia que estudia el mecanismo de deflagración en el cartucho que impulsa la bala, su paso a través del ánima del cañón, las características y comportamiento aerodinámicos del proyectil y el vuelo del mismo, así como los efectos que produce al impactar en un blanco. Esta ciencia tiene un marcado carácter multidisciplinar debido a su complejidad, por lo que para su desarrollo se apoya en otras ciencias como las Matemáticas, la Física y la Química, especialmente en los campos de la termodinámica, la metalurgia, la aerodinámica, la óptica, la electrónica, etc. Cualquier usuario de un arma de fuego tiene que tener ciertos conocimientos sobre Balística, porque esta ciencia es la que nos permite conocer y comprender mejor el tiro y es la que aporta las explicaciones de conceptos tales como el MPBR y, sobre todo, una solución de tiro para alcanzar el blanco.
Por su complejidad, para su estudio la Balística se separa en tres ramas que se definen por el lugar en el que se encuentra el proyectil en cada momento. La Balística Interior (o Interna) comprende el estudio del proyectil, y todo lo que le rodea, mientras éste se encuentra dentro del cañón, desde el momento en el que se percute el cartucho y se inicia la combustión de la pólvora hasta que el proyectil abandona la boca de fuego. La Balística Exterior (o Externa) comprende el estudio del vuelo o trayectoria del proyectil, y todos los factores que le afectan, desde que abandona la boca de fuego hasta que impacta sobre el blanco. Y la Balística Terminal (o de Efectos, o de Heridas) comprende el estudio del proyectil y sus efectos cuando éste impacta sobre el blanco. Para el tema que nos ocupa las explicaciones corresponden a la Balística Exterior, puesto que se trata de un concepto ligado a la trayectoria del proyectil, que será la que determine dónde impacta el proyectil en relación con la puntería.
Sigue.....

- Adjuntos
-
-
- 1.gif (10.9 KiB) Visto 1453 veces
-
- luchar
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 5492
- Registrado: 26 Jun 2011 20:04
- Ubicación: FreeLand
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ALGO MAS DE-MEDIR LA VELOCIDAD DE NUESTRA MUNICIÓN
.....
Uno de los principios básicos del tiro, así como uno de los pilares fundamentales del combate con armas de fuego, radica en la puntería. Sólo los impactos bien colocados en el blanco o amenaza cuentan para el éxito o victoria, lo que equivale, más o menos, a hacer coincidir el Punto de Impacto (PdI), donde impacta el proyectil, con el Punto de Puntería (PdP), donde se pretende que impacte el proyectil. Pero esa coincidencia entre PdP y PdI no se va a producir prácticamente nunca salvo casualidades, entre otras cosas porque ni en condiciones ideales se puede reproducir exactamente la misma trayectoria para dos proyectiles. Son tantos los factores que afectan a la trayectoria de un proyectil que resulta casi imposible que vayan a coincidir “exactamente” el PdI y el PdP, aunque bastará con que los impactos estén suficientemente bien colocados.
NOTA: en este artículo se refere al Punto de Puntería (PdP) como el lugar donde se pretende que impacte el proyectil, que no siempre coincidirá con aquel al que realmente se apunte con los elementos de puntería del arma, como sucede cuando se corrige el tiro sin ajustar los elementos de puntería.
Sigue........

Uno de los principios básicos del tiro, así como uno de los pilares fundamentales del combate con armas de fuego, radica en la puntería. Sólo los impactos bien colocados en el blanco o amenaza cuentan para el éxito o victoria, lo que equivale, más o menos, a hacer coincidir el Punto de Impacto (PdI), donde impacta el proyectil, con el Punto de Puntería (PdP), donde se pretende que impacte el proyectil. Pero esa coincidencia entre PdP y PdI no se va a producir prácticamente nunca salvo casualidades, entre otras cosas porque ni en condiciones ideales se puede reproducir exactamente la misma trayectoria para dos proyectiles. Son tantos los factores que afectan a la trayectoria de un proyectil que resulta casi imposible que vayan a coincidir “exactamente” el PdI y el PdP, aunque bastará con que los impactos estén suficientemente bien colocados.
NOTA: en este artículo se refere al Punto de Puntería (PdP) como el lugar donde se pretende que impacte el proyectil, que no siempre coincidirá con aquel al que realmente se apunte con los elementos de puntería del arma, como sucede cuando se corrige el tiro sin ajustar los elementos de puntería.
Sigue........

Última edición por luchar el 14 Sep 2015 21:13, editado 1 vez en total.
- luchar
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 5492
- Registrado: 26 Jun 2011 20:04
- Ubicación: FreeLand
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ALGO MAS DE-MEDIR LA VELOCIDAD DE NUESTRA MUNICIÓN

Esa pretendida colocación de los impactos (PdI ≈ PdP) se llama exactitud y se define por dos parámetros: precisión y corrección (Precisión + Corrección = Exactitud). Sin entrar en demasiados detalles, la precisión se define en relación inversamente proporcional al tamaño del agrupamiento de los impactos; un menor agrupamiento indica una mayor precisión. La corrección se define como la relación de cercanía entre el PdP y el PdI (o centro de impactos, si se trata de varios impactos); cuanto más próximos entre sí mayor corrección.
Aunque se mantenga fijo el PdP de cada disparo, dos disparos no serán iguales y será la separación entre los PdI la que determine la precisión. Esta precisión va a depender de factores inherentes al arma, a la munición, a las condiciones meteorológicas, etc. además de al tirador, que no podrá mantener fijo el PdP como sí sucede, más o menos, si el arma se trinca fuertemente a una plataforma sólida y estable como puede ser un banco de pruebas. En ese último caso, si se realiza una serie de múltiples disparos, se obtendrá una agrupación o rosa de impactos, a partir de los PdI de cada disparo, que quedará definida por la dispersión de los impactos o separación entre los mismos. Cuanto menor dispersión mayor precisión del arma. Normalmente la precisión se mide en forma de desvío angular medido en minutos de ángulo [Minute Of Angle (MOA)], medida que es independiente de la distancia al blanco, o en forma de dispersión medida en centímetros, medida que es dependiente de la distancia al blanco. 1 MOA equivale aproximadamente (1’047) a 1 pulgada a 100 yardas, aproximadamente 3 cm. (2’91 cm.) a 100 m., 1’5 cm. a 50 m., 0’7 cm. a 25 m., 0’3 cm. a 10 m., 6 cm. a 200 m, 9 cm. a 300 m., etc.
Sigue........

Volver a “Conversación General”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 65 invitados