De verdad que sí, rugií.
Ayer sin ir más lejos bajé a un parque de mi pueblo y conté más de 60 juntas.
En La Rioja está prohibida su caza. Qué cosas tiene la administración.
LONGITUD DE CAí‘ONES
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: LONGITUD DE CAÑONES
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: LONGITUD DE CAÑONES
jabaliviejo escribió:De verdad que sí, rugií.
Ayer sin ir más lejos bajé a un parque de mi pueblo y conté más de 60 juntas.
En La Rioja está prohibida su caza. Qué cosas tiene la administración.
Y aqui nos comen! y también esta prohibida su caza en toda Cataluña! y las hay a miles, además han hechado fuera las autóctonas, y encima, no les podemos tirar...vaya una gracia, y vaya un asco me dan esos bichos ya...
-
- Calibre .22
- Mensajes: 23
- Registrado: 10 Sep 2015 00:56
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: LONGITUD DE CAí‘ONES
Bueno pues leido lo leido esto es para hecharse a reir porke una escopeta con 66 de cañon no plomea igual ke una con 76 a la misma distancia ni de coña pero vamos aki cada uno dice lo ke le parece.
Re: LONGITUD DE CAí‘ONES
Sí y kada kwal ejkrive como le da la jana.
En serio haz las pruebas con el mismo cartucho, choque y distancia a un tiro medio, pongamos 30-35 mts. Verás que puede que haya alguna diferencia pero no será apenas significativa. Ánima interna igual y choque igual de longitud en el estrechamiento.
NO hablamos de otras consideraciones de encare para tiro a tenazón, ventaja del cañón corto indubadle, o para el tiro fino largo, ventaja del cañón largo por la mayor distancia de miras.
Un saludo

En serio haz las pruebas con el mismo cartucho, choque y distancia a un tiro medio, pongamos 30-35 mts. Verás que puede que haya alguna diferencia pero no será apenas significativa. Ánima interna igual y choque igual de longitud en el estrechamiento.
NO hablamos de otras consideraciones de encare para tiro a tenazón, ventaja del cañón corto indubadle, o para el tiro fino largo, ventaja del cañón largo por la mayor distancia de miras.
Un saludo
Sólo los peces muertos siguen la corriente.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: LONGITUD DE CAí‘ONES
Aaaaa ver. Consideraciones importantes a tener en cuenta.
Si hacéis la prueba con dos cañones de diferentes longitudes lo más probable es que obtengáis dos plomeos diferentes PERO NO PORQUE SEAN CAÑONES DE DIFERENTE LONGITUD sino directamente porque son diferentes cañones y como bien ha comentado ya algún compañero, cada cañón es de su padre y de su madre y podemos encontrar cañones cortos que plomeen mejor que los largos y viceversa porque el plomeo es independiente de la longitud.
Estamos hablando de PLOMEO (y no de alcance), es de decir de una más o menos homogénea distribución de los perdigones en una rociada. Esto depende mucho de cómo se acomodan los perdigones en el paso por el cañón y de la diferencia de velocidad en función del lugar que ocupen en el grupo (los de atrás van más rápidos que los de delante y al abandonar el cañón puede haber incluso choques entre ellos).
Así las cosas, aplicando la lógica, los cartuchos con menos carga plomean mejor, y será necesaria cierta longitud del cañón para que la acomodación de los perdigones sea efectiva, longitud que una vez superada influirá muy poco o nada.
Lo que más influirá será la forma interior del cañón (de ahí la tecnología tribore y optima bore).
El cono de forzamiento tiene gran influencia y éste existe en casi todos los cañones con independencia de la longitud de éstos. Cuanto más largo sea el cono de forzamiento, menos violenta y más progresiva será la adaptación del grupo de perdigones al ánima del cañón nada más salir del cartucho.
Si posteriormente el cañón tiene un estrechamiento también progresivo hasta el choke, tanto mejor. En definitiva de lo que se trata es de que los perdigones no tengan que superar cambios de acomodación bruscos.
El taco influye también una barbaridad y básicamente cuanto más largo sea y mejor amortigüe la patada de la pólvora, menos deformará los perdigones y más dulcemente los acompañará, ajustará e impulsará.
En cuanto al alcance, ya lo hemos comentado todo aunque ha habido incluso tiradores de competición que se han empeñado en negármelo... Pero para qué vas a discutir. Recuerdo un grupo de ellos durante el examen de armas de mi hijo... No hubo manera de sacarlos de su error y se enrocaron en que el cañón más largo alcanza más (y dale con el mondongo).
Y es que la columna de pólvora de nitrocelulosa de un cartucho semimetálico es tan corta y ancha que se quema rápidamente y en pocos centímetros ha dado prácticamente el 100% de su potencial (aunque en el ocaso y en el amanecer veamos esa llamarada)
Si hacéis la prueba con dos cañones de diferentes longitudes lo más probable es que obtengáis dos plomeos diferentes PERO NO PORQUE SEAN CAÑONES DE DIFERENTE LONGITUD sino directamente porque son diferentes cañones y como bien ha comentado ya algún compañero, cada cañón es de su padre y de su madre y podemos encontrar cañones cortos que plomeen mejor que los largos y viceversa porque el plomeo es independiente de la longitud.
Estamos hablando de PLOMEO (y no de alcance), es de decir de una más o menos homogénea distribución de los perdigones en una rociada. Esto depende mucho de cómo se acomodan los perdigones en el paso por el cañón y de la diferencia de velocidad en función del lugar que ocupen en el grupo (los de atrás van más rápidos que los de delante y al abandonar el cañón puede haber incluso choques entre ellos).
Así las cosas, aplicando la lógica, los cartuchos con menos carga plomean mejor, y será necesaria cierta longitud del cañón para que la acomodación de los perdigones sea efectiva, longitud que una vez superada influirá muy poco o nada.
Lo que más influirá será la forma interior del cañón (de ahí la tecnología tribore y optima bore).
El cono de forzamiento tiene gran influencia y éste existe en casi todos los cañones con independencia de la longitud de éstos. Cuanto más largo sea el cono de forzamiento, menos violenta y más progresiva será la adaptación del grupo de perdigones al ánima del cañón nada más salir del cartucho.
Si posteriormente el cañón tiene un estrechamiento también progresivo hasta el choke, tanto mejor. En definitiva de lo que se trata es de que los perdigones no tengan que superar cambios de acomodación bruscos.
El taco influye también una barbaridad y básicamente cuanto más largo sea y mejor amortigüe la patada de la pólvora, menos deformará los perdigones y más dulcemente los acompañará, ajustará e impulsará.
En cuanto al alcance, ya lo hemos comentado todo aunque ha habido incluso tiradores de competición que se han empeñado en negármelo... Pero para qué vas a discutir. Recuerdo un grupo de ellos durante el examen de armas de mi hijo... No hubo manera de sacarlos de su error y se enrocaron en que el cañón más largo alcanza más (y dale con el mondongo).
Y es que la columna de pólvora de nitrocelulosa de un cartucho semimetálico es tan corta y ancha que se quema rápidamente y en pocos centímetros ha dado prácticamente el 100% de su potencial (aunque en el ocaso y en el amanecer veamos esa llamarada)
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2334
- Registrado: 08 May 2014 15:32
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: LONGITUD DE CAí‘ONES
Mas claro agua.
Volver a “Escopetas para Caza”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados