elsantoangel escribió:Habre leido este hilo .....3 veces o mas y aunque no tengo ni el arma ni el calibre desde mi experiencia NO ENTIENDO porque estais tan obsesionados con lo mismo ...125,125,125 grains parece un mantra. Si no tenemos variedad de polvoras es dificil sacar adelante una idea fija y mas con una vaina tan limitada. Parece mentira que un calibre con rango de punta desde 110 a 220 grains no haya ms punta que la sierra 125
Todos esos problemas de polvoras se solucionan con puntas mas pesadas, de entrada errais en el planteamiento, el 300BK se hizo para lanzar puntas pesadas y subsonicas. Puede disparar ligeras a mas velocidad pero con determinadas polvoras y en españikistan los talibanes cortan los suministros
De hecho los que han recargado puntas de 150 grains o mas no han tenido ni un solo problema y da mas juego de polvora. Tambien tened en cuenta que cada arma tiene una toma de gases, masa de cierre y muelles diferentes. Un cartucho puede mecanizar en una y en otra no
Ahora que no hay vectan como esta el tema de las polvoras sistitutas ?
Totalmente de acuerdo y, si me lo permites, un par de añadidos.
El 300 Blackout no es más que la versión SAAMI del .300 Whisper, que es un CIP diseñado por J.D. Jones; es un Wildcat de la familia del 221 Remington Fireball, del que derivan el .17 Fireball y el .300/221 o .300 Fireball, también llamado 300 Whisper, y otros muchos. Y este 300 Whisper se diseñó como cartucho polivalente capaz de disparar puntas ligeras y pesadas, sobre todo orientado hacia las más pesadas para conseguir un calibre subsónico capaz de abatir piezas de caza, de ahí el nombre, pero nunca el origen de su diseño fué dar a la plataforma AR-15 un mayor poder de parada, potencia o lo que se quiera decir sin gran fundamento. La primera plataforma de este cartucho fue un monotiro. Esto último de ponerlo en el "black" no es más que una reutilización muy reciente de un cartucho diseñado hace décadas, lo mismo que se ha hecho con el 6,8 Rem SPC, el 6,5 Grendell y alguno más.
La vaina de la que se saca es la del 221 Remington Fireball con sólo expandir el cuello, y para esa vaina son las cargas de los manuales; el resto de transformaciones que se hacen de cartuchos mayores, por motivos de rentabilidad, producen vainas de mayor grosor, y de ahí vienen muchos o todos los problemas que dan las cargas "de libro", aunque haya quien no sepa o no sea capaz de verlo. Cualquier recargador con experiencia sabe que, cuando se transforman vainas, hay que replantear la carga pues todo varía, sobre todo las presiones, hasta el punto de no valer la pólvora usada normalmente.
En muchos aspectos, se trata de un cartucho delicado y "jugar" con el puede resultar peligroso, como se observa cuando se leen determinados comentarios respecto a lo que se ha probado y sus resultados, que pueden inducir a otros a copiar.
Entiendo que la curiosidad es humana y nos hace pasarnos a veces de lo meramente adecuado, pero lo que sí que me pone los pelos de punta son algunos comentarios que denotan que hay gente con experiencia mínima o nula en recarga, haciendo experimentos, en un foro público.
Señores, lo que aquí se escribe muchos lo copian, y este no es un foro privado. Cuando se dobla una extractora, o se bloquea una recámara, o revientan las vainas, o se expulsan los pisones del cartucho, o se deforma el latón, no se trata de cosas "raras" del comportamiento de un cartucho, no es que las tablas de recarga sean defectuosas. Todos esos casos, que son síntomas y consecuencias de sobrepresión excesiva, no son más que el resultado de hacer las cosas mal y eso, en recarga, no siempre perdona.
Salvo alguna honrosa intervención, veo gran cantidad de imprecisiones, mucho desconocimiento y un buen grado de imprudencia.
Seguramente algunos se llevarán las manos a la cabeza tras leer mi exposición y me pitarán los oidos, pero ello no cambiará lo aquí expuesto.
Disculpen si ofendo a alguien, no es mi intención, tenía que decir lo que me ha hecho sentir el leer ciertas intervenciones de este hilo,
PÁNICO.
Saludos,
Pd. La recarga es una peligrosa ciencia inexacta