este pavon hay que darlo grueso, y es entonces cuando se uniformiza y los goteos no afectan, pues es un pavon con espesor.
en sí, no hay que empezar de cero, basta con seguir aplicando el proceso, oxidador/vaporizado/rascado, , hasta que queda todo uniforme.
con este pavón, tenemos que cambiar el chip respecto a otros sistemas.....si se dan unas 3 o 4 capas...sigue estando ligero....y sin uniformidad...hay que darle y darle,...puede llevar hasta 10 capas para que quede uniforme, y lo bueno, es que queda uniforme sin problemas, pero a base de tiempo y paciencia.
luego manchas por goteo, puede venir no de las gotas, que se producen continuamente een vaporizado, (el arma sale chorreando "sudor") , sino de que el pavón obtenido es demasiado ligero todavía. Recordemos que hay de darle muchas veces, pero muchas. y que debe de oxidar y bien. Es un acabado algo rugoso.
si lo dejamos ligero, vienen las diferencias de tono. No es este pavon "rust effect" un pavon para azulados ligeros, pues asi nunca quedará uniforme.
como dije, debemos cambiar el chip respecto a otros sistemas, esto es otro mundo en pavones. Añado incluso:
en el "rust effect", no es determinante el pulido, pues acaba más o menos mate siempre. Es decir, no nos matemos, en cierto marjen de lógica, a pulir con excesivo esmero, que puede quedar en trabajo inútil.
y vuelvo a añadir:
es "pulible" después de dado y finalizado, este pavón para pasarlo de mate a satinado.
Como dije, el chip de pavon tradicional, no se aplica aquí.
un saludo
TURORIAL pavonado de revólver por oxidación.
- bestiababosa
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 377
- Registrado: 31 Ene 2015 18:03
- Estado: Desconectado
- bestiababosa
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 377
- Registrado: 31 Ene 2015 18:03
- Estado: Desconectado
Re: TURORIAL pavonado de revólver por oxidación.
el american rust blueing lo probé y me parecio más critico en aplicación que el activador de oxido español, pero deja un pavón mas fino.
leyendo el post, el americano le ha dado nada menos de 11 capas.
calentar algo la pieza hay que hacerlo siempre, con cualquier soplete barato de cartucho, para que exude la humedad superficial y se pege el líquido activador.
en mi sistema, con el activador español, hay casi cero incidencias, y si no queda color uniforme, como dije, seguimos dándole hasta que quede. Pero el pavón es más opaco que el Belgian Blue o el American rust blueing.
en breve espero pavonar un rifle por tal método, y compartir experiencia. Sólo me hace falta hacerme un tanque de hervido, a base de chapa soldada, y ponerle un fogón de gas abajo como en el link, del cual copio idea, gracias por adelantado..
les animo desde aquí a que lo prueben. Pero ármense de paciencia, fácil es, pero no rápido.
un saludo
leyendo el post, el americano le ha dado nada menos de 11 capas.
calentar algo la pieza hay que hacerlo siempre, con cualquier soplete barato de cartucho, para que exude la humedad superficial y se pege el líquido activador.
en mi sistema, con el activador español, hay casi cero incidencias, y si no queda color uniforme, como dije, seguimos dándole hasta que quede. Pero el pavón es más opaco que el Belgian Blue o el American rust blueing.
en breve espero pavonar un rifle por tal método, y compartir experiencia. Sólo me hace falta hacerme un tanque de hervido, a base de chapa soldada, y ponerle un fogón de gas abajo como en el link, del cual copio idea, gracias por adelantado..
les animo desde aquí a que lo prueben. Pero ármense de paciencia, fácil es, pero no rápido.
un saludo
Re: TURORIAL pavonado de revólver por oxidación.
Esperamos ansiosos el resultado con ese rifle. Como dije el Rust Effect funciona bien y seguro que las manchas de gotas se van haciendo más ciclos. Decidí empezar de nuevo al ver las manchas precisamente por lo que leí en el reportaje del Marlin respecto a los defectos que pueden surgir. Eché la culpa de las manchas al agua del grifo (muy alcalina en mi ciudad) y di por sentado que no se iban a ir (seguramente estaba equivocado). El caso es que hice dos variaciones en el método: usar el Plum Brown de Birchwood Casey para oxidar y hervir en agua destilada en vez de vaporizar.
Os podré fotos del resultado en una Norinco 1911 pero desde el primer ciclo de oxidado y hervido se obtiene un pavón muy fino y uniforme con un ligero toque marrón, similar al de la pátina de las pistolas antiguas. Evidentemente, es necesario repetir el proceso una y otra vez hasta obtener el resultado deseado.
De momento subo unas fotos del resultado del pavón marrón con Plum Brown en un Pennsylvania de Ardesa. En este caso, se aplica calor y el producto, parando la oxidación con agua fría y aceite para armas. No hervimos, ya que el marronado es una oxidación controlada. No queremos convertir el óxido de hierro en magnetita de color negruzco (es la química que tiene lugar al vaporizar o hervir el óxido de hierro). Buscamos un marrón oscuro. En este rifle se aplicaron 6 capas de pavón marrón con bastante buen resultado. En las fotos parece negro pero el pavón es un marrón chocolate espectacular.
Gracias a bestiababosa por meterme el gusanillo de aplicar estos sencillos (aunque laboriosos) métodos de pavonar.
Saludos
Os podré fotos del resultado en una Norinco 1911 pero desde el primer ciclo de oxidado y hervido se obtiene un pavón muy fino y uniforme con un ligero toque marrón, similar al de la pátina de las pistolas antiguas. Evidentemente, es necesario repetir el proceso una y otra vez hasta obtener el resultado deseado.
De momento subo unas fotos del resultado del pavón marrón con Plum Brown en un Pennsylvania de Ardesa. En este caso, se aplica calor y el producto, parando la oxidación con agua fría y aceite para armas. No hervimos, ya que el marronado es una oxidación controlada. No queremos convertir el óxido de hierro en magnetita de color negruzco (es la química que tiene lugar al vaporizar o hervir el óxido de hierro). Buscamos un marrón oscuro. En este rifle se aplicaron 6 capas de pavón marrón con bastante buen resultado. En las fotos parece negro pero el pavón es un marrón chocolate espectacular.
Gracias a bestiababosa por meterme el gusanillo de aplicar estos sencillos (aunque laboriosos) métodos de pavonar.
Saludos
AUDACES FORTUNA IUVAT
- bestiababosa
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 377
- Registrado: 31 Ene 2015 18:03
- Estado: Desconectado
Re: TURORIAL pavonado de revólver por oxidación.
el tema de vaporizar, que no hervir, viene de que precisamente este deja un tono menos marron y mas grafito en el arma que el hervido. Es el sistema que usaban en factoría hasta la llegada de los pavones alcalinos, y tiene su punto.
el desarrollador de oxido deja un tono que no es marron, sino grafito, si lo vaporizamos y con menos aplicaciones, unas 7 u 8. Da una oxidación nítida que después irremediablemente se va al azulado o negro al vaporizar, mientras que el AMERICAN RUST BLUE me parece de tono más ligero y por eso no me convenció.
en sí, no merece la pena matarse en brillar, pues el RUST EFFECT no es tan crítico con este tema, pués es más bien opaco. Incluso es más toleranto con marcas de lijado, etc ya que las disimula después de muchas aplicaciones.
no hay de que, gracias por leer el post y anímense los valientes.
un saludo
el desarrollador de oxido deja un tono que no es marron, sino grafito, si lo vaporizamos y con menos aplicaciones, unas 7 u 8. Da una oxidación nítida que después irremediablemente se va al azulado o negro al vaporizar, mientras que el AMERICAN RUST BLUE me parece de tono más ligero y por eso no me convenció.
en sí, no merece la pena matarse en brillar, pues el RUST EFFECT no es tan crítico con este tema, pués es más bien opaco. Incluso es más toleranto con marcas de lijado, etc ya que las disimula después de muchas aplicaciones.
no hay de que, gracias por leer el post y anímense los valientes.
un saludo
Volver a “Reparaciones y Bricolaje”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados