Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Ah, se me olvidaba. El holder es Redding, el mismo que uso para el .30-'06 Sprg, el .270 Win y el .308 Win. De hecho tengo todos los dies de estos cartuchos ajustados para este holder. Es un poco más bajo y quedan mejor los hombros de las vainas que con el original de Hornady en el .35 Whelen.
Saludos.
JW.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Ese tubo que se ve en la parte inferior del seater es un alineador de la bala, y la acompaña hasta arriba.
Saludos.
JW.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Ahí se ve bien que había sido recargada.
Saludos.
JW.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Ya recalibrada y un poco más limpia. Se aprecia el chamfraneo de la boca.
Saludos.
JW.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Como el bolsillo está sucio de carbonilla del tiro anterior, se vuelve a limpiar con el mismo útil que se usó para dejarlo perfecto y entrara el pistón hasta su profundidad idónea. Como tiene un tope no va a penetrar más de lo indicado, así que limpia justo la superficie del fondo.
Saludos.
JW.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Todas las vainas están trimadas a esta medida.
Saludos.
JW.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Este es el dummie que me he hecho. Yo siempre recomiendo tener, porque tiene varias utilidades. Una, nos sirve para ajustar el vástago del asentador y darle rápidamente la profundidad necesaria al cambiar de bala; pensad que hacemos eso en cada cartucho con los consiguientes cambios de peso, ojiva, etc, y la corona del asentador está a una medida para el OAL adecuado de cada bala. Dos, hay que estar seguro de que la munición va a entrar en el cargador y ciclar bien.
Uno se hace sus dummies, los guarda bien organizados y los tiene a mano cuando va a cambiar de bala.
En cuanto a la profundidad de engarce, obsérvese la profundidad correcta. Hemos tapado completamente la acanaladura. Si uno quiere hacer roller crimp, que es el que hacemos normalmente, ha de contar con que la boca describe un arco y por tanto se cierra hacia abajo. Entonces necesita tener la acanaladura en un nivel ligeramente inferior para que el borde de la boca se cierre sobre ella. Si se viera la acanaladura el crimpado caería sobre el calibre, la zona que entra en contacto con el cañón, y o se estropearía su fuselaje o sencillamente no crimparía bien.
He puesto otra bala al lado para que se vea bien esto.
Saludos.
JW.
Uno se hace sus dummies, los guarda bien organizados y los tiene a mano cuando va a cambiar de bala.
En cuanto a la profundidad de engarce, obsérvese la profundidad correcta. Hemos tapado completamente la acanaladura. Si uno quiere hacer roller crimp, que es el que hacemos normalmente, ha de contar con que la boca describe un arco y por tanto se cierra hacia abajo. Entonces necesita tener la acanaladura en un nivel ligeramente inferior para que el borde de la boca se cierre sobre ella. Si se viera la acanaladura el crimpado caería sobre el calibre, la zona que entra en contacto con el cañón, y o se estropearía su fuselaje o sencillamente no crimparía bien.
He puesto otra bala al lado para que se vea bien esto.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
- miancave
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2243
- Registrado: 01 Oct 2009 09:57
- Ubicación: Cádiz
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Lo de usar Dummies es fundamental, es una de las muchas cosas que aprendí de tí JW
En mi caso, uso varios Dummies:
- El básico con el OAL maximo que admite mi rifle/cargador con una punta determinada.
- El/los siguiente/s Dummie/s con cada carga que he desarrollado con dicha punta.
Pongo una foto para aclararlo mejor...
1) El cartucho de la Izquierda es el Dummie Básico, con punta Sierra HPBT GK 165 gr. y con el máximo OAL (la punta está TOCANDO estrias).
2) El Derecho es mi carga desarrollada con esa punta y Tubal 3000. Como veis en la foto, en la vaina anoto el OAL, propelente y carga.
PD: Mi OAL no es la longitud total del cartucho, sino desde culote hasta donde la ojiva hace contacto con la toma de estrías.
Ademas, por supuesto, también lo llevo anotado todo en un cuaderno de cargas, pero me resulta muy útil apuntar estos datos directamente en los Dummies.
Saludos !!

En mi caso, uso varios Dummies:
- El básico con el OAL maximo que admite mi rifle/cargador con una punta determinada.
- El/los siguiente/s Dummie/s con cada carga que he desarrollado con dicha punta.
Pongo una foto para aclararlo mejor...
1) El cartucho de la Izquierda es el Dummie Básico, con punta Sierra HPBT GK 165 gr. y con el máximo OAL (la punta está TOCANDO estrias).
2) El Derecho es mi carga desarrollada con esa punta y Tubal 3000. Como veis en la foto, en la vaina anoto el OAL, propelente y carga.
PD: Mi OAL no es la longitud total del cartucho, sino desde culote hasta donde la ojiva hace contacto con la toma de estrías.
Ademas, por supuesto, también lo llevo anotado todo en un cuaderno de cargas, pero me resulta muy útil apuntar estos datos directamente en los Dummies.
Saludos !!

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Gracias, miancave. Que gusto leerte de nuevo.
Me gustan esos dummies. Son muy ilustrativos. Por cierto, veo que empleas también "mi" bala mágica. Para cartuchos como el .30-'06 Sprg y el .308 Win es ideal. Desde los magnum hay que darle distancia.
Saludos.
JW.
Me gustan esos dummies. Son muy ilustrativos. Por cierto, veo que empleas también "mi" bala mágica. Para cartuchos como el .30-'06 Sprg y el .308 Win es ideal. Desde los magnum hay que darle distancia.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Bueno, pues ésta es la munición del .35 Whelen que he hecho con la punta Hornady RN de 250 grains. Obsérvese que no he crimpado; normalmente con un cuello tan largo no lo hago y menos si es para cerrojo.
Un grupo de cinco cartuchos y otra foto más próxima de los hombros, cuello y puntas; obsérvese dónde toca la corona del empujador del seating die.
Saludos.
JW.
Un grupo de cinco cartuchos y otra foto más próxima de los hombros, cuello y puntas; obsérvese dónde toca la corona del empujador del seating die.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
En esta foto se ve el culote y el anillo que hay justo antes del bolsillo del pistón; eso quiere decir que el pistón está metido en su profundidad justa. Luego se verá otra foto en que se aprecia mejor.
La otra foto es de la punta de la bala; se aprecia que tiene una RN con una dosis generosa de plomo visto.
Saludos.
JW.
La otra foto es de la punta de la bala; se aprecia que tiene una RN con una dosis generosa de plomo visto.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
La prueba de la tarjeta no miente. Se distinguen los dos planos: el del culote y el del pistón.
Saludos.
JW.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Y esta es la prueba que he podido hacer esta misma mañana. 100 metros y 4X, sentado en mesa, con apoyo en saco de arena delante y saquete detrás. Sólo cinco tiros, que me han dicho mucho más de lo que esperaba. A veces pegas veinte y te quedas igual y a veces con unos pocos ya tienes una idea más clara.
Rifle limpio y frío. El 9 a las 3 ha sido el primer tiro; es muy importante saber dónde tiende a picar el primer tiro y mi rifle ya me ha demostrado varias veces que tiende a hacer eso.
Los siguientes tres tiros han sido los tres 10.
El 10 tocando raya ha sido el 5º tiro. Soy consciente de que he forzado un poco las cosas porque me daba la impresión de que iba a picar bajo porque en ese momento una nube ha tapado el sol. Total, alto.
Pero bueno, al menos ya he visto que si pongo de mi parte la munición acompaña porque es relativamente precisa. Creo que la puedo mejorar.
Datos técnicos de la recarga:
Punta Hornady RN I-L de 250 grains. Es FB con las esquinas mitigadas.
Vainas R-P con dos tiros (el original y una recarga anterior). Trimadas a 2.489"-2.490". Recalibradas con mis dies Hornady Small Base. Preparadas conforme a lo expuesto en este hilo y con los mismos útiles.
50 grains de Fil 343. Es una carga moderada, concretamente el término medio de lo aconsejado por Polvorosa para esta punta.
Pistón CCI Large Rifle.
Saludos.
JW.
Rifle limpio y frío. El 9 a las 3 ha sido el primer tiro; es muy importante saber dónde tiende a picar el primer tiro y mi rifle ya me ha demostrado varias veces que tiende a hacer eso.
Los siguientes tres tiros han sido los tres 10.
El 10 tocando raya ha sido el 5º tiro. Soy consciente de que he forzado un poco las cosas porque me daba la impresión de que iba a picar bajo porque en ese momento una nube ha tapado el sol. Total, alto.
Pero bueno, al menos ya he visto que si pongo de mi parte la munición acompaña porque es relativamente precisa. Creo que la puedo mejorar.
Datos técnicos de la recarga:
Punta Hornady RN I-L de 250 grains. Es FB con las esquinas mitigadas.
Vainas R-P con dos tiros (el original y una recarga anterior). Trimadas a 2.489"-2.490". Recalibradas con mis dies Hornady Small Base. Preparadas conforme a lo expuesto en este hilo y con los mismos útiles.
50 grains de Fil 343. Es una carga moderada, concretamente el término medio de lo aconsejado por Polvorosa para esta punta.
Pistón CCI Large Rifle.
Saludos.
JW.
Última edición por JohnWoolf el 30 Jul 2015 17:15, editado 2 veces en total.
From my cold, dead hands !!
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Que no se crea que tapo algún tiro con la tarjeta vieja de la NRA.
Saludos.
JW.

Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Algo que salta a la vista es cómo varía el punto de impacto entre mi bala habitual estos años en el cartucho, la Sierra SBT de 225 grains, y esta nueva para mí, la Hornady RN de 250 grains.
Cuando la Sierra pica el 9 a las 12 (no le doy demasiada trayectoria porque el uso es esencialmente de batida/montería ... una poca sí, porque de vez en cuando te puedes ver en la necesidad de pegar un tirito algo largo) con la misma alza la Hornady lo hace centrada en el pavo. No me importa por lo que ya he dicho.
Y otro comentario. Esta carga es naturalmente algo más pegona que mis cargas anteriores para el cartucho. Importa? Francamente no. Es soportable para un tío de una complexión normal.
Saludos.
JW.
Cuando la Sierra pica el 9 a las 12 (no le doy demasiada trayectoria porque el uso es esencialmente de batida/montería ... una poca sí, porque de vez en cuando te puedes ver en la necesidad de pegar un tirito algo largo) con la misma alza la Hornady lo hace centrada en el pavo. No me importa por lo que ya he dicho.
Y otro comentario. Esta carga es naturalmente algo más pegona que mis cargas anteriores para el cartucho. Importa? Francamente no. Es soportable para un tío de una complexión normal.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
- Parrish112
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2331
- Registrado: 24 Feb 2014 20:02
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Acabo de terminar de leer el hilo, muy instructivo JohnWoolf.
Un gran trabajo, mil gracias!
Un gran trabajo, mil gracias!
Novato hasta que un maestro diga lo contrario.
The worst days shooting are still better than the best days working
The worst days shooting are still better than the best days working
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
De nada, Parrish112. Es un placer compartir.
Saludos.
JW.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados