Mi primer arma de Arsa

Armas de avancarga: pura pólvora negra. Las grandes clásicas.
Avatar de Usuario
cigui
.30-06
.30-06
Mensajes: 766
Registrado: 07 Oct 2007 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Mi primer arma de Arsa

Mensajepor cigui » 31 Mar 2008 20:49

mas
En los detalles mas pequeños esta la perfección Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â 

Avatar de Usuario
cigui
.30-06
.30-06
Mensajes: 766
Registrado: 07 Oct 2007 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Mi primer arma de Arsa

Mensajepor cigui » 31 Mar 2008 20:52

las ultimas
En los detalles mas pequeños esta la perfección Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â 

Avatar de Usuario
galeon
.30-06
.30-06
Mensajes: 504
Registrado: 24 Feb 2008 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Mi primer arma de Arsa

Mensajepor galeon » 31 Mar 2008 21:01

felicidades atodos ya tengo mi rochate encargada ire lellendo vuestra esperiencia las fotos guapisimas un saludo:plas:plas:plas:plas
 

Avatar de Usuario
FrecciaRossa
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2173
Registrado: 05 Oct 2007 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Mi primer arma de Arsa

Mensajepor FrecciaRossa » 01 Abr 2008 13:02

.

¡Que jodío el Cigui, si hasta les ha mandado grabar su escudo y todo!! :D
Preciosa. Te han dejado un jaspeado muy bonito.

Tira bien la niña, ehh??

Yo, los próximos tiros que haga voy a meterle un poco más de sémola como dice ULTIMOMOHICANO, a ver que sensación da en la mano, porque yo también creo que tiro demasiado corto de sémola, con unos 9 grains.
Al fin y al cabo, a los Maestros hay que hacerles caso. ;)

.
" ¡Cuántos en las Cortes tienen oficios preeminentes,
a los cuales en una aldea no les hicieran alcaldes!" (Fray Antonio de Guevara)        

Avatar de Usuario
cigui
.30-06
.30-06
Mensajes: 766
Registrado: 07 Oct 2007 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Mi primer arma de Arsa

Mensajepor cigui » 02 Abr 2008 09:04

Haber si alguno de los veteranos nos pone algun artículo o nos da algún consejo para la correcta empuñadura de estas armas en el tiro.

FrecciaRossa ¿con que produto limpias tu la galan? ¿la sueles limpiar entre la tirada con algun producto?. Eli de Arsa me aconsejo de dar las partes metálicas con CRC3-36 una vez limpia y para guardar. Y creo que el compañero Predicador aconsejo el WD-40 pero no se bien en que momento hay que utilizarlo. ¿Que opinais?
En los detalles mas pequeños esta la perfección Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â 

Avatar de Usuario
Hernando
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1012
Registrado: 15 Dic 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Mi primer arma de Arsa

Mensajepor Hernando » 06 Abr 2008 18:19

Hoy he tenido la segunda tirada con la Imperio de Arsa. El disparador ya lo he regulado y va bastante bien, antes era un suplicio de lo duro que estaba.
He disparado con 13 grains de suiza del 2 y 20 grains de sémola, con calepino de 0,3 mm.
Los resultados no han sido gran cosa en puntuación, pero si en agrupamiento, aunque subí el alza a tope, apuntando a la base del negro, se fueron todas al cuatro pero en un radio de no mas de 10 Cm.
La siguiente tirada de trece, apuntando sobre el negro, mas o menos al seis entraron en el negro, pero al perder la referencia del negro mas dispersos que antes, en total 78 puntos.
El alza, tal como esta no la puedo subir mas, así que le voy a cortar dos espiras al muelle que lleva para subirla mas.
Esto de la pistola engancha mas que los revólveres, ya llevo dos tiradas sin sacarlos y para mí que va para largo.
Un saludo.
        

Avatar de Usuario
FrecciaRossa
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2173
Registrado: 05 Oct 2007 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Mi primer arma de Arsa

Mensajepor FrecciaRossa » 06 Abr 2008 18:56

[citando a: cigui]
Haber si alguno de los veteranos nos pone algun artículo o nos da algún consejo para la correcta empuñadura de estas armas en el tiro.

FrecciaRossa ¿con que produto limpias tu la galan? ¿la sueles limpiar entre la tirada con algun producto?. Eli de Arsa me aconsejo de dar las partes metálicas con CRC3-36 una vez limpia y para guardar. Y creo que el compañero Predicador aconsejo el WD-40 pero no se bien en que momento hay que utilizarlo. ¿Que opinais?


Agüita y mistol, baqueta, trapo amarillo del todo a 100 y dale, dale,dale... ;)
Después, meto un trapo limpio y seco, absorbo el agua que quede en el ánima, y por último meto un trapo empapado en aceite de armas de CRC, que es el que tengo ahora, pero cuando se acabe, cualquier otro.
Una gotita de aceite en la rosca de la chimenea y listo.

Durante la tirada la suelo limpiar cada 3 tiros con un pequeño parche de algodón humedecido en el líquido más eficaz que se ha inventado para limpiar el cañón: las babas. :lol
Un lametazo al parche y para adentro.
Y lo de que es el líquido más eficaz, va en serio: la saliva humana, además de estar siempre a punto y no podértela olvidar en casa, contiene un determinado tipo de silicona salivar que disuelve muy eficazmente los resíduos de pólvora y lubrica ligeramente el cañón. Es barata, siempre a mano, no llenas la mesa de trastos y es tan eficaz como puede serlo un liquidorro super-mega high technology , y sobre todo para las cargas tan flojas que utilizamos en estas armas.

De todas maneras, he hecho pruebas de tiradas en las que he limpiado después de cada tiro y otras en las que no he limpiado en los 13 tiros, y no he notado que aumentase la dispersión, asi que con limpiar cada 3 ó 4 cargas para que no se endurezca en exceso el proceso de atacar la bola, es suficiente.

.
" ¡Cuántos en las Cortes tienen oficios preeminentes,

a los cuales en una aldea no les hicieran alcaldes!" (Fray Antonio de Guevara)        

Avatar de Usuario
cigui
.30-06
.30-06
Mensajes: 766
Registrado: 07 Oct 2007 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Mi primer arma de Arsa

Mensajepor cigui » 06 Abr 2008 22:55

[citando a: FrecciaRossa]
[citando a: cigui]
Haber si alguno de los veteranos nos pone algun artículo o nos da algún consejo para la correcta empuñadura de estas armas en el tiro.

FrecciaRossa ¿con que produto limpias tu la galan? ¿la sueles limpiar entre la tirada con algun producto?. Eli de Arsa me aconsejo de dar las partes metálicas con CRC3-36 una vez limpia y para guardar. Y creo que el compañero Predicador aconsejo el WD-40 pero no se bien en que momento hay que utilizarlo. ¿Que opinais?


Agüita y mistol, baqueta, trapo amarillo del todo a 100 y dale, dale,dale... ;)
Después, meto un trapo limpio y seco, absorbo el agua que quede en el ánima, y por último meto un trapo empapado en aceite de armas de CRC, que es el que tengo ahora, pero cuando se acabe, cualquier otro.
Una gotita de aceite en la rosca de la chimenea y listo.

Durante la tirada la suelo limpiar cada 3 tiros con un pequeño parche de algodón humedecido en el líquido más eficaz que se ha inventado para limpiar el cañón: las babas. :lol
Un lametazo al parche y para adentro.
Y lo de que es el líquido más eficaz, va en serio: la saliva humana, además de estar siempre a punto y no podértela olvidar en casa, contiene un determinado tipo de silicona salivar que disuelve muy eficazmente los resíduos de pólvora y lubrica ligeramente el cañón. Es barata, siempre a mano, no llenas la mesa de trastos y es tan eficaz como puede serlo un liquidorro super-mega high technology , y sobre todo para las cargas tan flojas que utilizamos en estas armas.

De todas maneras, he hecho pruebas de tiradas en las que he limpiado después de cada tiro y otras en las que no he limpiado en los 13 tiros, y no he notado que aumentase la dispersión, asi que con limpiar cada 3 ó 4 cargas para que no se endurezca en exceso el proceso de atacar la bola, es suficiente.

.


Gracias FrecciaRossa, tomare nota. De todas formas me he juntado con unos productos que me a dado un buen compañero y los gastaré lo malo que no se valen todos para lo mismo o cada uno tiene su funcion. Luego ya veremos:lol:lol
Hablando deo tro tema, estoy "picado" con lo de comprar un rifle y creo que he leido que te as adjudicado uno ¿no?.
Que rifle de Ardesa me recomendarias?? Tengo el catalogo de Trelles y hay unos buenos pocos.
En los detalles mas pequeños esta la perfección Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â 

Avatar de Usuario
Frankie
.30-06
.30-06
Mensajes: 547
Registrado: 23 Nov 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Mi primer arma de Arsa

Mensajepor Frankie » 07 Abr 2008 00:18

Hernando no seria mejor limar el guion que cortarle espiras al muelle? Yo lo hice asi con la mia y ahora esta perfectamente centrada.

Un saludo.

relojes web gratis


Avatar de Usuario
FrecciaRossa
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2173
Registrado: 05 Oct 2007 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Mi primer arma de Arsa

Mensajepor FrecciaRossa » 07 Abr 2008 08:19

.
Coincido con Frankie: si tienes que subir el tiro (cosa rara, ya que las armas de Arsa vienen con el tiro ya bastante alto para que tú lo bajes a base de limar el alza), es mejor limar un poco el punto que andar recortando muelles.

En lo del rifle, no te puedo aconsejar, Cigui. Para dar un consejo, primero hay que saber un poquito de lo que se habla, y en ese aspecto de arma larga estoy verde, verde, verde...:?

Yo me he comprado un Hawken Woodsman, y es un arma muy maja de aspecto, no excesivamente larga y muy equilibrada.
Me consta que otros foreros más avezados que yo dicen que con uno de estos y sabiendo cargar, si tiras apoyado puedes hacer pasar todas las bolas por un sólo agujero, vamos, que es lo suficientemente preciso como para hacer un 90 en una tirada (él lo hace), pero yo todavía no lo he logrado. Me dispersa en un radio de unos 15 cms. sin salirse del 8.

Cuando le coja el punto, ya te lo diré. ;)
" ¡Cuántos en las Cortes tienen oficios preeminentes,

a los cuales en una aldea no les hicieran alcaldes!" (Fray Antonio de Guevara)        

Avatar de Usuario
Hernando
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1012
Registrado: 15 Dic 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Mi primer arma de Arsa

Mensajepor Hernando » 07 Abr 2008 20:56

Vamos por partes, para subir el tiro solo hay dos opciones, o limas el punto de mira o subes el alza.
En este arma el alza es regulable en altura pero en mi caso y debido a un muelle helicoidal que lleva para que suba o baje en función del tornillo, el muelle ya no daba mas de compresión y impedía subir el alza, quitándole dos vueltas he conseguido que el alza suba aproximadamente 1,5 mm y sigo teniendo la posibilidad de bajarla cuanto quiera.
Si hubiera optado por limar el punto, esta sería una acción irreversible, por eso he optado por cortar el muelle.
El próximo fin de semana os contare los resultados.
Un saludo.
        

Avatar de Usuario
FrecciaRossa
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2173
Registrado: 05 Oct 2007 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Mi primer arma de Arsa

Mensajepor FrecciaRossa » 08 Abr 2008 13:19

[citando a: Hernando]
Vamos por partes, para subir el tiro solo hay dos opciones, o limas el punto de mira o subes el alza.
En este arma el alza es regulable en altura pero en mi caso y debido a un muelle helicoidal que lleva para que suba o baje en función del tornillo, el muelle ya no daba mas de compresión y impedía subir el alza, quitándole dos vueltas he conseguido que el alza suba aproximadamente 1,5 mm y sigo teniendo la posibilidad de bajarla cuanto quiera.
Si hubiera optado por limar el punto, esta sería una acción irreversible, por eso he optado por cortar el muelle.
El próximo fin de semana os contare los resultados.
Un saludo.


De acuerdo. La teoría también me la sé yo. Yo también tengo una Galand de Arsa y su alza es equivalente. Por ahi no iba mi extrañeza.

Lo único que me extrañaba es que necesites subir el tiro, ya que todas las armas de Arsa las dejan altas tal cual salen del taller, para que sea el tirador el que las baje a base de limar el alza. Por eso me extrañaba que necesitases subir aún más el tiro.

Por otra parte, entre subir el alza y limar un poco el punto, yo soy partidario de limar el punto. ¿Por que?
Muy sencillo: porque si subo el alza, me van a quedar unas luces por debajo que me van a impedir tomar correctamente las miras, mientras que si limo ligeramente el punto, conservaré el alza pegada al cañón con lo que será más fácil el apuntar sin luces parásitas que me entren por debajo.
Además, y como efecto adicional de las alzas elevadas, por todos es sabido que unas alzas elevadas tienden a generar mayores errores angulares que unas bajas, y que este efecto se acentúa cuanto más separadas estén del cañón.

Además, si haces la operación con cuidado (y unas buenas limas), y después pavonas el alza o el punto con un botecito de pavonador químico (7 euros el de Beretta en cualquier armería), nadie notará la diferencia. Y lo mismo a la hora de limar el punto.

Todo este es mi opinión claro, y ya se sabe, las opiniones son como los culos: todo el mundo tiene una...;)

.
" ¡Cuántos en las Cortes tienen oficios preeminentes,

a los cuales en una aldea no les hicieran alcaldes!" (Fray Antonio de Guevara)        

Avatar de Usuario
cigui
.30-06
.30-06
Mensajes: 766
Registrado: 07 Oct 2007 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Mi primer arma de Arsa

Mensajepor cigui » 08 Abr 2008 14:55

Estoy totalmente de acuerdo con el compañero Frecciarossa;););)
En los detalles mas pequeños esta la perfección Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â 

Setien
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1611
Registrado: 17 Nov 2007 10:01
Estado: Desconectado

RE: Mi primer arma de Arsa

Mensajepor Setien » 08 Abr 2008 19:54

[citando a: Setien]
Hernando por 18 euros mas te hubieran grabado tu nombre en el

cañon . como hicieron con las mias .





Hola ise este comentario , pero parece que no le intereso a nadie

pues como digo page 18 euros y me grabaron en el cañon la inicial

de mi nombre y mi primer apellido ... eso si las letras no estaban

grabadas en oro pues me hubieran costado mucho mas , ya se sabe

como esta el metal amarillo :D
 

Avatar de Usuario
Hernando
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1012
Registrado: 15 Dic 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Mi primer arma de Arsa

Mensajepor Hernando » 08 Abr 2008 21:55

[citando a: FrecciaRossa]
[citando a: Hernando]
Vamos por partes, para subir el tiro solo hay dos opciones, o limas el punto de mira o subes el alza.
En este arma el alza es regulable en altura pero en mi caso y debido a un muelle helicoidal que lleva para que suba o baje en función del tornillo, el muelle ya no daba mas de compresión y impedía subir el alza, quitándole dos vueltas he conseguido que el alza suba aproximadamente 1,5 mm y sigo teniendo la posibilidad de bajarla cuanto quiera.
Si hubiera optado por limar el punto, esta sería una acción irreversible, por eso he optado por cortar el muelle.
El próximo fin de semana os contare los resultados.
Un saludo.


De acuerdo. La teoría también me la sé yo. Yo también tengo una Galand de Arsa y su alza es equivalente. Por ahi no iba mi extrañeza.

Lo único que me extrañaba es que necesites subir el tiro, ya que todas las armas de Arsa las dejan altas tal cual salen del taller, para que sea el tirador el que las baje a base de limar el alza. Por eso me extrañaba que necesitases subir aún más el tiro.

Por otra parte, entre subir el alza y limar un poco el punto, yo soy partidario de limar el punto. ¿Por que?
Muy sencillo: porque si subo el alza, me van a quedar unas luces por debajo que me van a impedir tomar correctamente las miras, mientras que si limo ligeramente el punto, conservaré el alza pegada al cañón con lo que será más fácil el apuntar sin luces parásitas que me entren por debajo.
Además, y como efecto adicional de las alzas elevadas, por todos es sabido que unas alzas elevadas tienden a generar mayores errores angulares que unas bajas, y que este efecto se acentúa cuanto más separadas estén del cañón.

Además, si haces la operación con cuidado (y unas buenas limas), y después pavonas el alza o el punto con un botecito de pavonador químico (7 euros el de Beretta en cualquier armería), nadie notará la diferencia. Y lo mismo a la hora de limar el punto.

Todo este es mi opinión claro, y ya se sabe, las opiniones son como los culos: todo el mundo tiene una...;)

.


Gracias FrecciaRossa por tus explicaciones.
Te puedo asegurar, aunque te parezca extraño, que la pistola tal como salió de fabrica tira bajo, como ya dije, apuntando al borde del negro todos al 4, en cambio la lateralidad perfecta.
Como veras lo que tengo que subir el alza es muy poco, pero el citado muelle no me permitía subir nada.
Por otro lado no me apetecía mucho limar el punto, ya que no tengo experiencia y aquí sí que podía causar un daño irreparable o no fácilmente reparable, por esto he optado por la otra solución.
El próximo fin de semana la probare y si veo como dices que no es lo apropiado, tengo la opción de la lima.
Un saludo.
        

Avatar de Usuario
cigui
.30-06
.30-06
Mensajes: 766
Registrado: 07 Oct 2007 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Mi primer arma de Arsa

Mensajepor cigui » 08 Abr 2008 22:02

La verdad que la mia "Galan" que tengo hace un par de semanas esta a tiro. Se lo comente a Eli y me dijo lo mismo que Frecciarossa que suelen tirar alto.
Pues nada Hernando la tuya baja y la mia al centro perfecto:-):-):-)
En los detalles mas pequeños esta la perfección Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â 

Avatar de Usuario
Hernando
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1012
Registrado: 15 Dic 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Mi primer arma de Arsa

Mensajepor Hernando » 08 Abr 2008 22:02

[citando a: Setien]
[citando a: Setien]
Hernando por 18 euros mas te hubieran grabado tu nombre en el

cañon . como hicieron con las mias .





Hola ise este comentario , pero parece que no le intereso a nadie

pues como digo page 18 euros y me grabaron en el cañon la inicial

de mi nombre y mi primer apellido ... eso si las letras no estaban

grabadas en oro pues me hubieran costado mucho mas , ya se sabe

como esta el metal amarillo :D



Hola Setien.
Cada uno tiene sus preferencias, si a ti te gusta que te graven tus iniciales en el arma me parece perfecto, yo personalmente no tengo ningún interés y al que le guste creo que por el precio que cobran le merece la pena.
Un saludo.
        

Avatar de Usuario
FrecciaRossa
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2173
Registrado: 05 Oct 2007 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Mi primer arma de Arsa

Mensajepor FrecciaRossa » 09 Abr 2008 13:10

[citando a: Hernando]
[citando a: FrecciaRossa]
[citando a: Hernando]
Vamos por partes, para subir el tiro solo hay dos opciones, o limas el punto de mira o subes el alza.
En este arma el alza es regulable en altura pero en mi caso y debido a un muelle helicoidal que lleva para que suba o baje en función del tornillo, el muelle ya no daba mas de compresión y impedía subir el alza, quitándole dos vueltas he conseguido que el alza suba aproximadamente 1,5 mm y sigo teniendo la posibilidad de bajarla cuanto quiera.
Si hubiera optado por limar el punto, esta sería una acción irreversible, por eso he optado por cortar el muelle.
El próximo fin de semana os contare los resultados.
Un saludo.


De acuerdo. La teoría también me la sé yo. Yo también tengo una Galand de Arsa y su alza es equivalente. Por ahi no iba mi extrañeza.

Lo único que me extrañaba es que necesites subir el tiro, ya que todas las armas de Arsa las dejan altas tal cual salen del taller, para que sea el tirador el que las baje a base de limar el alza. Por eso me extrañaba que necesitases subir aún más el tiro.

Por otra parte, entre subir el alza y limar un poco el punto, yo soy partidario de limar el punto. ¿Por que?
Muy sencillo: porque si subo el alza, me van a quedar unas luces por debajo que me van a impedir tomar correctamente las miras, mientras que si limo ligeramente el punto, conservaré el alza pegada al cañón con lo que será más fácil el apuntar sin luces parásitas que me entren por debajo.
Además, y como efecto adicional de las alzas elevadas, por todos es sabido que unas alzas elevadas tienden a generar mayores errores angulares que unas bajas, y que este efecto se acentúa cuanto más separadas estén del cañón.

Además, si haces la operación con cuidado (y unas buenas limas), y después pavonas el alza o el punto con un botecito de pavonador químico (7 euros el de Beretta en cualquier armería), nadie notará la diferencia. Y lo mismo a la hora de limar el punto.

Todo este es mi opinión claro, y ya se sabe, las opiniones son como los culos: todo el mundo tiene una...;)

.


Gracias FrecciaRossa por tus explicaciones.
Te puedo asegurar, aunque te parezca extraño, que la pistola tal como salió de fabrica tira bajo, como ya dije, apuntando al borde del negro todos al 4, en cambio la lateralidad perfecta.
Como veras lo que tengo que subir el alza es muy poco, pero el citado muelle no me permitía subir nada.
Por otro lado no me apetecía mucho limar el punto, ya que no tengo experiencia y aquí sí que podía causar un daño irreparable o no fácilmente reparable, por esto he optado por la otra solución.
El próximo fin de semana la probare y si veo como dices que no es lo apropiado, tengo la opción de la lima.
Un saludo.




Entendido. Pues ahora un pequeño "truco":

Si como tu dices, te encuentras más tranquilo subiendo el alza en vez de limar el punto, pero no quieres tener esas luces por debajo, (que te aseguro que son muy molestas, sobre todo con luz fuerte), te aconsejo que en la ranura que te queda por debajo del alza metas un poco de plastilina negra de la de los niños. Haces una especie de fideo fino de plastilina, la metes entre el alza y el cañón y le das forma alisándola con un palillo de dientes redondo.
Te tapará la ranura que te queda por debajo, nadie se va a dar cuenta que la has puesto, y es facilmente retirable si te apetece quitarla. Tirarás más cómodo y tu arma se verá más bonita. ;)


.
" ¡Cuántos en las Cortes tienen oficios preeminentes,

a los cuales en una aldea no les hicieran alcaldes!" (Fray Antonio de Guevara)        


Volver a “Avancarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados