marhabal escribió:Siempre que se habla de que las fuerzas armadas garantizan nuestra seguridad y libertad me viene a la mente su gran contribución a este aspecto durante el siglo XX... a ver veamos... golpe de estado de Primo de Rivera... sublevación del 36 con 3 años de guerra civil.... 40 años de dicatadura... 23F... la pistola encima de la mesa para redactar la constitución... Un jefe de estado y un sistema político totalmente heredero del régimen.... por no hablar del secuestro legal de los jóvenes españoles para que hicieran de chachas a los militares durante décadas.... si no llega a ser por ellos no se donde habría ido a parar nuestra libertad...
Las fuerzas armadas o sus equivalentes probablemente sean imprescindibles en el entorno geoestratégico actual y hoy en día se puede decir que en general hacen un trabajo correcto para lo que cuestan.
El problema de las fuerzas armadas españolas es su herencia y que no fueron debidamente depuradas en su momento. No hay que ir mas lejos... hace poco trascendió a los medios la celebración del aniversario del 23 F en algún que otro cuartel...
Me gustaría sentirme orgulloso de las fuerzas armadas... pero para mi es pronto... están en periodo de prueba....la falta de apego de muchos españoles a ellas viene de la sospecha que en un momento dado se puedan convertir en el enemigo del pueblo... otra vez. Necesitan hacer los deberes unas décadas más, entonces quizá este recelo acabe desapareciendo definitivamente o quizá no.
Un saludo al foro
Hombre, no se pueden mezclar churras con merinas.
El servicio militar obligatorio era un coñazo generalmente, pero difícilmente hay algo mas democrático, es una invención de la revolución francesa, la cual cambió los soldados mercenarios o profesionalizados, por un ejercito formado por ciudadanos, en los que todo ciudadano tenia la obligación de servir a su país.
Mira, la sutil pero a la vez gigantesca diferencia de un ejercito como el que tuvimos hasta los 80, se ve a la legua en una cosa, los antiguos acuartelamientos que se situaban en las ciudades prácticamente han desaparecido, antes y no solo en Europa, se utilizaba al ejercito como un garante de la seguridad (o de la integridad del estado, o como medio represor), en lugar de usar a la policía, ¿como olvidar a los guardias de asalto republicanos y sus tiros a la barriga?, o las cargas a caballo que se efectuaban a principios de siglo con sables sin filo en lugar de porras ,en otros países si usaban filo, y no solo en la Rusia zarista, hay que recordar las actuaciones del ejercito britanico cuando había huelga (no digamos en sus colonias o en Irlanda), idem del Francés, Alemán, etc.
El ejercito con tics de ejercito colonial, hace muchas decadas que desapareció completamente y nadie lo echa de menos, no tiene absolutamente nada que ver los legionarios o paracaidistas que acuden como fuerzas de interposición, con los que acudieron a las guerras del Rift o en nuestra guerra incivil. El nivel de estudios, idiomas, cultural, mentalidad, etc, de la oficialidad actual esta a años luz de aquellos ejercitos.
No todo el ejercito se sublevó en 1936, esto generalmente se suele olvidar, pero es que ese mismo ejercito fué el que garantizó la estabilidad de la republica en 1934, ironicamente (la de vueltas que da la vida) por Franco, incluso por el famoso abuelo de ZP.
Recuerdo que el sistema actual no fue impuesto, fue votado, el anterior rey fue uno de los precursores de que se legalizara el PC, cosa que hoy parece sencillisima, pero en aquella época era tremendamente peligroso, tambien se opuso al golpe perpetrado el 23F por una pequeña parte de la cupula militar, el resto se mantuvieron fieles a la constitución, con el soberbio teniente general Gutierrez Mellado como máximo ejemplo. Ademas el actual monarca también ha debido ser refrendado en cortes para poder reinar.