aenoke escribió:https://www.facebook.com/anarmaorg/posts/864747010249413:0
PARÍS vs. TEXAS
Una vez contemplamos como héroes armados y con el entrenamiento correcto salvan decenas de vidas.
El pasado Domingo, los yihadistas Elton Simpson y Nadir Soofi estaban planeando matar a 100 personas en un acto a favor de la libertad de expresión que consistía en dibujar caricaturas de Mahoma. Ambos salieron de Phoenix en dirección a Texas con la intención de entrar en el recinto cuando se estaban entregando los premios y tratar de acabar con todos los presentes.
Uno de los terroristas había sido investigado por vínculos con Al Qaeda, pero tras ser seguido en varias ocasiones por el FBI en este momento no era una persona de interés, dejando de manifiesto que con este tipo de terrorismos la inteligencia y la información muchas veces fallan, puesto que se trata de personas completamente desvinculadas de las organizaciones terroristas. Tras el ataque se ha descubierto que Simpson se encontraba intentando implementar una célula terrorista en el sur de Estados Unidos y que planeaba ataques de mayor alcance, por lo que su eliminación puede haber salvado centenares de vidas.
Ambos terroristas habían conseguido armas legalmente, llevaban chalecos anti bala, y estaban convencidos de que iban a provocar una masacre. Pero cometieron una serie de errores que les supuso tomar el tren express al paraíso.
- El primero fue pensar que un guardia de seguridad en Texas es un blanco fácil
- El segundo asumir que conseguir armas legalmente iba a darles ventaja.
- El tercero creer que las victimas iban a dejarse matar y que su superioridad de fuego era aplastante.
Al llegar los terroristas intentaron ganar acceso al recinto disparando al guardia de seguridad. Ese fue el primer error. Posiblemente si hay un lugar del mundo donde los guardias de seguridad saben usar armas, ese es Texas. El guardia reaccionó, desenfundó rapidísimo y comenzó a disparar casi a la vez que los terroristas.
Eso posiblemente salvó su vida, se puso a cubierto y los terroristas ya no pudieron hacer un fuego preciso ni avanzar hacia el recinto. El guarda resulto herido, pero para entonces los terroristas cayeron en su segundo error.
Resulta que tanto los policías que protegían el evento, como los asistentes estaban armados hasta los dientes. Si hay algo estúpido es atacar un sitio donde te superan en armamento y en número, y por sus actos sabemos que estos terroristas de listos no tenían nada. Pensaron que consiguiendo armas fácilmente tenían al resto de los ciudadanos a su alcance, pero no contaron que para el resto de la gente es igual de facil de armarse que para ellos, sobre todo en Texas donde se concentra el mayor número de armas en manos de civiles y donde el 90% de los residentes disparan armas de fuego.
Mientras los terroristas atacaban al guardia de seguridad. un policía que gestionaba el tráfico reaccionó y empezó a hacer uso de su arma corta. Los primeros impactos alcanzaron a uno de los terroristas, pero la protección balística que llevaban impidió que fuesen neutralizados. Los terroristas intentaron abatir al policía, pero este ya se encontraba y detrás de un parapeto adecuado para protegerse de proyectiles de alta energía, por lo que su fuego era inefectivo.
El policía notó que los terroristas llevaban chaleco y avisó a sus compañeros que se sumaron al enfrentamiento, junto con alguno de los civiles que estaban dentro.
Eso fue el tercer error de los terroristas, pensar que se iban a encontrar con 100 ovejas y corderos en vez de 100 perros pastores listos para el combate. Lo que siguió fue una andanada de unos 60 o 65 disparos muy precisos que abatieron a ambos terroristas. En cuestión de 15 segundos ambos estaban neutralizados sumando alrededor de 25 o 30 impactos en las zonas sin protección balística, la mayor parte de ellos en la cabeza. Los peligrosos terroristas, pasaron de temerarios asesinos a monigotes repletos de plomo en cuestión de segundos.
Realmente lo que sorprende de este escenario, es que habiendo los terroristas aprovechado las leyes locales para armarse, no les haya servido absolutamente de nada, prácticamente todo lo contrario, y que hayan aprendido las consecuencias de lo que supone atacar el corazón de la América armada. Es decir que su acción terrorista, idéntica a la de Charlie Hebdo, no haya llegado apenas a los 45 segundos.
Este ejemplo pone de manifiesto la diferencia de un mismo ataque en París y en el sur de Estados Unidos. En parís murieron una veintena de personas y todos vimos como un policía era rematado en el suelo mientras trataba de rendirse. En Estados Unido los terroristas no han podido ni matar al vigilante de la puerta y la diferencia tan brutal entre ambas situaciones no es la suerte, el gran factor determinante entre estos dos escenarios es que en Paris los ciudadanos habían cedido su seguridad al estado y en Texas no, los ciudadanos participan activamente en ella.
Pero eso no es lo más importante si estamos hablando de libertades individuales. Mientras en Europa hay miedo en dibujar al profeta, en otros sitios como en Garland, Texas esto puede hacerse sin problema, porque el pilar básico de todas las libertades y derechos, que es la libertad de expresión esta firmemente garantizado y defendido por el estado y sus ciudadanos en conjunto. Son un equipo, mientras que aquí la relación es de pastores y borregos.
Esto demuestra una vez más que con la actual legislación de armas en España y en gran parte de Europa nuestros derechos y libertad de expresión no están protegidos ni de lejos. Los cobardes en Europa los primero que han hecho ha sido declarar que este tipo de eventos son provocaciones, pero lo único cierto es que si no puedes expresarte por miedo u otro motivo no tienes libertad, y si no tienes libertad nuestro sistema de derecho está haciendo aguas.
Una vez más vemos que si las leyes y los derechos, como la tenencia de armas, son universales para toda la ciudadanía, la libertad está garantizada y mejor defendida, a pesar de aquellos que se aprovechan de las libertades para destruirlas. La ciudadanía armada es un refuerzo de la seguridad y un activo para el Estado, porque en el fondo el Estado no es más que el reflejo de los deseos y voluntades de sus ciudadanos. Si el estado y los ciudadanos creen que retrocediendo y cediendo derechos se mejora la seguridad, no solo se produce el efecto contrario, si no que además se estará socavando la libertad, y en estas condiciones la historia nos cuenta que la democracia no suele sobrevivir durante mucho tiempo.
Lo único que hace falta es que los ciudadanos sean conscientes de la responsabilidad que tienen y que decidan aceptarla. Ya hemos visto la diferencia de lo que pasa en París y Texas cuando se produce un ataque islamista, ahora la cuestión es decidir cual de las dos opciones vamos a seguir.
¿Dejar la seguridad en manos del estado o participar activamente en ella?
Las vidas de muchas personas y sobre todo lo más sagrado que tenemos, que es nuestra libertad depende de lo que decidamos.
Pero no se cargó los terroristas la policia (ella sola)?