Falsos, pero posibles maravillas
Falsos, pero posibles maravillas
Cada día me quedo sorprendido de las mentes calenturientas que hay por el mundo y que disfrutan con el lápiz y el ordenador, haciendo dibujos imaginarios de proyectos imaginarios.
El otro día, visualizando la https://www., descubrí todas estas imágenes de “supuestos” proyectos imaginarios alemanes y que parecen ser mas falsos que Judas.
Yo sabía algo de algunos e incluso los tenia guardados en una carpeta titulada FALSOS?, pero que me gustaban por ser maquinas, que con el tiempo se hubieran echo realidad.
Os pongo los proyectos y que cada un saque sus consecuencias. Yo he sacado las mías. Si Alemania hubiera ganado la guerra, la de maravillas técnicas en el campo de los carros que hubiéramos visto, aunque muchas de ellas, autenticas salvajadas de peso.
Saludos, carristas.
Los tres primeros en versión carros antiaéreos pesados
El otro día, visualizando la https://www., descubrí todas estas imágenes de “supuestos” proyectos imaginarios alemanes y que parecen ser mas falsos que Judas.
Yo sabía algo de algunos e incluso los tenia guardados en una carpeta titulada FALSOS?, pero que me gustaban por ser maquinas, que con el tiempo se hubieran echo realidad.
Os pongo los proyectos y que cada un saque sus consecuencias. Yo he sacado las mías. Si Alemania hubiera ganado la guerra, la de maravillas técnicas en el campo de los carros que hubiéramos visto, aunque muchas de ellas, autenticas salvajadas de peso.
Saludos, carristas.
Los tres primeros en versión carros antiaéreos pesados
Última edición por CUENCA el 04 May 2015 13:22, editado 1 vez en total.
Re: Falsos, pero posibles maravillas
Seguimos con dos carros super pesados y uno, caza carros pesado
- Adjuntos
-
-
- Carro Super Pesado E-90.jpg (66.2 KiB) Visto 2422 veces
-
-
-
- Carro Super Pesado E-100 Ausf.B.jpg (58.51 KiB) Visto 2422 veces
-
Última edición por CUENCA el 04 May 2015 13:23, editado 1 vez en total.
Re: Falsos, pero posibles maravillas
Seguimos con tres caza carros pesados
Última edición por CUENCA el 04 May 2015 13:24, editado 1 vez en total.
Re: Falsos, pero posibles maravillas
Y los ultimo, otros dos caza carros pesados.
Una pasada de maquinas.
Una pasada de maquinas.
- GUAN-ACHINECH
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1151
- Registrado: 14 Jul 2008 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Falsos, pero posibles maravillas
Es que el papel lo aguanta todo.
Pero gonitos si que son ......
Pero gonitos si que son ......

- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46024
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Falsos, pero posibles maravillas
Son muy bonitos y unos diseños muy imaginativos , si el papel lo aguanta todo pero recordemos que los alemanes fueron los primeros en construir un avión a reacción y hacer las bombas V y eso también estaba en papel primero y lo llevaron a cabo 

Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- PA_Willy
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1061
- Registrado: 09 Mar 2013 19:58
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Falsos, pero posibles maravillas
homer escribió:Son muy bonitos y unos diseños muy imaginativos , si el papel lo aguanta todo pero recordemos que los alemanes fueron los primeros en construir un avión a reacción y hacer las bombas V y eso también estaba en papel primero y lo llevaron a cabo
Los alemanes fueron pioneros en muchas cosas: desde aviones a bombas guiadas, misiles dirigidos, emisores/visores IR, etc, etc.
Pero precisamente en materia de carros, en Occidente somos poco conscientes de sus carencias de diseño y de cómo la URSS les llevaba ventaja en algunas cuestiones clave.
Por ejemplo, los carros alemanes usaban motores de gasolina. En una nación donde no se poseían fuentes propias de petróleo (dependían básicamente del petróleo rumano y de sus plantas alemanas de combustible sintético/tratado) esto puede ser visto como un despropósito. Los rusos en 1932 ya habían experimentado con contundencia el empleo de motores diesel en carros de combate, antes que casi todo el mundo. Sus carros T-34 y KV usaban motores diesel de 500CV en 1939. Motores además con bloques de aluminio (que los alemanes no pudieron implementar en toda la guerra a pesar de emplear aluminio en las estructuras de todos los aviones de la Luftwaffe). Eran infinitamente más económicos y ligeros que motores gasolina de potencia equivalente empleados por otras naciones (como Alemania). El combustible diesel, además, tenía la ventaja de no inflamarse con facilidad (precisa de una atmósfera de 500ºC) lo que repercutía en seguridad para el carro y la tripulación.
Lo anterior es un ejemplo. Otros podrían ser el empleo de blindajes inclinados en carros de serie de forma masiva (cuando otras naciones no los implementaban). O el abandono de la construcción remachada por soldadura de calidad (antes que la mayoría). O la transmisión trasera que evitaba un palier atravesando todo el carro (hoy es el sistema utilizado por todas las naciones...)
Nadie niega la capacidad alemana y la eficiencia de algunos de sus diseños más equilibrados como el Panther. O la calidad de sus ópticas Zeiss. O de sus cañones Krupp y Rheinmetall. Pero a menudo, como occidentales que no hemos recibido por culpa de la guerra fría suficiente información, olvidamos cuán por delante estaban los soviéticos en determinadas áreas.
El declive ruso en calidad y diseño se dio con posterioridad y ya en plena guerra fría.
Pero si tenemos en cuenta que en 1920 Rusia estaba devastada por la guerra civil y completamente desindustrializada, que el Ejército Rojo apenas tenía camiones, no puede dejar de maravillarnos que en 1939 ya alistara miles de carros de combate (BT, T-26, etc) y ya poseyera el mejor carro del mundo (T-34), con plantas de producción para vehículos pesados como los KV-1.
En los años treinta, cuarenta y cincuenta, la URSS fue puntera en cuanto a material blindado se refiere. A partir de los sesenta perdió la carrera del diseño y la innovación.
Re: Falsos, pero posibles maravillas
Willy, estoy totalmente de acuerdo contigo en todo lo que dices, pero yo lo que me refería, era al tema de los carros americanos y en general los aliados.
Ya desde África, los americanos (y decir americanos diré para no repetir aliados) tuvieron tiempo suficiente, para estudiar los restos de los carros alemanes destruidos o capturados y llevar a cavo con ellos pruebas de municiones perforantes mas que nada, puesto que sabían y así lo comprobaron en Africa, que la capacidad de perforación de las municiones AP de los cañones M3 del Sherman M4 era nula frente al blindaje del Tiger o del King Tiger. Por eso pregunto yo. Porque no usaron los conocimientos rusos en este campo en lugar de mandar a miles de hombres, a una muerte segura. No te parece ridículo que siguieran usando en el 45 un cañoncito ridículo como el M3 de 37 mm.? El mismo cañón - en este caso un M6 - que empleaba el M8 Greyhound?.
Los rusos como muy bien dices, poco nos hemos fijado en ellos, ha sido siempre mas llamativo el tema alemán o el americano. Yo tengo muchísima informacion sobre material ruso y efectivamente, le daban mil vueltas a los alemanes no solo en el campo de los carros, sino en la artillería, de la cual han sido maestros y han sabido adaptar su cañones y obuses a los carros.
Los alemanes no supieron pasar –en la mayoría de los casos - de su legendario 88 mm., cuando los rusos ya emplearon cañones, de 85, 100, 152 y superiores y con municiones AP con alto nivel de perforación.
Pero como he dicho en este post, es fácil disponer de miles de hombres y maquinas y llenar el campo de batalla con ellos, sin importar la vida de todos ellos.
Mi pregunta es. Que hubiera pasado si los aliados no hubieran tenido ese potencial humano y material y sobre todo aéreo y las fabricas alemanas, hubieran estado intactas como estaban las americanas?. Todos lo sabemos.
Ya desde África, los americanos (y decir americanos diré para no repetir aliados) tuvieron tiempo suficiente, para estudiar los restos de los carros alemanes destruidos o capturados y llevar a cavo con ellos pruebas de municiones perforantes mas que nada, puesto que sabían y así lo comprobaron en Africa, que la capacidad de perforación de las municiones AP de los cañones M3 del Sherman M4 era nula frente al blindaje del Tiger o del King Tiger. Por eso pregunto yo. Porque no usaron los conocimientos rusos en este campo en lugar de mandar a miles de hombres, a una muerte segura. No te parece ridículo que siguieran usando en el 45 un cañoncito ridículo como el M3 de 37 mm.? El mismo cañón - en este caso un M6 - que empleaba el M8 Greyhound?.
Los rusos como muy bien dices, poco nos hemos fijado en ellos, ha sido siempre mas llamativo el tema alemán o el americano. Yo tengo muchísima informacion sobre material ruso y efectivamente, le daban mil vueltas a los alemanes no solo en el campo de los carros, sino en la artillería, de la cual han sido maestros y han sabido adaptar su cañones y obuses a los carros.
Los alemanes no supieron pasar –en la mayoría de los casos - de su legendario 88 mm., cuando los rusos ya emplearon cañones, de 85, 100, 152 y superiores y con municiones AP con alto nivel de perforación.
Pero como he dicho en este post, es fácil disponer de miles de hombres y maquinas y llenar el campo de batalla con ellos, sin importar la vida de todos ellos.
Mi pregunta es. Que hubiera pasado si los aliados no hubieran tenido ese potencial humano y material y sobre todo aéreo y las fabricas alemanas, hubieran estado intactas como estaban las americanas?. Todos lo sabemos.
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26027
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Falsos, pero posibles maravillas
Diria que los americanos confiaron mucho ennla USAAF del momento...
Razonamiento rapido: en el frente del este el 80 % de las fuerzas alemanas, en el oeste el 15 %... El resto en Alemania u otros lugares... Esta claro no?
Razonamiento rapido: en el frente del este el 80 % de las fuerzas alemanas, en el oeste el 15 %... El resto en Alemania u otros lugares... Esta claro no?
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46024
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Falsos, pero posibles maravillas
PA_Willy escribió:homer escribió:Son muy bonitos y unos diseños muy imaginativos , si el papel lo aguanta todo pero recordemos que los alemanes fueron los primeros en construir un avión a reacción y hacer las bombas V y eso también estaba en papel primero y lo llevaron a cabo
Los alemanes fueron pioneros en muchas cosas: desde aviones a bombas guiadas, misiles dirigidos, emisores/visores IR, etc, etc.
Pero precisamente en materia de carros, en Occidente somos poco conscientes de sus carencias de diseño y de cómo la URSS les llevaba ventaja en algunas cuestiones clave.
Por ejemplo, los carros alemanes usaban motores de gasolina. En una nación donde no se poseían fuentes propias de petróleo (dependían básicamente del petróleo rumano y de sus plantas alemanas de combustible sintético/tratado) esto puede ser visto como un despropósito. Los rusos en 1932 ya habían experimentado con contundencia el empleo de motores diesel en carros de combate, antes que casi todo el mundo. Sus carros T-34 y KV usaban motores diesel de 500CV en 1939. Motores además con bloques de aluminio (que los alemanes no pudieron implementar en toda la guerra a pesar de emplear aluminio en las estructuras de todos los aviones de la Luftwaffe). Eran infinitamente más económicos y ligeros que motores gasolina de potencia equivalente empleados por otras naciones (como Alemania). El combustible diesel, además, tenía la ventaja de no inflamarse con facilidad (precisa de una atmósfera de 500ºC) lo que repercutía en seguridad para el carro y la tripulación.
Lo anterior es un ejemplo. Otros podrían ser el empleo de blindajes inclinados en carros de serie de forma masiva (cuando otras naciones no los implementaban). O el abandono de la construcción remachada por soldadura de calidad (antes que la mayoría). O la transmisión trasera que evitaba un palier atravesando todo el carro (hoy es el sistema utilizado por todas las naciones...)
Nadie niega la capacidad alemana y la eficiencia de algunos de sus diseños más equilibrados como el Panther. O la calidad de sus ópticas Zeiss. O de sus cañones Krupp y Rheinmetall. Pero a menudo, como occidentales que no hemos recibido por culpa de la guerra fría suficiente información, olvidamos cuán por delante estaban los soviéticos en determinadas áreas.
El declive ruso en calidad y diseño se dio con posterioridad y ya en plena guerra fría.
Pero si tenemos en cuenta que en 1920 Rusia estaba devastada por la guerra civil y completamente desindustrializada, que el Ejército Rojo apenas tenía camiones, no puede dejar de maravillarnos que en 1939 ya alistara miles de carros de combate (BT, T-26, etc) y ya poseyera el mejor carro del mundo (T-34), con plantas de producción para vehículos pesados como los KV-1.
En los años treinta, cuarenta y cincuenta, la URSS fue puntera en cuanto a material blindado se refiere. A partir de los sesenta perdió la carrera del diseño y la innovación.
fantastica explicación, los rusos hicieron cosas muy bien la inclinación de los T-34 también fue cosa fina fina
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
Re: Falsos, pero posibles maravillas
Hola,
"Pero como he dicho en este post, es fácil disponer de miles de hombres y maquinas y llenar el campo de batalla con ellos, sin importar la vida de todos ellos.
Mi pregunta es. Que hubiera pasado si los aliados no hubieran tenido ese potencial humano y material y sobre todo aéreo y las fabricas alemanas, hubieran estado intactas como estaban las americanas?. Todos lo sabemos.[/quote]"
Estimado Cuenca, he leído muchos de tus post y aprendido un montón de los mismos, lo cual te agradezco de antemano. Sin embargo en este punto no estoy de acuerdo. Porque precisamente los alemanes fueron los que declararon la guerra a los USA sabiendo lo que todo el mundo sabía, ellos también. USA tenía un potencial humano y material que Alemania no podría nunca alcanzar.
Los USA eran ya un gigante no sólo económico, si no tecnológico e industrial. Los alemanes eran una potencia tecnológica pero con muchas e importantes lagunas. No sólo se gana la guerra con mejores carros, barcos o aviones. Y tú me entiendes, porque que eres un viejo soldado, perdona la confianza.
Tras el fracaso de Barbarroja y ¡Nada menos! que declararle la guerra a los USA con el viejo Imperio Británico todavía vivo, el Eje ya había decantado el curso de la guerra: sólo quedaba pendiente el como y el cuando en función de los errores propios y ajenos.Y siendo además los propios más numerosos y graves...
Saludos,
Túzaro
P.D.: y a los yankees sí les importaba la vida de sus hombres... al menos en mayor medida que a alemanes y soviéticos ¿Alguien lo duda?
"Pero como he dicho en este post, es fácil disponer de miles de hombres y maquinas y llenar el campo de batalla con ellos, sin importar la vida de todos ellos.
Mi pregunta es. Que hubiera pasado si los aliados no hubieran tenido ese potencial humano y material y sobre todo aéreo y las fabricas alemanas, hubieran estado intactas como estaban las americanas?. Todos lo sabemos.[/quote]"
Estimado Cuenca, he leído muchos de tus post y aprendido un montón de los mismos, lo cual te agradezco de antemano. Sin embargo en este punto no estoy de acuerdo. Porque precisamente los alemanes fueron los que declararon la guerra a los USA sabiendo lo que todo el mundo sabía, ellos también. USA tenía un potencial humano y material que Alemania no podría nunca alcanzar.
Los USA eran ya un gigante no sólo económico, si no tecnológico e industrial. Los alemanes eran una potencia tecnológica pero con muchas e importantes lagunas. No sólo se gana la guerra con mejores carros, barcos o aviones. Y tú me entiendes, porque que eres un viejo soldado, perdona la confianza.
Tras el fracaso de Barbarroja y ¡Nada menos! que declararle la guerra a los USA con el viejo Imperio Británico todavía vivo, el Eje ya había decantado el curso de la guerra: sólo quedaba pendiente el como y el cuando en función de los errores propios y ajenos.Y siendo además los propios más numerosos y graves...
Saludos,
Túzaro
P.D.: y a los yankees sí les importaba la vida de sus hombres... al menos en mayor medida que a alemanes y soviéticos ¿Alguien lo duda?
¡El conceto es el conceto y ésa es la cuestión!
Manuel Manquiña, ilustre filósofo y paisano mío.
Manuel Manquiña, ilustre filósofo y paisano mío.
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26027
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Falsos, pero posibles maravillas
Yo lo dudo disculpa.
En cada misión de bombardeo se perdia el 10 % de media.
USA, y no quiero entrar en topicos, se plantea la Guerra como un tema empresarial: yo produzco 1000 carros, ellos 200. Ellos me producen 4 bajas por cada una mia, me quedan 200...
Es vergonzoso la poca maña que tenian con las fuerzas terrestres. Y digo otra vez que confiaron demasiado en las fuerzas aereas. No era muy dificil poder fabricas en escocia y fabricar carros pesados. Hablo del 43-44.
En cada misión de bombardeo se perdia el 10 % de media.
USA, y no quiero entrar en topicos, se plantea la Guerra como un tema empresarial: yo produzco 1000 carros, ellos 200. Ellos me producen 4 bajas por cada una mia, me quedan 200...
Es vergonzoso la poca maña que tenian con las fuerzas terrestres. Y digo otra vez que confiaron demasiado en las fuerzas aereas. No era muy dificil poder fabricas en escocia y fabricar carros pesados. Hablo del 43-44.
Re: Falsos, pero posibles maravillas
Hola,
Yo no lo he planteado únicamente desde un punto de vista empresarial, ni mucho menos.
Y lo del 10% de pérdidas es muy "matizable" por decirlo de alguna manera. No tienen nada que ver las primeras misiones de la 8ª Fuerza Aérea - por ejemplo la misión de Sweinfurt/Regensburg fué una auténtica debacle para los bombarderos - que las de a partir de la primavera del 44, donde lo único que preocupaba a las tripulaciones eran la meteorología, la AAA y la presencia de jets.
Y creo que estamos entrando en "offtopic"...
A lo que voy es: La Alemania Nazi se enfrentó a tres potencias mundiales con una estructura de mando feudal, al límite de sus reservas humanas y materiales, con una visión irreal de la realidad y ¡Tachán! con un caudillo militar con grado de ... cabo.
Y sí, vale, sus carros de combate eran lo más en cuanto a diseño... o no, porque ahora que lo pienso los Pantera y Tigre II fueron como respuesta a los T-34/KV; o sea un paso por detrás.
Saludos,
Túzaro
Yo no lo he planteado únicamente desde un punto de vista empresarial, ni mucho menos.
Y lo del 10% de pérdidas es muy "matizable" por decirlo de alguna manera. No tienen nada que ver las primeras misiones de la 8ª Fuerza Aérea - por ejemplo la misión de Sweinfurt/Regensburg fué una auténtica debacle para los bombarderos - que las de a partir de la primavera del 44, donde lo único que preocupaba a las tripulaciones eran la meteorología, la AAA y la presencia de jets.
Y creo que estamos entrando en "offtopic"...
A lo que voy es: La Alemania Nazi se enfrentó a tres potencias mundiales con una estructura de mando feudal, al límite de sus reservas humanas y materiales, con una visión irreal de la realidad y ¡Tachán! con un caudillo militar con grado de ... cabo.
Y sí, vale, sus carros de combate eran lo más en cuanto a diseño... o no, porque ahora que lo pienso los Pantera y Tigre II fueron como respuesta a los T-34/KV; o sea un paso por detrás.
Saludos,
Túzaro
¡El conceto es el conceto y ésa es la cuestión!
Manuel Manquiña, ilustre filósofo y paisano mío.
Manuel Manquiña, ilustre filósofo y paisano mío.
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26027
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Falsos, pero posibles maravillas
El diseño y evolución del T34 le da mil vueltas al del Sherman o Crusaders, Matilda, Churchill...
Y el KV-1 pasando por el KV-85 llega a ser el IS-2.
Y el KV-1 pasando por el KV-85 llega a ser el IS-2.
Re: Falsos, pero posibles maravillas
Amigo Tuzaro, tienes razón en muchas de las cosas que dices, pero sigo pensando y esa es mi idea de lo que hubiera pasado en ciertas circunstancias.
Para empezar, está claro que Alemania, el mismo día que inicio Barbarrosa y su aliada Japón atacaron a EEUU, ya tenían la guerra perdida, pero eso no huira sido así, si no hubieran tenido al CABO como jefe, porque muchas de sus “colosales” ideas tácticas y ordenes dadas, fueron terribles meteduras de pata para el ejército alemán. Y no entrare en el tema porqu sino esto se prolonga hasta el infinito.
Está claro también, que Alemania no podía enfrentarse a los americanos desde el punto de vista material y humano ya que la distancia, la industria y la población lo ponía todo a favor de los USA.
Y tercero, cuando digo lo de que a los americanos no le importaba la vida de sus hombres, no lo digo desde el punto de vista tal y como lo hacían los rusos o los mismos alemanes o incluso los japoneses, sino que muchas de sus muertes se hubieran podido evitar, si hubieran tenido los vehículos apropiados y muchos de sus mandos no hubieran sido tan incompetentes. El soldado americano demostró un gran valor y capacidad de lucha, pero a muchos de sus mandos y así lo demuestra la historia, les falto mucha experiencia.
En cuanto al material, también es cierto que Alemania tenía muy buen material blindado, pero con muchos problemas técnicos. El ejemplo más claro el desastre del batallón de carros King Tiger de Pieper. De 72 carros, mas de ¾ partes fuera de combate por averías.
Yo siempre he dicho y lo mantengo, que Alemania, perdió la guerra por culpa de Japón. Si los nipones no hubieran atacado al gigante USA, Alemania no pierde la guerra, y muchos sabemos por qué. Pero pienso que eso ya es para otro post.
Saludos, carristas.
Para empezar, está claro que Alemania, el mismo día que inicio Barbarrosa y su aliada Japón atacaron a EEUU, ya tenían la guerra perdida, pero eso no huira sido así, si no hubieran tenido al CABO como jefe, porque muchas de sus “colosales” ideas tácticas y ordenes dadas, fueron terribles meteduras de pata para el ejército alemán. Y no entrare en el tema porqu sino esto se prolonga hasta el infinito.
Está claro también, que Alemania no podía enfrentarse a los americanos desde el punto de vista material y humano ya que la distancia, la industria y la población lo ponía todo a favor de los USA.
Y tercero, cuando digo lo de que a los americanos no le importaba la vida de sus hombres, no lo digo desde el punto de vista tal y como lo hacían los rusos o los mismos alemanes o incluso los japoneses, sino que muchas de sus muertes se hubieran podido evitar, si hubieran tenido los vehículos apropiados y muchos de sus mandos no hubieran sido tan incompetentes. El soldado americano demostró un gran valor y capacidad de lucha, pero a muchos de sus mandos y así lo demuestra la historia, les falto mucha experiencia.
En cuanto al material, también es cierto que Alemania tenía muy buen material blindado, pero con muchos problemas técnicos. El ejemplo más claro el desastre del batallón de carros King Tiger de Pieper. De 72 carros, mas de ¾ partes fuera de combate por averías.
Yo siempre he dicho y lo mantengo, que Alemania, perdió la guerra por culpa de Japón. Si los nipones no hubieran atacado al gigante USA, Alemania no pierde la guerra, y muchos sabemos por qué. Pero pienso que eso ya es para otro post.
Saludos, carristas.
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26027
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Falsos, pero posibles maravillas
CUENCA escribió:Yo siempre he dicho y lo mantengo, que Alemania, perdió la guerra por culpa de Japón. Si los nipones no hubieran atacado al gigante USA, Alemania no pierde la guerra, y muchos sabemos por qué. Pero pienso que eso ya es para otro post.
Saludos, carristas.
Y tanto que es para otro post... Muchos dicen (yo entre ellos) que perdió la Guerra por atacar la URSS.
Re: Falsos, pero posibles maravillas
Entre otras cosas amigo IVAN, entre otras cosas.
Volver a “Vehículos Terrestres”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 16 invitados