Mensajepor Mcmilan » 04 May 2015 23:09
Estimados Socios,
Gracias a vuestra ayuda, ANARMA va siendo cada día más fuerte. Ya somos jugadores de primera categoría en los círculos de decisión y los tiradores hemos podido salir de las catacumbas a reclamar nuestros derechos como ciudadanos, a pesar de los avances y del peso que ganamos día a día, aun queda mucho camino por recorrer. Hemos parado muchas injusticias, pero estando continuamente a la defensiva no avanzamos, solo logramos defender los pocos derechos que nos quedan. Por ello tenemos que seguir adelante y empujar con más fuerza, para recuperar todos aquellos derechos que nos corresponden como ciudadanos libres.
España es un país complicado para los defensores de los derechos civiles puesto que no hay cultura de asociación ciudadana. Casi todas las asociaciones son institucionales, económicas o políticas, hasta el punto que, paradójicamente, el propio Estado, tiene auto atribuida la función de defensa de los Españoles, en figuras como la del Defensor de Pueblo, que es financiada y designada por el propio Estado. Hasta los sindicatos, que ejercen de interlocutores sociales, están financiados por el Estado. Esto convierte a una Asociación libre e independiente como ANARMA, en una rareza, un animal único en su especie, que realmente tiene a muchos funcionarios, organizaciones gubernamentales e instituciones desconcertadas.
Nuestra sorpresa ha sido mayúscula, cuando en algunas reuniones, los cargos de la administración nos preguntan a quienes representamos. No comprenden que un grupo de ciudadanos, con independencia de su ideología ó afiliación política o institucional, puedan unirse y reclamar juntos ante la administración unos derechos y libertades determinados, por el mero hecho de creer en ellos. Increíblemente, sus mentes no son capaces de procesar esto, no están “programados”, ni preparados para hablar con el ciudadano Español cara a cara, fuera de los canales que el propio estado tenía establecidos para ello, entre otras cosas, porque su obsesión para defendernos de nosotros mismos, nos ha minusvalorado y ha hecho que nos dejen de ver como iguales, lo cual es peligrosísimo para la salud de una democracia.
Lo primero que nos preguntan es por las federaciones deportivas o los sindicatos policiales en el caso de las FCSE y FCS, necesitan saber institucionalmente a quienes tenemos detrás. A nadie le respondemos, solo a nuestros amigos, contribuyentes y asociados, que son los que exigen los cambios que traemos debajo del brazo como ciudadanos españoles libres que somos.
La administración inicialmente no entiende nuestras reclamaciones, puesto que, para ellos, nuestras leyes y nuestra legislación de armas es una de las mejores del mundo. No entienden por qué ANARMA protesta, la ley está allí para defenderos y protegeros, nos dicen, el problema es que desde vuestra perfectiva no sois capaces de ver el conjunto de la situación.
Pero cuando le preguntamos a políticos y funcionarios, de quién o quienes nos defienden estas leyes, no hay respuesta.
Evidentemente, todos sabemos por qué no pueden responder. Todos conocemos la respuesta a esa pregunta y la respuesta implica que un Pueblo que necesita al Estado para que lo defienda de si mismo jamás puede ser ni será un Pueblo libre.
Nos han arrebatado nuestros derechos a cambio de una falsa seguridad que tampoco son capaces de garantizar, y para ahondar más en esta farsa, mientras el número de crímenes, asaltos y agresiones sexuales sigue subiendo, curiosamente la estadística siempre baja. La única seguridad que el Estado aparenta proporcionar a los españoles es manipulando cifras.
Pero aquí no hablamos de números, hablamos de vidas, hablamos de los ciudadanos españoles que pagan impuestos y mantienen al Estado, hablamos de las vidas que hay que proteger, porque precisamente son valiosas para la sociedad y a las que el mal, en sus diferentes formas, trata de atacar y desgraciadamente este mes hemos tenido varios ejemplos de ello.
Primero un policía justificaba que no había usado su arma mientras le sacaban el ojo con un cristal porque su vida no estaba en peligro y después como un niño de 13 años ha matado a un profesor con un machete y herido a otros tantos alumnos con una ballesta de fabricación casera. Lo realmente curioso es la reacción de la sociedad y de los medios ante estos hechos, los han diluido hasta el punto de intentar convencer a la sociedad de que el policía actuó bien no disparando a la persona que le ha dejado invalido de por vida, y que la reacción del chico de 13 años, ha sido prácticamente un accidente.
Una vez tras otra, en España se niega la existencia del mal, se convence a la gente para mirar a otro lado, o se minimizan estos sucesos y se hace creer a la opinión pública que esto nunca va a pasarles a ellos, pero lo cierto es que esto no se para, cada día hay nuevas víctimas a manos de los villanos, y el Estado es absolutamente incapaz de defenderlas, porque sencilla y llanamente, no puede estar presente en todos sitios.
Pero no solo es incapaz de estar omnipresente, sino que además, ahora mismo no quiere reforzar la preparación y el equipamiento de las FCSE y FCS, ni poner policías donde realmente hacen falta, que es en los sitios donde los ciudadanos comunes se agrupan, reúnen o estudian, como los centros comerciales, cines, colegios o universidades. El Estado está tan acostumbrado a arreglar las cosas manipulando las cifras o la información, ya que realmente no les preocupa que haya un ataque, solo les preocupa las consecuencias de ello y su propia integridad personal.
El compromiso de ANARMA con aquellos que nos defienden o pueden defendernos es férreo y desde luego no cejaremos en nuestro empeño de formar y preparar a las FCS, FCSE y a los ciudadanos legalmente armados para que sean herramientas efectivas de protección de la sociedad. Esta misma semana el Director del FBI ha asegurado que los ciudadanos que legalmente portan armas en la calle, son el mejor respaldo de la Policía y un potenciador vital de la seguridad pública. Son la última línea de defensa contra el mal, y son los que realmente pueden salvar vidas en el próximo ataque a un centro comercial, acción de un lobo solitario o masacre en un colegio, universidad o escuela. Hoy por hoy los Españoles están desprotegidos porque su última línea de defensa es inexistente en el mayor de los casos o no está donde se la necesita.
Pero nuestra lucha no está sólo en la calle, tenemos otros muchos frentes abiertos, y sin duda el más importante este mes ha sido la Reunión sobre la Futura Ley de Coleccionismo que ha congregado en Madrid a los principales actores del coleccionismo de Armas en Europa y España.
Desde hace meses, ANARMA viene gestando este proyecto, fomentando el dialogo entre diferentes grupos y asociaciones de coleccionistas, buscando un consenso común para pedir a la Administración una ley absolutamente necesaria, que nos aproxime a Europa y que realmente proteja y preserve una parte importante de nuestra historia. En España, la falta de compromiso de la Administración y la dejadez del tándem ICAE-CIPAE, ha propiciado que se pierdan y se destruyan cientos de armas con un valor histórico incalculable, por no contar el económico. La situación se ha tornado absurda e insostenible y ha llegado el momento de revertirla.
El pasado Viernes 24 de Abril, ANARMA convocó a sus socios coleccionistas, asesores, FESAC, a la ICAE y a los principales actores del Coleccionismo en España, en el Hotel Catalonia Atocha de Madrid, para cerrar el ciclo de consultas sobre el modelo de Ley de Coleccionismo. A la reunión acudió como aval del proyecto la máxima autoridad del Coleccionismo en Europa, el Sr. Stephen Petroni, Presidente del FESAC y el Coronel Jefe de la ICAE, Sr. Domingo de Guzmán; también acudieron el ex - Conservador del Museo Militar de Toledo, junto con representantes de la Asociación de Anticuarios, marchantes, vendedores y mayoristas de armas históricas, la prensa especializada, como las revistas Trofeo, Armas y Municiones, Armas Internacional, Armas.es y por supuesto Coleccionistas y sus representantes, entre ellos, algunos de gran prestigio, con colecciones de más de 300 piezas exclusivas.
Desde aquí quiero dar las gracias a todos los asistentes por venir a Madrid, y también agradecer vuestras aportaciones y trabajo a todos aquellos que, durante estos meses, habéis colaborado para sacar este proyecto adelante, especialmente a Daniel Álvarez, que ha digerido toda la normativa Europea y Marcel Salmans, que se ha encargado de la representación institucional y por supuesto Santiago López , que ha estado organizando muchas de las reuniones de coleccionismo. También quiero agradecer a la red de delegados y asociaciones integradas en FIREARMS UNITED (de la que ANARMA es miembro fundador), desplegados en más de 40 países, la ayuda prestada para la elaboración de la comparativa internacional de legislaciones de coleccionismo. Si esto fuese como Estados Unidos y las leyes llevasen los nombres de sus impulsores, desde luego no habría espacio suficiente para incluir a todos aquellos que han participado.
Como defensores de las armas que somos, la importancia del coleccionismo y de la conservación del patrimonio histórico relacionado con armas de fuego, para ANARMA es de vital importancia, de ahí el esfuerzo que se ha desarrollado durante estos meses y del interés de los principales actores del coleccionismo en acudir a Madrid para sancionar nuestro proyecto, un proyecto en el que han participado todos durante estos meses y que cuenta con el respaldo y apoyo de FESAC y en el que, por primera vez, se ha incluido a la ICAE en su desarrollo.
Este punto es importante, puesto que al contar con el apoyo y asesoramiento de la ICAE, el proyecto tranquiliza a la administración. Eso no quiere decir que ahora estemos en paz con esta institución ni que vayamos a aliarnos con ellos; nuestro objetivo es y siempre será defender los derechos de los Legítimos Usuarios de Armas en España, y si la ICAE puede aportar, aceptaremos sus opiniones, siempre que no restrinjan nuestros derechos y supongan beneficio para nuestros asociados.
Eso precisamente quiere decir que podemos estar colaborando en asuntos como el coleccionismo y de forma simultánea, seguir radicalmente enfrentados en otros asuntos como la OM que regula la AE. Una cosa no quita a la otra. Este proyecto sobrepasa con creces las atribuciones de la ICAE y de la CIPAE, de ahí la importancia de conseguir el mayor consenso posible.
Durante la reunión se desarrollaron los diferentes modelos procedentes de las mesas de trabajo y se estableció cual sería el modelo definitivo a presentar a la Administración. Este es un proyecto de consenso y para llegar a él se ha analizado toda la normativa europea, se han diseccionado todos los modelos con sus pros y contras y se han ido exponiendo como posibles opciones a lo largo de varias mesas de trabajo. Con las opciones que han ido quedando se llegó a la reunión de Madrid para definir el modelo final.
Este modelo se presentará al poder político a nivel nacional y europeo como propuesta de consenso de todos los participantes. Debemos de ser conscientes de que cuando se presente al Ministerio de Interior, este solicitará entre otras cosas, el dictamen de la ICAE.
A grandes rasgos en la propuesta se ha acordado establecer las siguientes características. Es una Licencia de Coleccionista de validez indefinida a la que se accederá mediante examen. Para los actuales poseedores de libro de coleccionistas, que deseen pasarse a la nueva licencia, se ha propuesto un proceso de convalidación sin necesidad de pasar dicho examen. Se propone la posibilidad el uso de las armas amparadas bajo esta nueva licencia. Ya no será necesario tener las armas de retrocarga en AE para poder usarse y probar su funcionalidad. Aparte de los avances anteriores, proponemos coleccionar armas modernas y armas automáticas. Todas estas peculiaridades de la nueva licencia están en línea con lo que sucede en el resto de la Unión Europea, aunque en este momento suenen extraordinarias e inauditas para nosotros.
Como es lógico este proyecto no contentará a todos, pero si a la gran mayoría de los coleccionistas en España que han confiado en ANARMA para guiarlo y desarrollarlo. Este desarrollo abre un nuevo modelo de creación normativa, en la que una Asociación realmente Libre e independiente da fuerza a las voces de los ciudadanos españoles para que sean escuchadas por la Administración.
Gracias a todos vosotros ANARMA impulsa nuestros deseos y esperanzas, y no me cabe ninguna duda que en breve se harán realidad. Desde el pasado Viernes 24 estamos en la vanguardia y somos un actor de primer orden en lo que a materia de armas se refiere en España. Cada día sumamos más fuerza y de seguir así la agónica situación que vivimos en España en materia de armas se acabará revirtiendo.
Muchas gracias a todos.
Javier Arnaiz Larson
Presidente de ANARMA
Asociación Nacional del Arma, ¡Defendemos Tus Derechos!
Estos son mis principios si no les gustan tengo otros...
A well regulated militia being necessary to the security of a free State, the right of the People to keep and bear arms shall not be infringed