Mensajepor JohnWoolf » 16 Abr 2015 23:21
Mmerodio, no quiero dar la impresión de que estoy por las distancias superiores a los 300. Todo lo contrario. Si has leído algo de lo que he escrito en este y otros foros, sabrás que mi límite autoimpuesto no está mucho más allá de esa distancia. No hay muchas situaciones en España que requieran tirar desde más lejos; de hecho se "inventan" o se justifican más que se necesitan. Nada que objetar ... si el cazador sabe hacerlo. Pero para mí parte de la caza está en la aproximación, así que el placer se compone de dos elementos.
Reconozco que he hecho tiros de 400 metros y a veces más, pero es en esas situaciones donde se ve la diferencia entre balas, asumiendo que cada tiro esté pegado correctamente (cosa que en el monte no siempre es posible). De hecho, por el punto de impacto a veces parece que se ha tirado con otro cartucho del mismo calibre pero distinto. Impactas con una Sierra GK de 160 grains desde un 7 mm RM donde pusiste el arma en tiro y lo comparas con el punto de impacto de una Partition desde el mismo cartucho y parece que has tirado con un .280 Rem. La bala es la que está o no en la misma división que el cartucho (hasta ahora no hemos hablado de efecto terminal). Curiosamente, cuando Remington sacó el 7 mm RM en 1962, la primera bala que montó fue ... una RN !!! Naturalmente, corrigieron rápido. Su filosofía con el cartucho, y recordemos que Remington en el hogar de los (falsos) 7 mm, es el rececho. Otra cosa es que en España, y posiblemente en otros lugares del mundo, se le da un uso en batida/montería. Nada que objetar porque con animales muertos en el suelo caben pocas dudas, pero no se ideó para eso.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!