PESO y VELOCIDAD

¡Bendita infantería mecanizada! Todo sobre carros de combate, blindados y otros vehículos militares
Avatar de Usuario
CUENCA
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7037
Registrado: 23 Jun 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

PESO y VELOCIDAD

Mensajepor CUENCA » 30 Mar 2008 21:20

En un post anterior, no sé quién era el que comento algo de que ojala los carros de combate pudieran girar la torre a la misma velocidad que la gira la cabeza una persona para localizar un blanco. Lo contesto en un post diferente ya que lo considero de mucho interés porque la cosa no es tan fácil como parece.
Esto amigos míos es un poco difícil de entender que se pueda conseguir esas velocidades teniendo en cuenta los siguientes puntos:
1º .- El peso de una torre moderna.
2º.- La capacidad de la unidad hidráulica que mueve esa torre.
Como ya comente en uno de mis primeros post, los sistemas de giro era a base de manivelas que accionaban una serie de engranajes que actuaban sobre la "cremallera" mediante unos piñones ataque multiplicadores, con el consiguiente esfuerzo para el tirador y en muchos casos jefe / tirador. Y hablamos de torres o torretas simples que podían estar entre los 100 y 1.000 kg.
Con el paso del tiempo estos sistemas se mejoraron con las unidades de potencia o grupos electro-hidráulicos que facilitaron el giro más rápido de torres que ya alcanzaban algunas las 6 tm.
Actualmente el peso de una torre de combate puede estar entre las 2 tm., para un VCI o un carro ligero hasta las 15 ó 20 tm., de un carro moderno. Si tenemos en cuenta que una bomba electrohidráulica de un carro puede desarrollar de 300 a 400 kg/cm", imaginaros la enorme potencia que tienen que desarrollar estas unidades hidráulicas para mover estas masas de acero. Si no fuera por los complejos sistemas de bombas, válvulas, multiplicadores y desmultiplicadores que forman los paquetes hidráulicos de torre, sería imposible hacer girar estos pesos. La velocidad de giro completo de 360 º de una torre moderna puede estar en unos 10 seg. +/-.
Además, en combate no se llega a realizar giros completos, ya que como he comentado otras veces, el carro normalmente "cubre zonas" que comprenden un sector que puede variar de 90 a 180º. El giro total es circunstancial o para pasar de transporte a combate.
Tan solo las cúpulas de jefe de carro, suelen tener más velocidad al ser eléctricas o por sistemas de rodamientos que facilitan el empuje y giro.
A esto hay que sumar, el efecto sobre la visión del tirador /jefe de carro, que representaría una velocidad de giro superior y la dificultad en la localización de posibles objetivos, aunque actualmente los mandos de control de giro son altamente sensibles.
¡ Caballero español, Centauro legendario !   

Avatar de Usuario
TURIN
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5214
Registrado: 20 Dic 2007 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: PESO y VELOCIDAD

Mensajepor TURIN » 04 Abr 2008 15:35

Hay mecanísmos mucho más eficaces para mover pesos, que por lo que veo no se utilizan aun en los carros de combate, por ejemplo seguro que conoceis los famosos KOMPRESSOR de Mercedes benz estos compresores estan anclados electromagnéticamente al cigüeñal,con lo que se ahorran piezas y energía ya que no hay rozamiento físico,algo parecido podría usarse en las torretas de los carros,vamos digo yo.... lo que pasa es que todas estas máquinas de combate no tienen nada de desarrollo en cuestiones mecánicas y siguen casi como en la IIww :D
No tengo miedo a las balas .....solo a la velocidad que cogen !!!

Avatar de Usuario
CUENCA
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7037
Registrado: 23 Jun 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: PESO y VELOCIDAD

Mensajepor CUENCA » 04 Abr 2008 15:51

Turin. No se en que te vasas para decir que un carro de combate no ha cambiado nada desde la II G.M., creo que es un craso error decir esto, ya que la tecnología tan solo en el tema de los motores / transmisiones ha sido bestial. Las cajas de cambios automáticos, los sistemas de servo frenos, las transmisiones eléctricas, los nuevos motores sobrealimentados, las turbinas de gas, y un largo etc., no tiene nada que ver con los antiguos sistemas mecánicos a base de palancas diferenciales.
Y ya de las torres ni para qué hablar. Del cielo a la tierra, te lo digo yo que he conocido 3 generaciones de carros y bastantes modelos de varios países y con diversos sistemas tanto para torres, motor, suspensión y armamento.
Ese sistema que dices, puede ser que sirva para el accionamiento de cigüeñales, arboles de transmisión, diferenciales, etc., pero para mover una torre de 14 o 15 tm., y en algunos casos más, por el momento - y eso que los ingenieros no creo que sean tontos – los sistemas electrohidráulicos es lo único que existe para mover una torre de gran tonelaje de un carro medio o pesado.
¡ Caballero español, Centauro legendario !   

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: PESO y VELOCIDAD

Mensajepor Cansino » 04 Abr 2008 15:56

No me le toques los carros a CUENCA, que lo cabrearas:D:D:D
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: PESO y VELOCIDAD

Mensajepor Cansino » 04 Abr 2008 16:02

La solucion creo que podria estar, en patines de deslizamiento sin friccion, ya se utilizan en maquinaria pesada, son como unas guias normales, pero entre el patin y la guia hay una fina capa de aceite a alta presion, en maquinas permite movimientos de 100m/min sin problemas, ahora bien tal velocidad no se si no llegaria a desestabilizar el carro al hacer el giro
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: PESO y VELOCIDAD

Mensajepor Cansino » 04 Abr 2008 16:34

Si me dices mas o menos el diametro de giro del interior de la torreta podemos hechar cuentas de lo que costaria un giro completo
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:

Avatar de Usuario
TURIN
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5214
Registrado: 20 Dic 2007 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: PESO y VELOCIDAD

Mensajepor TURIN » 04 Abr 2008 16:35

[citando a: CUENCA]
Turin. No se en que te vasas para decir que un carro de combate no ha cambiado nada desde la II G.M., creo que es un craso error decir esto, ya que la tecnología tan solo en el tema de los motores / transmisiones ha sido bestial. Las cajas de cambios automáticos, los sistemas de servo frenos, las transmisiones eléctricas, los nuevos motores sobrealimentados, las turbinas de gas, y un largo etc., no tiene nada que ver con los antiguos sistemas mecánicos a base de palancas diferenciales.
Y ya de las torres ni para qué hablar. Del cielo a la tierra, te lo digo yo que he conocido 3 generaciones de carros y bastantes modelos de varios países y con diversos sistemas tanto para torres, motor, suspensión y armamento.
Ese sistema que dices, puede ser que sirva para el accionamiento de cigüeñales, arboles de transmisión, diferenciales, etc., pero para mover una torre de 14 o 15 tm., y en algunos casos más, por el momento - y eso que los ingenieros no creo que sean tontos – los sistemas electrohidráulicos es lo único que existe para mover una torre de gran tonelaje de un carro medio o pesado.


Todo avanza,sino seguiríamos en la edad de piedra,pero a veces no todo lo rápido que se debiera y le pregunto por pura curiosidad ya que no se cuales han sido (hablo del apartado mecánico,solo motor) cuales son los avances que tienen los carros de última hornada,yo pensaba que siguen manteniendo un motor diesel(turbo) como antes.

Me interesan muchísimo sus posts, si me pudiese completar un poco la información mecánica (esa es mi especialidad),estaría encantado de aprender de un gra maestro.
;)
saludos
No tengo miedo a las balas .....solo a la velocidad que cogen !!!

Avatar de Usuario
CUENCA
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7037
Registrado: 23 Jun 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: PESO y VELOCIDAD

Mensajepor CUENCA » 05 Abr 2008 09:38

Turin, gracias por lo de "gran maestro", pero yo solo soy un profesional que he dedicado muchísimos años de mi vida a estos bichos de acero y me gusta por lo tanto el tema y lo sigo estudiando e investigando.
Pero bueno, al grano.
Si eres mecánico o dices que entiendes del tema sabrás que las diferencias entre un motor diesel y una turbina de gas son varias.
1º.- Los motores diesel actuales, sobrealimentados por turbo compresores son MAS PESADOS que las turbinas de gas.
2º.- Los diesel consumen MENOS que las turbinas.
3º.- Un diesel puede ser - la inmensa mayoría de los carros hoy en día lo son - poli carburante lo que no lo es la turbina.
4º.- Tácticamente es más silenciosa una turbina que un diesel y esto en combate vale mucho.
5º.- Un diesel es más fácil de mantener que una turbina además hay que añadirle el engorro que tienen las turbinas de sus complejo sistema de filtros, pues es más delicada que un diesel.
6.- Un motor diesel ocupa mucho menos espacio que la turbina, debido también a que no lleva tantas conducciones de aire como la turbina.
7.- Tácticamente es más fácil de detectar por sistemas de visores térmicos una turbina que un diesel por la marca térmica que esta deja al ser más caliente.
Qué ventajas tiene una turbina?
- Pues es más fácil de arranque que un diesel sobre todo en bajas temperaturas.
- Funciona al 100 % desde su arranque y no como el diesel que tiene que estar el motor caliente (a pesar de los sistemas de precalentamiento) para rendir al máximo.
- Además permiten intensas aceleraciones y una disponibilidad de potencia inmediata, además de una gran fiabilidad
- Necesita poco aceite para su refrigeración.
- Menos piezas móviles por lo tanto mantenimiento más fácil
- Produce menos contaminación al no expulsar tanto monóxido de carbono pues sabes que la combustión es más limpia.
El problema de una turbina como te he dicho antes es LOS FILTROS DE AIRE. Mira, un motor de gasoil necesita entre 15 y 30 kg de aire por cada litro de gasoil, mientras una turbina de gas necesita 3 veces más al necesitar mayor cantidad de aire en su mezcla con el combustible para obtener una temperatura interna de funcionamiento idónea. Por lo tanto, imagínate los filtros como han de ser y lo delicados que son.
Otro problema de una turbina es la enorme limpieza que necesita, sobre todo sus alabes del motor que no le puede entrar ni un solo grano de arena ni doblarse una sola pala. En operaciones en desiertos deben utilizar filtros especiales y cambiarlos varias veces al día. Si el filtro falla o se coloca mal podrían penetrar objetos o metralla y dañar el motor.
Y ya finalmente, mi duda es si los motores rotatorios que ocupan menor volumen se utilizaran en los carros?
Por lo tanto, por el momento tan solo el M1 Abrams y el T-80 ruso que llevan turbinas, los diesel poli carburantes con mejores cada vez mayores, seguirán siendo los impulsores de los carros
¡ Caballero español, Centauro legendario !   

Avatar de Usuario
TURIN
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5214
Registrado: 20 Dic 2007 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: PESO y VELOCIDAD

Mensajepor TURIN » 05 Abr 2008 14:10

Muchas gracias Cuenca por tus respuestas, así da gusto, te comento algo sobre tu duda con los motores rotativos,me imagino que te refieres al ciclo wankel,ese tipo de motor ya sabes que es bastante antiguo,es un diseño muy limpio y con pocos elementos mecánicos,más o menos como una turbina, sin embargo ese tipo de mecánicas tiene un serio problema....mira en producción actualmente solo hay un vehículo que lo monte y es el mazda rx8,corre mucho,gasta poco ....muchísimas virtudes pero un gran defecto,aun ha sido imposible eliminar el excesivo consumo de aceite que tiene y eso va a ser si no imposible casi,los aceites que necesitan son sintéticos puros por el regimen de giro que tienen ,(consume +- 3 ltros aceite a los 5000 km). así que imagínate en un carro tiene que gastar aceite por arrobas....je,je,je:D:D:D

La mecánica diesel tradicional es la que se debe mantener pero mejorar con la tecnología actual.
No tengo miedo a las balas .....solo a la velocidad que cogen !!!

Avatar de Usuario
CUENCA
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7037
Registrado: 23 Jun 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: PESO y VELOCIDAD

Mensajepor CUENCA » 05 Abr 2008 20:32

Afirmatico Turin. Eso es lo correcto. Por el momento lo mas fiable y mas utilizado - hasta que salgan nuevos tipos de motors, no digo que no - es el disel. Logicamente con mejoras que tu sabes que no paran de salir.
Lo del rotativo, ya me lo figuraba, pues cuando di un curso sobre mantenimiento de carros se hablo, de el, lei bastante sobre el tema, y acabe suponiendo lo que dices, mucha frotacion = mucho calentamineto = igual una gran refrigeracion y engrase = a consumo escesiovo de aceite.

Un abrazo Turin, Y cuando quieras aqui me tienes.
¡ Caballero español, Centauro legendario !   


Volver a “Vehículos Terrestres”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados