Buenas tardes.
Tengo dos Norica 73, una en calibre 5,5 y la otra en 4,5. El pasado fin de semana hice un experimento que consistió en hacer varios disparos intercambiando los cañones, con la misma cámara de potencia. En calibre 5,5 mm me dio una velocidad media de 150 ms y en 4,5 mm de 280 ms.
Con estas velocidades alguien me puede orientar sobre que balín impactaría con mas energía en la practica.
Saludos.
Relacion calibre-energia
- Hooke
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1230
- Registrado: 08 Ene 2010 16:06
- Ubicación: Logroño (La Rioja)
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Relacion calibre-energia
Pesa los balines.
La energía cinética es:
E = 0,5 * m * v * v
(siendo m la masa en kilos del balín y v la velocidad en metros por segundo, para que el resultado te dé en julios)
La energía cinética es:
E = 0,5 * m * v * v
(siendo m la masa en kilos del balín y v la velocidad en metros por segundo, para que el resultado te dé en julios)
UT TENSIO SIC VIS
- Jeronimo
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1184
- Registrado: 12 Dic 2006 02:01
- Ubicación: Valladolid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Relacion calibre-energia
Hooke escribió:Pesa los balines.
La energía cinética es:
E = 0,5 * m * v * v
(siendo m la masa en kilos del balín y v la velocidad en metros por segundo, para que el resultado te dé en julios)
Hola.
Eso lo conozco por eso digo "en la practica" pues el cálculo teorico me da unos resultados que superan con mucho lo que esperaba.
Saludos.
Re: Relacion calibre-energia
Si las soluciones de la Fisica teórica fuesen distintas a las de la Física práctica....¡ dónde iría a parar el mundo!





- Hooke
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1230
- Registrado: 08 Ene 2010 16:06
- Ubicación: Logroño (La Rioja)
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Relacion calibre-energia
La fórmula te da la energía donde hayas medido la velocidad. Si es en la boca del arma, es la energía en ese punto. Si quieres evaluar la energía en el blanco, tienes que medir la velocidad ahí, justo antes de llegar al blanco. Una mayor energía en la boca del arma no significa una mayor energía en el blanco, ya que la energía en el blanco depende de la velocidad con la que llega al mismo. Los proyectiles pierden velocidad por rozamiento aerodinámico, dependiendo de su velocidad, masa y forma (tipo de proyectil), lo que es difícil de evaluar.
Por tanto, si puedes medir la velocidad justo antes del blanco (poniendo ahí el cronógrafo), puedes sacar la energía con la que impacta el proyectil.
Por tanto, si puedes medir la velocidad justo antes del blanco (poniendo ahí el cronógrafo), puedes sacar la energía con la que impacta el proyectil.
UT TENSIO SIC VIS
Re: Relacion calibre-energia
Jeronimo escribió:En calibre 5,5 mm me dio una velocidad media de 150 ms y en 4,5 mm de 280 ms.
Con estas velocidades alguien me puede orientar sobre que balín impactaría con mas energía en la practica.
No sirve de mucho que nos dés la velocidad medida con un determinado balín.
Cada modelo de balín te dará en la practica una velocidad muy distinta.
"A la larga el trabajo se convierte en el mayor de los placeres y viene a ocupar el lugar que todas las ilusiones dejaron vacío"
Pierre Corneille ( 1606-1684 )
Poeta francés
Pierre Corneille ( 1606-1684 )
Poeta francés
- Jeronimo
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1184
- Registrado: 12 Dic 2006 02:01
- Ubicación: Valladolid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Relacion calibre-energia
Hola.
Este experimento surgió en la pruebas realizadas para la fabricación de un "péndulo balístico". Con este aparato,que cuando lo termine ya lo publicaré, se puede determinar la velocidad del balín en el momento del impacto. Después aplicando la formula de la energía cinética se calcula los julios con los que impacta.
Yo ya sabia por la practica que el balín de 4,5 mm impactaba con mas energía que el de 5,5 mm, pero los resultados obtenidos son de casi el doble; la velocidad del balín influye mucho mas que su peso.
Esa era la razón de contrastar resultados con alguien que hubiera hecho algo similar.
Cuando termine las pruebas del aparato y ya lo publicare por si alguien lo quiere probar. Personalmente me parece mas interesante la velocidad y energía con la que impacta un balín que con la que tiene a la boca del cañón.
Saludos.
Este experimento surgió en la pruebas realizadas para la fabricación de un "péndulo balístico". Con este aparato,que cuando lo termine ya lo publicaré, se puede determinar la velocidad del balín en el momento del impacto. Después aplicando la formula de la energía cinética se calcula los julios con los que impacta.
Yo ya sabia por la practica que el balín de 4,5 mm impactaba con mas energía que el de 5,5 mm, pero los resultados obtenidos son de casi el doble; la velocidad del balín influye mucho mas que su peso.
Esa era la razón de contrastar resultados con alguien que hubiera hecho algo similar.
Cuando termine las pruebas del aparato y ya lo publicare por si alguien lo quiere probar. Personalmente me parece mas interesante la velocidad y energía con la que impacta un balín que con la que tiene a la boca del cañón.
Saludos.
Re: Relacion calibre-energia
En teoria, a igual aerodinamica, el balin mas pesado conservará mas energía
Re: Relacion calibre-energia
Jeronimo escribió: En calibre 5,5 mm me dio una velocidad media de 150 ms y en 4,5 mm de 280 ms. ....
No serán 180 m/s??
Re: Relacion calibre-energia
Jeronimo escribió:Este experimento surgió en la pruebas realizadas para la fabricación de un "péndulo balístico". Con este aparato,que cuando lo termine ya lo publicaré, se puede determinar la velocidad del balín en el momento del impacto. Después aplicando la formula de la energía cinética se calcula los julios con los que impacta.
Me da que es al revés. El péndulo te da la energía del impacto que recibe, no la velocidad.
Jeronimo escribió:Yo ya sabia por la practica que el balín de 4,5 mm impactaba con mas energía que el de 5,5 mm, pero los resultados obtenidos son de casi el doble; la velocidad del balín influye mucho mas que su peso. Esa era la razón de contrastar resultados con alguien que hubiera hecho algo similar.Cuando termine las pruebas del aparato y ya lo publicare por si alguien lo quiere probar. Personalmente me parece mas interesante la velocidad y energía con la que impacta un balín que con la que tiene a la boca del cañón.
Aquí falla algo.
Quizás una de las dos Norica 73 que usaste tiene el muelle gastado o un problema con el sello.
En teoría un mismo modelo de carabina ofrece los mismos julios en boca en versión 4.5 que en versión 5.5, julio arriba julio abajo.
Y la energía terminal me extraña mucho que sea menor en 5.5.
Una de las principales ventajas del 5.5 sobre el 4.5 es que conserva mejor la energía a larga distancia. Piensa que el balín pesa el doble pero no tiene el doble de superficie frontal que roce contra el aire.
"A la larga el trabajo se convierte en el mayor de los placeres y viene a ocupar el lugar que todas las ilusiones dejaron vacío"
Pierre Corneille ( 1606-1684 )
Poeta francés
Pierre Corneille ( 1606-1684 )
Poeta francés
- Jeronimo
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1184
- Registrado: 12 Dic 2006 02:01
- Ubicación: Valladolid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Relacion calibre-energia
Buenos días.
Estoy de acuerdo con casi todas las respuestas queme dais, por eso lo de someterlo a otras opiniones y contrastarlo antes de publicarlo.
Las dos carabinas fueron utilizadas indistintamente intercambiando los cañones y las diferencias eran mínimas pero opté por hacer la media con la serie de disparos de las dos. Los balines pesé algunos y también hice la media que fue de 0.91 gramos los de 5,5 y de 0.45 gramos los de 4,5. Los disparos los hice a seis metros aproximadamente; es un dato que no comprobé exacto pero como es un garaje que mide 8 metros si quito el aparato, la carabina y yo pues seis metros creo que esta bien.
El "péndulo balístico", sirve, principalmente, para conocer la velocidad con la que impacta una bala en él. Después se puede calcular la energía y uno de los datos es la velocidad.
Mis conocimientos de física están bastante olvidados pues lo estudié entre los años 60 y 65 y ya ha llovido. A ver si alguien con conocimiento del tema me puede echar una mano como mi paisano José Antonio, del que me consta que tiene conocimientos mas que suficientes de ingeniería y física.
Saludos.
Estoy de acuerdo con casi todas las respuestas queme dais, por eso lo de someterlo a otras opiniones y contrastarlo antes de publicarlo.
Las dos carabinas fueron utilizadas indistintamente intercambiando los cañones y las diferencias eran mínimas pero opté por hacer la media con la serie de disparos de las dos. Los balines pesé algunos y también hice la media que fue de 0.91 gramos los de 5,5 y de 0.45 gramos los de 4,5. Los disparos los hice a seis metros aproximadamente; es un dato que no comprobé exacto pero como es un garaje que mide 8 metros si quito el aparato, la carabina y yo pues seis metros creo que esta bien.
El "péndulo balístico", sirve, principalmente, para conocer la velocidad con la que impacta una bala en él. Después se puede calcular la energía y uno de los datos es la velocidad.
Mis conocimientos de física están bastante olvidados pues lo estudié entre los años 60 y 65 y ya ha llovido. A ver si alguien con conocimiento del tema me puede echar una mano como mi paisano José Antonio, del que me consta que tiene conocimientos mas que suficientes de ingeniería y física.
Saludos.
Re: Relacion calibre-energia
Jeronimo escribió:El "péndulo balístico", sirve, principalmente, para conocer la velocidad con la que impacta una bala en él. Después se puede calcular la energía y uno de los datos es la velocidad.
Claro que el péndulo sirve para conocer la velocidad del proyectil. Pero el dato que te da el péndulo no es directamente la velocidad, es la energía cinética que recibió.
Piensa que dos proyectiles a la misma velocidad no producirán el mismo efecto en el péndulo, si tienen distinto peso.
El péndulo te da una idea aproximada de la energía cinética que le ha sido transmitida. De ahí y sabiendo el peso del proyectil, se deduce la velocidad.
"A la larga el trabajo se convierte en el mayor de los placeres y viene a ocupar el lugar que todas las ilusiones dejaron vacío"
Pierre Corneille ( 1606-1684 )
Poeta francés
Pierre Corneille ( 1606-1684 )
Poeta francés
- Hooke
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1230
- Registrado: 08 Ene 2010 16:06
- Ubicación: Logroño (La Rioja)
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Relacion calibre-energia
El péndulo balístico convierte la energía cinética del proyectil en energía potencial gravitatoria, al elevarse respecto a su posición inicial.
SI el choque del proyectil fuese perfectamente elástico (esto es, proyectil y péndulo infinitamente rígidos) toda la energía cinética se transformaría en potencial y sabríamos la velocidad del impacto (conociendo la masa de la bala, como apunta el compañero).
Pero el problema es que el balín se deforma (consumiendo energía), el péndulo puede que también (si es un taco de madera, se consume energía al producirse el agujero), se produce calor, tenemos rozamiento en el fulcro del péndulo.....Es decir, las mediciones que podemos obtener del péndulo están muy mediatizadas por otros factores difícilmente medibles.
De nuevo. La mejor manera para saber la energía con que impacta un proyectil es poner un crono justo antes del blanco, medir la velocidad en ese punto y aplicar la fórmula de la energía cinética.
SI el choque del proyectil fuese perfectamente elástico (esto es, proyectil y péndulo infinitamente rígidos) toda la energía cinética se transformaría en potencial y sabríamos la velocidad del impacto (conociendo la masa de la bala, como apunta el compañero).
Pero el problema es que el balín se deforma (consumiendo energía), el péndulo puede que también (si es un taco de madera, se consume energía al producirse el agujero), se produce calor, tenemos rozamiento en el fulcro del péndulo.....Es decir, las mediciones que podemos obtener del péndulo están muy mediatizadas por otros factores difícilmente medibles.
De nuevo. La mejor manera para saber la energía con que impacta un proyectil es poner un crono justo antes del blanco, medir la velocidad en ese punto y aplicar la fórmula de la energía cinética.
UT TENSIO SIC VIS
Re: Relacion calibre-energia
Hooke escribió:El péndulo balístico convierte la energía cinética del proyectil en energía potencial gravitatoria, al elevarse respecto a su posición inicial.
SI el choque del proyectil fuese perfectamente elástico (esto es, proyectil y péndulo infinitamente rígidos) toda la energía cinética se transformaría en potencial y sabríamos la velocidad del impacto (conociendo la masa de la bala, como apunta el compañero).
Pero el problema es que el balín se deforma (consumiendo energía), el péndulo puede que también (si es un taco de madera, se consume energía al producirse el agujero), se produce calor, tenemos rozamiento en el fulcro del péndulo.....Es decir, las mediciones que podemos obtener del péndulo están muy mediatizadas por otros factores difícilmente medibles.
De nuevo. La mejor manera para saber la energía con que impacta un proyectil es poner un crono justo antes del blanco, medir la velocidad en ese punto y aplicar la fórmula de la energía cinética.
Efectivamente, pero siempre será mejor tener una idea aproximada de lo que tenemos mediante un péndulo y por otra parte, nos sirve para medir velocidades en diferentes puntos y no sólo a la salida del cañón, con lo que no tenemos que suponer la pérdidad de velocidad por resistencia aerodinámica y demás.
Además siempre puedes calibrarlo: o sea un día haces pruebas con el crono de un amigo (yo por ejemplo

El Chrony de la fábrica Cometa mide 1Julio más mi Xcortech.
EL xcortech de otro compañero mide entre 1y 2J menos que el mio.
Por lo tanto estoy en la media



Te pongo los cálculos que son muy sencillos. A parte de las suposiciones que nos cuenta el compañero, también hay que suponer que el balin impacta perpendicular al péndulo, que este se mueve sin rozamientos y que la masa del mismo está concentrada en el punto de impacto. Perdonad la letra, parece de un niño de 3 años...



Cuadno quieras nos vemos y calibramos el aparato.
Saludos,
J.A.
- paxaro
- .30-06
- Mensajes: 792
- Registrado: 08 Dic 2012 08:24
- Ubicación: manresa
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Relacion calibre-energia
La eterna discusión entre físicos teóricos y físicos experimetales
Yo,ignorante de mi,estoy a salvo de tales discusiones
salud para todos


Yo,ignorante de mi,estoy a salvo de tales discusiones

salud para todos
Trata como te gustaría ser tratado.
El tener razón no es escusa para perder las formas.
Miembro del club de lo malos tiradores
El tener razón no es escusa para perder las formas.
Miembro del club de lo malos tiradores
- Jeronimo
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1184
- Registrado: 12 Dic 2006 02:01
- Ubicación: Valladolid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Relacion calibre-energia
Buenos días amigos.
Muchas gracias por vuestras respuestas y perdonad por este error mio cometido por falta de orden. Los años y el no tener nada importante que hacer me han hecho bastante desordenado.
Está todo resuelto. El desorden hizo que confrontara datos reales medidos para el calibre 5,5 mm con datos teóricos para el calibre 4,5 mm. Esto provocó que hiciera coincidir la velocidad y energía medidas del calibre 5,5 mm, con la velocidad y energía que NECESITARÍA el calibre 4,5 mm para alcanzar la misma altura en el péndulo y claro... salían datos dispares.
El aparato funciona. El Domingo hicimos una prueba que sugirió uno de los compañeros pero al revés. Disparamos con el cronografo y después lo hicimos a 30 cm del péndulo; nos dio una diferencia de 8 m/s que seguro que se corrige en la calibración del aparato. No pudimos hacer mas disparos porque lo hicimos en la terraza de casa ya partir del segundo tiro empezaron a protestar todos los vecinos.
Saludos.
Muchas gracias por vuestras respuestas y perdonad por este error mio cometido por falta de orden. Los años y el no tener nada importante que hacer me han hecho bastante desordenado.
Está todo resuelto. El desorden hizo que confrontara datos reales medidos para el calibre 5,5 mm con datos teóricos para el calibre 4,5 mm. Esto provocó que hiciera coincidir la velocidad y energía medidas del calibre 5,5 mm, con la velocidad y energía que NECESITARÍA el calibre 4,5 mm para alcanzar la misma altura en el péndulo y claro... salían datos dispares.
El aparato funciona. El Domingo hicimos una prueba que sugirió uno de los compañeros pero al revés. Disparamos con el cronografo y después lo hicimos a 30 cm del péndulo; nos dio una diferencia de 8 m/s que seguro que se corrige en la calibración del aparato. No pudimos hacer mas disparos porque lo hicimos en la terraza de casa ya partir del segundo tiro empezaron a protestar todos los vecinos.
Saludos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados