Estaba planeando comprarme una PCP en calibre distinto a mi 5.5 actual, y quería ver qué otras sensaciones dan los otros calibres.
Me he intentado informar, pero las experiencias que he recopilado son siempre 85% subjetivas, o experiencias que te han contado, o basadas en mitos o preferencias.
Por supuesto, cada arma es un mundo, cada cañón es otro, el tirador detrás del gatillo añade otra variable, la temperatura, el viento, incluso la rotación de la tierra y su efecto coriallis, o el uso que se le dé al balín, o el retroceso o patada que sufren las armas de muelle.
Pero vamos a calcular ahora sus caidas, sin tener en cuenta el coeficiente balístico (la resistencia que ofrece al viento). Habrá balines para cazar que busquen máxima apertura, otros que
tengan más aerodinámica, pero su expansión sea tan pobre que "atraviesen" nuestro blanco sin dar puñetazo. Allá donde se pueda cazar, es tanto o más importante el knock-out que la perforación.
He intentado razonarlo en estas imágenes que adjunto.
( PARA VER LAS IMÁGENES EN GRANDE, pulsad boton derecho sobre ellas -> ver imagen )


Fijaos que a 100 metros, la caida media del calibre pequeño es medio metro. En el calibre mediano es 1 metro. En el gran 6.35 cae 1.8 metos de media.
Conclusiones parciales, puesto que no se tienen en cuenta los elementos citados anteriormente.
Para la potencia legal en España, el calibre ideal TEÓRICAMENTE es el .177 / 4.5. Ofrece el máximo de velocidad que proporcionan los 24J con la munición pesada, con una caida mínima.
El calibre .22 / 5.5 tiene mayor pegada, pero para aprovecharlo eficiéntemente, necesitamos más julios.
El calibre .25 / 6.35 tiene más pegada, pero va muy justito de fuerzas pasados los 30 metros.
El mito de que el calibre 1.77 / 4.5 a 16 julios es ideal para 10 metros es cierto. Pero esa configuración ES ALCANZABLE con el peso ideal y la potencia en julios ideal EN CUALQUIER OTRO CALIBRE. Dejando al margen cuestiones legales, de homogeinización entre calibres, e históricas, sólo vamos a tener en cuenta que a menos velocidad, menos desestabilización, y a 10 metros, esta regla se cumple.
Me gustaría saber qué opináis, y que me corrigiérais si en algún sitio he metido la gamba.