Un tema que ha quedado un poco en el tintero es el referente al sistema de recorrido corto.
Es curioso cómo tanto la Browning ( Double auto, 1952-1972) como la Winchester (modelos 50/59, 1954-59, 1960-65) exploraron este sistema en la década de los 50 y que de algún o por diferentes motivos no prospero.
En los motivos tanto estructurales, como económicos hay que buscar las respuestas.
Browning Double autoEs claro que estos dos modelos no son comparables ya que aunque utilizan el recorrido corto las dos, cada una lo emplea de diferente forma y ello da como consecuencia su grado de fiabilidad.
Mientras que la Double auto es por recorrido corto del cañón y es muy fiable, al desprenderse de los residuos de la explosión con la carga, los modelos W- 50/59 utilizan la cámara flotante que se ve expuesta a la acumulación de dichos residuos al igual que si fuera una escopeta de gases, ello compromete su fiabilidad si su sistema no es limpiado con asiduidad.
Winchester modelo 59Pero hasta aquí las diferencias, porque tienen muchas más cosas o conceptos en común de lo que parece.
Excelencia mecánica.Las dos necesitan un grado de calidad de materiales altísimo, estos materiales se ven sometidos a un grado de estrés muy alto debido a la velocidad muy alta de sus acciones durante el ciclo, por lo tanto son de acero forjado de la mejor calidad y ajustados a mano.
Hay que tener en cuenta que el desplazamiento en ambas no supera los 2.5 cm y que la inversa acción entre el cañón (D.A) o cámara flotante (50/59) y el cierre crea el espacio de tiempo para la expulsión y la alimentación, todo a una velocidad muy alta, como es evidente y sin un ajuste perfecto de todos los elementos, el fallo de ciclo está asegurado.
Este sistema tan sofisticado mecánicamente tiene un gran consecuencia positiva, su bajo retroceso, es más bajo que en las Benelli inerciales y casi como en las primeras escopetas de gases, es por ello que fueron ampliamente empleadas para el tiro, mas, que para la caza, sobre todo la Double auto, ya que su sistema de carga tan practico y sus solo dos cartuchos de carga máxima favorecían este empleo.
En lo referente al tiro fueron desbancadas por la Remington 1100 ya que esta era más suave de retroceso, pero eso es una verdad a medias, en Remington fueron muy listos en este aspecto, me explico.
Un Double auto o una modelo 59 pesan 3.1 kg una Remington 1100 se va tranquilamente por encima de los 3.7 kg, claro, con esa masa la adsorción del retroceso es mayor y le da ventaja.
Pero ¿Qué pasaría si una Double o una 59 pesaran lo que pesa una 1100?
No lo sé, evidentemente, pues no existen, pero la cosa seguro que no estaría tan clara.
Consecuencias económicas.Es claro que toda esta excelencia mecánica tiene un coste, y ahí está el problema, el sistema de recorrido corto es muy caro, la Double auto era más cara que la Auto-5 y los modelos 50 y 59 también, pese a ello, en el caso de la Double, no ganaban dinero y tenían lo comido por lo servido y en el caso de el modelo 59 perdían dinero con cada unidad vendida, en definitiva los vendía por debajo de precio de coste de producir, en un intento de ganar más cuota de mercado.
Es claro pues que este sistema nació muerto a causa de sus costes tan elevados, ya que requiere de una calidad y excelencia mecánica que graba su producción a unos límites insostenibles.
Este hecho se puso de manifiesto unos cuantos años más tarde cuando la compañía Browning, ya en manos de FN como propietaria, rescato este sistema en sus semiautomáticas A-500 (1984-1987), una versión económica y modernizada de la Double auto de Val Allen Browning, para intentar plantar cara a las intratables y magnificas Benelli inerciales.

Benelli 121 SL El resultado fue un desastre y el peor modelo de toda la historia de la compañía FN Browning, al final, acabaron por reaccionar, con una mejora, aunque fuera perdiendo dinero con su evolución el modelo A-500-R (1987-1993), una escopeta hecha a mano como la Double auto, pero el daño ya estaba hecho, y en la década de los 90, una escopeta producida como en los años 50 como era el caso de la A-500-R, no era rentable de producir por el elevado coste de la mano de obra.
Browning A-500-RGumersindo, gracias a ti y a tus opiniones, disfruto de una excelente 1100, una escopeta realmente extraordinaria, pero mis idolatradas Auto-5 y Double auto también son igualmente impresionantes, son sin duda mi debilidad, su preciosismo mecánico me encantan
Qué le vamos a hacer, soy un entusiasta de las escopetas de la Browning Brothers Armoury (1880-1926) y Browning Arms Company (1927-1976), que no FN, en definitiva, del gran John Moses Browning y su hijo Val Allen Browning.
Saludos Josep