Ilustres incompetentes
Re: Ilustres incompetentes
Sí que es cierto que los sindicalistas consiguieron armas, pero luego fue Companys es que dio la orden de "armar al pueblo".
Y Tarradellas acabó la guerra un tanto harto de Companys, llegó a proponer formalmente devolver al Gobierno las competencias de orden público, dado que consideraba que la Generalitat se había mostrado incapaz de ejercerlas.
Respecto a lo de Pearse, creo que ya lo dije en su momento, que las condenas a muerte fueron un error de bulto por parte del Gobierno Británico... fue un claro caso de torpeza por parte de ambos bandos...
Y Tarradellas acabó la guerra un tanto harto de Companys, llegó a proponer formalmente devolver al Gobierno las competencias de orden público, dado que consideraba que la Generalitat se había mostrado incapaz de ejercerlas.
Respecto a lo de Pearse, creo que ya lo dije en su momento, que las condenas a muerte fueron un error de bulto por parte del Gobierno Británico... fue un claro caso de torpeza por parte de ambos bandos...
- Munty
- .30-06
- Mensajes: 794
- Registrado: 24 Ago 2013 22:37
- Ubicación: BCN
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Ilustres incompetentes
JotaErre escribió:Sí que es cierto que los sindicalistas consiguieron armas, pero luego fue Companys es que dio la orden de "armar al pueblo".
Y Tarradellas acabó la guerra un tanto harto de Companys, llegó a proponer formalmente devolver al Gobierno las competencias de orden público, dado que consideraba que la Generalitat se había mostrado incapaz de ejercerlas.
Respecto a lo de Pearse, creo que ya lo dije en su momento, que las condenas a muerte fueron un error de bulto por parte del Gobierno Británico... fue un claro caso de torpeza por parte de ambos bandos...
Claro, fue Companys quien ordenó armar a los miembros de los sindicatos. Nadie lo niega, pero sin su actuación no se habría podido vencer a los sublevados. Solo esa aclaración. Desde luego, no le pusieron las cosas fáciles la multitud de facciones, muchas de ellas enfrentadas, que pretendieron hacer una revolución en vez de ganar una guerra.
No espero que coincidamos, seguramente tampoco es imprescindible, pero al menos es un placer poder debatir educadamente y se agradece.
Un saludo.

Re: Ilustres incompetentes
Rescoldo escribió:En referencia a lo de Cervera, claro que podía haber hecho otra cosa, antes que él, ya tenía ejemplos de otros en peores situaciones, sin ir más lejos Blas de Lezo y Cartagena de Indias, pero claro cuando la incompetencia se disfraza de grandilocuencia, al final parece que es valentía, y en realidad habría que calificarla de incapacidad y estupidez, eso por ser amable,
Siento discrepar enormemente Rescoldo; Cervera fue obligado a salir de santiago por su superior inmediato en Cuba, que no era otro que el Capitán General de la Provincia el General Blanco...y este a su vez por Sagasta. No tenemos mas que ver como se permitió zarpar a la Escuadra de España; sin instruccion, con poco combustible y pocas opciones de conseguirlo e incluso sin las piezas principales en uno de sus mas modernos buques...en fin una operatividad casi nula. Cervera sabia a lo que marchaba con las órdenes gubernamentales y las obedeció a regañadientes, lo dejo escrito en mas de una ocasion y salio por ordenes y buscando minimizar víctimas...de día y a intervalos largos...y que yo sepa solamente el destructor Pluton fue hundido por la artilleria americana siendo todos los demás buques zabordados por sus capitanes.
Hablas de las gestas de Lezo... pero Lezo a diferencia de Cervera tenía a su suoerior mano a mano con el aunque se llevasen fatal, y nadie le ordeno salir al encuentro de la escuadra enemiga.
La disparidad de fuerzas era muy acusada Rescoldo, cruceros acorazados y destroyers vs acorazados y cruceros acorazados. Pocos años después en 1914 en aguas de Coronel y en las Malvinas se vio lo que podían hacer buques modernos vs otros igual de modernos pero de diferente clase y como podían dañar al rival con casi total impunidad. Como conoceras uno fué una victoria alemana y la otra la derrota de la alemana victoriosa en la primera...y con miles de muertos.
Te recomiendo leas la carrera militar de Cervera y sus acciones desde Pagalupan hasta Santiago, a nada que busques encontrarás mucho que te pondrá de mala ostia y no contra el Ilustre marino.
Saludos
- Munty
- .30-06
- Mensajes: 794
- Registrado: 24 Ago 2013 22:37
- Ubicación: BCN
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Ilustres incompetentes
Genmingen escribió:...
Te recomiendo leas la carrera militar de Cervera y sus acciones desde Pagalupan hasta Santiago, a nada que busques encontrarás mucho que te pondrá de mala ostia y no contra el Ilustre marino.
Saludos
Estas desavenencias en cuanto a la interpretación de la historia es lo que hace grande a este foro y a estos espacios dedicados a discutirlo. Es un estimulo a aprender más y mejor. Gracias por las aportaciones, compañeros.
Re: Ilustres incompetentes
Ya sospechaba que con este tema generaría polémica, pero precisamente, la gracia es ver distintos puntos de vista. Procuremos mantenernos en el ámbito de la Historia y no pasarnos a la Política, pues como dijo alguien, "la Política es tan mala que, si la aplicas a una madre, la convierte en suegra".
Genmingen, la debilidad de la escuadra de Cervera no la pone en duda nadie. Pero, aún así, insisto en que se las apañó para hacerlo lo peor posible. Para empezar, y como ya he explicado antes, Santiago era, por muchos motivos, una mala opción para establecer el puerto base de la escuadra. ¿Por qué no haber ido a la Habana o incluso a San Juan de Puerto Rico, puertos mucho mejor defendidos y más difíciles de bloquear?
Cierto que a Cervera se le ordenó salir, y nadie puede reprocharle haber obedecido una orden... pero, a veces, las victorias se consiguen desobedeciendo órdenes. Si desobedeces y ganas, nadie te echará en cara la desobediencia. Es lo que hizo, por ejemplo, Nelson en San Vicente y en Copenhage.
Y ya que decidió obedecer, la manera de hacerlo fue la peor posible. De haber intentado salir de noche, o de haber esperado un temporal que impidiera a la escuadra americana mantener sus posiciones de bloqueo, es posible que algunos de sus barcos hubieran conseguido salvarse y llegar a la Habana. E incluso, de haberse lanzado resueltamente a un ataque torpedero, probablemente hubiera perdido a todos sus barcos, pero podía haber causado graves pérdidas a los estadounidenses. Y los estadounidenses no tenían otra escuadra pesada (la de Filipinas eran cruceros protegidos), mientras que a España aún le quedaban dos buques de primera línea, el Pelayo y el Carlos V. La destrucción de la escuadra de Cervera provocó el pánico en el gobierno español, puesto que a partir de ese momento, la escuadra de Sampson era libre para, si quería, cruzar el Atlántico y bombardear a placer los puertos españoles. Con esa escuadra bastante dañada, las costas españolas hubieran estado mucho más tranquilas, y el Gobierno hubiera tenido un margen de negociación para llegar a una paz mucho más favorable que la que finalmente se firmó.
En cualquier caso, y visto el resultado, no creo que ninguna alternativa que pudiera haber escogido Cervera hubiera sido peor que la que finalmente escogió.
Genmingen, la debilidad de la escuadra de Cervera no la pone en duda nadie. Pero, aún así, insisto en que se las apañó para hacerlo lo peor posible. Para empezar, y como ya he explicado antes, Santiago era, por muchos motivos, una mala opción para establecer el puerto base de la escuadra. ¿Por qué no haber ido a la Habana o incluso a San Juan de Puerto Rico, puertos mucho mejor defendidos y más difíciles de bloquear?
Cierto que a Cervera se le ordenó salir, y nadie puede reprocharle haber obedecido una orden... pero, a veces, las victorias se consiguen desobedeciendo órdenes. Si desobedeces y ganas, nadie te echará en cara la desobediencia. Es lo que hizo, por ejemplo, Nelson en San Vicente y en Copenhage.
Y ya que decidió obedecer, la manera de hacerlo fue la peor posible. De haber intentado salir de noche, o de haber esperado un temporal que impidiera a la escuadra americana mantener sus posiciones de bloqueo, es posible que algunos de sus barcos hubieran conseguido salvarse y llegar a la Habana. E incluso, de haberse lanzado resueltamente a un ataque torpedero, probablemente hubiera perdido a todos sus barcos, pero podía haber causado graves pérdidas a los estadounidenses. Y los estadounidenses no tenían otra escuadra pesada (la de Filipinas eran cruceros protegidos), mientras que a España aún le quedaban dos buques de primera línea, el Pelayo y el Carlos V. La destrucción de la escuadra de Cervera provocó el pánico en el gobierno español, puesto que a partir de ese momento, la escuadra de Sampson era libre para, si quería, cruzar el Atlántico y bombardear a placer los puertos españoles. Con esa escuadra bastante dañada, las costas españolas hubieran estado mucho más tranquilas, y el Gobierno hubiera tenido un margen de negociación para llegar a una paz mucho más favorable que la que finalmente se firmó.
En cualquier caso, y visto el resultado, no creo que ninguna alternativa que pudiera haber escogido Cervera hubiera sido peor que la que finalmente escogió.
Re: Ilustres incompetentes
No me repetiré, pero esta claro que el Gobierno de Sagasta quería soltar Cuba y mantener lo que pudiese...pero les falló el calculo. Para ello no dudaron en sacrificar a hombres que con tanto valor y determinación defendían a su patria. No se pueden cometer tantos fallos y dejar una Nación con un sentimiento del que no nos hemos recuperado.
En cuanto a Cervera salió absuelto por mucho que intentaran joderlo gracias a que conservó toda la documentación y la propia Reina. Aun sabiendo que marchaba al desastre con esas órdenes estuvo con sus hombres y hasta los americanos coinciden en que las bajas podrían haber sido mucho mayores.
Sin carbón, munición y unas órdenes desastrosas poco pudo hacer...el sentimiento de la marina quedó en shock y el del ejército parecido mientras los Estados Mayores salían de rositas. Lo que opinaban jóvenes oficiales que tanto habían padecido en Cuba y Filipinas contra un enemigo esquivo y las enfermedades, y no tan jóvenes como Weyler, serán un mal caldo de cultivo para el futuro.
Se pudo hacer mucho mas, desde luego. Pero ni nuestro Gobierno ni la mayor potencia de la época estaban por la labor de permitirlo.
saludos
En cuanto a Cervera salió absuelto por mucho que intentaran joderlo gracias a que conservó toda la documentación y la propia Reina. Aun sabiendo que marchaba al desastre con esas órdenes estuvo con sus hombres y hasta los americanos coinciden en que las bajas podrían haber sido mucho mayores.
Sin carbón, munición y unas órdenes desastrosas poco pudo hacer...el sentimiento de la marina quedó en shock y el del ejército parecido mientras los Estados Mayores salían de rositas. Lo que opinaban jóvenes oficiales que tanto habían padecido en Cuba y Filipinas contra un enemigo esquivo y las enfermedades, y no tan jóvenes como Weyler, serán un mal caldo de cultivo para el futuro.
Se pudo hacer mucho mas, desde luego. Pero ni nuestro Gobierno ni la mayor potencia de la época estaban por la labor de permitirlo.
saludos
- Rescoldo
- Usuario Baneado
- Mensajes: 744
- Registrado: 25 Feb 2015 03:34
- Ubicación: Entre gabachistan y morolandia
- Estado: Desconectado
Re: Ilustres incompetentes
Hola a todos;
No me queda más remedio que estar de acuerdo por completo con Jotaerre, aunque es muy fácil desde aquí y ahora criticar lo que ocurrió hace más de cien años, pero Jotaerre, tengamos en cuenta la mentalidad de entonces, la forma de pensar de un militar que con el espíritu que tenían, preferían con mucho la muerte a desobedecer una orden, y así las cosas optó por hacer lo que hizo, tampoco sabemos a que presiones se pudo enfrentar este hombre, y cual era la situación real. salvando las distancias es como cuando se critica la actuación de Franco en la batalla del Ebro, que sometió a su propio ejercito a una batalla de desgaste para contener la embestida republicana, y luego en lugar de embolsarlos y dejarles que se fueran rindiendo, les plantó una batalla durisima que fue para el ejercito franquista al igual que para el republicano, una auténtica sangria, sin embargo en su mentalidad lo que veía es que tenía la ocasión de deshacer y aniquilar a lo más florido y las mejores tropas que habían podido juntar los republicanos, y opto por esa solución, quizás otro estratega hubiese contenido en primer lugar de forma escalonada la ofensiva republicana y luego hubiese embolsado las tropas rindiendolas por falta de munición y viveres, lo que habría ahorrado vidas, pero como digo, lo cierto es que la decisión que tomó dio como resultado la caida en cascada de cataluña y el frente de levante.
Saludos
No me queda más remedio que estar de acuerdo por completo con Jotaerre, aunque es muy fácil desde aquí y ahora criticar lo que ocurrió hace más de cien años, pero Jotaerre, tengamos en cuenta la mentalidad de entonces, la forma de pensar de un militar que con el espíritu que tenían, preferían con mucho la muerte a desobedecer una orden, y así las cosas optó por hacer lo que hizo, tampoco sabemos a que presiones se pudo enfrentar este hombre, y cual era la situación real. salvando las distancias es como cuando se critica la actuación de Franco en la batalla del Ebro, que sometió a su propio ejercito a una batalla de desgaste para contener la embestida republicana, y luego en lugar de embolsarlos y dejarles que se fueran rindiendo, les plantó una batalla durisima que fue para el ejercito franquista al igual que para el republicano, una auténtica sangria, sin embargo en su mentalidad lo que veía es que tenía la ocasión de deshacer y aniquilar a lo más florido y las mejores tropas que habían podido juntar los republicanos, y opto por esa solución, quizás otro estratega hubiese contenido en primer lugar de forma escalonada la ofensiva republicana y luego hubiese embolsado las tropas rindiendolas por falta de munición y viveres, lo que habría ahorrado vidas, pero como digo, lo cierto es que la decisión que tomó dio como resultado la caida en cascada de cataluña y el frente de levante.
Saludos
Aquí la más principal
hazaña es obedecer,
y el modo cómo ha de ser
es ni pedir ni rehusar.
hazaña es obedecer,
y el modo cómo ha de ser
es ni pedir ni rehusar.
- Munty
- .30-06
- Mensajes: 794
- Registrado: 24 Ago 2013 22:37
- Ubicación: BCN
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Ilustres incompetentes
Rescoldo escribió:... lo cierto es que la decisión que tomó dio como resultado la caida en cascada de cataluña y el frente de levante.
Saludos
A un coste terrible, como bien dices, en tropas propias y, por supuesto, enemigas, que es lo que buscaba. Ese era el modo de hacer la guerra en África, cuando además de derrotar al enemigo se buscaba aplastar al futuro insurgente eliminándolo físicamente. El problema es que aquí el enemigo eran también españoles, es por eso que aunque venciera, esa victoria fuera tan penosa para todos. Desde un punto de vista actual (ahí te doy la razón) no se justifica. Franco no solo buscaba ganar la guerra, también quería eliminar físicamente a los futuros disidentes, y atemorizar a los que quedaran. Vamos, esa es mi opinión.
Re: Ilustres incompetentes
A ver, vayamos por partes...
... lo de echar la culpa a los gobiernos civiles ha sido demasiadas veces en nuestra historia la excusa del corporativismo militar. Eso de que "el Gobierno quería perder Cuba y usó a Cervera como excusa" se ha dicho muchas veces. Pero los tiros no van por ahí. Es cierto que hubo desidia por parte gubernamental en el estado de nuestras fuerzas armadas (que, por cierto, estaban orientadas a la lucha contra la guerrilla, no a una guerra contra un enemigo exterior), pero fueron los propios responsables de la Armada (almirantes) los que optaron (siguiendo en parte las doctrinas de la "Jeune Ecole" francesa) por una armada cuyo componente principal fueron los cruceros acorazados y protegidos (los "Infanta María Teresa", el "Carlos V", el "Colón", la serie "Reina Regente", ...) en detrimento de los acorazados. Por ejemplo, todos los anteriores costaron más o menos lo mismo que hubieran costado dos o tres acorazados similares al "Pelayo", que hubieran resultado una fuerza mucho más adecuada para batirse con la escuadra de Sampson. Y esa decisión sobre la composición de la flota fue tomada por almirantes, que valoraron más el número y la autonomía de los barcos (es cierto que uno de los problemas del "Pelayo" era su escasa autonomía, que fue uno de los motivos por los que no se le encargaron gemelos). Por cierto, los mismos almirantes que hicieron la vida imposible a Isaac Peral hasta que no le quedó más remedio que abandonar la Armada.
Por cierto, veinte años después se echó mano de la misma excusa para el desastre de Annual ("la culpa es de los políticos"), obviando el descontrol y la corrupción del Ejército en Marruecos, la incompetencia de Silvestre y el mangoneo de Alfonso XIII.
Los politicos tuvieron su parte de culpa en el "Desastre del 98", pero los militares (especialmente los altos mandos) no pueden obviar la suya.
Cambiando de tercio, mi opinión es que en el Ebro, Franco planteó una batalla frontal y de desgaste influído por las doctrinas dominantes entonces, basadas en la experiencia de la 1ª Guerra Mundial. Básicamente, hizo lo único que sabía hacer...
... lo de echar la culpa a los gobiernos civiles ha sido demasiadas veces en nuestra historia la excusa del corporativismo militar. Eso de que "el Gobierno quería perder Cuba y usó a Cervera como excusa" se ha dicho muchas veces. Pero los tiros no van por ahí. Es cierto que hubo desidia por parte gubernamental en el estado de nuestras fuerzas armadas (que, por cierto, estaban orientadas a la lucha contra la guerrilla, no a una guerra contra un enemigo exterior), pero fueron los propios responsables de la Armada (almirantes) los que optaron (siguiendo en parte las doctrinas de la "Jeune Ecole" francesa) por una armada cuyo componente principal fueron los cruceros acorazados y protegidos (los "Infanta María Teresa", el "Carlos V", el "Colón", la serie "Reina Regente", ...) en detrimento de los acorazados. Por ejemplo, todos los anteriores costaron más o menos lo mismo que hubieran costado dos o tres acorazados similares al "Pelayo", que hubieran resultado una fuerza mucho más adecuada para batirse con la escuadra de Sampson. Y esa decisión sobre la composición de la flota fue tomada por almirantes, que valoraron más el número y la autonomía de los barcos (es cierto que uno de los problemas del "Pelayo" era su escasa autonomía, que fue uno de los motivos por los que no se le encargaron gemelos). Por cierto, los mismos almirantes que hicieron la vida imposible a Isaac Peral hasta que no le quedó más remedio que abandonar la Armada.
Por cierto, veinte años después se echó mano de la misma excusa para el desastre de Annual ("la culpa es de los políticos"), obviando el descontrol y la corrupción del Ejército en Marruecos, la incompetencia de Silvestre y el mangoneo de Alfonso XIII.
Los politicos tuvieron su parte de culpa en el "Desastre del 98", pero los militares (especialmente los altos mandos) no pueden obviar la suya.
Cambiando de tercio, mi opinión es que en el Ebro, Franco planteó una batalla frontal y de desgaste influído por las doctrinas dominantes entonces, basadas en la experiencia de la 1ª Guerra Mundial. Básicamente, hizo lo único que sabía hacer...
- Rescoldo
- Usuario Baneado
- Mensajes: 744
- Registrado: 25 Feb 2015 03:34
- Ubicación: Entre gabachistan y morolandia
- Estado: Desconectado
Re: Ilustres incompetentes
Exactamente lo único que sabia hacer no creo que fuera, si tomamos como referencia las marchas del Ejercito de Africa hacia Madrid, no puede decirse que la tactica fuera exactamente de confrontación, no es que fuera precisamente una blitz krieg, pero se avanzaba de forma continuada librando terreno y creando bolsas de enemigos, pero en el caso del Ebro creo, vamos al menos a mi me lo parece, que fue una decisión fría, decidió destrozar al Ejercito Republicano, porque sabía de sobra que eran las últimas tropas entrenadas y con moral que le quedaban a la República, lo duro y más doloroso es que eran españoles contra españoles, y esa última sangría se podría haber reducido si se hubiera hecho una defensa escalonada, cediendo más terreno y luego embolsando a las tropas que llevaron a cabo la ofensiva, el terreno lo permitía, pero eso ya es historia pasada, y como siempre a unos nos parece una cosa a otros otra, hay quien considera esa batalla como una muestra de gran estratega, y otros como una muestra de incompetencia y de falta de visión militar, lo cierto es que el resultado final de esta batalla puede decirse que decidió definitivamente la marcha de la guerra civil
Saludos

Saludos





Aquí la más principal
hazaña es obedecer,
y el modo cómo ha de ser
es ni pedir ni rehusar.
hazaña es obedecer,
y el modo cómo ha de ser
es ni pedir ni rehusar.
- Munty
- .30-06
- Mensajes: 794
- Registrado: 24 Ago 2013 22:37
- Ubicación: BCN
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Ilustres incompetentes
Rescoldo escribió:Exactamente lo único que sabia hacer no creo que fuera, si tomamos como referencia las marchas del Ejercito de Africa hacia Madrid, no puede decirse que la tactica fuera exactamente de confrontación, no es que fuera precisamente una blitz krieg, pero se avanzaba de forma continuada librando terreno y creando bolsas de enemigos, pero en el caso del Ebro creo, vamos al menos a mi me lo parece, que fue una decisión fría, decidió destrozar al Ejercito Republicano, porque sabía de sobra que eran las últimas tropas entrenadas y con moral que le quedaban a la República, lo duro y más doloroso es que eran españoles contra españoles, y esa última sangría se podría haber reducido si se hubiera hecho una defensa escalonada, cediendo más terreno y luego embolsando a las tropas que llevaron a cabo la ofensiva, el terreno lo permitía, pero eso ya es historia pasada, y como siempre a unos nos parece una cosa a otros otra, hay quien considera esa batalla como una muestra de gran estratega, y otros como una muestra de incompetencia y de falta de visión militar, lo cierto es que el resultado final de esta batalla puede decirse que decidió definitivamente la marcha de la guerra civil
Saludos![]()
![]()
![]()
![]()
En esto coincido completamente contigo y con JotaErre: se usaron las tácticas probadas durante la 1ª guerra mundial de castigo artillero y limpieza y ocupación por la infantería, sumando además el apoyo aéreo. Otras posibilidades, como la ruptura por Lleida usando la superioridad en medios motorizados para llegar rápidamente a las puertas de Barcelona, que preferían muchos de los generales nacionales, se dejó de lado cuando Franco impuso su criterio, como solía. Yo creo que hubo un poco de dos cosas: por un lado la decisión de convertir el Ebro en una batalla de desgaste total, por las razones comentadas, y el poco interés o conocimiento de las nuevas tácticas de incursión rápida que alemanes y rusos venían practicando en sus maniobras. De echo muchos ejércitos modernos (Francia, Inglaterra, EEUU) no tenían confianza plena en ellas. Los medios blindados se usaron exclusivamente como apoyo a la infantería, y la orografía de la zona del Ebro tampoco era propicia a grandes maniobras.
Todo ello hizo que esta batalla fuera tan decisiva y por eso ambos bandos pusieron toda la carne en el asador, el llamado choque de carneros, con el resultado que conocemos. Cuando terminó, el ejército de la república había dejado de existir. Se podría haber intentado de otro modo, pero por supuesto, a toro pasado todo son conjeturas.
Re: Ilustres incompetentes
JotaErre escribió: ver, vayamos por partes...
... lo de echar la culpa a los gobiernos civiles ha sido demasiadas veces en nuestra historia la excusa del corporativismo militar. Eso de que "el Gobierno quería perder Cuba y usó a Cervera como excusa" se ha dicho muchas veces. Pero los tiros no van por ahí.
Yo creo que si JotaErre en este caso. Cuba se pierde sin remisión a la muerte de Cánovas, cuando el Gobierno de Sagasta retira al único Capitán General que se propuso acabar en serio con la guerra, métodos aparte, y que tenia a los insurrectos prácticamente confinados en las zonas mas inaccesibles del oriente cubano...precisamente en la zona de Santiago. Blanco, el sucesor de Weyler, llega con el propósito de acabar la insurrección vía negociaciones lo que da oxígeno a los mambises que vuelven a reorganizarse; y que con la voladura del Maine rompen las negociaciones que ya estaban a puntito de terminar como el reciente pacto de Biac na Bato de Filipinas( o el anterior de Zanjón que puso fin a la guerra de 1869-78...pero solo hasta 1879 que continuó con la Guerra Chica de 1879-80). Esto es una paz limitada y a espensas de una próxima guerra cuando los contendientes se recuperen.
Ya no es que utilizasen a Cervera para perder Cuba, utilizaron a la Armada pues era la única que podía defender las posesiones de ultramar. Con las órdenes recibidas hubiese perdido cualquier Almirante. Una escuadra sin instrucción, mal armada y municionada y peor suministrada de combustible.
JotaErre escribió:Es cierto que hubo desidia por parte gubernamental en el estado de nuestras fuerzas armadas (que, por cierto, estaban orientadas a la lucha contra la guerrilla, no a una guerra contra un enemigo exterior), pero fueron los propios responsables de la Armada (almirantes) los que optaron (siguiendo en parte las doctrinas de la "Jeune Ecole" francesa) por una armada cuyo componente principal fueron los cruceros acorazados y protegidos (los "Infanta María Teresa", el "Carlos V", el "Colón", la serie "Reina Regente", ...) en detrimento de los acorazados
Cierto no, ciertísimo. Vaya ahora resulta que los americanos se llevaban inmiscuyendo en los asuntos cubanos dos días...no JotaErre los estados mayores sabían que tarde o temprano se librería una guerra con EEUU y eso desde como mínimo los años 70s. Otra cosa es que la guerra se librase frente a guerrillas insurrectas en ultramar pero la desidia y la corrupción campaban a sus anchas en nuestra pátria.
Tienes razón en mencionar la doctrina de la Jeune Ecole, que no era otra cosa que la economía de medios al enfrentarse a una potencia industrialmente superior y que no se podía igualar en construcción de acorazados( caballos de batalla de entonces). Pero lo que no se puede hacer es seguir una doctrina, a la española, para después a la hora de la verdad tirar todo por la borda y pasar de todo para intentar enfrentar a tus unidades de combate rápido con las pesadas del enemigo en un combate cara a cara. Ya me diras tu que hizo el Estado Mayor de la Armada a las súplicas de Cervera, Villamil y otros cuando les dijeron que nuestras fuerzas no podían combatir asi a los acorazados americanos...y eso sin decir que muchas unidades españolas que estaban sobre el papel estaban todavía en los astilleros o en fase de armamento o modificaciones...y nada se hizo. El Gobierno Sagasta lo sabía y aun así se permitio ir a nuestros buques a un combate para el que no estaban diseñados ni preparados.
JotaErre escribió:Por ejemplo, todos los anteriores costaron más o menos lo mismo que hubieran costado dos o tres acorazados similares al "Pelayo", que hubieran resultado una fuerza mucho más adecuada para batirse con la escuadra de Sampson. Y esa decisión sobre la composición de la flota fue tomada por almirantes, que valoraron más el número y la autonomía de los barcos (es cierto que uno de los problemas del "Pelayo" era su escasa autonomía, que fue uno de los motivos por los que no se le encargaron gemelos).
España todavía no construia Acorazados...el buque mas grande era el inacabado Carlos V y las modificadas Fragatas Blindadas de mas de 30 años denominadas Acorazados...costeros. No teníamos esa capacidad hasta poco después o mas bien no lo quisimos hasta poco después...imagino que construir fuera, intermediarios aparte mas mordidas varias...encarecería el buque y todos mas ricos y contentos. Ademas en una carrera industrial España vs EEUU, como que no.
JotaErre escribió:Por cierto, los mismos almirantes que hicieron la vida imposible a Isaac Peral hasta que no le quedó más remedio que abandonar la Armada.
Eso es verdad...lastraban a la misma Jeune Ecole que preconizaban...
JotaErre escribió:or cierto, veinte años después se echó mano de la misma excusa para el desastre de Annual ("la culpa es de los políticos"), obviando el descontrol y la corrupción del Ejército en Marruecos, la incompetencia de Silvestre y el mangoneo de Alfonso XIII.
Cierto, aunque los políticos también tuvieron su parte de culpa...Primo de Rivera estaría hasta el nardo. Armas que no se disponían, las disponibles descalibradas y viejas. Militares y politicos lucrándose vendiendo armas al enemigo vía intermediarios....España. Mientras nuestros jóvenes muriendo...
JotaErre escribió:Los politicos tuvieron su parte de culpa en el "Desastre del 98", pero los militares (especialmente los altos mandos) no pueden obviar la suya.
Y yo en eso te doy la razón aunque matizada, pero no debemos olvidar que los militares están por debajo del Gobierno del que reciben órdenes. Cada turno de poder entre Conservadores y Liberales tenían sus camarillas del ejército. Ambos grupos políticos cometieron gravísimos errores que nos llevaron al desastre, pero el único que lo intento, sea por prestigio o lo que sea, fué el de Cánovas.
Cervera no era mas que un subalterno del Estado Mayor y ademas se le quito poder al dar la última palabra a Blanco...que por cierto no paraba de pedirla con respecto a la Armada en aguas cubanas. Cuando la tuvo hizo lo que hizo...¿ lo hizo el solo?....
Saludos
Re: Ilustres incompetentes
https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q= ... GCiR88StcQ
Pongo este enlace en el cual poder leer el libro de Victor Concas y Palau, Jefe del estado mayor de la flota de Cervera en Cuba. Interesara a los compañeros foreros. Un saludo
Pongo este enlace en el cual poder leer el libro de Victor Concas y Palau, Jefe del estado mayor de la flota de Cervera en Cuba. Interesara a los compañeros foreros. Un saludo
- Rescoldo
- Usuario Baneado
- Mensajes: 744
- Registrado: 25 Feb 2015 03:34
- Ubicación: Entre gabachistan y morolandia
- Estado: Desconectado
Re: Ilustres incompetentes
Gracias Genmingen, muy esclarecedor al menos en apariencia, prometo leermelo despacio
Saludos
Saludos
Aquí la más principal
hazaña es obedecer,
y el modo cómo ha de ser
es ni pedir ni rehusar.
hazaña es obedecer,
y el modo cómo ha de ser
es ni pedir ni rehusar.
Re: Ilustres incompetentes
Es muy interesante. Hace un par de años yo todavía era "antiCervera", hace bastantes mas todavía creía en lo de los barcos de madera. Hoy con algunos libros mas leidos y siguiendo determinados foros con personas muy formadas en el tema pienso que todo olía bastante mal en la España del 98... y que se colgó mediaticamente a personas que cumplieron con su deber...Victor Concas incluido. Por este libro creo que fue procesado también.
Saludos
Saludos
Re: Ilustres incompetentes
Sin ir más lejos, Concas, Villaamil y Bustamante proponían a Cervera la idea de un ataque torpedero nocturno. Cervera la rechazó porque estaba convencido de que la derrota era inevitable y que solo serviría para aumentar las bajas.
Pero yo creo que podía haber tenido éxito: Cervera tenía dos destructores que podían alcanzar casi 30 nudos y eran barcos muy pequeños. Las probabilidades de que pudieran salir sin ser detectados al amparo de la noche y alcanzar la distancia para torpedear alguno de los acorazados americanos eran razonables.
Por cierto, tenemos en casa otro ejemplo de desobediente exitoso: el día antes del ataque al Callao, a Méndez Núñez le llegó un mensajero desde España con la orden del Gobierno de suspender de inmediato la campaña y volver a España con sus barcos. Méndez Núñez leyó el mensaje y le dijo al oficial que lo traía: "Mañana vamos a atacar la ciudad y usted no habrá llegado todavía. Usted llegará pasado mañana, me transmitirá esta orden y yo, por supuesto, me apresuraré a cumplirla".
Pero yo creo que podía haber tenido éxito: Cervera tenía dos destructores que podían alcanzar casi 30 nudos y eran barcos muy pequeños. Las probabilidades de que pudieran salir sin ser detectados al amparo de la noche y alcanzar la distancia para torpedear alguno de los acorazados americanos eran razonables.
Por cierto, tenemos en casa otro ejemplo de desobediente exitoso: el día antes del ataque al Callao, a Méndez Núñez le llegó un mensajero desde España con la orden del Gobierno de suspender de inmediato la campaña y volver a España con sus barcos. Méndez Núñez leyó el mensaje y le dijo al oficial que lo traía: "Mañana vamos a atacar la ciudad y usted no habrá llegado todavía. Usted llegará pasado mañana, me transmitirá esta orden y yo, por supuesto, me apresuraré a cumplirla".
Re: Ilustres incompetentes
JotaErre escribió:Sin ir más lejos, Concas, Villaamil y Bustamante proponían a Cervera la idea de un ataque torpedero nocturno. Cervera la rechazó porque estaba convencido de que la derrota era inevitable y que solo serviría para aumentar las bajas.
Pero yo creo que podía haber tenido éxito: Cervera tenía dos destructores que podían alcanzar casi 30 nudos y eran barcos muy pequeños. Las probabilidades de que pudieran salir sin ser detectados al amparo de la noche y alcanzar la distancia para torpedear alguno de los acorazados americanos eran razonables.
Con los reflectores americanos barriendo la bocana del puerto....no se. Es cierto que mucho mas se pudo hacer, sobre todo no ir a Cuba y obligar al enemigo a combatir lejos de sus bases y suministros pero se opto por ponérselo mucho mas fácil.
Yo si algo le reprocho a Cervera es que no hundiese o volase los barcos dentro de Santiago con alguna escusa tipo que otra acción tipo Merrimac habría cerrado el puerto y así poder utilizar a todos los marinos y armamento de los buques en la defensa de la ciudad ...pero es cierto que estaba muy deprimido con las órdenes recibidas y que les condenaban a una muerte cierta y esteril...y con ello la derrota .
JotaErre escribió:Por cierto, tenemos en casa otro ejemplo de desobediente exitoso: el día antes del ataque al Callao, a Méndez Núñez le llegó un mensajero desde España con la orden del Gobierno de suspender de inmediato la campaña y volver a España con sus barcos. Méndez Núñez leyó el mensaje y le dijo al oficial que lo traía: "Mañana vamos a atacar la ciudad y usted no habrá llegado todavía. Usted llegará pasado mañana, me transmitirá esta orden y yo, por supuesto, me apresuraré a cumplirla".
El problema es que Cervera ya tenia las ordenes desde hace semanas y una de las mas inverosímiles era que forzasen el bloqueo rumbo a Filipinas derrotasen a Dewey y volviesen a Cuba...para no flipar y deprimirse....y Cervera no era ni D. Casto ni Lezo.
PD. Por cierto que el Colón estuvo cerca de conseguir huir pero la falta de carbón de calidad lo condeno.
Re: Ilustres incompetentes
En la Guerra Ruso-Japonesa y en la 1ª Guerra Mundial hubo bastantes situaciones en las que torpederos y destructores consiguieron burlar a los reflectores y realizar un ataque torpedero nocturno.
Por otra parte, no hubiera sido muy difícil que alguno de los buques de Cervera, bien protegido en el puerto, batiera a los buques americanos que utilizaban los proyectores, mediante tiro indirecto. Los estadounidenses no hubieran podido encontrar un blanco claro al que devolver el fuego, y probablemente hubieran retrasado sus posiciones lejos del alcance de la artillería española, con lo cual la eficacia de los reflectores hubiera disminuído mucho. Además, no olvidemos que, aunque poca y vieja, Santiago tenía artillería de costa (que, para compensar, estaba muy bien protegida), que también hubiera podido utilizarse para hostigar a los buqies estadounidenses si se aproximaban mucho a la bocana.
Además, como tú mismo has dicho, Cervera no era Blas de Lezo ni Méndez Núñez.
No olvidemos, por último, que en 1866, Tegethoff, con una escuadra claramente inferior, consiguió una clara victoria frente a la flota italiana de Persano. Por desgracia, la actuación de Cervera recuerda más a la de Persano que a la de Tegethoff.
Por otra parte, no hubiera sido muy difícil que alguno de los buques de Cervera, bien protegido en el puerto, batiera a los buques americanos que utilizaban los proyectores, mediante tiro indirecto. Los estadounidenses no hubieran podido encontrar un blanco claro al que devolver el fuego, y probablemente hubieran retrasado sus posiciones lejos del alcance de la artillería española, con lo cual la eficacia de los reflectores hubiera disminuído mucho. Además, no olvidemos que, aunque poca y vieja, Santiago tenía artillería de costa (que, para compensar, estaba muy bien protegida), que también hubiera podido utilizarse para hostigar a los buqies estadounidenses si se aproximaban mucho a la bocana.
Además, como tú mismo has dicho, Cervera no era Blas de Lezo ni Méndez Núñez.
No olvidemos, por último, que en 1866, Tegethoff, con una escuadra claramente inferior, consiguió una clara victoria frente a la flota italiana de Persano. Por desgracia, la actuación de Cervera recuerda más a la de Persano que a la de Tegethoff.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados