Apocalipsis

Temas relacionados con la tenencia y uso de las armas.
Avatar de Usuario
SHERIDAN
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4636
Registrado: 18 Sep 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Apocalipsis

Mensajepor SHERIDAN » 15 Feb 2015 22:24

leica escribió:la película del cartero de kevin costner es un buen ejemplo








Ya, pero es que ese ejemplo que has puesto, es el menos posible de todos los escenarios apocalípticos imaginables, ni tan siquiera en las dos guerras mundiales que sufrió Europa, en una situación de guerra total, se dió el escenario de la citada película.
Yo creo que esa tendencia por parte de algunos compañeros afíccionados al tema apocalíptico, que les lleva a pensar en un escenario parecido o similar al que comentas, está influenciada por la propia afíccion a ese tema, por el miedo a posibles sucesos que se escapen a su control(algunos lo llaman ser precavidos), al gusto por esa imagen romántica del lobo solitario, auto suficiente, preparado y capaz, que no necesita de nadie para subsistir en condiciones adversas y sobre todo, al gustazo de estar comprando constantemente nuevos equipos que añadir a la colección :mrgreen: .
Desde que llevo leyendo este hilo, si un survival tuviera que cargar con todo el equipo que aquí se ha descrito, necesitaría un 4x4 con un remolque enganchado. :wink: .
Para imaginar un posible escenario apocalíptico, solo hay que ver los conflictos y sucesos que acontecen por el mundo, no es necesario fantasear con imágenes holliwoodianas tipo MAD MAX. Creo que la peor situació apocalpitica que se podría dar, sería una pandémia incontrolable e incurable y contra eso, no sirven los botiquines, ni las armas, ni las escursiones por el monte.


Un saludo.

Avatar de Usuario
SHERIDAN
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4636
Registrado: 18 Sep 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Apocalipsis

Mensajepor SHERIDAN » 15 Feb 2015 22:25

SHERIDAN escribió:
leica escribió:la película del cartero de kevin costner es un buen ejemplo








Ya, pero es que ese ejemplo que has puesto, es el menos posible de todos los escenarios apocalípticos imaginables, ni tan siquiera en las dos guerras mundiales que sufrió Europa, en una situación de guerra total, se dió el escenario de la citada película.
Yo creo que esa tendencia por parte de algunos compañeros afíccionados al tema apocalíptico, que les lleva a pensar en un escenario parecido o similar al que comentas, está influenciada por la propia afíccion a ese tema, tambien por el cine, por el miedo a posibles sucesos que se escapen a su control(algunos lo llaman ser precavidos), al gusto por esa imagen romántica del lobo solitario, auto suficiente, preparado y capaz, que no necesita de nadie para subsistir en condiciones adversas y sobre todo, al gustazo de estar comprando constantemente nuevos equipos que añadir a la colección :mrgreen: .
Desde que llevo leyendo este hilo, si un survival tuviera que cargar con todo el equipo que aquí se ha descrito, necesitaría un 4x4 con un remolque enganchado. :wink: .
Para imaginar un posible escenario apocalíptico, solo hay que ver los conflictos y sucesos que acontecen por el mundo, no es necesario fantasear con imágenes holliwoodianas tipo MAD MAX. Creo que la peor situació apocalpitica que se podría dar, sería una pandémia incontrolable e incurable y contra eso, no sirven los botiquines, ni las armas, ni las escursiones por el monte.


Un saludo.

leica
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1004
Registrado: 19 Dic 2006 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Apocalipsis

Mensajepor leica » 15 Feb 2015 23:45

pues hombre no veo porque es el menos posible.....para mi hay muchos posibles


en cualquier caso no he leído todo el hilo, pero alguien ha aportado la posibilidad de llevar información....es decir bajarte mil tutoriales, y llevarlos en una tablet .....se podría dar suministro eléctrico con una bicicleta unida a una dinamo...

y es que a veces ver si unas setas son comestibles o no puede venir bien por ejemplo....o leer un libro electrónico con 5000 títulos incluidos en la memoria.

por otro lado la propia bici es genial para moverse y llevar alforjas y recolectar o viajar, fácil de reparar y esconder...etc

Avatar de Usuario
DaniAE
Usuario Baneado
Mensajes: 297
Registrado: 29 Oct 2014 23:46
Estado: Desconectado

Re: Apocalipsis

Mensajepor DaniAE » 16 Feb 2015 00:09

SHERIDAN escribió:
SHERIDAN escribió:
leica escribió:la película del cartero de kevin costner es un buen ejemplo








Ya, pero es que ese ejemplo que has puesto, es el menos posible de todos los escenarios apocalípticos imaginables, ni tan siquiera en las dos guerras mundiales que sufrió Europa, en una situación de guerra total, se dió el escenario de la citada película.
Yo creo que esa tendencia por parte de algunos compañeros afíccionados al tema apocalíptico, que les lleva a pensar en un escenario parecido o similar al que comentas, está influenciada por la propia afíccion a ese tema, tambien por el cine, por el miedo a posibles sucesos que se escapen a su control(algunos lo llaman ser precavidos), al gusto por esa imagen romántica del lobo solitario, auto suficiente, preparado y capaz, que no necesita de nadie para subsistir en condiciones adversas y sobre todo, al gustazo de estar comprando constantemente nuevos equipos que añadir a la colección :mrgreen: .
Desde que llevo leyendo este hilo, si un survival tuviera que cargar con todo el equipo que aquí se ha descrito, necesitaría un 4x4 con un remolque enganchado. :wink: .
Para imaginar un posible escenario apocalíptico, solo hay que ver los conflictos y sucesos que acontecen por el mundo, no es necesario fantasear con imágenes holliwoodianas tipo MAD MAX. Creo que la peor situació apocalpitica que se podría dar, sería una pandémia incontrolable e incurable y contra eso, no sirven los botiquines, ni las armas, ni las escursiones por el monte.


Un saludo.

Siento discrepar, todo survivalista tiene o quiere tener máscaras antigas con filtros de sobra, búnkeres hermético en mente, traje NBQ. Por otra parte siendo objetivos por ejemplo con el ébola en bosques poco transitados poca posibilidad de contagio hay, y si tienes un arma y se acerca alguien... Ya sabes... No se acercará como para contagiarte. La rabia también me viene a la cabeza, los síntomas se pueden tratar con botiquín y aminorar los dolores de enfermedades, tener conocimientos en depuramiento de agua hará que no adquieras el cólera; para ántrax hay una pomada sin receta.

Avatar de Usuario
SHERIDAN
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4636
Registrado: 18 Sep 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Apocalipsis

Mensajepor SHERIDAN » 16 Feb 2015 07:11

leica escribió:pues hombre no veo porque es el menos posible.....para mi hay muchos posibles


en cualquier caso no he leído todo el hilo, pero alguien ha aportado la posibilidad de llevar información....es decir bajarte mil tutoriales, y llevarlos en una tablet .....se podría dar suministro eléctrico con una bicicleta unida a una dinamo...

y es que a veces ver si unas setas son comestibles o no puede venir bien por ejemplo....o leer un libro electrónico con 5000 títulos incluidos en la memoria.

por otro lado la propia bici es genial para moverse y llevar alforjas y recolectar o viajar, fácil de reparar y esconder...etc







Ves lo que te digo, sigues sumando mas y mas equipo, ahora una tablet y una bicicleta como fuente de energía para la tablet y sigues pensando en una apocalípsis al tu gusto y medida, pero bueno, a cada cual le gusta lo que le gust, aunque creo que en este tema, habría que pensar en apocalípsis mas realistas.

Un saludo.

Avatar de Usuario
SHERIDAN
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4636
Registrado: 18 Sep 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Apocalipsis

Mensajepor SHERIDAN » 16 Feb 2015 07:25

Ya, pero es que ese ejemplo que has puesto, es el menos posible de todos los escenarios apocalípticos imaginables, ni tan siquiera en las dos guerras mundiales que sufrió Europa, en una situación de guerra total, se dió el escenario de la citada película.
Yo creo que esa tendencia por parte de algunos compañeros afíccionados al tema apocalíptico, que les lleva a pensar en un escenario parecido o similar al que comentas, está influenciada por la propia afíccion a ese tema, tambien por el cine, por el miedo a posibles sucesos que se escapen a su control(algunos lo llaman ser precavidos), al gusto por esa imagen romántica del lobo solitario, auto suficiente, preparado y capaz, que no necesita de nadie para subsistir en condiciones adversas y sobre todo, al gustazo de estar comprando constantemente nuevos equipos que añadir a la colección :mrgreen: .
Desde que llevo leyendo este hilo, si un survival tuviera que cargar con todo el equipo que aquí se ha descrito, necesitaría un 4x4 con un remolque enganchado. :wink: .
Para imaginar un posible escenario apocalíptico, solo hay que ver los conflictos y sucesos que acontecen por el mundo, no es necesario fantasear con imágenes holliwoodianas tipo MAD MAX. Creo que la peor situació apocalpitica que se podría dar, sería una pandémia incontrolable e incurable y contra eso, no sirven los botiquines, ni las armas, ni las escursiones por el monte.


Un saludo.[/quote][/quote]
Siento discrepar, todo survivalista tiene o quiere tener máscaras antigas con filtros de sobra, búnkeres hermético en mente, traje NBQ. Por otra parte siendo objetivos por ejemplo con el ébola en bosques poco transitados poca posibilidad de contagio hay, y si tienes un arma y se acerca alguien... Ya sabes... No se acercará como para contagiarte. La rabia también me viene a la cabeza, los síntomas se pueden tratar con botiquín y aminorar los dolores de enfermedades, tener conocimientos en depuramiento de agua hará que no adquieras el cólera; para ántrax hay una pomada sin receta.[/quote]







Pues si, y para que un cascote no te ábra la cabeza, existen unos cascos cojonudos, pero no puedes tener equipo para toooodos los escenarios posibles. Yo no digo que quien tenga esa inquietud survivalista no se prepare y tome ciertas medidas de precaución, solo digo que hay que ser mas realista con respecto a los posibles sucesos apocalípticos que pudieran acontecer.
Con respecto a los filtros de macara antigas ¿cuantos son para ti los suficientes? ¿tres cinco, diez, 100? no creo que lo sepas, y dependerá del tiempo que el aire esté contaminado que te quedes sin filtros o no.
El problema con las apocalípsis, es que no sabes el tipo de esta que se te puede presentar, con lo cual en un momento dado, puede que todo ese enorme montón de equipo no te sirva para nada.



Un saludo.

Avatar de Usuario
oscashooter
.30-06
.30-06
Mensajes: 863
Registrado: 30 Dic 2014 19:10
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Apocalipsis

Mensajepor oscashooter » 16 Feb 2015 09:11

Haciendo de "abogado del diablo" :-) ¿Alguien ha pensado en un "apocalipsis" tal vez menos trágico... pero mucho más "realista"?
Definimos algunas pinceladas: tienes trabajo, pero no sabes ni para cuánto ni tampoco te alcanza para cubrir las necesidades más básicas tuyas y de tu familia. Casi todo está prohibido, reglamentado, censurado o condicionado para los simples ciudadanos de a pie, y tú no perteneces a esa "élite" que parece estar por encima de todo y de todos. La precarización de los servicios públicos más elementales ha llegado a tal punto que, por falta de cobertura, de mantenimiento y por las sucesivas "necesarias aportaciones particulares" para su uso, son ya mero enunciado semántico, ya no un derecho exigible legalmente a las instituciones implicadas. Se dan condiciones de desabastecimiento en los comercios y tiendas para algunos productos, y respecto a otros, habiéndolos, el precio marca una "barrera de acceso" que los hace para ti y los tuyos prohibitivos. Miras a tus hijos y no ves color, te han asegurado que van a vivir peor que tú... y por desgracia sabes que es cierto. Cada día te mueves entre otras gentes que, como tú, parecen resignados, perdidos, habitando casas en las que muchas veces, demasiadas veces, han de aguantar los rigores del invierno sin calefacción (o no hay suministro o no puedes pagarlo) y ni tan siquiera te queda el recurso de talar un árbol y quemarlo para calentarte, porque es mobiliario urbano o está en un parque que se supone que es público y para disfrute de todos. En las noticias ves el consabido rosario de reseñas sobre la falta de un medicamento que pudiendo salvar vidas no se aplica: es demasiado caro, y las luchas intestinas de esa clase dirigente que, debiendo servir a todos, se ha servido de todos para así poder tenerlo todo...

¿Máscaras antigas, botiquines...? Menos mal que se trata sólo de una hipótesis, nada que deba preocuparnos, algo que es un dislate completamente alejado de la realidad. ¡Ufff... qué alivio!
Homo sum, humani nihil a me alienum puto

Avatar de Usuario
Hooke
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1230
Registrado: 08 Ene 2010 16:06
Ubicación: Logroño (La Rioja)
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Apocalipsis

Mensajepor Hooke » 16 Feb 2015 10:53

Sobre IFAKs y botiquines.

Un buen artículo en "El Blog del Tiro Táctico"

http://tirotactico.net/2015/02/13/ifak-vs-botiquin/

Para Dani AE. El Celox y el vendaje israelí los adquirí (bastante caros, pero no encontré nada mas barato) en Sumnistrosemergencias.com. El torniquete CAT a través de un amigo, no sé dónde se pueden comprar en España.

Me gustaría un segundo torniquete (para otro IFAK). Estoy pensando en hacerme una copia del torniquete RATS (ver foto) con una cámara de bicicleta, haciéndome el enganche con una chapa de aluminio....

Imagen
UT TENSIO SIC VIS

leica
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1004
Registrado: 19 Dic 2006 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Apocalipsis

Mensajepor leica » 16 Feb 2015 11:20

Hombre hay cosas que no hay que preparar como lo de la bici.....mucha gente tiene y ademas al no ser perecederas no seria complicado encontrar alguna o fabricarlas de piezas.

Yo insisto....hay muchos escenarios posibles.....pero muchos.


Creo que si el aire se contamina o hay radiacion....la cosa resulta imposible...pues puede que el aire mejore si consigues sobrevivir algun año bajo tierra bunkerizado....pero si hay radiactividad... :angel^:

Avatar de Usuario
DaniAE
Usuario Baneado
Mensajes: 297
Registrado: 29 Oct 2014 23:46
Estado: Desconectado

Re: Apocalipsis

Mensajepor DaniAE » 16 Feb 2015 13:44

Los torniquetes son críticos y muy complicados, creo que cada 15 minutos hay que soltarlo un poco. Con un palo y una camiseta tienes uno, a ver si veo la imagen:
https://cursodeprimerosauxilios.files.w ... iquete.png
El celox es carísimo, y si te vas a material tipo cánulas de guedel, ambu, DESA ya prepara la pasta porque...
Es curioso, OS contaré una cosa: en Bélgica hay un DESA(cada dos manzanas, desfibrilador semiautomático), este trata la mayoría de paros cardiacos, o sea en los que no hay efecto mecánico pero sí eléctrico, son sencillísimos de utilizar y te va diciendo el propio aparato qué hacer. A los belgas les entra la risa cuando les preguntas: pero no roban los DESA de en medio de la calle? Sus respuestas son: para qué si pueden salvar vidas?
Esto señores en España no pasaría, se los roban todos, por eso el tema de los pobres españoles tenemos que cogerlos con pinzas; sé de gente que trabaja algunas veces en el aeropuerto con carritos para sustituciones y luego cobra el paro, o sea no quiere trabajar en más cosas porque un mes vive de la sustitución y seis meses del paro. Y soy español y no me sobra el dinero quiero decir.
Sobre que es una tontería tener máscaras antigas... En fin... Y que eso lo digan los que comentan que tenemos que prepararnos para un apocalipsis realista...
Eso de máscaras antigás inútiles decídselo a los sirios que afectó el gas sarín hace no más de un año. O a los liberianos con el ébola files si les parece una tontería tener traje NBQ y máscara, y no nos vayamos tan lejos, pregunten a los habitantes de edificios circundantes si hubiesen comprado ese material cuando Miguel Pajares fue internado en el hospital.
Yo viviré en el mundo de yupi pero por lo menos en Tenerife, donde es complicado que surjan tornados, apenas hay actividad sísmica y volcánica(espero que el Teide no estalle jejeje) lo más posible que veo es estar afectado por temas NBQ o algún huracán peor que el Catrina que asoló Canarias hace ya algunos años.

Avatar de Usuario
Hooke
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1230
Registrado: 08 Ene 2010 16:06
Ubicación: Logroño (La Rioja)
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Apocalipsis

Mensajepor Hooke » 16 Feb 2015 14:07

Torniquete.

Aclaro primero que sólo tengo una limitada experiencia, un par de cursos bastante corrientes como Auxiliar de Transporte Sanitario de Cruz Roja. El resto de lo que expongo se basa únicamente en lecturas.

- En una situación normal es siempre el último recurso. Hay que probar primero a controlar la hemorragia mediante presión directa, hemostático y vendaje compresivo (el israelí va bien). Ahora bien, si se ve que el sangrado es un chorro arterial de un metro (femoral seccionada, por ejemplo), yo no perdería el tiempo y metería el torniquete desde el principio.

- En una situación táctica comprometida, el torniquete va lo primero para poder atajar la hemorragia rápidamente y evacuar a la baja hasta un lugar protegido del fuego.

En cuanto a los peligros del torniquete y cuándo hay que aflojarlo, me baso en el manual TCCC del los EEUU (tengo una versión traducida por la Armada de Chile)....

"...Los torniquetes deberían permanecer en su lugar hasta que el herido haya sido transportado
al punto de evacuación. Una vez que el paciente ha sido transportado al sitio donde se
anticipa se producirá la evacuación, y en cualquier momento en que el herido sea movilizado,
revalúe cualquier torniquete previamente aplicado. Si la evacuación está retrasada
significativamente (más de dos horas), el enfermero de combate debería tomar la
determinación si el torniquete debe ser soltado y reemplazar el control del sangrado mediante
alguna otra técnica. Vendajes hemostáticos, vendajes compresivos, etc. podrían ser capaces
de controlar el sangrado y disminuir el riesgo a la extremidad que significa un torniquete. Sin
embargo, es necesario enfatizar que no hay evidencia que los torniquetes hayan causado la
pérdida de ninguna extremidad en cientos de aplicacione
s. Si se toma la decisión de retirar
un torniquete, el enfermero de combate debe asegurarse de completar cualquier reanimación
con fluidos requerida previo a la discontinuación del torniquete. No es necesario retirar
completamente el torniquete, sólo soltarlo. Esto permite su reaplicación si la hemorragia no
puede ser controlada por otros medios..."

Es decir, dos datos:

- En cientos de aplicaciones de torniquetes en combate, no han causado nunca la pérdida de un miembro.
- El torniquete debe empezar a preocuparnos a las dos horas, cuando podemos reevaluar, soltarlo un poco y comprobar si podemos atajar la hemorragia con presión directa, hemostático y vendaje compresivo, aflojando definitivamente el torniquete (pero dejándolo puesto por si se reanuda el sangrado).

El temor a los torniquetes creo que es algo histórico, de cuando se ponían torniquetes de circunstancias, muchas veces de escasa sección (una cuerda) o que ofrecen una presión localizada en un punto y no en toda la circunferencia (la consabida prenda de ropa con un palo). Pero con los torniquetes modernos específicos, la presión es mucho mas uniforme y corta el sangrado sin causar graves daños a los tejidos.

No pretendo sentar cátedra ya que, como he comentado, mis conocimientos son nulos. Pero, a día de hoy, esta es mi visión.
UT TENSIO SIC VIS

Avatar de Usuario
hornet
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1559
Registrado: 11 May 2011 13:36
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Apocalipsis

Mensajepor hornet » 16 Feb 2015 14:19

oscashooter escribió:Haciendo de "abogado del diablo" :-) ¿Alguien ha pensado en un "apocalipsis" tal vez menos trágico... pero mucho más "realista"?
Definimos algunas pinceladas: tienes trabajo, pero no sabes ni para cuánto ni tampoco te alcanza para cubrir las necesidades más básicas tuyas y de tu familia. Casi todo está prohibido, reglamentado, censurado o condicionado para los simples ciudadanos de a pie, y tú no perteneces a esa "élite" que parece estar por encima de todo y de todos. La precarización de los servicios públicos más elementales ha llegado a tal punto que, por falta de cobertura, de mantenimiento y por las sucesivas "necesarias aportaciones particulares" para su uso, son ya mero enunciado semántico, ya no un derecho exigible legalmente a las instituciones implicadas. Se dan condiciones de desabastecimiento en los comercios y tiendas para algunos productos, y respecto a otros, habiéndolos, el precio marca una "barrera de acceso" que los hace para ti y los tuyos prohibitivos. Miras a tus hijos y no ves color, te han asegurado que van a vivir peor que tú... y por desgracia sabes que es cierto. Cada día te mueves entre otras gentes que, como tú, parecen resignados, perdidos, habitando casas en las que muchas veces, demasiadas veces, han de aguantar los rigores del invierno sin calefacción (o no hay suministro o no puedes pagarlo) y ni tan siquiera te queda el recurso de talar un árbol y quemarlo para calentarte, porque es mobiliario urbano o está en un parque que se supone que es público y para disfrute de todos. En las noticias ves el consabido rosario de reseñas sobre la falta de un medicamento que pudiendo salvar vidas no se aplica: es demasiado caro, y las luchas intestinas de esa clase dirigente que, debiendo servir a todos, se ha servido de todos para así poder tenerlo todo...

¿Máscaras antigas, botiquines...? Menos mal que se trata sólo de una hipótesis, nada que deba preocuparnos, algo que es un dislate completamente alejado de la realidad. ¡Ufff... qué alivio!

:apla: :apla: :apla: :apla:
(nunca nos domesticarán del todo!!)

Avatar de Usuario
DaniAE
Usuario Baneado
Mensajes: 297
Registrado: 29 Oct 2014 23:46
Estado: Desconectado

Re: Apocalipsis

Mensajepor DaniAE » 16 Feb 2015 14:26

Hooke escribió:Torniquete.

Aclaro primero que sólo tengo una limitada experiencia, un par de cursos bastante corrientes como Auxiliar de Transporte Sanitario de Cruz Roja. El resto de lo que expongo se basa únicamente en lecturas.

- En una situación normal es siempre el último recurso. Hay que probar primero a controlar la hemorragia mediante presión directa, hemostático y vendaje compresivo (el israelí va bien). Ahora bien, si se ve que el sangrado es un chorro arterial de un metro (femoral seccionada, por ejemplo), yo no perdería el tiempo y metería el torniquete desde el principio.

- En una situación táctica comprometida, el torniquete va lo primero para poder atajar la hemorragia rápidamente y evacuar a la baja hasta un lugar protegido del fuego.

En cuanto a los peligros del torniquete y cuándo hay que aflojarlo, me baso en el manual TCCC del los EEUU (tengo una versión traducida por la Armada de Chile)....

"...Los torniquetes deberían permanecer en su lugar hasta que el herido haya sido transportado
al punto de evacuación. Una vez que el paciente ha sido transportado al sitio donde se
anticipa se producirá la evacuación, y en cualquier momento en que el herido sea movilizado,
revalúe cualquier torniquete previamente aplicado. Si la evacuación está retrasada
significativamente (más de dos horas), el enfermero de combate debería tomar la
determinación si el torniquete debe ser soltado y reemplazar el control del sangrado mediante
alguna otra técnica. Vendajes hemostáticos, vendajes compresivos, etc. podrían ser capaces
de controlar el sangrado y disminuir el riesgo a la extremidad que significa un torniquete. Sin
embargo, es necesario enfatizar que no hay evidencia que los torniquetes hayan causado la
pérdida de ninguna extremidad en cientos de aplicacione
s. Si se toma la decisión de retirar
un torniquete, el enfermero de combate debe asegurarse de completar cualquier reanimación
con fluidos requerida previo a la discontinuación del torniquete. No es necesario retirar
completamente el torniquete, sólo soltarlo. Esto permite su reaplicación si la hemorragia no
puede ser controlada por otros medios..."

Es decir, dos datos:

- En cientos de aplicaciones de torniquetes en combate, no han causado nunca la pérdida de un miembro.
- El torniquete debe empezar a preocuparnos a las dos horas, cuando podemos reevaluar, soltarlo un poco y comprobar si podemos atajar la hemorragia con presión directa, hemostático y vendaje compresivo, aflojando definitivamente el torniquete (pero dejándolo puesto por si se reanuda el sangrado).

El temor a los torniquetes creo que es algo histórico, de cuando se ponían torniquetes de circunstancias, muchas veces de escasa sección (una cuerda) o que ofrecen una presión localizada en un punto y no en toda la circunferencia (la consabida prenda de ropa con un palo). Pero con los torniquetes modernos específicos, la presión es mucho mas uniforme y corta el sangrado sin causar graves daños a los tejidos.

No pretendo sentar cátedra ya que, como he comentado, mis conocimientos son nulos. Pero, a día de hoy, esta es mi visión.

Mis conocimientos son también teóricos lejos de un curso de primeros auxilios de pocas horas.
Una cosa más: se te ha olvidado algo, si incluso con el torniquete siguiese se le ha de presionar con la parte posterior de la palma de la mano en la femoral si el sangrado es por las piernas o en la arteria subclavia axilar si es en los brazos.
Te has parado a pensar si es hemorragia interna???... Pfff! Ahí solo podrías poner en decúbito supino a la persona, girarle la cara, luego elevarle los pies(posición de Tredelenburg), ponerle la manta isotérmica y esperar a que vengan los servicios de urgencias, pero que vaya que las hemorragias internas graves son muerte segura incluso en hospitales.
Buen apunte, me quedo con lo de DOS HORAS.

Avatar de Usuario
Hooke
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1230
Registrado: 08 Ene 2010 16:06
Ubicación: Logroño (La Rioja)
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Apocalipsis

Mensajepor Hooke » 16 Feb 2015 14:32

Échale un vistazo al documento completo. Hay muchas cosas fuera de nuestro alcance (vías, medicamentos) pero lo que se puede tratar por personal no especializado, está muy bien descrito.

http://www.sanidadnaval.cl/wsg/sitio/documentos/Cartilla%20TCCC%20C4%202013.pdf
UT TENSIO SIC VIS

Avatar de Usuario
oscashooter
.30-06
.30-06
Mensajes: 863
Registrado: 30 Dic 2014 19:10
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Apocalipsis

Mensajepor oscashooter » 16 Feb 2015 23:21

Y una pregunta, inquietante si queréis, pero que estimo que hay que hacerse: ha sucedido, el apocalipsis o armagedón ha llegado. Consigues sobrevivir, en condiciones extremas, pero lo consigues. Tras esa mezcla de estupefacción por lo que ha pasado, de satisfacción presente por haber sobrevivido... llevas años mentalizándote, preparándote, equipándote... y funciona, de momento funciona. No puedes, de todos modos, dejar de "echarte la cuenta": con lo que tengo, tal como están las cosas... ¿para cuánto?, ¿qué sucederá cuando se agote -lo que sea- y de lo que dependes?.
Demasiado ocupado en continuar adelante, te concentras en el día a día, tratas de establecer una especie de rutina que sea para ti "habitualidad", un remedo de esas condiciones lo más normalizadas posibles a las que todo ser tiende. Alejas tus más oscuros pensamientos, te autoconvences de que la vida sigue y que encontrarás la manera, el modo, el camino...
Y pasan los días, pocos o muchos, no lo sé... y te encuentras ya hecho -en parte- a esta nueva manera de vivir, y mejoras tus tácticas y estrategias cada día, te vas adaptando al nuevo modus vivendi que, por más que intuído, no deseabas y no has elegido. Y un buen día, si es que puede hablarse todavía de días buenos: un encuentro, otro superviviente o grupo de ellos... ¿qué haces?
No hay muchas opciones, y ni tan siquiera puedes estar seguro de que serás tú quien elija. Si se muestran violentos, o tu miedo te hace verlos asi... o, por el contrario, si consigues aproximarte y se mantiene la atmósfera de paz...
Se abre un dilema, que se sustancia en varias preguntas, preguntas que requieren de un lado respuestas claras, definitivas, y de otro una velocidad de proceso de la información y decisión imperativas: ¿quiénes son?, ¿qué tienen y de qué carecen?, ¿estoy dispuesto a COMPARTIR con esa persona o grupo algo de lo que son mis reservas en el terreno que sea?, ¿compartirán ellos conmigo algo de lo que tienen y a mí puede venirme bien?... ¿establezco una relación estrecha y permanente o más bien queda en "pacto de no agresión", buena vecindad y comunicaciones y trueque esporádicos?... ser más, ¿me beneficia o me lastra?

Demasiadas preguntas, situaciones que, a buen seguro, por más que hipotéticamente hayas contemplado... se desbordan en una realidad impuesta, sobrevenida, en que la precariedad de la propia existencia es lo que impera, y a seguir viviendo consagras todos tus esfuerzos, pensamientos, intenciones...
No es fácil contestar, pero no se trata de una trampa cazabobos, ni un silogismo, ni una entelequia: si sucede... se dará, y no vas a tener demasiadas opciones ni tampoco demasiado tiempo para decidirte.
El problema de algunos "apocalipsis" está en que no es sólo un desastre irremediable, algo que suceda en un momento y pueda solventarse de una vez a cara o cruz, a sí o no... sino que ese apocalipsis viene seguido, como los terremotos, de réplicas, de situaciones condicionadas y heredadas... y ésto, el vivir pendiente de una decisión, y el encontrar una y otra vez la adecuada, va a ser la tónica, la pauta, la necesidad.... pero no se puede acertar siempre, ¿o sí?

Un saludo
Homo sum, humani nihil a me alienum puto

Avatar de Usuario
Hooke
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1230
Registrado: 08 Ene 2010 16:06
Ubicación: Logroño (La Rioja)
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Apocalipsis

Mensajepor Hooke » 17 Feb 2015 08:36

La respuesta es clara.

Se decidirá cuando llegue el momento.

Como bien apunta Sheridan, no podemos prepararnos para "todo". La Naturaleza y la Historia son impredecibles. Pretender tener un plan para cada contingencia es totalmente imposible.

A mi me basta con cultivar ciertas habilidades que antes no tenía, tener algunos materiales a mano y, sobretodo, tener una mentalidad diferente. Que no quiere decir que lo haga pensando únicamente en el "apocalipsis".

Las habilidades son divertidas (salir con los chiquillos al campo y montar un refugio con un toldo para comerse el bocadillo, por ejemplo), el equipo lo tengo pensando mas bien en el día a día (un buen botiquín es mas necesario en el día a día que en el apocalipsis, cuando cualquier herida seria es unas sentencia, por mucho botiquín que lleves) y la mentalidad es simplemente estar mas pendiente de todo y no dar las cosas por sentadas (al entrar al párking a por el coche, por ejemplo).

SI llega el "apocalipsis" es cuestión de suerte lo que te puede tocar, por muy buena preparación que tengas. Bueno, puede que unos puntos porcentuales puedas arañarle al destino.

Y si las cartas vienen mal dadas, por lo menos que no sea por no haberlo intentado.

Es mi opinión.
UT TENSIO SIC VIS

apievengo
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 210
Registrado: 26 Dic 2008 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Apocalipsis

Mensajepor apievengo » 17 Feb 2015 14:28

Contigo Hooke. Ningún plan de batalla sobrevive inalterable a los primeros sonidos de disparos.

Por otra parte, y como venimos hablando de botiquines, siempre he pensado que el mejor arma de defensa no es un Sherma, sino un carnet profesional de médico, cirujano, o mejor aún dentista. En cuanto las cosas se aclaran un poco te acercas al grupo más numeroso o mejor organizado, con tu bata blanca y tu fonendo al cuello y dices "Buenas, a alguien le duele algo? alguna muela picada?" y me parece a mí que te acogen enseguida.

Avatar de Usuario
oscashooter
.30-06
.30-06
Mensajes: 863
Registrado: 30 Dic 2014 19:10
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Apocalipsis

Mensajepor oscashooter » 17 Feb 2015 20:28

Hooke escribió:La respuesta es clara.

Se decidirá cuando llegue el momento.


Como bien apunta Sheridan, no podemos prepararnos para "todo". La Naturaleza y la Historia son impredecibles. Pretender tener un plan para cada contingencia es totalmente imposible.

A mi me basta con cultivar ciertas habilidades que antes no tenía, tener algunos materiales a mano y, sobretodo, tener una mentalidad diferente. Que no quiere decir que lo haga pensando únicamente en el "apocalipsis".

Las habilidades son divertidas (salir con los chiquillos al campo y montar un refugio con un toldo para comerse el bocadillo, por ejemplo), el equipo lo tengo pensando mas bien en el día a día (un buen botiquín es mas necesario en el día a día que en el apocalipsis, cuando cualquier herida seria es unas sentencia, por mucho botiquín que lleves) y la mentalidad es simplemente estar mas pendiente de todo y no dar las cosas por sentadas (al entrar al párking a por el coche, por ejemplo).

SI llega el "apocalipsis" es cuestión de suerte lo que te puede tocar, por muy buena preparación que tengas. Bueno, puede que unos puntos porcentuales puedas arañarle al destino.

Y si las cartas vienen mal dadas, por lo menos que no sea por no haberlo intentado.

Es mi opinión.


Eso,mi querido amigo, no deja de ser una manera elegante de eludir una respuesta. Ese "se decidirá" además de impersonal suena a "quédese la tropa tranquila, que el mando tiene siempre la respuesta"... pero, en realidad, reitero, tiene dos nombres: procrastinación= aplazar la respuesta porque ésta requiere de un esfuerzo o una claridad que dista mucho de tenerse, o bien elusión= no tengo ni puñetera idea. No digo que sea fácil, pero sí afirmo y rotundamente que es una situación que NECESARIAMENTE SE PRODUCIRÁ, y para la que hay que tener prevista, si no una solución predeterminada, sí una serie de parámetros que puedan servir de guía en el inevitablemente rápido juicio y respuesta a la situación que habremos de tomar.
Por lo demás, de acuerdo contigo: toda "habilidad", faceta o destreza que podamos adquirir tiene, de entrada, un componente llamémosle lúdico en cuanto generador de autosatisfacción y huída de la rutina que nos anquilosa en cierta medida. Si además, llegado el momento y el caso se muestra útil, miel sobre hojuelas.
No obstante, volviendo a mi alegato de fondo, sigo pensando que la preparación en lo que se refiera a "medios materiales" sera siempre un albur, algo incompleto porque nadie puede tenerlo todo previsto, todo cubierto, y llevar a cuestas un trailer de 35 Tm no me parece una opción demasiado realista ni tampoco demasiado real en situaciones de emergencia.
Somos, o eso nos han dicho, "seres sociales por naturaleza", pero también está -y se agudiza en estas situaciones- el puro y duro instinto de supervivencia, así como las debilidades y egoísmos que amparan el sentido de la frase: "homo homini lupus est", el hombre es (puede ser) un lobo para el hombre. Por eso mismo, insisto a riesgo de que se me tilde de plúmbeo, el tener pensadas las que puedan ser reacciones en las circunstancias correspondientes ante el encuentro con "otros supervivientes", no creo que sea tema baladí, y desde luego en absoluto me parece un opción, ni buena ni honesta, ese "se decidirá en su momento" en el que te amparas.
Un saludo
Homo sum, humani nihil a me alienum puto


Volver a “Armas en la Sociedad”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados