SUIZA puñalada trapera

Cine, humor, lecturas recomendadas, dudas técnicas...
Avatar de Usuario
elsantoangel
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8885
Registrado: 19 Oct 2011 20:03
Contactar:
Estado: Desconectado

SUIZA puñalada trapera

Mensajepor elsantoangel » 20 Ene 2015 22:26

Enciendo la Tv y los telediarios repiten la misma chorrada una y otra vez y nada dicen de la desicion del banco suizo de retirar el tipo estable del franco frente al euro, las repercusiones de este nuevo rumbo de suiza ya se han hecho sentir en un fondo de inversion en EEUU que estallo, hay quien comenta q se anticipan a un batacazo del euro y otros dicen que debido a las sanciones contra rusia y este movimiento seria darle la espalda a la UE por el rumbo q lleva

Me caen bien los suizos, precioso pais, magnificas gentes e insuperable legislacion de armas, unos tipos q hacen esos relojes seguro q han tomado esa desicion por algun motivo importante

Si quereis saber mas podeis escuchar este audio

https://www.ivoox.com/tormenta-suiza-eco ... 786_1.html

Veremos a ver q se avecina por europa
"Es mas facil engañar a la gente, que convencerlos que han sido engañados ..." Mark twain

Avatar de Usuario
hkdicto
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 242
Registrado: 06 Mar 2010 21:00
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: SUIZA puñalada trapera

Mensajepor hkdicto » 21 Ene 2015 16:02

Pienso lo mismo. Además, lo más mosqueante es que ya no es que no lo dijeran en las noticias, sino que tampoco hablan de ello en ninguna tertulia (no me refiero al sálvame). Sería interesante saber por qué lo han hecho y las repercusiones que pueda tener.

Avatar de Usuario
Hooke
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1230
Registrado: 08 Ene 2010 16:06
Ubicación: Logroño (La Rioja)
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: SUIZA puñalada trapera

Mensajepor Hooke » 21 Ene 2015 16:15

Fácil.

En breve el Banco Central Europeo va a ceder a las presiones de los manirrotos y se vá a poner a imprimir billetes a saco (no exactamente eso, son compras de deuda soberana y operaciones semejantes, pero el efecto es el mismo). Nueva burbuja.

Como toda emisión de moneda sin respaldo real, provocará una caída del valor del Euro.

Así que los ahorradores que tienen euros, y no está por la labor que los politicastros les roben parte de su valor mediante la inflación, se refugian en valores sólidos. Como el Franco Suizo.

Y, si se produce una compra masiva de Francos Suizos su valor se aprecia, jodiendo las exportaciones suizas.

De modo que el Banco Central suizo limita la llegada de depósitos en euros.
UT TENSIO SIC VIS

Avatar de Usuario
elcafe
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3030
Registrado: 12 Feb 2008 10:01
Ubicación: Carissa Aurelia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: SUIZA puñalada trapera

Mensajepor elcafe » 21 Ene 2015 19:12

¿Pero seguro que va tener repercusiones para el euro?

¿Y no se abrán creado ellos más inestabilidad al tener como referencia su moneda y no la nuestra?

:roll: :roll: :roll:
 TEMPUS FUGIT

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4403
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: SUIZA puñalada trapera

Mensajepor JotaErre » 21 Ene 2015 23:33

Objetivamente, la decisión no es tan relevante. Lo que pasa es que los inversores y especuladores en el mercado de divisas están de los nervios y buscan cualquier excusa para entrar en pánico. Los suízos, como han hecho siempre, van a su bola, cuidando sus intereses.

La depreciación del Euro igual nos va bien, pues hace más competitivos nuestros productos en el exterior. Y el peor efecto de la depreciación de la moneda, que sería que nos saldría más caro el petróleo, se compensa porque el petróleo está bajando.

Hooke, esa política del BCE que tanto denostas, es la misma que ha estado siguiendo la Reserva Federal estadounidense desde hace unos cuantos años, y, si comparas la evolución del crecimiento económico de EE.UU. y la U.E. indican que no les ha ido tan mal. En estos momentos, la U.E. está en riesgo serio de entrar en deflación, y eso no es bueno.

Avatar de Usuario
Hooke
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1230
Registrado: 08 Ene 2010 16:06
Ubicación: Logroño (La Rioja)
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: SUIZA puñalada trapera

Mensajepor Hooke » 22 Ene 2015 12:28

También es la política que ha seguido Japón, con los efectos calamitosos vistos.....

Hay muchas variables. Tomar sólo una es el típico juego de trilero que nos cuelan los políticos.

¿Queremos copiar a EEUU?.

Fácil, primero hay que liberar el subsuelo para poder extraer petróleo y gas mediante fractura hidráulica (dos millones de empleos en el sector en EEUU). Luego podemos bajar el gasto público hasta el nivel que tiene en EEUU (30%). Luego hay que desregular totalmente la actividad económica, que crear (y cerrar) empresas sea cuestión de horas y 50 dólares, y que se pueda contratar (y despedir) sin trabas. Finalmente hay que bajar los impuestos a personas y empresas.

Si hacemos ésto, te dejo que imprimas todos los euros que quieras :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Pero hay que coger el pack completo. No me vale sólo una parte, porque es el conjunto de todas las variables el que conduce al resultado. No cada una de ellas tomada aisladamente.
UT TENSIO SIC VIS

Avatar de Usuario
Hooke
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1230
Registrado: 08 Ene 2010 16:06
Ubicación: Logroño (La Rioja)
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: SUIZA puñalada trapera

Mensajepor Hooke » 22 Ene 2015 12:34

Por cierto, habría mucho que discutir sobre que la deflación no sea buena.

La deflación es mala para el que está endeudado hasta las cejas....curiosamente los líderes en esta parcela son los Estados.

La deflación es buena para los ahorradores...curiosamente los trabajadores, autónomos y pequeños empresarios.

El ahorro es el primer paso para aumentar el capital en una sociedad. Capital que es la fuente de la inversión que nos permitirá producir con mayor productividad y ser más competitivos.

Si jodemos a los ahorradores (más concretamente, si los políticos les meten la mano en el bolsillo a los ahorradores, mediante la inflación o sea imprimiendo moneda, para derivar ese ahorro a pagar sus monstruosas deudas) habrá menos creación de capital y habrá menos inversión.

El ahorro es la clave de las sociedades prósperas.

Saludos.


Al respecto de la deflación (largo, una hora, pero muy divertido)

https://www.youtube.com/watch?v=9E7-fI6OS-k
UT TENSIO SIC VIS

VBull
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4896
Registrado: 09 May 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: SUIZA puñalada trapera

Mensajepor VBull » 22 Ene 2015 13:53

Hooke escribió:Por cierto, habría mucho que discutir sobre que la deflación no sea buena.

La deflación es mala para el que está endeudado hasta las cejas....curiosamente los líderes en esta parcela son los Estados.

La deflación es buena para los ahorradores...curiosamente los trabajadores, autónomos y pequeños empresarios.



Esa simplificación es cierta pero engañosa porque los estados somos los ciudadanos y el endeudamiento del estado lo paga el ciudadano vía impuestos, y sus hijos y los hijos de sus hijos. El ciudadano soporta directamente su deuda privada y también directamente la deuda pública. Y dicho en plata, los ciudadanos con nómina soportan directamente la deuda pública, y me río de la contribución empresarial al pago de esa deuda pública sea cual sea el tipo o tamaño de la empresa. La deflación no puede ser buena para el ciudadano, el ciudadano con nómina claro está.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.

jeremiah
.30-06
.30-06
Mensajes: 994
Registrado: 15 Nov 2006 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: SUIZA puñalada trapera

Mensajepor jeremiah » 22 Ene 2015 15:14

VBull escribió:
Hooke escribió:Por cierto, habría mucho que discutir sobre que la deflación no sea buena.

La deflación es mala para el que está endeudado hasta las cejas....curiosamente los líderes en esta parcela son los Estados.

La deflación es buena para los ahorradores...curiosamente los trabajadores, autónomos y pequeños empresarios.



Esa simplificación es cierta pero engañosa porque los estados somos los ciudadanos y el endeudamiento del estado lo paga el ciudadano vía impuestos, y sus hijos y los hijos de sus hijos. El ciudadano soporta directamente su deuda privada y también directamente la deuda pública. Y dicho en plata, los ciudadanos con nómina soportan directamente la deuda pública, y me río de la contribución empresarial al pago de esa deuda pública sea cual sea el tipo o tamaño de la empresa. La deflación no puede ser buena para el ciudadano, el ciudadano con nómina claro está.


Quien afirme que la pequeña empresa no paga los desmanes de la deuda publica desconoce la realidad.
Las nominas pagan, claro que si, pero habria que saber cuantos autonomos y dueños de micropimes lo estan pasando peor que sus trabajadores.
Yo te podria decir unos cuantos, con su DNI.
Sobre la deflaccion no hay que preocuparse, la equiparacion de dolar y euro provocara que los precios suban. Somos importadores netos y las importaciones se pagan en dolares.
La caida del petroleo no hara bajar mas los combustibles, ya que la mayor parte del precio es manipulacion, e IMPUESTOS.
Si cuando hacemos cualquier compra
pagasemos por un lado el producto y por otro los impuestos, o lo que seria mejor, si nuestra parte de impuestos se pagara trabajando sin cobrar (que la empresa transfiriera directamente a la administracion nuestros ingresos, una vez calculado iva, tasas, renta, contribucion, circulacion, ect) durante los meses que nos tocara a cada uno, nos dariamos.cuenta inmediatamente del fraude en el que vivimos.

Avatar de Usuario
Hooke
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1230
Registrado: 08 Ene 2010 16:06
Ubicación: Logroño (La Rioja)
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: SUIZA puñalada trapera

Mensajepor Hooke » 22 Ene 2015 15:32

¿La deflación no puede ser buena para el ciudadano?.

Pues chico, yo si cada vez que voy al súper la cesta de la compra me cuesta menos y si los magros ahorros que tengo en el banco en lugar de que se me los coma la inflación resulta que no pierden poder adquisitivo, me pongo contento.

¿Es mejor que la cesta de la compra crezca mes a mes y nuestros ahorros tengan un deterioro constante?. Pues no lo entiendo.

Que no os engañen con el trilerismo macro-económico.

La economía es micro.

Es la economía de particulares y empresas. Lo otro son agregados (muchas veces sin sentido) que viene a ser aquello de los dos señores y el pollo. Que sólo sirve para que los políticos tengan un grifo abierto de dinero gratis para llevar a cabo sus agendas politicas (subvenciones a sus clientelas, ese polideportivo que el alcalde inaugura un mes antes de las elecciones aunque luego haya que cerrarlo porque el pueblo no lo pueden mantener....).

Y si queremos que el ciudadano no pague la deuda pública vía impuestos, lo que hay que hacer ES DEJAR DE ENDEUDARSE DE UNA PUÑETERA VEZ, Y QUE LOS POLÍTICOS GASTEN UN EURO MENOS LO QUE SE INGRESA, y no j*der los ahorros de la gente metiéndole una inflación de dos dígitos para diluir las deudas.

Un saludo.
UT TENSIO SIC VIS

Avatar de Usuario
Hooke
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1230
Registrado: 08 Ene 2010 16:06
Ubicación: Logroño (La Rioja)
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: SUIZA puñalada trapera

Mensajepor Hooke » 22 Ene 2015 15:39

De todas maneras no os preocupéis. Ya no hay debate.

Dragui acaba de anunciar una compra de deuda de un billón de euros :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Se acabaron las escasas reformas y el mínimo sentido común.

Los políticos están frotándose las manos.

Y los que se asustan si ven que los precios de la comida de sus hijos bajan, por fín podrán descansar.

Ahora pagaremos más por las cosas!!!!, biennnnnnn :angel^:

Tenemos un año o dos por delante para tratar de aprovechar la ola.

Pero un consejo, sed cautos, que en cuanto se cebe de nuevo la burbuja, la hostia será mayor. No asumáis nuevas deudas, tapad agujeros y tratad de poner los ahorros a salvo de la inflación.

Y llevamos así desde la IGM.....que pereza :oops: :oops: :oops: :oops:
UT TENSIO SIC VIS

VBull
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4896
Registrado: 09 May 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: SUIZA puñalada trapera

Mensajepor VBull » 22 Ene 2015 19:28

Hooke escribió:¿La deflación no puede ser buena para el ciudadano?.

Pues chico, yo si cada vez que voy al súper la cesta de la compra me cuesta menos y si los magros ahorros que tengo en el banco en lugar de que se me los coma la inflación resulta que no pierden poder adquisitivo, me pongo contento.

¿Es mejor que la cesta de la compra crezca mes a mes y nuestros ahorros tengan un deterioro constante?. Pues no lo entiendo.

Que no os engañen con el trilerismo macro-económico.

La economía es micro.

Es la economía de particulares y empresas. Lo otro son agregados (muchas veces sin sentido) que viene a ser aquello de los dos señores y el pollo. Que sólo sirve para que los políticos tengan un grifo abierto de dinero gratis para llevar a cabo sus agendas politicas (subvenciones a sus clientelas, ese polideportivo que el alcalde inaugura un mes antes de las elecciones aunque luego haya que cerrarlo porque el pueblo no lo pueden mantener....).

Y si queremos que el ciudadano no pague la deuda pública vía impuestos, lo que hay que hacer ES DEJAR DE ENDEUDARSE DE UNA PUÑETERA VEZ, Y QUE LOS POLÍTICOS GASTEN UN EURO MENOS LO QUE SE INGRESA, y no j*der los ahorros de la gente metiéndole una inflación de dos dígitos para diluir las deudas.

Un saludo.

Si mezclas unas cosas con otras dejarás que te confundan las apariencias. Cuando vas al mercado y te cuesta menos la cesta de la compra es porque al agricultor o al pollero le pagan menos por su producto, y porque el tendero y la cajera que te atienden cobran menos, y si es el ganadero con la leche mejor no te cuento; no he visto yo por ningún lado esas inversiones zapateriles en I+D+i que nos iban a llevar a superar en PIB a Italia o Francia, ni hecha por el estado ni por las empresas, y que no me cuenten que las empresas ganan menos porque Bankinter anuncia un 50% de incremento en sus beneficios de 2014, Santander tres cuartos de lo mismo, Repsol ya te digo, Telefónica más de lo mismo y suma y sigue. Eso las grandes, las pequeñas ya hace tiempo que abandonaron el producto nacional para dedicarse a importar basura chinorra y además siguen enzarzados en su particular guerra de precios que les llevará a la desaparición a corto plazo. En España, como en Grecia, el ajuste de costes ha sido salarial, nada más, todos cobramos menos y los productos lógicamente o cuestan menos o los va a comprar su pm porque lo que hay en el bolsillo da para lo que da.

Nos van a bombardear con mensajes triunfalistas de aquí hasta las elecciones generales, ya empezaron hace tiempo, con indicadores y estadísticas y hostias para justificar que España va bien, va de pm, creando empleo precario en hostelería para atender a los turistas, vamos de victoria en victoria hasta la derrota final, no te jode.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.

VBull
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4896
Registrado: 09 May 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: SUIZA puñalada trapera

Mensajepor VBull » 22 Ene 2015 20:02

De todas formas Hooke, está bien que lo hablemos por despacharnos a gusto pero en esto de la economía nuestro poder de decisión se limita exclusivamente a ponernos o no ponernos tapón de corcho en el ojete. Que no te lo pones, te la meten limpiamente; que te lo pones, te lo tendrás que sacar desde bien dentro cuando te la saquen; y no hay más. :mrgreen:
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.

Avatar de Usuario
Hooke
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1230
Registrado: 08 Ene 2010 16:06
Ubicación: Logroño (La Rioja)
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: SUIZA puñalada trapera

Mensajepor Hooke » 22 Ene 2015 22:01

Ya, pero es que al pollero que le pagan menos por el pollo, también paga menos por su materia prima. Mientras que su dinero no pierde poder adquisitivo. Mientras que la deflación se mantenga por debajo del crecimiento económico estamos en el mejor de los mundos posibles.

Pongamos por caso, un crecimiento del 8% con una inflación del 6%. El neto es un 2%, pero el poder adquisitivo baja día a día, no se puede ahorrar y por lo tanto crear capital e invertir. El dinero se gasta en cosas fáciles de producir y cercanas al consumo, como por ejemplo la vivienda.

SI tenemos una inflación del cero (o una ligera deflación) y un crecimiento del 2%, el neto es el mismo 2%. Pero el crecimiento es mucho mas sano, el dinero ahorrado gana poder adquisitivo, se genera capital, por tanto inversión y dicha inversión se dirige a etapas muy alejadas del consumo, inversión básica como por ejemplo en fuentes de energía (no es extraño lo que ha pasado con el precio del petróleo).

En los dos casos el crecimiento es el mismo, pero en uno se acumula capital y ahorro y en el otro se dilapida el dinero de manera burbujística.

Pero el político se pone la medalla del "crecimiento al 8%", cuando es un engaño ya que de esos 8 puntos 6 son de inflación.

Lo que no entiendo es lo de las inversiones en I+D. El gasto público en subvenciones y demás es siempre improductivo y contraproducente. No es ninguna noticia que las inversiones de ZP hayan sido ruinosas.

Tampoco entiendo lo de los beneficios de la empresas grandes y ese tipo de retórica. PRECISAMENTE las inyecciones monetarias sacan el dinero de los bolsillos de los ahorradores (que no pueden mantenerlo en sus bolsillos porque se lo come la inflación) y lo derivan a la BOLSA (porque es el único sitio en el que el dinero no pierde valor, ya que la bolsa se revaloriza a lomos de la inflación galopante). Ya verás el subidón que van a pegar las bolsas tras el anuncio de Draghi. Si tu preocupación es el pequeño ahorrador o trabajador, precisamente lo que beneficia a éstos es el escenario de estabilidad monetaria. como ya he recalcado anteriormente. Precisamente la inflación beneficia a las empresas grandes que están en las bolsas y reciben ese flujo de ahorro.

Lo de los productos chinos y demás es una apreciación bastante exagerada. La industria española funciona. Estamos exportando como nunca, y lo hemos hecho con el petróleo a 170 pavos y el euro a 1,40. Ahora, con el petróleo a 60 y el euro convergiendo a la par con el dólar, podemos pegar un buen arreón. Si no nos pegamos un tiro en el pié con las típicas políticas equivocadas. Una bajada de impuestos y una simplificación de la normativa ayudarían bastante.

Pero es que hemos tenido que digerir la voladura del sector de la construcción que podría alcanzar el 20% del PIB. Y aunque otros sectores (industria, turismo, agricultura) lo ha hecho fenomenal, la burbuja del ladrillo ha sido enormemente difícil de digerir.

Por último, las personas si que pueden hacer bastante para protegerse de los políticos. A día de hoy, básicamente aprovechar el tirón para amortizar deudas y tratar de poner los ahorros a salvo, en el caso de que la inflación se dispare.

Ojo, que puede que no llegue la sangre al río, y al final la inflación no sea gran cosa. En el pasado mes de marzo Draghi anunció a bombo y platillo una inyección de 400.000 millones, pero se las arregló para esterilizarlos por la puerta de atrás y al final no pasó nada. A ver si esta vez también es inteligente, y este billón lo dosifica de manera que no tenga mucho efecto, para que los políticos y periodistas se queden contentos y le dejen de presionar una temporada..........
UT TENSIO SIC VIS

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4403
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: SUIZA puñalada trapera

Mensajepor JotaErre » 23 Ene 2015 00:39

La deflación tiene un problema muy grave y es que, por sí misma, ralentiza la actividad económica: la tendencia es pensar:

1) "Mejor lo compro mañana, que estará más barato que hoy". Y mañana piensas lo mismo...

2) "Si mi dinero guardado debajo de una baldosa vale más mañana que hoy, ¿para qué voy a invertirlo en proyectos potencialmente arriesgados?"

Y el frenazo a la actividad económica por causa de la deflación es importante. Es uno de los problemas que ha tenido Japón. Y también lo tuvieron los Estados Unidos entre 1929 y 1932, cuando el presidente Hoover intentó seguir una política económica "ortodoxa", que no consiguió enderezar la economía estadounidense, más bien, lo contrario. Tuvo que llegar Franklin D. Roosevelt y su "New Deal" (denostado por los economistas ortdoxos de la época) para que la economía estadounidense empezara a remontar...

VBull
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4896
Registrado: 09 May 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: SUIZA puñalada trapera

Mensajepor VBull » 23 Ene 2015 11:53

¿Lo de los productos chinorros una exageración?, te cuento. He trabajado con decenas si no centenares de pequeñas empresas manufactureras que antes de esta crisis fabricaban aquí su producto Made in Spain, producto de calidad europea y apto para competir por precio y calidad en España y fuera de España.

¿Con la bajada de precios qué han hecho?, se traen el producto terminado de China, le cambian cuatro cosas si es que le cambian alguna, le quitan las pegatinas Made in China y le ponen las suyas de Made in Spain, cuelgan bien visible en la entrada de su fábrica o nave o chiringuito el cartel del compromiso de la empresa con la calidad junto con todas las calificaciones ISO obtenidas y bla bla bla, y venga, a competir en pequeños concursos de la administración, o a suministrar a las pocas constructoras que siguen operando en España, o a proveer a grandes superficies con producto barato para llenar estanterías, incluso a exportar su "producto CE" pues no es que sea competitivo en precio con el producto alemán o americano, es que es rompedor e inalcanzable para yankees y teutones.

De los empleados que tenían esas empresas antes de 2010 pocos quedan, si acaso alguno que controle el proceso de españolización de producto, que sepa moverse por China, y poco mas porque el resto son gente menuda a la que pagan una mierda o menos, eso sí, que hablen inglés, con carrera master y remaster, y de las condiciones laborales no te cuento porque estos pobres están entrando y saliendo del paro con una regularidad y precisión micrométricas cuando no les pagan en b directamente por echar las horas que necesitan para completar este concurso o aquel pedido y arreando.

Esto es la deflación para el empleado de la pequeña empresa, como para andar preocupado por si aquella imposición a plazo o esta inversión en fondos marca la cabra pierden valor con la deflación. El capital del trabajador es su experiencia, sus conocimientos y su fuerza de trabajo, ninguno de esos activos se revaloriza con deflación, y si habíamos quedado en que España es un país de autónomos y pymes, ¿de qué estamos hablando entonces?.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.


Volver a “Conversación General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 53 invitados