Tengo una duda acerca de unas cargas para un .270. Os cuento un poco he probado dos cargas muy similares y me gustaria sacar un poco mas de vo.
El rifle es un remington 700 con un twist de 1:10, y las cargas son:
La primera:
Punta: nosler bst 130 gr
Polvora: 49 gr de tubal 5000
Piston: win
Ltc: 86,5 dejando un vuelo libre de 2mm
Vo: 900 m/s
Y una agrupacion muy buena
La segunda:
Punta: nosler bst 130 gr
Polvora: 49,8 gr de tubal 5000
Piston: win
Ltc: 86,5 dejando un vuelo libre de 2mm
Vo: 887m/s
Y una agrupacion muy buena
Me parece raro que en la segunda carga me baje la vo, no lo entiendo.
El tema es que no tengo ningun sintoma de sobrepresion y aun tengo mucho hueco en la vaina para cargar un poco mas.
En las tablas de vectan la carga maxima es de 50,2 y la vo teorica es de 920m/s. Que seria mas recomdable que aumentase la carga un poco aunque me pase de la maxima de las tablas? O por lo que parece por la vo de la segunda carga estoy cerca de la maxima y no notare diferencia. O seria mejor asentar mas la punta aumentado el vuelo libre y no cargando por encima de la maxima?
Se aceptan consejos, estoy un poco pez, que hariais vosotros?
Gracias de antemano
Consulta cargas para .270
Re: Consulta cargas para .270
¿Has cambiado de vaina?, esa es una posible explicación a menos velocidad con más carga.
Hace muchos años y probando vainas me encontré con lo siguiente tirando la Nosler 130BT con Tubal5000:
50.0gr 960m/s, vaina Remington, agrupación regular
51.0gr 950m/s, vaina Norma, agrupación muy buena
51.5gr 960m/s, vaina PMC, agrupación buena
O eso o que utilices un Chroni que es muy sensible a la altura que le pasan las balas, disparas por el medio de las varillas y mide una cosa, por arriba otra y por debajo otra tercera distinta.
Ya lo hemos comentado en otro hilo respecto del .300WM pero es igualmente válido para el .270W, las vainas Remington son malas, muy malas. Si ya te agrupa bien el rifle con esas vainas cuando le pongas una vaina Norma o RWS puedes flipar.
El pistón Winchester me está dando unos resultados excepcionales con el .270W, además es de lo más blandito que hay por lo que al menor síntoma de sobrepresión te va a avisar, con otros pistones más duros es más difícil detectar síntomas de que estás a punto de pasarte.
Las tablas de Vectan son orientativas y protegen al usuario por arriba para evitar problemas de salud, yo buscaría los 950-970m/s para esa punta, es "su" velocidad, subiendo de medio en medio grain y controlando muy bien el pistón a cada disparo. OJO!, que esto último no es un consejo, es solo lo que yo haría con tu rifle si fuera el mío.
Hace muchos años y probando vainas me encontré con lo siguiente tirando la Nosler 130BT con Tubal5000:
50.0gr 960m/s, vaina Remington, agrupación regular
51.0gr 950m/s, vaina Norma, agrupación muy buena
51.5gr 960m/s, vaina PMC, agrupación buena
O eso o que utilices un Chroni que es muy sensible a la altura que le pasan las balas, disparas por el medio de las varillas y mide una cosa, por arriba otra y por debajo otra tercera distinta.
Ya lo hemos comentado en otro hilo respecto del .300WM pero es igualmente válido para el .270W, las vainas Remington son malas, muy malas. Si ya te agrupa bien el rifle con esas vainas cuando le pongas una vaina Norma o RWS puedes flipar.
El pistón Winchester me está dando unos resultados excepcionales con el .270W, además es de lo más blandito que hay por lo que al menor síntoma de sobrepresión te va a avisar, con otros pistones más duros es más difícil detectar síntomas de que estás a punto de pasarte.
Las tablas de Vectan son orientativas y protegen al usuario por arriba para evitar problemas de salud, yo buscaría los 950-970m/s para esa punta, es "su" velocidad, subiendo de medio en medio grain y controlando muy bien el pistón a cada disparo. OJO!, que esto último no es un consejo, es solo lo que yo haría con tu rifle si fuera el mío.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.
Re: Consulta cargas para .270
Mil gracias vbull, te cuento las vainas son winchester, en ellas he notado que me cuesta un monton meter el piston sobre todo cuando las estreno, cuando ya he tirado con ellas parece que me cuesta menos.
El crono es un procronodigital y ahora que lo dices procurare poner una marquita blanca en mitad de las varillas para tener una ref. e intentar que pasen las balas por el mismo sitio aprox. En sucesivas mediciones.
Probare para la siguiente carga a subir de los 50gr y aumentar de 0,5 en 0,5 como me comentas y vigilando la presion.
Gracias de nuevo. Ya te comentare.
El crono es un procronodigital y ahora que lo dices procurare poner una marquita blanca en mitad de las varillas para tener una ref. e intentar que pasen las balas por el mismo sitio aprox. En sucesivas mediciones.
Probare para la siguiente carga a subir de los 50gr y aumentar de 0,5 en 0,5 como me comentas y vigilando la presion.
Gracias de nuevo. Ya te comentare.
Re: Consulta cargas para .270
Si son vainas Winchester plateadas no pierdas el tiempo con ellas, para hacer precisión no valen pues son duras como piedras. Las Winchester de latón, las de siempre, unas van y otras no, tampoco son nada del otro mundo. Utiliza siempre que puedas Norma o Lapua o RWS y tendrás la certeza de que los posibles problemas no son por la vaina.
El Procrono va bastante bien, mejor que el Chroni, me da que son las vainas Winchester. Ten también en cuenta, para medir velocidades, que con vaina nueva te va a dar una velocidad pero con vaina usada y la misma carga la velocidad va a cambiar.
El Procrono va bastante bien, mejor que el Chroni, me da que son las vainas Winchester. Ten también en cuenta, para medir velocidades, que con vaina nueva te va a dar una velocidad pero con vaina usada y la misma carga la velocidad va a cambiar.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.
Re: Consulta cargas para .270
Son vainas de las normales de laton, pero me da a mi que no son gran cosa. Las cargas que haga para probar las hare en las mismas vainas que use en la anterior medicion de vo y creo que sera la ultima vez que las use porque con esta sera la cuarta vez que las dispare.
La pena es que aun me quedan 60 nuevas y me da noseque desecharlas ya.
Influye mucho en la vo el bushing de recalibrar que utilice? Tengo dies redding y el casquillo que uso es el .301
La pena es que aun me quedan 60 nuevas y me da noseque desecharlas ya.
Influye mucho en la vo el bushing de recalibrar que utilice? Tengo dies redding y el casquillo que uso es el .301
Re: Consulta cargas para .270
VBull escribió:¿Has cambiado de vaina?, esa es una posible explicación a menos velocidad con más carga.
Hace muchos años y probando vainas me encontré con lo siguiente tirando la Nosler 130BT con Tubal5000:
50.0gr 960m/s, vaina Remington, agrupación regular
51.0gr 950m/s, vaina Norma, agrupación muy buena
51.5gr 960m/s, vaina PMC, agrupación buena
O eso o que utilices un Chroni que es muy sensible a la altura que le pasan las balas, disparas por el medio de las varillas y mide una cosa, por arriba otra y por debajo otra tercera distinta.
Ya lo hemos comentado en otro hilo respecto del .300WM pero es igualmente válido para el .270W, las vainas Remington son malas, muy malas. Si ya te agrupa bien el rifle con esas vainas cuando le pongas una vaina Norma o RWS puedes flipar.
El pistón Winchester me está dando unos resultados excepcionales con el .270W, además es de lo más blandito que hay por lo que al menor síntoma de sobrepresión te va a avisar, con otros pistones más duros es más difícil detectar síntomas de que estás a punto de pasarte.
Las tablas de Vectan son orientativas y protegen al usuario por arriba para evitar problemas de salud, yo buscaría los 950-970m/s para esa punta, es "su" velocidad, subiendo de medio en medio grain y controlando muy bien el pistón a cada disparo. OJO!, que esto último no es un consejo, es solo lo que yo haría con tu rifle si fuera el mío.
Hola VBull, creo que es la segunda vez que te leo que las vainas Remington son muy malas.
Yo no lo sé, pero...te refieres a las ya disparadas y recargadas o incluso a las nuevas. ¿ Porqué lo son?, te importaria comentarlo?
Un saludo
Re: Consulta cargas para .270
josmi escribió:
Hola VBull, creo que es la segunda vez que te leo que las vainas Remington son muy malas.
Yo no lo sé, pero...te refieres a las ya disparadas y recargadas o incluso a las nuevas. ¿ Porqué lo son?, te importaria comentarlo?
Un saludo
Creo que las hacen con una aleación muy "agria", dura de narices. He conseguido medio hacerlas funcionar recociéndolas y torneando el cuello, pero al primer o segundo tiro ya están otras vez para recocer porque se ha endurecido el cuello una barbaridad, y además algunas mucho más que otras con lo que lo de la regularidad a tomar por el saco. No sé si las hacen así porque su metalúrgico es un ñapas o si como imagino es solo por ahorrar pasta.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.
Re: Consulta cargas para .270
VBull escribió:josmi escribió:
Hola VBull, creo que es la segunda vez que te leo que las vainas Remington son muy malas.
Yo no lo sé, pero...te refieres a las ya disparadas y recargadas o incluso a las nuevas. ¿ Porqué lo son?, te importaria comentarlo?
Un saludo
Creo que las hacen con una aleación muy "agria", dura de narices. He conseguido medio hacerlas funcionar recociéndolas y torneando el cuello, pero al primer o segundo tiro ya están otras vez para recocer porque se ha endurecido el cuello una barbaridad, y además algunas mucho más que otras con lo que lo de la regularidad a tomar por el saco. No sé si las hacen así porque su metalúrgico es un ñapas o si como imagino es solo por ahorrar pasta.
Gracias por la respuesta. Tomo nota :



Re: Consulta cargas para .270
posit escribió:Son vainas de las normales de laton, pero me da a mi que no son gran cosa. Las cargas que haga para probar las hare en las mismas vainas que use en la anterior medicion de vo y creo que sera la ultima vez que las use porque con esta sera la cuarta vez que las dispare.
La pena es que aun me quedan 60 nuevas y me da noseque desecharlas ya.
Influye mucho en la vo el bushing de recalibrar que utilice? Tengo dies redding y el casquillo que uso es el .301
En lugar de decirte si .301 es el bueno o no, mejor te lo intento explicar.
La punta tiene .277" de diámetro, le sumas dos veces el espesor de la vaina que suele andar por los 0.014" ( o menos ) en las vainas de latón y ya tienes el diámetro del cuello de la vaina con la punta insertada sin tensión de engarce alguna: 0.277+0.014+0.014 = 0.305"
Ahora decides qué tensión de cuello quieres darle y lo restas del número anterior, para tiro de precisión lo ideal es solo 0.002" o menos si es posible, pero esto para caza no vale pues con el mete y saca en el cargador y con los disparos se te podrían meter las puntas en la vaina antes de dispararlas.
Pongamos que quieres darle 0.006" de tensión de cuello: 0.305-0.006 = 0.299, ese es el bushing para conseguir la tensión de engarce de 0.006" en vainas con espesor de 0.14" (si no metí la pata en algún calculo).
Estos números no son exactos porque puedes pasar el bushing de .301 pero según la elasticidad del material de la vaina te quedarán los cuellos cerrados a .3015, o .302, o hasta puede que .303" . Lo interesante es que cuando midas su diámetro interior, una vez recalibrados, todos te den exactamente la misma medida, en tu caso 0.277 - 0.006 = 0.271" para que queden bien amarradas las puntas de .277
No te puedes pasar cerrando el cuello porque a más tensión -> más velocidad inicial -> mayor dispersión de velocidades -> peor agrupación
Para tu info, yo torneo las vainas RWS dejándolas entre 0.011" y 0.012" de espesor, después de torneadas las recalibro y dan 0.295" de diámetro exterior, cuando les inserto la punta el diámetro exterior del cuello se va a 0.301", supongo pues que las tengo engarzadas con más de 0.004" y menos de 0.006" de tensión de cuello y hasta hoy no he detectado que se moviera ninguna punta estando el cartucho en el cargador.
Last but not least, no todas las vainas Winchester de latón son malas, el lío es determinar si lo son o no. En cualquier caso, asegúrate de que empleas vainas de un tiro, o de dos, o de los que sea, pero en ningún caso mezcles vainas con distinto número de tiros para probar una carga determinada porque el latón a cada tiro que pegas se endurece más.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.
Re: Consulta cargas para .270
Oido cocina vbull!!!!!!
Muchisimas gracias por las aportaciones! !!!
Muchisimas gracias por las aportaciones! !!!
Re: Consulta cargas para .270
Da gusto leer a los que saben .




El mejor calibre es aquel que hace el agujero en su sitio.
Re: Consulta cargas para .270
Vbull al final he podido probar las cargas aumentantdo de 0'5 en 0'5 como me aconsejaste.
Con una tension de engarce de 0'02 aprox y cargas de :
50,5------887 m/s
51---------901
51,5-------917
52---------924
Sin sintomas de presion alta. Los pistones muy redonditos. Y muy buenos grupos.
Supongo que cuando use vainas de primer uso y me suba la tension de engarce a 0,04 aprox. Me variara la vo.
Pero seguro que me movere entorno a los 920 m/s con cargas de 52gr aprox.
Mil gracias por el consejo, me ha sido super util.
Saludos
Con una tension de engarce de 0'02 aprox y cargas de :
50,5------887 m/s
51---------901
51,5-------917
52---------924
Sin sintomas de presion alta. Los pistones muy redonditos. Y muy buenos grupos.
Supongo que cuando use vainas de primer uso y me suba la tension de engarce a 0,04 aprox. Me variara la vo.
Pero seguro que me movere entorno a los 920 m/s con cargas de 52gr aprox.
Mil gracias por el consejo, me ha sido super util.
Saludos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados