Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

La historia se escribe con fuego: todo sobre operaciones militares, tácticas, estrategias y otras curiosidades
Avatar de Usuario
furas
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 27211
Registrado: 24 Abr 2008 01:01
Ubicación: Madrid
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor furas » 03 Ene 2015 02:51

Brugent muchas gracias por este hilo y sobre todo por lo bien que narras los distintos episodios.
SOCIO 689 DE ANARMA.
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA

Brugent
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3245
Registrado: 07 Sep 2011 22:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor Brugent » 03 Ene 2015 03:45

furas escribió:Brugent muchas gracias por este hilo y sobre todo por lo bien que narras los distintos episodios.

Hola Furas y todos:

Tened presente que los veteranos de la GCE ya son muy escasos y que los que hemos escuchado sus relatos tenemos el deber de conservarlos, antes de que se pierdan para siempre.

Evidentemente tenemos que ser lo más imparciales posibles y evitar expresiones de odio e intolerancia, que ya son absurdas a 79 años del comienzo de la GCE.

Dentro del respeto y de las normas de nuestro foro, considero absurdo que aún haya gente que tenga miedo a ser represaliado por lo que hicieron padres o abuelos, la mayoría de los cuales tomaron partido a la fuerza, según la localidad en que estaban el primer día de la GCE, por lo que os animo a compartir los relatos que hayáis escuchado de vuestros mayores antes de que sea demasiado tarde y se pierdan para siempre.

Yo creo que hoy en día, despierta más enemistad el fútbol, que la GCE, por lo que os reitero que contéis lo que hayáis escuchado de la GCE y si algún incivilizado o saboteador, se pasa de la ralla, que los moderadores eliminen su respuesta sin cerrar el hilo.

Saludos: Brugent.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.

Avatar de Usuario
miotragus76
.30-06
.30-06
Mensajes: 617
Registrado: 19 Jun 2011 14:34
Ubicación: mare nostrum
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor miotragus76 » 03 Ene 2015 09:58

Hola,en mi familia ocurrio un curioso caso,por circustancias varios familiares,mi padre,un hermano suyo,varios primos suyos,despues del alzamiento,fueron alistados a las filas nacionales,a pesar de que alguno no contaba con mas de 17 años,la historia es sobre uno de ellos que tenia los ideales mas afines a la republica,al percatarse las autoridades fue detenido y llevado a Palma(estamos en Mallorca),aunque aqui practicamente no llego la guerra en si,si que hubo una fuerte represion,despues de varios dias de torturas fue puesto en ''libertad''y entregado a un piquete de falangistas que lo llevaron a la tapia del cementerio donde fue fusilado. Aqui empieza la curiosidad,por la razon que fuera no se le dio el ''tipico'' tiro de gracia y ,gracias a la ayuda de una mujer mayor que buscaba a algun familiar que tambien habria sido puesto en libertad del mismo modo,se salvo de la muerte. Despues de recuperarse de sus heridas,huyo a la isla vecina de Menorca,que seguia siendo republicana,donde al poco tiempo fue detenido por los republicanos,encarcelado y fusilado acusado de ser un jefe falangista mallorquin. Esta vez no corrio la misma suerte y murio. Lo mas curiosio es que en la placa que habia junto a la cruz de los caidos del pueblo,su nombre estaba de los primeros,como un heroe de la causa franquista.saludos al foro
La vocación del arma es el blanco(vicent)

Brugent
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3245
Registrado: 07 Sep 2011 22:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor Brugent » 03 Ene 2015 22:36

Hola Miotragus 76 y todos:

Desde luego que es un testimonio impresionante :shock:

Mi madre, nacida en 1919 en BCN, sufrió los bombardeos de los italianos y los ametrallamientos en la Via Layetana, por cazas italianos (me avergúenza porque mi abuelo era italiano y tengo derecho a la nacionalidad italiana). BCN fue la primera ciudad sometida a la guerra moderna y debemos a Franco oponerse a la destrucción de Barcelona, que ideó Mussolini, que ya sabemos que fin tuvo... (me muerdo la lengua).

Mi madre vivía el la calle Nueva (Carrer Nou de les Rambles) y los vecinos apagaron una bomba incendiaria lanzada por estos criminales de guerra, que luego probaron su propia medecina.

Hasta el desatre provocado en BCN por las olimpiadas, la Catedral estaba rodeada de restos de edificios ruinosos debido a los bombardeos italianos, como en el lado oeste, donde en lo que quedaba de un edificio, habían los restos de una fuente.

Ya lo dijo Jesús: "El que mata por la espada, por la espada morirá".

Un abuelo de 93 años, del que os he hablado varias veces, era hijo de una familia "acomodada" en BCN, que tuvo que hospedar a un oficial de la URSS, lo que en parte era "un seguro de vida".

El soviético, que hablaba perfectamente en español, cuando llegaba a casa de sus huéspedes, colgaba en el perchero el cinturón con su revólver Nagant del 7,62.

El oficial vió que el adolescente J.M. observaba con sorpresa ese extraño revólver y le enseñó esa extraña arma, cuyo cilindro avanza para evitar la fuga de gases, luego lo volvió a cargar y a colgarlo en el perchero.

No hace falta decir que J.M. quedó fascinado por los Nagant. En la URSS la palabra "Nagant" era sinónimo de revólver.

Saludos: Brugent.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4400
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor JotaErre » 04 Ene 2015 01:10

Precisamente he empezado a leer el libro "Soldado de poca fortuna", de Jesús Martínez Tessier, padre de los escritores Javier Reverte y Jorge M. Reverte. EL pobre hombre, pese a ser de ideas conservadoras, acabó siendo movilizado por la República, haciendo la guerra en la división de "El Campesino", y luego se comió el campo de concentración de Miranda de Ebro, una nueva "mili" con Franco y... ni más ni menos que la División Azul.

Brugent
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3245
Registrado: 07 Sep 2011 22:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor Brugent » 04 Ene 2015 09:36

Hola Jota Erre y todos:

¡Vaya caso el de ese "soldado de fortuna"!: suerte que por lo menos salió vivo y ser padre de esos buenos escritores.

Mi madre vivía en una travesía de Las Ramblas de BCN, llamada Carrer Nou de les Rambles o Calle Nueva, a pocos minutos andando del puerto y por el otro lado del centro de BCN.

Cuando los "Hechos de mayo de 1937" ("Fets de maig";

https://es.wikipedia.org/wiki/Jornadas_de_Mayo_de_1937

Que enfrentaron a los anarquistas contra los comunistas y demás, y que fue una guerra civil dentro de la GCE, los contendientes hacían "altos el fuego" para que la gente normal pudiese cruzar la calle.

Debía ser como el semáforo de los peatones: cuando se pone en rojo, mejor no cruzar, pues además del peligro, te pueden multar con 30 €, pero hay que suponer que el sistema "Hechos de Mayo" era mucho más disuasivo para los peatones. :)

Estos sucesos hicieron mucho mal a la República y a partir de entonces, los comunistas ganaron más protagonismo.

En 1982 ó 1983 para mi carrera tuve que presentar un estudio sobre estos hechos y acudimos varios compañeros de clase a la sede del PSUC (el PCE catalán) en la calle Ciutat (Ciudad), al lado del ayuntamiento: no quisieron saber nada de nosotros pues al parecer era un tema tabú para el PSUC-PCE.

Por último por ahora, uno de los raros testimonios de los nacionales en el 18 de julio de BCN:

Antoni, vecino mío, era soldado de artillería y maniobraba un cañón que disparaba contra un objetivo republicano.

El capitán ordeno disparar mientras observaba el blanco con los prismáticos: el blanco no fue alcanzado y preguntó dónde había caído el proyectil.

Antoni señalando con el dedo le dijo: "¡Capitán mire!".

Un bloque de pisos ajeno al combate estaba destrozado: el capitan se llevó las manos a la cabeza literalmente. :shock:

Antoni y sus compañeros hicieron el resto de la guerra con los republicanos, donde contribuyeron con su gran puntería a la defensa de la República. :mrgreen:

Saludos: Brugent.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4400
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor JotaErre » 04 Ene 2015 23:52

Aparte de los "Hechos de Mayo", que enfrentaron a comunistas y anarquistas, también hubo luchas intestinas entre comunistas, que terminaron con la disolución del POUM, el secuestro, tortura y muerte de su dirigente Andreu Nin y la carcel y el fusilamiento de muchos miembros de ese partido.

Ya lo he puesto en algún otro hilo, no sé si aquí o en otro subforo: Companys fue incapaz de mantener el orden en Cataluña, y el descontrol que se generó hizo mucho daño a la República. El propio Tarradellas, que era el segundo de Companys llegó a proponer devolver al gobierno central las comeptencias de orden público, dado que la Generalitat era incapaz de ejercerlas.

Por otro lado, la actitud comunista de irse haciendo con todos los resortes del poder tampoco fue muy beneficiosa para la República, aunque Negrín la aceptó como "mal menor", pues dependía completamente de la ayuda soviética, y además consideraba a los comunistas como los únicos capaces de imponer un cierto orden en el territorio republicano.

colito
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2916
Registrado: 18 Nov 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor colito » 05 Ene 2015 09:58

Esto me lo conto hace veinte años un compañero de trabajo jubilado.

Su padre sirvió en el bando nacional.

Después de tomar un pueblo y mientras descansaba escucho unos gritos de mujer. Al acercarse a ver lo que ocurría vio a dos moros violando a lo que segundos mas tarde de haberlos matado se entero que eran madre e hija.

"Que Dios me lo tenga en cuenta como quiera" esas fueros sus palabras.

Me extraño esa frase, pero después de reflexionarla pense, una cosa es matar en medio de una batalla y otra a sangre fría.

Yo habría hecho lo mismo aunque no hubieran sido moros.

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4400
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor JotaErre » 05 Ene 2015 11:53

Fueran moros, italianos, alemanes o españoles, daba igual. Eran unos desgraciados, y el hombre hizo muy bien.

Avatar de Usuario
Hoplon
Usuario Baneado
Mensajes: 10526
Registrado: 04 Sep 2007 11:01
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor Hoplon » 05 Ene 2015 13:15

Igual pienso yo, esos dos merecieron morir.

Brugent
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3245
Registrado: 07 Sep 2011 22:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor Brugent » 05 Ene 2015 15:59

Hola Compañeros.

Completamente de acuerdo pues según las leyes de la "guerra civilizada", la pena por violación es la pena de muerte.

En un documental de TVE sobre la GCE , de hace unos años vi que moros españoles querían casarse con españolas que estaban conformes y contentas de encontrar un esposo, pues la escasez de hombres casaderos en el bando nacional era enorme y los oficiales nacionales les decían que lo sentían mucho, pero que era imposible.

Contemos con que hubiesen formado una familia normal, como las que conocí en La Legíón en 1980-81 en que muchos cabos y suboficiales estaban casados con españolas musulmanas y no había ningún problema.

Mi padre, nacido en 1919 en BCN, de padres de Santa María de Huerta (SO), tuvo que repetir la mili con los nacionales, en Castilla La Vieja y me contaba que no había hombres disponibles para tantas viudas y solteras por culpa de la guerra.

Mi difunta tía Amparo, de ese pueblo soriano, tuvo que casarse en BCN por la falta de hombres: mi pregunta es si esta falta de hombres casaderos en el bando nacional de Castilla la Vieja debida a la GCE era real o una exageración, pero recordando a mis familiares castellanos y a mi padre catalán, creo que era una realidad, pero no me explico la causa, pues nunca escuché nada sobre este problema en mi BCN.

Hasta luego: Brugent.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4400
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor JotaErre » 06 Ene 2015 00:29

Pues no sé, pero entre que muchas de esas zonas eran zonas de emigración, en las que muchas veces los hombres iban a buscar trabajo a la ciudad (o al extranjero) dejando a la familia en el pueblo, las ejecuciones, vendettas y "paseos" varios de los primeros días de la guerra, los que salieron corriendo para que no les mataran por ser de la ideología equivocada, y los hombres en edad militar alistados en el ejército, lo de la falta de hombres en edades casaderas parece bastante probable...

Avatar de Usuario
Munty
.30-06
.30-06
Mensajes: 794
Registrado: 24 Ago 2013 22:37
Ubicación: BCN
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor Munty » 09 Ene 2015 10:44

Para "compensar" algunos de los recuerdos que puse aquí hace unos meses de mi abuelo republicano, pongo hoy un extracto de las memorias de guerra del padre de un buen amigo que luchó en el bando "nacional", memorias que editaron de modo particular el y sus hermanos para que no cayeran en el olvido. El caso es que este señor ha cumplido 100 años este pasado Noviembre, con toda la buena salud que cabe esperar a esa edad.
Natural de Bilbao, fue voluntario con los Gudaris del PNV nada más empezar la guerra, pero un acto arbitrario (fusilaron a un amigo suyo por creerlo espía) hizo que se pasara al otro bando a las pocas semanas. Encuadrado en la Brigada Navarra hizo toda la campaña del norte. Luego fue herido en la batalla de Teruel, donde tuvo que ser ingresado en un hospital. El fragmento trata de los primeros días de esa batalla, cuando su unidad está a punto de ser cercada por el enemigo y debe retroceder, acción en la que fue herido. El estilo sencillo y directo me parece envidiable, más si tenemos en cuenta que lo escribió con noventa y pico años de edad:

"Casi sin aliento, seguimos avanzando por la pendiente, y al cruzarnos ya con los
últimos huidos, estos nos decían: “Han copado la compañía que estaba a nuestra derecha y
están ahora viniendo por la trinchera hacia nosotros”. Pocos metros más arriba, aún nos
cruzamos con el último personaje de aquella escena: un soldado que, desesperado, animaba
a gritos a todos a retroceder hacia la trinchera. Yo, por un momento, pensé: “éste sí que es
un valiente, porque seguro que nadie le ha puesto aquí con ese encargo”. Pero sólo por un
momento, porque inmediatamente me vino al pensamiento el cuadro de lo que nos esperaba
al acercarnos a la trinchera: “seguro que en cuanto nos vean asomar los rojos, a los
primeros disparos o bombazos nos vuelan las cabezas”. Pero en esos momentos de vida
intensa, la acción es capaz de superar al miedo; y además no había que olvidar el “encargo”
del sargento Monedero de recuperar la negrilla (ametralladora pesada). Así que, con decisión, Bolao y yo seguimos
avanzando y al irnos acercando pudimos ver con sorpresa que en la trinchera no había
nadie, ni nadie venía por ella del lado derecho. Unos pasos más y ya en la trinchera vimos
dónde estaban los rojos: los teníamos enfrente de nosotros, subiendo desplegados desde la
escarpa a lo ancho de la suave pendiente opuesta a la nuestra; caminaban muy despacio,
fatigados sin duda por la pendiente y por la gran cantidad de nieve caída; los teníamos ya a
no más de 40 ó 50 metros; no exagero, pues recuerdo que yo distinguía perfectamente que
las bayonetas de sus fusiles no eran planas como las nuestras, sino triangulares, como las
que teníamos en el batallón de Gudaris Kikirikiño, que se decía que eran checas. Así pues,
enfilé la máquina y empecé a disparar batiendo de un lado a otro toda la explanada por
donde avanzaba el enemigo. El efecto fue inmediato: todos los rojos sobre la nieve, unos
alcanzados por las balas y otros tratando de que no les alcanzaran. Estuve disparando
durante unos pocos minutos, hasta que mi servidor Bolao me pidió que le dejara disparar
también a él; así que le dejé que también él disparara un minuto.

A nuestra retaguardia, el tableteo de nuestra máquina produjo también su efecto,
muy positivo por cierto, pues nuestra tropa, retrocediendo, empezó a ocupar de nuevo la
trinchera abandonada; con ella venía el sargento Monedero, que de nuevo me hizo un
encargo: “deja tu máquina a cargo de Bolao y vete a la posición que está a nuestra
izquierda, donde han dejado abandonada otra ametralladora.” Esta posición estaba separada
unos cientos de metros de la nuestra, en dirección a Teruel, y algo más avanzada sobre el
río. Allí encontré, en efecto, abandonada la ametralladora, por lo que me hice cargo de ella;
no había mucha gente, ni se observaba enemigo a la vista, pero la posición estaba siendo
cañoneada y, al cabo de un buen rato de paciente espera, una bala de cañón de pequeño
calibre (probablemente del 7 ½, o quizás de tanque) impactó en el parapeto y me llenó de
esquirlas la cabeza, aunque, gracias a Dios, sin penetrar en el cráneo. Es casualidad que fue
igualque la herida que sufrí en el Bizkargi, con la diferencia de que allí la explosión, que
fue de una bomba de mano, me dejó casi desvanecido, en tanto que aquí no me causó
conmoción alguna. La herida, sin embargo, era tan aparatosa como la de Vizcaya, pues al
ser muchas las esquirlas alojadas en la cabeza, ésta estaba totalmente bañada en sangre. Los
compañeros me asistieron enseguida, y me dijeron que tenía que ser evacuado, cosa que
confirmaron más tarde los sanitarios. (...)
Nunca más supe del 2º Batallón de San Marcial, hasta que un día, en una visita que
hice a Bilbao acabada la guerra civil, me encontré con Irala, uno de los compañeros que se
habían incorporado en Pamplona, quien me dijo que todo el mundo se había quedado muy
sorprendido de que no me hubieran concedido la Medalla Militar. “Claro -respondí-,
porque no podían hacerlo sin reconocer que todo el batallón había chaqueteado
vergonzosamente.” Y es que yo pensaba que mi teniente coronel Gual no habría querido
proponerme para tal recompensa a fin de evitar el baldón que del reconocimiento de mi
acción se hubiera derivado para el brillante 2º de San Marcial, el condecorado en Pamplona
con la Medalla Militar Colectiva por sus acciones en la campaña del Norte, hasta entonces
el mejor batallón de su agrupación. Sin embargo, recientemente, mi amigo Antonio O. de
S., militar ya retirado, muy conocedor de nuestra guerra civil, me dijo que el general García
Valiño, por quien sentía gran admiración, no era inclinado a dar condecoraciones, opinión
que queda confirmada en el libro "En la Primera de Navarra", de Javier Nagore, en el que se
dice que en el asalto al Mazuco el 14 de septiembre en Asturias, operación sangrienta con
bombas de mano y machetes, el teniente coronel Tejero, jefe de la agrupación que la
dirigía, dijo a un sargento y a un requeté del Tercio de Lácar, primeros en el asalto: “Lo que
habéis hecho hoy es de Medalla Militar, pero estáis en la 1ª de Navarra, y aquí para
conseguir la individual además hay que morir; por eso os doy 500 pesetas y 15 días de
permiso”."

Cada individuo tiene su propia historia, y la suma de todas las historias hace la Historia real.
Es bueno recordarlas en el espacio que nos presta este foro.
Saludos.

iñakiak
Fogueo
Fogueo
Mensajes: 1
Registrado: 10 Ene 2015 01:28
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor iñakiak » 10 Ene 2015 02:02

Solo quiero felicitaros por este estupendo hilo.De verdad que lo leo con mucho gusto.
Tambien tengo alguna historia de la guerra civil.
En casa de mis abuelos ,en Ortuella, estubo escondida unos cuantos dias la pasonaria, o eso sostiene mi madre, hasta que pudo huir hacia asturias.
Mi madre y 5 hermanos suyos fueron niños de la guerra y estuvieron refugiados en francia(todos separados),mi madre guarda gratos recuerdos de aquella epoca,tiene ya 88 años,retornaron cuando estallo la SGM.
Mi abuelo estaba preso y condenado a muerte,y al poco de regresar mi madre y sus hermanos de Francia, encarcelaron tambien a mi abuela.
Asi que la gente de Ortuella se hizo cargo de los 6 niños,y los acogio como mejor pudo,hasta que salio libre mi abuela.
Segun salio de la carcel se fue a Burgos a hablar con un general, y logro que le anulasen la pena de muerte,y como debia de ser un excelente jefe de albañiles,no le falto trabajo "voluntario" en el valle de los caidos y otras obras surtidas...
Y mi tio mayor,del que apenas guardo recuerdos, se hizo maquis, al final lo cogieron a el y a unos cuantos mas, y los fusilaron en el cementerio de Bilbao...,menos a mi tio que era el ultimo de la fila,o estaban cansados los del peloton o mi abuela los tenia bien puestos.
Al final estuvo 20 años preso y 20 en un manicomio,murio en una pension,solo, al año de salir del manicomio,mal final para un chaval que segun mi madre iba para pelotari y se lo rifaban las mozas.
Pero todo esto mi madre lo puede contar ,si tiene bueno el dia(raro) y la cabeza,pues ya esta muy mayor y creo que todavia sufre recordando aquello.
Por parte de familia paterna,nunca han contado nada, pero nada,solo un huido a Brasil y otro a Mejico y eso de oidas.
Algun recuerdo seguro que esta mezclado,pero son cosas de la edad

Avatar de Usuario
Munty
.30-06
.30-06
Mensajes: 794
Registrado: 24 Ago 2013 22:37
Ubicación: BCN
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor Munty » 12 Ene 2015 19:30

Gracias Iñakiak por añadir los recuerdos de tu familia a estos.
Nunca había conocido a nadie familia de un miembro del maquis, muy interesante.
Saludos.

Avatar de Usuario
Branigan
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 6880
Registrado: 29 Mar 2011 16:10
Ubicación: Tierras Mudéjares
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor Branigan » 26 Ene 2015 15:48

JotaErre escribió:Fueran moros, italianos, alemanes o españoles, daba igual. Eran unos desgraciados, y el hombre hizo muy bien.


+1
Imagen Socio nº 377
El valor es tener miedo a la muerte y ensillar de todos modos.

Genmingen
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 316
Registrado: 29 Abr 2014 13:55
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor Genmingen » 28 Ene 2015 20:20

Estoy disfrutando mucho con la lectura de este hilo :birra^: .
Yo quiero recordar dos casos, ambos graciosos, de mis abuelos. Graciosos porque de los de combates poco querían hablar y eso que ambos estaban condecorados cada uno por su bando.
El primero es de mi abuelo materno que se vio obligado a estar de acemilero en una famosa Brigada mixta republicana. El pobre hombre cuando empezó la guerra fue "captado" por unos comunistas de la zona de Jaén y tuvo que abandonar a su familia y partir al frente con una recua de mulas donde sirvió transportando una "máquina", Maxim ?, por los diferentes frentes.
El caso es cuando fue capturado durante la batalla del Ebro. En una retirada para pasar a las lineas de partida el pontón fue alcanzado por la artillería y como no sabía nadar se agarró como pudo a una mula muerta con tan mala suerte que la corriente le acercó al lado nacional donde ya asomaban legionarios que disparaban sobre todo lo que flotaba. El hombre que no pudo seguir aferrado al cadaver del animal empezó a bracear y gritar e insultar a los legias que lo matasen para acabar con su sufrimiento mientras a duras penas sacaba la cabeza del agua. Estos que lo observaban a escasos metros no paraban de reirse hasta que uno se metió en el agua y cogiendolo del pescuezo lo incorporó y le dijo"- Venga rojillo que de esta no te mueres hombre....que el agua te llega por las ingles-". El resto de la guerra lo pasó en un Campo de prisioneros hasta el año 1940. Cuando se enteró que me alisté al Tercio me lo recordaba.
Mi abuelo paterno era de un pueblo de Navarra y como todo el pueblo se estaba alistando a las Banderas de falange o al requete para ir al frente siguió a sus amigos y con 18 años se alistó. Hizo la guerra en el frente Norte, zona de Madrid, Aragón, Teruel y Levante.
La anécdota es del frente cercano a Vinaroz donde el jefe de su Compañí le ordenó partir con un camion a la retaguardia y traer algo caliente al frente. Con otro guripa y el chófer recogieron unas grandes marmitas de chocolate para volver. En estas que empezó un bombardeo que los tuvo metidos en el vehículo y escondidos bastante rato...y no tuvieron otra ocurrencia que para que no se perdiese el chocolate se lo papearon casi todo pillando todos unas cagaleras que tuvieron que rajar el pantalón al estilo de los niños pequeños por algunos días...de esa guisa capturaron unas trincheras uno o dos días después y no se explicaba como no los olieron acercarse :zombie1:

Avatar de Usuario
pacopi
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2441
Registrado: 06 May 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor pacopi » 28 Ene 2015 22:06

Genmingen escribió:Estoy disfrutando mucho con la lectura de este hilo :birra^: .
Yo quiero recordar dos casos, ambos graciosos, de mis abuelos. Graciosos porque de los de combates poco querían hablar y eso que ambos estaban condecorados cada uno por su bando.
El primero es de mi abuelo materno que se vio obligado a estar de acemilero en una famosa Brigada mixta republicana. El pobre hombre cuando empezó la guerra fue "captado" por unos comunistas de la zona de Jaén y tuvo que abandonar a su familia y partir al frente con una recua de mulas donde sirvió transportando una "máquina", Maxim ?, por los diferentes frentes.
El caso es cuando fue capturado durante la batalla del Ebro. En una retirada para pasar a las lineas de partida el pontón fue alcanzado por la artillería y como no sabía nadar se agarró como pudo a una mula muerta con tan mala suerte que la corriente le acercó al lado nacional donde ya asomaban legionarios que disparaban sobre todo lo que flotaba. El hombre que no pudo seguir aferrado al cadaver del animal empezó a bracear y gritar e insultar a los legias que lo matasen para acabar con su sufrimiento mientras a duras penas sacaba la cabeza del agua. Estos que lo observaban a escasos metros no paraban de reirse hasta que uno se metió en el agua y cogiendolo del pescuezo lo incorporó y le dijo"- Venga rojillo que de esta no te mueres hombre....que el agua te llega por las ingles-". El resto de la guerra lo pasó en un Campo de prisioneros hasta el año 1940. Cuando se enteró que me alisté al Tercio me lo recordaba.
Mi abuelo paterno era de un pueblo de Navarra y como todo el pueblo se estaba alistando a las Banderas de falange o al requete para ir al frente siguió a sus amigos y con 18 años se alistó. Hizo la guerra en el frente Norte, zona de Madrid, Aragón, Teruel y Levante.
La anécdota es del frente cercano a Vinaroz donde el jefe de su Compañí le ordenó partir con un camion a la retaguardia y traer algo caliente al frente. Con otro guripa y el chófer recogieron unas grandes marmitas de chocolate para volver. En estas que empezó un bombardeo que los tuvo metidos en el vehículo y escondidos bastante rato...y no tuvieron otra ocurrencia que para que no se perdiese el chocolate se lo papearon casi todo pillando todos unas cagaleras que tuvieron que rajar el pantalón al estilo de los niños pequeños por algunos días...de esa guisa capturaron unas trincheras uno o dos días después y no se explicaba como no los olieron acercarse :zombie1:



Muy bueno....................................................... casi pa'cagarse :wink: .

Saludos


Volver a “Historia Militar”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados