Hola Wyat, el compañero Luis7 creo que lo ha dejado muy claro pero como es un modelo que tengo y me gusta mucho su historia quiero aportar también mi granito.
A modo de resumen coloquial:
El revólver S&W modelo 686 Distinguished Combat Magnum viene originado por lo siguiente, son armas originadas al servicio principalmente de la Ley.
Cuando se creó el famoso s&w mod. 10 M&P calibre 38 spl. de 6" surgieron críticas por partes de los agentes de la Ley que lo portaban y usaban de servicio. Concretamente el cañón muy largo que no lo hacía cómodo de portar y el guíón o mira delantera que al desenfundar ésta se enganchaba. Por ello la gran empresa S&W se puso manos a la obra y surgió el modelo 15 K-38 Masterpiece Combat de 4" de cañón y la mira delantera en forma de rampa. Este modelo muy utilizado en el plano deportrivo porque venía con alza ajustable.
S&W propuso recamararlo al calibre 357 Mg. y consultó dicha propuesta a un señor llamado Bill Jordan, patrullero de la frontera de EEUU. y hombre de armas, tipo Elmer keith. Así surge otro modelo el 19 y también armazón "K".
Pero surgen problemas con las cargas del 357 Mg. en un armazón del tamaño citado. Esto hablamos de los años 70. De aquí nace la necesidad imperiosa de crear un revólver que no fuera como el modelo 27 que era de armazón "L" y resultaba pesado de portar y en algunos casos de agentes femeninas de empuñar. Por ello se crea por los años 80 el armazón "N". Se trata de un armazón entre el K y el N, recamarado a 357 Mg. capaz de luchar con la criminalidad de entonces ya que el 38 spl. se quedaba corto, de ahí que lo llamaran " King of the streets". Por fin el modelo motivo del post, bueno primero los modelos 581 y 681 de miras fijas y pavon azul o niquelados y seguidamente los modelos, ahora SÍ, 586 y 686 de miras ajustables y de pavón y acero inoxidable respectívamente. Y a éste último modelo se le distinguió con el nombre de "Magnum distinguido de combate".
A su vez la fábrica S&W desde los años 80 que lo creó, fué introduciendo pequeñas modificaciones a veces imperceptibles para el usuario corriente y de ahí que cuando abrimos el cilindro o tambor en el yugo, puente o báscula o como lo quieran llamar aparece el modelo 686-x, esa "X" es el número de la serie o generación como lo llaman Uds.
Es un arma de servicio, aguantadora, usada para la caza de grandes fieras hasta de osos en los países dónde se permite la caza con arma corta. Llevada también en Safaris como arma de seguridad y usada en remates.
Hasta la serie 3 están considerados los mejores a excepción de la serie uno que sufrió de unas subsanaciones como muy bien indicó Luis7. Son los que llevan cachas Goncalo Alves de madera y martillo de pico de loro, es decir aguja percutora incluída en el martillo, aceros muy aguantadores. En la serie 4 también la lleva en el martillo pero las cachas ya son de goma concretamente de la casa Hogues (Finguer groove) y así hasta sus última series.
Espero que guste un poco de historia a modo resumido y puede que haya algo que corregir y sobre todo que aportar del apasionante mundo de los revólveres y los motivos de sus orígnes.
Saludos foreros y Feliz salida y entrada de Año Nuevo 2015!
