Veamos. Mas de dos orugas me parece muy complicado, para no hablar de los "tanques araña" de los animados nipones. Sobre colchon de aire, idem. me parece que en traccion la cosa se queda como esta, tal ves sistemas hidroneumaticos para variar la altura.
En sistemas de armas, podria funcionar el sistema ruso de cañones de buen calibre, capaces de disparar misiles o municion APDSFS, HEAT, HESH o HEFrag, montandolo en una torreta remota, no tripulada para no exponer a la tripulacion, lo que nos llevaria a separar la municion del compartimiento de combate de esta tripulacion, y al montaje de sistemas automatizados de carga.
Arreglos de sensores bien impresionante, mas sistemas de comunicacion y enlace, algo como el Finders frances
Blindaje pasivo y activo/reactivo, por capas, mas sistemas antiarmas anticarro(que trabalenguas) como el israeli o el ruso, que no recuerdo los nombres, creo que Shtora, Arena los rusos.
Y en camuflaje, pues no se... se me agotan las municiones.
Creo que esa seria una idea, si no, pues a copiar las armaduras de Robert Heinlein, y a por los bichos Klendathu!!!
Nuevos tanques en el mundo
RE: Nuevos tanques en el mundo
!Arriba, malditos monos! o quieren vivir para siempre?
RE: Nuevos tanques en el mundo
se refiere a la pelicula " starship troopers "
Ter a conciencia limpa, e sintoma de mala memoria.
RE: Nuevos tanques en el mundo
Yo entiendo que hoy x hoy tanques nuevos poquitos muchos utilizan las
barcazas que hay e igual los motores otra cosa es la parte de arriba como la torre o los faldones un ejemplo son los tanques rusos,chinos,alemanes ,israelitas y poqutos mas
barcazas que hay e igual los motores otra cosa es la parte de arriba como la torre o los faldones un ejemplo son los tanques rusos,chinos,alemanes ,israelitas y poqutos mas
 Deja tantear al enemingo estudialo ,verlo y despues atacalo por donde mas le duele    Â
RE: Nuevos tanques en el mundo
bueno de momento vale muchachos buenas noches
 Deja tantear al enemingo estudialo ,verlo y despues atacalo por donde mas le duele    Â
RE: Nuevos tanques en el mundo
a mi me da mucha pena que este carro que paso a describir no prosperase perooo sino tal vez mi querido carro leopardo 2E no existiría tal y como lo conocemos... bueeno aquí va la historia:
Todo empezó en 1989, lo que se llamó Leopard 2 KVT (vehículo de pruebas de componentes) fue construido y probado para ese caso. Se le añadió blindaje adicional en varias partes, incluyendo blindaje pasivo y reactivo en el techo de la torre. Se hicieron muchos cambios de detalle, tendientes a dar más seguridad a la tripulación. También se elevó el EMES-15, colocándolo en un compartimiento blindado especial. El PERI-17 fue mejorado y recolocado en la parte izquierda trasera de la sección del comandante. Este vehículo agregaba varias toneladas al proyecto, llegando a pesar 60,5 toneladas. Pero no todo terminó allí; luego de los ensayos, se lo reconvirtió como IVT, o vehículo experimental para instrumentos, y se unió al programa IFIS (Sistema Integrado de Comando e Información), que se llevó a cabo entre 1988 y 1992. En cooperación con EEUU, este programa buscaba la mejor manera de utilizar la información tomada por los sensores. Luego de las pruebas de evaluación con el KVT, se construyeron dos prototipos en 1991 para lo que sería el programa de modernización definitivo, el KWS.
Este programa comprendía tres alternativas básicas para la mejora del Leopard 2, la I, la II y la III.
directamente y para no aburriros más, paso a hablar de la III que es la que me interesa...
El KWS III era tal vez la alternativa más radical, comprendiendo la instalación de un cañón de 140 mm, que podría haberse convertido en el mayor cañón de MBT de esa época.
Al final el 29 de octubre de 1991, tres países europeos se pusieron de acuerdo sobre el KWS: se trataban de Suiza, Holanda y Alemania, y los tres se decantaron por el KWS II. El 30 de marzo del año siguiente, los tres países acordaron exactamente la configuración del KWS II; luego de eso, un Leopard 2 (TVMII) se lo convirtió en lo que luego sería el Leopard 2A5...
(para más info sobre leopard: https://www.casusbelli.com.ar/tierra/leopard2.htm )
aki va la foto del pobre KWS III
Todo empezó en 1989, lo que se llamó Leopard 2 KVT (vehículo de pruebas de componentes) fue construido y probado para ese caso. Se le añadió blindaje adicional en varias partes, incluyendo blindaje pasivo y reactivo en el techo de la torre. Se hicieron muchos cambios de detalle, tendientes a dar más seguridad a la tripulación. También se elevó el EMES-15, colocándolo en un compartimiento blindado especial. El PERI-17 fue mejorado y recolocado en la parte izquierda trasera de la sección del comandante. Este vehículo agregaba varias toneladas al proyecto, llegando a pesar 60,5 toneladas. Pero no todo terminó allí; luego de los ensayos, se lo reconvirtió como IVT, o vehículo experimental para instrumentos, y se unió al programa IFIS (Sistema Integrado de Comando e Información), que se llevó a cabo entre 1988 y 1992. En cooperación con EEUU, este programa buscaba la mejor manera de utilizar la información tomada por los sensores. Luego de las pruebas de evaluación con el KVT, se construyeron dos prototipos en 1991 para lo que sería el programa de modernización definitivo, el KWS.
Este programa comprendía tres alternativas básicas para la mejora del Leopard 2, la I, la II y la III.
directamente y para no aburriros más, paso a hablar de la III que es la que me interesa...
El KWS III era tal vez la alternativa más radical, comprendiendo la instalación de un cañón de 140 mm, que podría haberse convertido en el mayor cañón de MBT de esa época.
Al final el 29 de octubre de 1991, tres países europeos se pusieron de acuerdo sobre el KWS: se trataban de Suiza, Holanda y Alemania, y los tres se decantaron por el KWS II. El 30 de marzo del año siguiente, los tres países acordaron exactamente la configuración del KWS II; luego de eso, un Leopard 2 (TVMII) se lo convirtió en lo que luego sería el Leopard 2A5...
(para más info sobre leopard: https://www.casusbelli.com.ar/tierra/leopard2.htm )
aki va la foto del pobre KWS III
Si vis pacem para bellum... vamos haz la guerra en la cama y el amor donde te de la gana  Â
RE: Nuevos tanques en el mundo
para que cambiar algo que funciona?
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26035
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Nuevos tanques en el mundo
[citando a: olmert]
para que cambiar algo que funciona?
para mejorarlo, que sea mas eficiente en la guerra, mas mortifero, mas barato, mas fiable... Todas las armas se mejoran continuamente... (o casi todas)
RE: Nuevos tanques en el mundo
Bueno. Si me lo permitís, voy a dar mi modesta opinión sobre el tema después de haber leído y releído todas las opiniones que se han dicho al respecto de la existencia de nuevos modelos de carros y todo lo relacionado con el porque creo que nos hemos liado un poco, pues se han entremezclado las cosas y es un tema, que ya muchos de ellos se han repetido hasta la saciedad en este foro. Pero bueno, todo sea por el armor corps.
Para empezar, el conjunto de partes que forma un carro de combate torre, casco y tren de rodaje desde el punto de diseño, por el momento es imposible su cambio, porque yo no le veo otra combinación, a no ser que nos metamos en "injertos" futuristas con patas, torres extrañas y cosas por el estilo
Un carro es eso, una torre de combate, una barcaza con el sistema propulsor y un tren de rodaje. A partir de esto, desde su aparición como tal en los años 1900, se ha mejorado su diseño estructural, su capacidad de movilidad, armamento, óptica, blindaje y sistemas de protección. Pero de ahí a otra cosa, todo sigue y seguirá igual durante unos años.
Se ha hablado de dotar al carro de sistemas de armas combinadas a base de cañones, ametralladoras, lanzagranadas, misiles CC y AA. Todo esto ya existe y esta operativo en muchos ejércitos. Los americanos y los alemanes en los años 70 con su proyecto MBT-70 ya dotaron a este de un cañón de 20 mm., para defensa AA. Ya posteriormente como todos sabemos, han ido apareciendo sobre todo en los países del antiguo P.V., vehículos combinados. Ya hoy en día sin ir más lejos el VCI Bradley, está dotado de su correspondiente cañón de 25 mm + su lanzador doble de TOWs y ahora ha salido la versión con 2 lanzadores Stinger en la parte derecha de la torre. Combinaciones inimaginables no paran de salir al mercado. Pero siempre la estructura básica es la misma.Los sistemas óptico - electrónicos se han mejorado hasta lo inimaginable, cámaras térmicas, cámaras infrarrojas, tv panorámica, intensificadores de luz, reflectores de xenón, periscopios infrarrojos, localizadores de haces laser, detectores amigo/enemigo, inhibidores, posicionamiento GPS, etc,etc. Pero siempre la estructura básica es la misma.
Para empezar, el conjunto de partes que forma un carro de combate torre, casco y tren de rodaje desde el punto de diseño, por el momento es imposible su cambio, porque yo no le veo otra combinación, a no ser que nos metamos en "injertos" futuristas con patas, torres extrañas y cosas por el estilo
Un carro es eso, una torre de combate, una barcaza con el sistema propulsor y un tren de rodaje. A partir de esto, desde su aparición como tal en los años 1900, se ha mejorado su diseño estructural, su capacidad de movilidad, armamento, óptica, blindaje y sistemas de protección. Pero de ahí a otra cosa, todo sigue y seguirá igual durante unos años.
Se ha hablado de dotar al carro de sistemas de armas combinadas a base de cañones, ametralladoras, lanzagranadas, misiles CC y AA. Todo esto ya existe y esta operativo en muchos ejércitos. Los americanos y los alemanes en los años 70 con su proyecto MBT-70 ya dotaron a este de un cañón de 20 mm., para defensa AA. Ya posteriormente como todos sabemos, han ido apareciendo sobre todo en los países del antiguo P.V., vehículos combinados. Ya hoy en día sin ir más lejos el VCI Bradley, está dotado de su correspondiente cañón de 25 mm + su lanzador doble de TOWs y ahora ha salido la versión con 2 lanzadores Stinger en la parte derecha de la torre. Combinaciones inimaginables no paran de salir al mercado. Pero siempre la estructura básica es la misma.Los sistemas óptico - electrónicos se han mejorado hasta lo inimaginable, cámaras térmicas, cámaras infrarrojas, tv panorámica, intensificadores de luz, reflectores de xenón, periscopios infrarrojos, localizadores de haces laser, detectores amigo/enemigo, inhibidores, posicionamiento GPS, etc,etc. Pero siempre la estructura básica es la misma.
¡ Caballero español, Centauro legendario !  Â
RE: Nuevos tanques en el mundo
Los sistemas de rodaje se han mejorado pasando de los antiguos a base de ballestas y muelles con bogíes dobles a los actuales con barras de torsión, amortiguadores hidráulicos, suspensión hidroneumáticas el MBT/70 por ej. ó el Taype 64 japonés sistemas antideslizamiento de la corona motriz y las cadenas, cadenas de aleaciones ligeras y tacos de conexión rápida, colgantes sistema Christie, con rodillos de apoyo sistema Vickers, etc.
Por cierto. alguien ah comentado lo de cadenas dobles en el tren de rodaje. Por Dios, NO. El que haya estado en una unidad de carros sabrá lo pesado que es trabajar con el tren de rodaje, así que si encima le ponemos doble cadena, APAGA y VAMONOS. Ya se experimento con el carro superpesado americano T-28 y con el ruso Obiek 279 y no pasaron de la fase prototipo. Si, se consigue con ellas menor presión específica sobre el terreno que es lo que se pretende al ser un carro superpesado, pero técnica y mecánicamente es un engorro. Pero siempre la estructura básica es la misma.Se ha comentado el tema de los sistemas activos y pasivos de lucha contra los misiles CC, como pueden ser el ARENA ruso o el MUSS alemán, o el IMI SPM israelita, unos a base de ondas de anulación de la guía del misil, otros de localización del punto de disparo y posterior anulación de la guía, otros a base de andanadas de granadas fragméntales como el MUSS alemán, etc. Pero siempre la estructura básica es la misma.
Ya para que hablar del paquete motriz. Se pasó de los pobres motores de 50 CV,, a gasolina, refrigerados por agua que daban una velocidad máxima de 15 o 17 km/h., con dos velocidades adelante y una atrás, a los actuales de 1.500 y 1.700 CV., turboalimentados diesel o turbinas de gas de 1.500 CV., con transmisiones automáticas y velocidades de 60, 70 y 80 km/h., que hacen de los carros bólidos campo a través. El futuro, puede ser que nos depare motores biónicos o nucleares o del tipo que sea, pero jamás podrán bajar de estas potencias y de estas velocidades, ya que tendrán que mover moles de 60, 70 y tal vez mayor tonelaje a velocidades tácticamente altas para poder sobrevivir.
Por cierto. alguien ah comentado lo de cadenas dobles en el tren de rodaje. Por Dios, NO. El que haya estado en una unidad de carros sabrá lo pesado que es trabajar con el tren de rodaje, así que si encima le ponemos doble cadena, APAGA y VAMONOS. Ya se experimento con el carro superpesado americano T-28 y con el ruso Obiek 279 y no pasaron de la fase prototipo. Si, se consigue con ellas menor presión específica sobre el terreno que es lo que se pretende al ser un carro superpesado, pero técnica y mecánicamente es un engorro. Pero siempre la estructura básica es la misma.Se ha comentado el tema de los sistemas activos y pasivos de lucha contra los misiles CC, como pueden ser el ARENA ruso o el MUSS alemán, o el IMI SPM israelita, unos a base de ondas de anulación de la guía del misil, otros de localización del punto de disparo y posterior anulación de la guía, otros a base de andanadas de granadas fragméntales como el MUSS alemán, etc. Pero siempre la estructura básica es la misma.
Ya para que hablar del paquete motriz. Se pasó de los pobres motores de 50 CV,, a gasolina, refrigerados por agua que daban una velocidad máxima de 15 o 17 km/h., con dos velocidades adelante y una atrás, a los actuales de 1.500 y 1.700 CV., turboalimentados diesel o turbinas de gas de 1.500 CV., con transmisiones automáticas y velocidades de 60, 70 y 80 km/h., que hacen de los carros bólidos campo a través. El futuro, puede ser que nos depare motores biónicos o nucleares o del tipo que sea, pero jamás podrán bajar de estas potencias y de estas velocidades, ya que tendrán que mover moles de 60, 70 y tal vez mayor tonelaje a velocidades tácticamente altas para poder sobrevivir.
¡ Caballero español, Centauro legendario !  Â
RE: Nuevos tanques en el mundo
Se seguirán desarrollando carros de combate ligeros, para las unidades de reconocimiento y unidades de Acción Rápida, pero estarán dotados de armamentos combinados de gran calibre y baja presión para no alterar la estructura del vehículo. Rápidos y veloces. En la actualidad, los vehículos BMP-3 IFV y los Wiesel alemanes ya están ocupando este sitio. Y más que llegaran.
Se ha pasado de tripulaciones de 12 y 15 componentes de los A7V Sturmpanzerwagen alemanes a los T-80 y T-90 rusos con 3 tripulantes gracias a los cargadores automáticos. Se tiene ya en estudio carros con tan solo dos tripulantes conductor y jefe/tirador.
Y finalmente llegamos al sempiterno problema del empleo.
Para no enrollarme más, recordar lo que he dicho siempre en otros post., el carro de combate tácticamente tiene que formar parte de eso que los militares llamamos el "apoyo interarmas". Si una unidad acorazada tiene que intervenir, la artillería tiene que ablandar la zona previamente, su infantería mecanizada o a pie, apoyarla y protegerla de los emplazamientos contra carro, los ingenieros limpiar el terreno de las minas CC y así etc., etc. PERO NUNCA JAMAS, intervenir solos. Siempre se dice CARRO SOLO, CARRO MUERTO.
Eso, parece mentira, le paso a Israel en el Líbano. También Israel pago caro el empleo de sus carros en masa sin protección de la infantería, en los combates en el Sinaí contra los egipcios durante la guerra del Yom Kipur. Tan solo los jefes de carro pagaron el pato del 80% de las bajas en dotaciones de carros. Nadie sabe lo que es ir dentro de una caja de acero durante horas, sudando, cansado, dolorido d elos golpes y batacazos y temiendo el trallazo de un momento a otro. Asi que la cabeza fuera y por lo tanto blanco perfecto para la metralla y un buen tirador.
Bueno, ya seguiré. Que ya vais listos.
Se ha pasado de tripulaciones de 12 y 15 componentes de los A7V Sturmpanzerwagen alemanes a los T-80 y T-90 rusos con 3 tripulantes gracias a los cargadores automáticos. Se tiene ya en estudio carros con tan solo dos tripulantes conductor y jefe/tirador.
Y finalmente llegamos al sempiterno problema del empleo.
Para no enrollarme más, recordar lo que he dicho siempre en otros post., el carro de combate tácticamente tiene que formar parte de eso que los militares llamamos el "apoyo interarmas". Si una unidad acorazada tiene que intervenir, la artillería tiene que ablandar la zona previamente, su infantería mecanizada o a pie, apoyarla y protegerla de los emplazamientos contra carro, los ingenieros limpiar el terreno de las minas CC y así etc., etc. PERO NUNCA JAMAS, intervenir solos. Siempre se dice CARRO SOLO, CARRO MUERTO.
Eso, parece mentira, le paso a Israel en el Líbano. También Israel pago caro el empleo de sus carros en masa sin protección de la infantería, en los combates en el Sinaí contra los egipcios durante la guerra del Yom Kipur. Tan solo los jefes de carro pagaron el pato del 80% de las bajas en dotaciones de carros. Nadie sabe lo que es ir dentro de una caja de acero durante horas, sudando, cansado, dolorido d elos golpes y batacazos y temiendo el trallazo de un momento a otro. Asi que la cabeza fuera y por lo tanto blanco perfecto para la metralla y un buen tirador.
Bueno, ya seguiré. Que ya vais listos.
¡ Caballero español, Centauro legendario !  Â
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1737
- Registrado: 08 Mar 2008 07:01
- Estado: Desconectado
RE: Nuevos tanques en el mundo
Chapeau...
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26035
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Nuevos tanques en el mundo
Cada dia tengo mas lio mental:
Hemos hablado del OLIFANT?
El Olifant Mk 1A entro en produccion en 1983 y entro en servicio en 1985. Al mismo tiempo que el primer Olifant entraba en produccion, comenzo el diseño del Mark 1B, y estuvieron en producción al iniciar los 90s.
Sudafrica tiene 172 Olifants en servicio, el Olifat Mk 1B estan en produccion desde principios de los 90.
No tengo mucha información pero parece ser que es un vehiculo muy protegido (pesa 58 toneladas). Su armamento un 105 mm L7 (britanico).
Creo que el diseño base proviene del Centurion.
Me interesa este modelo pues muchos lo ponen a parir y otros dices que calidad precio esta muy bien... Me suena a T34 sovietico...
Hemos hablado del OLIFANT?
El Olifant Mk 1A entro en produccion en 1983 y entro en servicio en 1985. Al mismo tiempo que el primer Olifant entraba en produccion, comenzo el diseño del Mark 1B, y estuvieron en producción al iniciar los 90s.
Sudafrica tiene 172 Olifants en servicio, el Olifat Mk 1B estan en produccion desde principios de los 90.
No tengo mucha información pero parece ser que es un vehiculo muy protegido (pesa 58 toneladas). Su armamento un 105 mm L7 (britanico).
Creo que el diseño base proviene del Centurion.
Me interesa este modelo pues muchos lo ponen a parir y otros dices que calidad precio esta muy bien... Me suena a T34 sovietico...
RE: Nuevos tanques en el mundo
IVAN. Yo que quieres que te diga chico. El Olifant, realmente partimos de la idea de que no es un carro totalmente nuevo, ya que como sabes es una mejora profunda en el Centurión que ellos tenían, puesto que el cañón sigue siendo el Vickers L7 de 105 mm y el armamento secundario sigue siendo también el mismo, una NF MAG de 7,62x51 y otra igual en la torre para el jefe, aunque yo he visto fotos con otra para el cargador.
Realmente lo que se le ha mejorado ha sido la panza por aquello de las minas y que a la torre se le han instalado unas planchas reactivas (?) en ángulo que es lo que ha modificado la forma original del carro. El resto es lo mismo. Un centurión.
De todas formas Sudáfrica no es un país que desarrolle una fuerza acorazada moderna, debido a que sus posibles enemigos no disponen de unos parques acorazados numerosos y modernos y por eso con sus 172 Olis, les sobra. Otra cosa que quieres que te diga. A mí la verdad no me marca mucho
Realmente lo que se le ha mejorado ha sido la panza por aquello de las minas y que a la torre se le han instalado unas planchas reactivas (?) en ángulo que es lo que ha modificado la forma original del carro. El resto es lo mismo. Un centurión.
De todas formas Sudáfrica no es un país que desarrolle una fuerza acorazada moderna, debido a que sus posibles enemigos no disponen de unos parques acorazados numerosos y modernos y por eso con sus 172 Olis, les sobra. Otra cosa que quieres que te diga. A mí la verdad no me marca mucho
¡ Caballero español, Centauro legendario !  Â
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26035
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Nuevos tanques en el mundo
Pues que es otra forma "apañada" de tener carros... Imaginemos una mision de paz (o guerra) donde envias a nuestros chicos con sus BMR... y se encuentran con eso...
Si, ya se que a un VCI o TOA o lo que sea, incluso un sherman le puede dar por saco, pero el Olifant tiene tecnologia que le ayuda un huevo...
P.D.: a mi tampoco me dice nada en centurion rebozado...
Si, ya se que a un VCI o TOA o lo que sea, incluso un sherman le puede dar por saco, pero el Olifant tiene tecnologia que le ayuda un huevo...
P.D.: a mi tampoco me dice nada en centurion rebozado...
RE: Nuevos tanques en el mundo
Iavn. Si esta claro. Tu lo ves asi, con esa imponente imagen de torre poliedrica con ese cañón de 105, con ese porte de "peso pesado", pero para de contar. A un negrata de Zimbawe, de Zululandia, puede ser, pero nada mas y ojo que esos ya tienen de todo. Asi se las toman ahora las unidades de incursión profunda del ejercito sudraficano, que se estan ecnontrado con los malditos RPG-26 y cia.
Quien coj++++es se los vendera?
Quien coj++++es se los vendera?
¡ Caballero español, Centauro legendario !  Â
Volver a “Vehículos Terrestres”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados