Calibre imaginario 7,62 X 57 Brugent y sus derivados.

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
Brugent
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3245
Registrado: 07 Sep 2011 22:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Calibre imaginario 7,62 X 57 Brugent y sus derivados.

Mensajepor Brugent » 27 Nov 2014 17:54

Hola Gumersindo y todos:

Hay opiniones en el foro sobre que los USA querían igualar al 7 X 57 pero usando sus utillajes del calibre 7,62 ó 30, pero que la pólvora USA no era tan perfecta como la alemana de los españoles en Cuba y que tuvieron que alargar la vaina de 57 a 63 mm para albergar la pólvora USA que hiciera un trabajo equivalente a la alemana del 57 mm.

Por lo dicho anteriormente, te doy la razón y si la historia hubiese sido diferente, el 30-06 ( 7,62 X 63) hubiese sido el 7,62 X 57 Brugent.

Imaginemos el 7,62 X 57 Brugent cargado con pólvoras modernas al máximo de su potencial: sería una munición de guerra que superaría al 7,62 X 51 o 308 W de nuestros queridos CETME.

Por cierto según Ian Hogg el cartucho Máuser mejor equilibrado era el 7,65 X 53 Máuser, que para distinguirlo del 308 W se necesita un píe de rey, usado por Argentina, Turquía, Perú, Bélgica, etc, que no es más que un plagio del 303 British en formato moderno sin pestaña. como el imaginario calibre 7,62 X 54 Mossin-Brugent, sin pestaña, pero con toda la potencia de este abuelo de 1891 que se está riendo de sus sucesores contemporáneos, pues aún está en servicio, mientras que el 8 Máuser, 30-06, 7 Máuser, 303 British, ya son obsoletos.

Muchos combatientes del bando opuesto al 7,65 X 53 Máuser, como alemanes e ingleses, pudieron comprobar a su costa que no era un cartucho para tomarse a broma.

Saludos: Brugent.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.

Avatar de Usuario
cutis
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3719
Registrado: 15 Mar 2009 12:01
Ubicación: España
Estado: Desconectado

Re: Calibre imaginario 7,62 X 57 Brugent y sus derivados.

Mensajepor cutis » 27 Nov 2014 18:19

Esta claro que quieres pasar , a los anales de la cartucheria como el " Jack O'Connor " iberico ; emular y sobre pasar a " Steve Hornady " pues nada hombre adelante

Avatar de Usuario
gumersindo
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7130
Registrado: 16 Nov 2006 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Calibre imaginario 7,62 X 57 Brugent y sus derivados.

Mensajepor gumersindo » 27 Nov 2014 18:23

Brugent escribió:Imaginemos el 7,62 X 57 Brugent cargado con pólvoras modernas al máximo de su potencial: sería una munición de guerra que superaría al 7,62 X 51 o 308 W de nuestros queridos CETME.


El problema de la municion de guerra del CETME es que ya es demasiado potente para la guerra.

¿si el 7,62x51 es análogo al 7,62x63 y el 7,62x63 es el calibre más experimentado de toda la historia del mundo mundial díme que podria aportar el 7,62x57 Brugent? ¿acciones 6 mm más cortas?

Brugent
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3245
Registrado: 07 Sep 2011 22:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Calibre imaginario 7,62 X 57 Brugent y sus derivados.

Mensajepor Brugent » 28 Nov 2014 16:54

Hola Gumersindo y todos:

Ya os lo dije: se trata de un calibre cuya utilidad consiste en aprovechar armas del 7X57 con el cañón desgastado y que en paises donde aún el 7X57 está considerado calibre militar, que con una barata transformación (por favor, dejemos de lado el papeleo), se pudiese vender el arma a civiles.

En un folleto de la Webley-Scott que me dio el abuelo de 93 años, se ofrecía el servicio de retubar los cañones desgastados: se taladra a lo largo todo el cañón y se introduce un nuevo cañón (igual que en artillería).

Otro servicio de está mítica casa inglesa, era transformar armas de calibres obsoletos en armas de calibres modernos.

A ver si lo encuentro y os paso una copia.

Deberes para el fin de semana :mrgreen: cada uno debe inventar un nuevo calibre ("wildcat" en inglés) y justificar para qué lo habéis diseñado.

Por ejemplo: el 32-30 Winchester o nombre similar nació de la necesidad de aprovechar armas del 30-30 W con el cañón desgastado:

El calibre nominal del 30-30 W es de 0,308 pulgadas inglesas y el calibre 32 mide 0,314": un pequeño trabajo de armero (repito: por favor: no quiero escuchar nada de papeleo en este tema) y tenemos el 30-30 pasado a 32-30 con cañón nuevo, con una gran cantidad de proyectiles disponibles del calibre 32, aunque menos que en el calibre 30.

Saludos. Brugent.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.

Brugent
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3245
Registrado: 07 Sep 2011 22:48
Contactar:
Estado: Desconectado

303 British (1888), sus plagios y 8 mm Lebel de 1886.

Mensajepor Brugent » 28 Nov 2014 17:44

cutis escribió:
gumersindo escribió:
Brugent escribió: ¿Qué opinas sobre el imaginario 7,62 X 57 Brugent? y no quiero adulación.


seria analogo al 30-06


Pues no es por pincharte la " idea " Brugent ; pero lo que pides o casi ya hace mucho tiempo que esta bajo el sol y se llama 7,7x58 japones ; que no deja de ser otra cosa que una vaina identica al 8x57 mauser y un proyectil del 303 britanico , no es un 308 , pero si un 311 o un 312 de calibre milesimas de pulgada


Hola a todos:

Ya han habido dos plagios del mítico 303 British pero sin reborde:

-El 7,65X53 Máuser (en 1892 ya habían Mausers con ese calibre), muy parecido al 308 W o 7,62X51 de nuestro CETME.

-El 7,7X58 Arisaka.

Se trataba de apostar sobre seguro: copiar el 303 British en una vaina sin reborde

El 303 British es de 1888 y originalmente cargaba pólvora negra prensada. Cuando los británicos comenzaron a fabricar pólvora sin humo, los cargaron con cordita. una mezcla de algodón-pólvora y nitroglicerina en forma de cuerdas (De aquí el nombre "Cordita") de una extraordinaria potencia, pero que desgastaba rápidamente los cañones debido a su altísima temperatura de combustión.

El cartucho se cargaba con cordita cuando aún tenía forma cilíndrica: luego se abotellaba y se le metía el proyectil.

El primer cartucho militar del mundo fue el 8 mm Lebel: se critica su forma exageradamente cónica y su reborde, pero en pocas palabras os explicaré su historia:

El General Boulanger era el ministro de defensa francés: Paul Vieille ( o nombre similar) inventa la 1ª pólvora sin humo viable, la "B" en honor de Boulanger y en seis meses el general ordena que hay que tener preparado un cartucho y un arma para dispararla.

Hay que partir de los instrumentales disponibles y los ingenieros franceses obran el milagro: a partir de los utillajes para fabricar el magnífico 11 mm Gras, de vaina abotellada y similar a nuestro querido "43 Spanish" de los Remington Rolling Block, diseñan (con todas las dificultades de diseño) el 8 mm Lebel de 1886, con cargador tubular y una capacidad de más de 10 cartuchos.

El 8 mm Lebel es el padre de todos los cartuchos militares de pólvora sin humo y como francofono os pido que os metáis en la camisa de los ingenieros franceses y me digáis si en seis meses hubiéseis conseguido algo similar.

La balística del 8 mm Lebel es sorprendente y semejante al 7,92X57 Komission, llamado erróneamente Máuser. Puedo atestiguar documentalmente lo que afirmo.

Es un caso similar al imaginario 7,62X54 Mosin-Brugent que no es más que la vaina modificada sin reborde, pero con el culote diseñado para que los cerrojos de las armas no tengan que modificarse. sólo la recámara y de paso la vaina tendría más capacidad.

La idea de ese calibre se me ocurrió leyendo un artículo sobre los míticos rifles Ross, de Canadá: las vainas Ross (sin reborde o pestaña) están diseñadas para que no haya que modificar el cerrojo de las armas en 303 British.

Tengo un cartucho (descargado) del 280 Ross (un 7 mm), pero no tengo ninguna vaina del 303 British, pero intentaré que en el Tiro me den una y os lo demostraré.

Los canadienses emplearon los rifles Ross, en 303 British, en la 1ªGM, pero su cerrojo de rosca interrumpida como los cañones de artillería, se atascaban fácilmente en el barro de las trincheras.

En cambio fue muy usado por francotiradores pues su precisión superaba de largo los Lee-Enfield.

El más extraordinario homenaje al escocés barón Sir Ross fue cuando los soviéticos ganaron unas olimpiadas o similar, con un fusil de guerra Ross, con el cañón adaptado al 7,62X54 R Mosin-Nagant. :shock:

Por cierto, el decepcionante 6,5X50 Arisaka con remirreborde, fue el primer cartucho usado por el mítico Avtomat Fedorov de 1916: es primer fusil de asalto que funcionaba realmente e Ian Hogg en "Armas de guerra" de la Editorial Sanmartín opina que fue una gran lástima, pues era plenamente operativo, era del sistema operativo retroceso corto y disparaba tiro a tiro o a ráfagas, con cargadores de 25 cartuchos

El 6,5X50 Arisaka cumplia plenamente los requisitos que se piden a una munición para arma de asalto: poco retroceso y relativamente poca potencia: los alemanes tuvieron que adoptar el 7,92X33 y los rusos lo copiaron en el 7,62X39 de los AK 47 y los Simonov: los dos diseñaron ese cartucho para aprovechar los utillajes de los calibres respectivos.(hablo del diámetro de los cañones y proyectiles).

La desastrosa revolución rusa de 1917 y la guerra civil frenaron en seco la fabricación del AF 16, lo que seguramente hubiese iniciado una carrera de armamentos a nivel mundial.

Ian Hogg era una autoridad mundial y poseía uno: consultad "Military Small Arms of the Twentieth Century" de Ian Hogg y John Weeks. Creo que hablo con conocimiento de causa y viviendo en España, me gustaría tener uno, modificado legalmente para que no tirase a ráfagas, pero seguramente costaría muchos miles de euros, pues sobrevivieron muy pocos.

Saludos: Brugent.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados