Manolo creo que me comprare una hw 100 pero tengo la duda de 4.5 o 5.5
cual me recomiendas para precision
accesorios cometa lynx
- joseutrera69
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 52
- Registrado: 15 Nov 2014 20:20
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: accesorios cometa lynx
4,5 porsupuesto
- joseutrera69
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 52
- Registrado: 15 Nov 2014 20:20
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: accesorios cometa lynx
Gracias compañero.
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17685
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: accesorios cometa lynx
Pues si no es para competir en serio, el 5,5, por supuesto, es mucho mas versátil para todo.
Ademas, hay cierta confusión con el tema de la precisión entre el 4,5 y el 5,5. La mayoría, confunde trayectoria con precisión. Que es mas tensa la trayectoria del 4,5, de acuerdo, pero la precisión, es prácticamente la misma, y la diferencia entre un calibre y otro, prácticamente despreciable.
Y que conste, que esto no lo digo yo, lo dicen los ingleses, que nos llevan unos cuantos pueblos en esto del tiro con aire, después de varios estudios serios, han llegado a la conclusión de que no hay diferencias de precisión de un calibre a otro.
Es mas, tirando a una diana, aparte de ver mejor el impacto, tienes mas posibilidades de dar al diez, pues el 5,5, tiene un 20% mas de sección........
Ademas, hay cierta confusión con el tema de la precisión entre el 4,5 y el 5,5. La mayoría, confunde trayectoria con precisión. Que es mas tensa la trayectoria del 4,5, de acuerdo, pero la precisión, es prácticamente la misma, y la diferencia entre un calibre y otro, prácticamente despreciable.
Y que conste, que esto no lo digo yo, lo dicen los ingleses, que nos llevan unos cuantos pueblos en esto del tiro con aire, después de varios estudios serios, han llegado a la conclusión de que no hay diferencias de precisión de un calibre a otro.
Es mas, tirando a una diana, aparte de ver mejor el impacto, tienes mas posibilidades de dar al diez, pues el 5,5, tiene un 20% mas de sección........
Re: accesorios cometa lynx
La hw100 no es igual de precisa en los dos calibres, la del 5,5 no va igual de bien.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 142
- Registrado: 22 Dic 2012 23:17
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: accesorios cometa lynx
no creo que sea mucho la diferencia, al 4,5 le afecta mucho el viento y pierde rapido la potencia, el 5,5 aunke caiga mas (se arregla calculando) al tener mas peso conserva mejor la energia y llega mejor a distancias mas largas aparte le influye menos el viento, eso es lo que pienso yo vamos, la mia sera 5,5 saludos
se acabaron las batallas aora empieza la guerra
- joseutrera69
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 52
- Registrado: 15 Nov 2014 20:20
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: accesorios cometa lynx
Yo os leo mucho y aprendo de vosotros..se nota que sabeis mucho e esto y quisiera saber si en las competiciones de field target se compite con los 2 calibres y si se hacen juntos o por separados
Re: accesorios cometa lynx
Si, se compite con los dos calibres, y si, se hace juntos. Lo unico q se separa es piston de los pcp.
Re: accesorios cometa lynx
He repasado los link que gentilmente nos has enviado, Manolosolo.
Lo que he sacado en claro? poco, pues entre que sé poco inglés, uno que dice que el oring del empujador, va ¿dentro, eso es, den-tro del cañón? y que algunos de los que vienen en Español, son transcripciones defectuosas de los originales en inglés, pues la verdá, sigo algo confuso, y por si fuera poco, aparece al final la eterna y nunca conclusa dicotomia, 4.5 vs, 5.5; bueno, al menos en esto, coincidimos plenamente, calculando los mildot de caida, (hablo de HFT), el 5.5, ya no se equipara, sino que supera al 4.5.
También yo prefiero el 5.5, repito, si es para HFT, si es FT, ya no sé que será mejor, pues ahí tiran con cliks, y ese es mi talón de aquiles, nunca he conseguido controlar, ni aún someramente, eso de los cliks, que, como es bien sabido exigen de tres cosas, por sobre todas,
1 un buen y caro, contra, equipo, sin olvidarse de l,os mil euros de un visor fiable, luminoso, liviano y...completo, (primer plano focal para eliminar totalmente el paralaje a distancias inferiores a 50 metros, nivel intraóptica contra el canting, pá no quedarte bizco en la mirada alternativa, blanco/nivel, etc., etc...)
2 mucho tiempo, para graduar, y apuntar los cliks para cada distancia, y, en las distintas, múltiples, situaciones de altitud, humedad, frio, calor...
3 varios campos de tiro, en distintas localizaciones, para graduar cliks en esas infinitas distancias y situaciones.
Una labor de enanos, y un dispendio de tiempo y dineros, a los que no estoy dispuesto a someterme.
saludos.
Lo que he sacado en claro? poco, pues entre que sé poco inglés, uno que dice que el oring del empujador, va ¿dentro, eso es, den-tro del cañón? y que algunos de los que vienen en Español, son transcripciones defectuosas de los originales en inglés, pues la verdá, sigo algo confuso, y por si fuera poco, aparece al final la eterna y nunca conclusa dicotomia, 4.5 vs, 5.5; bueno, al menos en esto, coincidimos plenamente, calculando los mildot de caida, (hablo de HFT), el 5.5, ya no se equipara, sino que supera al 4.5.
También yo prefiero el 5.5, repito, si es para HFT, si es FT, ya no sé que será mejor, pues ahí tiran con cliks, y ese es mi talón de aquiles, nunca he conseguido controlar, ni aún someramente, eso de los cliks, que, como es bien sabido exigen de tres cosas, por sobre todas,
1 un buen y caro, contra, equipo, sin olvidarse de l,os mil euros de un visor fiable, luminoso, liviano y...completo, (primer plano focal para eliminar totalmente el paralaje a distancias inferiores a 50 metros, nivel intraóptica contra el canting, pá no quedarte bizco en la mirada alternativa, blanco/nivel, etc., etc...)
2 mucho tiempo, para graduar, y apuntar los cliks para cada distancia, y, en las distintas, múltiples, situaciones de altitud, humedad, frio, calor...
3 varios campos de tiro, en distintas localizaciones, para graduar cliks en esas infinitas distancias y situaciones.
Una labor de enanos, y un dispendio de tiempo y dineros, a los que no estoy dispuesto a someterme.
saludos.
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17685
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: accesorios cometa lynx
Como una imagen vale mas que mil palabras, ahí te dejo una foto de donde va el o-ring del empujador. Quizas te has confundido con el que sella la unión del cañon con la cámara.
Yo, no compito, simplemente, me divierto en el campo de tiro, haciendo agujeros lo mas pequeños posible a 50 m............
Como en todas las cosas, siempre hay gente que nace con una vocación innata para una cosa determinada, y nosotros, aunque practiquemos 10 horas al dia, nos superaran fácilmente.........
Lo de tirar con clicks o mil-dots, como todo, tiene su ciencia.
Sabiendo que un MOA, son 3 cm a 100 m, la mitad a 50, y asi sucesivamente..........., si nuestro visor es de 1/8 de MOA por click, girando 8 clicks, desplazamos la reticula 1 MOA (3 cm a 100 m), si contamos los cliks que hay en una vuelta entera, normalmente, alrededor de los 60 cliks:
60 cliks divido entre 8= 7,5 MOA de desplazamiento de la reticula por vuelta, multiplicado por 3= 22, 5 cm de desplazamiento de la reticula a 100 m, la mitad a 50 m, y por una regla de tres, sabemos el desplazamiento a cualquier distancia.
Los mil-dot, la mayoría de visores, traen una marca en el zoom, de cuando la medida es la correcta, o una tabla en el manual de instrucciones.
La distancia entre dos puntos mil-dot, es 1 m a 1000 m, la mitad a 500 m (50 cm), y 5 cm a 50 m, a partir de ahí, con una regla de tres, sabemos la medida a cualquier distancia.
Esto, es todo teoría, y solo se consiguen resultados con muchísima practica, aparte, de para competir en alto nivel, necesitas a la fuerza un cronógrafo y el programa Chairgun.
Respecto al nivel de burbuja, yo quizás lo vea como un accesorio prescindible, pues el ojo humano, capta perfectamente los niveles, sobre todo el horizontal. A que cualquiera ve instantáneamente, que un cuadro colgado en la pared, esta un pelin torcido???? O el interruptor de la luz en casa, que lo han dejado torcido, y solo es un pequeño cuadradito de 8 o 9 cm?????El error de canteo, casi que lo suprimimos, usando el visor lo mas pegado al cañon posible, y hasta los 50 m, es casi que inapreciable, aunque lo que no entiendo muy bien, es como carabinas de alta competición, tienen la regleta del visor, a casi 10 cm del cañon............
Claro esta, que para competir a alto nivel, hace falta un importante desembolso, pero no necesitamos tampoco ponernos metas excesivamente altas, pues igual, no hemos nacido con ese don, si no, todos seriamos un Fernando Alonso, un Nadal, un Picaso, o un Paco de Lucia............
Un saludo.
Yo, no compito, simplemente, me divierto en el campo de tiro, haciendo agujeros lo mas pequeños posible a 50 m............
Como en todas las cosas, siempre hay gente que nace con una vocación innata para una cosa determinada, y nosotros, aunque practiquemos 10 horas al dia, nos superaran fácilmente.........
Lo de tirar con clicks o mil-dots, como todo, tiene su ciencia.
Sabiendo que un MOA, son 3 cm a 100 m, la mitad a 50, y asi sucesivamente..........., si nuestro visor es de 1/8 de MOA por click, girando 8 clicks, desplazamos la reticula 1 MOA (3 cm a 100 m), si contamos los cliks que hay en una vuelta entera, normalmente, alrededor de los 60 cliks:
60 cliks divido entre 8= 7,5 MOA de desplazamiento de la reticula por vuelta, multiplicado por 3= 22, 5 cm de desplazamiento de la reticula a 100 m, la mitad a 50 m, y por una regla de tres, sabemos el desplazamiento a cualquier distancia.
Los mil-dot, la mayoría de visores, traen una marca en el zoom, de cuando la medida es la correcta, o una tabla en el manual de instrucciones.
La distancia entre dos puntos mil-dot, es 1 m a 1000 m, la mitad a 500 m (50 cm), y 5 cm a 50 m, a partir de ahí, con una regla de tres, sabemos la medida a cualquier distancia.
Esto, es todo teoría, y solo se consiguen resultados con muchísima practica, aparte, de para competir en alto nivel, necesitas a la fuerza un cronógrafo y el programa Chairgun.
Respecto al nivel de burbuja, yo quizás lo vea como un accesorio prescindible, pues el ojo humano, capta perfectamente los niveles, sobre todo el horizontal. A que cualquiera ve instantáneamente, que un cuadro colgado en la pared, esta un pelin torcido???? O el interruptor de la luz en casa, que lo han dejado torcido, y solo es un pequeño cuadradito de 8 o 9 cm?????El error de canteo, casi que lo suprimimos, usando el visor lo mas pegado al cañon posible, y hasta los 50 m, es casi que inapreciable, aunque lo que no entiendo muy bien, es como carabinas de alta competición, tienen la regleta del visor, a casi 10 cm del cañon............
Claro esta, que para competir a alto nivel, hace falta un importante desembolso, pero no necesitamos tampoco ponernos metas excesivamente altas, pues igual, no hemos nacido con ese don, si no, todos seriamos un Fernando Alonso, un Nadal, un Picaso, o un Paco de Lucia............
Un saludo.
Re: accesorios cometa lynx
Buen visor tienes, jajajaja.
El tema de poner alto el visor es para no kedarte sin clicks a larga distancia. Si lo pones bajo tendras q corregir muy poco en cortas pero en largas te kedas sin clicks, mientras menos potencia mas parabola, y mas clicks necesitas.
El tema de poner alto el visor es para no kedarte sin clicks a larga distancia. Si lo pones bajo tendras q corregir muy poco en cortas pero en largas te kedas sin clicks, mientras menos potencia mas parabola, y mas clicks necesitas.
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17685
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: accesorios cometa lynx


Yo, siempre tuve problemas con la altura de los visores, por eso le meti una regleta Weaver Hawke regulable en altura, que en la HW 100, además queda perfecta, haciendo un bloque con la cámara, aunque la meti unas anillas extra bajas, y ahora casi que no necesito regular la altura del visor, pero en otros que he probado, con unas anillas de altura media, a 50 m, ya casi que no me quedaban cliks para subir....
Re: accesorios cometa lynx
Visto donde va el oring; agradecido.
saludos.
saludos.
- joseutrera69
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 52
- Registrado: 15 Nov 2014 20:20
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: accesorios cometa lynx
Manolosolo que visor es el que tienes tu?
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17685
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: accesorios cometa lynx
Un Bushnell Elite 8-32X40.
Un saludo.
Un saludo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados