Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.
Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.
Como bien has dicho, brugent, parece claro que es un cañón de 20 mm Oerlikon sistema SEMAG. Ya que sea un modelo L o S ... quizá sea un L.
Según el modelo usaría munición del 20-70 o del 20-72. La foto no ofrece gran calidad ni el ángulo beneficia. Desde luego antiaéreo y no tierra-tierra. Muy característico el sistema de miras canteado a causa del cargador-maleta de carga superior; se ve un poco el asa del cargador.
Quizá haya alguien que lo sepa con precisión. Yo llego hasta ahí.
Saludos.
JW.
Según el modelo usaría munición del 20-70 o del 20-72. La foto no ofrece gran calidad ni el ángulo beneficia. Desde luego antiaéreo y no tierra-tierra. Muy característico el sistema de miras canteado a causa del cargador-maleta de carga superior; se ve un poco el asa del cargador.
Quizá haya alguien que lo sepa con precisión. Yo llego hasta ahí.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.
Hola John y todos:
Según un libro sobre Haile Selassie (una biografía), se trata de Oerlikon y supongo que un cañón polivalente de 20 mm podría hacer "mucha pupa" a una tanqueta italiana como las empleadas en España: en un libro italiano vi una tanqueta destruída por disparos de los Oerlikon suministrados por Hitler, junto con una gran cantidad de Máusers del 7,92 X 57 "Standard Model" y varios millones de cartuchos.
Siempre será un misterio las razones por las que Hitler se saltó el embargo y suministró este material moderno a los etiopes: oficialmente era para estorbar las ambiciones de Mussolini sobre Austria, pero hay indicios que apuntan a intereses más ocultos: no olvidemos la expedición "científica" de la sección esotérica de las SS a Etiopia, la Ahnenerbe, pero como sólo existen datos ciertos de la expedición al Tibet, la existencia de la expedición a Etiopía es controvertida., como lo es a otros lugares del mundo y posiblemente nunca sabremos la verdad.
Saludos: Brugent.
Según un libro sobre Haile Selassie (una biografía), se trata de Oerlikon y supongo que un cañón polivalente de 20 mm podría hacer "mucha pupa" a una tanqueta italiana como las empleadas en España: en un libro italiano vi una tanqueta destruída por disparos de los Oerlikon suministrados por Hitler, junto con una gran cantidad de Máusers del 7,92 X 57 "Standard Model" y varios millones de cartuchos.
Siempre será un misterio las razones por las que Hitler se saltó el embargo y suministró este material moderno a los etiopes: oficialmente era para estorbar las ambiciones de Mussolini sobre Austria, pero hay indicios que apuntan a intereses más ocultos: no olvidemos la expedición "científica" de la sección esotérica de las SS a Etiopia, la Ahnenerbe, pero como sólo existen datos ciertos de la expedición al Tibet, la existencia de la expedición a Etiopía es controvertida., como lo es a otros lugares del mundo y posiblemente nunca sabremos la verdad.
Saludos: Brugent.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.
Una historia divertida que me contó un amigo... Su abuelo era catalanista moderado, es decir, de los que probablemente salieron peor parados de la Guerra Civil, pues en una zona les persiguieron por "separatistas" y en la otra, por "fachas". Este señor vivía en Barcelona y se enteró de que estaba en las listas negras de más de un partido de izquierdas. Lo tenía complicado para escaparse, pero hizo correr la voz de que había conseguido huir a Francia y se pasó dos años escondido en su piso de Barcelona. Cuando las tropas de Franco ocuparon Barcelona, volvió a salir a la calle y hacer vida normal.
Su mujer le decía: "¡Tú eres idiota! ¿Te has librado de que te maten unos y ahora quieres que te maten los otros?" Y el hombre le contestó: "¡Mujer! Esto es muy distinto: si me cogían aquellos, me hubieran robado, me hubieran pegado cuatro tiros y me hubieran dejado tirado en una cuneta. Estos, por lo menos, me organizarán un juicio, aunque sea amañado, me pondrán un cura para que me confiese, me fusilarán como Dios manda y tendré un entierro decente". Es decir, ¡lo que le preocupaba no era que le mataran, sino la manera en la que lo hicieran!
Nunca fue perseguido, vivió la mar de tranquilo y murió muy mayor, en la década de 1980...
Su mujer le decía: "¡Tú eres idiota! ¿Te has librado de que te maten unos y ahora quieres que te maten los otros?" Y el hombre le contestó: "¡Mujer! Esto es muy distinto: si me cogían aquellos, me hubieran robado, me hubieran pegado cuatro tiros y me hubieran dejado tirado en una cuneta. Estos, por lo menos, me organizarán un juicio, aunque sea amañado, me pondrán un cura para que me confiese, me fusilarán como Dios manda y tendré un entierro decente". Es decir, ¡lo que le preocupaba no era que le mataran, sino la manera en la que lo hicieran!
Nunca fue perseguido, vivió la mar de tranquilo y murió muy mayor, en la década de 1980...
- Munty
- .30-06
- Mensajes: 794
- Registrado: 24 Ago 2013 22:37
- Ubicación: BCN
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.
Muy buena historia, Jotaerre.
Obviamente este señor del que hablas no fue reclutado, con lo que no existía ni la excusa formal de haber agarrado un fusil para ser perseguido.
Para anécdotas de este tipo, de las que nuestra guerra está trufada, recomiendo el libro "Anecdotario de la Guerra Civil española" de Fernando Diaz-Plaja (ed.Plaza &Janes), donde recoge casos que van desde la picaresca al heroísmo. Otro más reciente, y sin duda más incisivo, es "Una historia de la Guerra Civil que no va a gustar a nadie" de Juan Eslava Galán (ed.Planeta), que como su nombre indica, cuenta la historia sin pelos en la lengua y reúne sucesos y anécdotas tremendos protagonizados por ambos bandos.
Pero el mejor libro que nunca he leído sobre la Guerra Civil es una recopilación de artículos escritos entre 1936-37: "A sangre y fuego. Héroes, bestias y mártires de España" del periodista Manuel Chaves Nogales (ed.Libros del Asteroide). Un libro que empieza a ser recuperado ahora que ha conocido nuevas reimpresiones y que merece un lugar muy especial en nuestra literatura, con un estilo narrativo superior y una visión de los hechos que no se casa con nadie.
(Disculpad si me he apartado un poco del hilo con las recomendaciones, pero me ha parecido buena idea. Si alguien no coincide lo lamento)
Obviamente este señor del que hablas no fue reclutado, con lo que no existía ni la excusa formal de haber agarrado un fusil para ser perseguido.
Para anécdotas de este tipo, de las que nuestra guerra está trufada, recomiendo el libro "Anecdotario de la Guerra Civil española" de Fernando Diaz-Plaja (ed.Plaza &Janes), donde recoge casos que van desde la picaresca al heroísmo. Otro más reciente, y sin duda más incisivo, es "Una historia de la Guerra Civil que no va a gustar a nadie" de Juan Eslava Galán (ed.Planeta), que como su nombre indica, cuenta la historia sin pelos en la lengua y reúne sucesos y anécdotas tremendos protagonizados por ambos bandos.
Pero el mejor libro que nunca he leído sobre la Guerra Civil es una recopilación de artículos escritos entre 1936-37: "A sangre y fuego. Héroes, bestias y mártires de España" del periodista Manuel Chaves Nogales (ed.Libros del Asteroide). Un libro que empieza a ser recuperado ahora que ha conocido nuevas reimpresiones y que merece un lugar muy especial en nuestra literatura, con un estilo narrativo superior y una visión de los hechos que no se casa con nadie.
(Disculpad si me he apartado un poco del hilo con las recomendaciones, pero me ha parecido buena idea. Si alguien no coincide lo lamento)
Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.
Hola:
Perdonad (que como de costumbre) me aparte algo del tema, pero un anciano de 93 años, amigo mío, vió a Himmler personalmente en el hotel Ritz de Barcelona cuando su famosa visita a Montserrat y a Toledo (o en orden inverso).
El Reichsführer Himmler (una máxima autoridad después de Hitler) aprovechó el viaje de Hitler para entrevistarse en Hendaya con Franco para visitar Montserrat: estaba investigando sobre la relación de Montserrat con el Santo Grial.
Suprimo varios comentarios que hizo Himmler en Montserrat para no herir a nadie, pero cuando el abad del monasterio, con la ayuda del único monje que hablaba alemán, se brindó a enseñarle el monasterio, Himmler o el General Wolff (no sé si lo escribo bien) contestó:
" A su Excelencia no le interesa el monasterio: ha venido para percibir (o investigar) la relación del Santo Grial con Montserrat"
Durante la guerra, el monasterio fue cerrado y fue vigilado por tropas leales , como por ejemplo la catedral de Barcelona, lo que les salvó de ser destruídos como por ejemplo Santa Mº del Mar de Barcelona:
https://es.wikipedia.org/wiki/Bas%C3%ADl ... Da_del_Mar
https://es.wikipedia.org/wiki/Monasterio_de_Montserrat
https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_d ... _Barcelona
También visitó Toledo, donde "se dice" que acudió a investigar sobre la "Tabla (o mesa) de Salomón".
Saludos: Brugent.
Perdonad (que como de costumbre) me aparte algo del tema, pero un anciano de 93 años, amigo mío, vió a Himmler personalmente en el hotel Ritz de Barcelona cuando su famosa visita a Montserrat y a Toledo (o en orden inverso).
El Reichsführer Himmler (una máxima autoridad después de Hitler) aprovechó el viaje de Hitler para entrevistarse en Hendaya con Franco para visitar Montserrat: estaba investigando sobre la relación de Montserrat con el Santo Grial.
Suprimo varios comentarios que hizo Himmler en Montserrat para no herir a nadie, pero cuando el abad del monasterio, con la ayuda del único monje que hablaba alemán, se brindó a enseñarle el monasterio, Himmler o el General Wolff (no sé si lo escribo bien) contestó:
" A su Excelencia no le interesa el monasterio: ha venido para percibir (o investigar) la relación del Santo Grial con Montserrat"
Durante la guerra, el monasterio fue cerrado y fue vigilado por tropas leales , como por ejemplo la catedral de Barcelona, lo que les salvó de ser destruídos como por ejemplo Santa Mº del Mar de Barcelona:
https://es.wikipedia.org/wiki/Bas%C3%ADl ... Da_del_Mar
https://es.wikipedia.org/wiki/Monasterio_de_Montserrat
https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_d ... _Barcelona
También visitó Toledo, donde "se dice" que acudió a investigar sobre la "Tabla (o mesa) de Salomón".
Saludos: Brugent.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
Daniel y Donato Ricou: taller mecánico BCN
Hola:
En la calle Ramón y Cajal del barrio de Gracia en la ciudad de BCN existía un taller mecánico de tornería, etc. que era un museo y que ya no existe y que el tonto de Brugent no fotografió en su momento.
El sr. Ricou (no recuerdo el nombre: su hermano ya era difunto) me contó que durante la GCE el taller fue militarizado y que por ejemplo recalibraban cañones del calibre 75 mm al 76,2 mm soviético por razones evidentes.
Entre mucha maquinaria maravillosa tenían un torno de 6 metros entre puntas (6.000 mm): toda la maquinaria del taller, que era grande, se movía mediante un sólo motor y recuerdo que un día el sr. Ricou estaba taladrando con una broca de 3 mm y todos los embarrados o transmisiones por correas del taller estaban en movimiento.
Encima de una mesa tenía una granada de piña, que nunca fue cargada: era sólo una pieza de hierro fundido, creo que me dijo que la espoleta se llamaba "Universal" y que era de rosca de paso de las tuberías de agua (W. gas) para permitir que cualquier taller pudiese roscarlas sin problemas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Joseph_Whitworth
https://en.wikipedia.org/wiki/Joseph_Whitworth
El ingeniero inglés fue el primero en normalizar las roscas en todo el mundo y sus roscas "Whitworth-gas" se siguen empleando en todo el mundo casi después de 200 años (hacia 1840): todos los grifos de vuestras casas son de esa rosca.
Diseñó y construyó un fusil de guerra de precisión excepcional y artillería de retrocarga: mirad los puntos 2.2 y 2.3 del enlace en inglés (no existe en castellano).
Saludos: Brugent.
En la calle Ramón y Cajal del barrio de Gracia en la ciudad de BCN existía un taller mecánico de tornería, etc. que era un museo y que ya no existe y que el tonto de Brugent no fotografió en su momento.
El sr. Ricou (no recuerdo el nombre: su hermano ya era difunto) me contó que durante la GCE el taller fue militarizado y que por ejemplo recalibraban cañones del calibre 75 mm al 76,2 mm soviético por razones evidentes.
Entre mucha maquinaria maravillosa tenían un torno de 6 metros entre puntas (6.000 mm): toda la maquinaria del taller, que era grande, se movía mediante un sólo motor y recuerdo que un día el sr. Ricou estaba taladrando con una broca de 3 mm y todos los embarrados o transmisiones por correas del taller estaban en movimiento.

Encima de una mesa tenía una granada de piña, que nunca fue cargada: era sólo una pieza de hierro fundido, creo que me dijo que la espoleta se llamaba "Universal" y que era de rosca de paso de las tuberías de agua (W. gas) para permitir que cualquier taller pudiese roscarlas sin problemas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Joseph_Whitworth
https://en.wikipedia.org/wiki/Joseph_Whitworth
El ingeniero inglés fue el primero en normalizar las roscas en todo el mundo y sus roscas "Whitworth-gas" se siguen empleando en todo el mundo casi después de 200 años (hacia 1840): todos los grifos de vuestras casas son de esa rosca.
Diseñó y construyó un fusil de guerra de precisión excepcional y artillería de retrocarga: mirad los puntos 2.2 y 2.3 del enlace en inglés (no existe en castellano).
Saludos: Brugent.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
- Munty
- .30-06
- Mensajes: 794
- Registrado: 24 Ago 2013 22:37
- Ubicación: BCN
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.
Fantástica información Brugent, la del taller que cuentas. Como me habría gustado visitarlo. Lástima lo de las fotos.
Mi abuelo, del que ya he contado algo en este mismo hilo, trabajó toda su vida en los talleres mecánicos de Renfe en BCN (Red de Línea Norte antes de la guerra), reparando máquinas de vapor especialmente, y tenía lógica debilidad por la mecánica y la maquinaria en general, una afición que pasó a mi padre, que fue ingeniero (en esa época uno podía estudiar con becas), y finalmente a mi, que soy un apasionado de la automoción (y de otras máquinas más letales). Cuando empezó la guerra el abuelo fue reclutado y pasó un tiempo reparando artillería que volvía dañada del frente, ya que usaban tornos y máquinas muy parecidas a las que estaba acostumbrado. Cuando la ofensiva de Teruel lo mandaron al frente y ya no volvió hasta dos años después de acabar la guerra. Terminada esta volvió a ser contratado por Renfe como jefe de taller, y allí se jubiló a mediados de los años 70s.
Disfrutaba mirando catálogos ilustrados de maquinaria, y yo oyéndolo contar sus batallitas.
Mi abuelo, del que ya he contado algo en este mismo hilo, trabajó toda su vida en los talleres mecánicos de Renfe en BCN (Red de Línea Norte antes de la guerra), reparando máquinas de vapor especialmente, y tenía lógica debilidad por la mecánica y la maquinaria en general, una afición que pasó a mi padre, que fue ingeniero (en esa época uno podía estudiar con becas), y finalmente a mi, que soy un apasionado de la automoción (y de otras máquinas más letales). Cuando empezó la guerra el abuelo fue reclutado y pasó un tiempo reparando artillería que volvía dañada del frente, ya que usaban tornos y máquinas muy parecidas a las que estaba acostumbrado. Cuando la ofensiva de Teruel lo mandaron al frente y ya no volvió hasta dos años después de acabar la guerra. Terminada esta volvió a ser contratado por Renfe como jefe de taller, y allí se jubiló a mediados de los años 70s.
Disfrutaba mirando catálogos ilustrados de maquinaria, y yo oyéndolo contar sus batallitas.
Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.
Mi abuelo que no entendía ni quería entender de política, tenia un autobús en aquellos tiempos, la guerra le pillo en su pueblo de Galicia en el bando nacional, le requisaron el bus y a el para conducirlo, empezó a llevar tropas al frente, en uno de los viajes llevaba asturianos al frente de Asturias y la misma noche que los dejo, la mayoría desertaron y se pasaron al otro bando.
Mi abuelo regreso a su pueblo y allí le acusaron de ayudar a esos desertores, fue llevado al cementerio para darle el paseo y lo que es la vida, un oficial del piquete era familiar y le pregunto que hacia allí, mi abuelo respondió que no lo sabia. El oficial le dijo anda vete para casa, se fue sin atreverse a mirar atrás y nunca mas le molestaron.
En la familia de mi mujer siempre me cuentan que un familiar suyo se tiro dos veces al Ebro para evitar que le fusilaran, una vez de un camión de los nacionales y la otra de un camión de los republicanos y por lo que decían no estaba para nada metido en política, sitio equivocado hora equivocada. Saludos
Mi abuelo regreso a su pueblo y allí le acusaron de ayudar a esos desertores, fue llevado al cementerio para darle el paseo y lo que es la vida, un oficial del piquete era familiar y le pregunto que hacia allí, mi abuelo respondió que no lo sabia. El oficial le dijo anda vete para casa, se fue sin atreverse a mirar atrás y nunca mas le molestaron.
En la familia de mi mujer siempre me cuentan que un familiar suyo se tiro dos veces al Ebro para evitar que le fusilaran, una vez de un camión de los nacionales y la otra de un camión de los republicanos y por lo que decían no estaba para nada metido en política, sitio equivocado hora equivocada. Saludos
Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.
Hola Munty y todos:
Talleres de la Cía. de Ferrocarriles del Norte de España. avenida Meridiana, lado montaña, Sant Andreu de Palomar BCN ciudad: tengo casi 55 años y lo recuerdo.
Hoy hace seis años que enterraron a mi padre: en su segunda mili con los nacionales fue llevado a Medina del Campo (Valladolid, si no me equivoco, al castillo de La Mota), fue testigo lejano de la desastrosa explosión del polvorín de Pinar de Antequera (Castilla la Vieja), que rompió cristales a 30 Km y que entonces se atribuyó por comentarios a un sabotaje y ahora a un vagón con los frenos clavados y ruedas al rojo, cargado de explosivos: nunca lo sabremos.
Voy a callar sus recuerdos más dolorosos para no ofender a nadie.
La locomotora quemaba cárbón de pésima calidad (carbonilla dijo mi padre) y tardó dos días en recorrer del trayecto desde BCN hasta Medina del Campo: a veces los soldados se bajaban del tren e iban caminando a su lado.
En los pueblos de Castilla la Vieja que conoció mi padre había una cantidad enorme de viudas y en Santa María de Huerta (Soria), donde nacieron sus padres, primos suyos se peleaban a puñetazos en la estación (creo recordar) pues un forero citó a un escritor del imperio Romano que escribió algo parecido a:
Que los dioses nos envíen todos los enemigos que quieran, pero que nos libren de una guerra civil
En los dos bandos se asesinó a gente que por ejemplo iban a jugar a cartas a "La casa del Pueblo" (Local social del PSOE), siendo apolíticos, porque allí tenían sus amigos o el local estaba más caliente en invierno. O iban a misa, o tenían una tienda, en el otro bando.
dejemos de lado asesinatos del tipo: "Este sujeto me cae mal, me estafó, se apropió de un huerto mío, me robó la novia, etc".
Una denuncia secreta de que era un furibundo enemigo del bando presente y el asesinado que no lo había comido ni bebido, "se iba a cenar con San Pedro" sin juicio, ni abogados ni nada.
Si no me equivoco, Franco tuvo que otorgar una amnistia a finales de la GCE por crímenes cometidos por su bando durante ella. Me lo dijo un alférez provisional estudioso de la historia.
Felicito a los compañeros por la moderación demostrada en este hilo, aunque seguramente los moderadores habrán tenido que suprimir alguna respuesta.
Saludos: Brugent.
Talleres de la Cía. de Ferrocarriles del Norte de España. avenida Meridiana, lado montaña, Sant Andreu de Palomar BCN ciudad: tengo casi 55 años y lo recuerdo.
Hoy hace seis años que enterraron a mi padre: en su segunda mili con los nacionales fue llevado a Medina del Campo (Valladolid, si no me equivoco, al castillo de La Mota), fue testigo lejano de la desastrosa explosión del polvorín de Pinar de Antequera (Castilla la Vieja), que rompió cristales a 30 Km y que entonces se atribuyó por comentarios a un sabotaje y ahora a un vagón con los frenos clavados y ruedas al rojo, cargado de explosivos: nunca lo sabremos.
Voy a callar sus recuerdos más dolorosos para no ofender a nadie.
La locomotora quemaba cárbón de pésima calidad (carbonilla dijo mi padre) y tardó dos días en recorrer del trayecto desde BCN hasta Medina del Campo: a veces los soldados se bajaban del tren e iban caminando a su lado.
En los pueblos de Castilla la Vieja que conoció mi padre había una cantidad enorme de viudas y en Santa María de Huerta (Soria), donde nacieron sus padres, primos suyos se peleaban a puñetazos en la estación (creo recordar) pues un forero citó a un escritor del imperio Romano que escribió algo parecido a:
Que los dioses nos envíen todos los enemigos que quieran, pero que nos libren de una guerra civil
En los dos bandos se asesinó a gente que por ejemplo iban a jugar a cartas a "La casa del Pueblo" (Local social del PSOE), siendo apolíticos, porque allí tenían sus amigos o el local estaba más caliente en invierno. O iban a misa, o tenían una tienda, en el otro bando.
dejemos de lado asesinatos del tipo: "Este sujeto me cae mal, me estafó, se apropió de un huerto mío, me robó la novia, etc".
Una denuncia secreta de que era un furibundo enemigo del bando presente y el asesinado que no lo había comido ni bebido, "se iba a cenar con San Pedro" sin juicio, ni abogados ni nada.
Si no me equivoco, Franco tuvo que otorgar una amnistia a finales de la GCE por crímenes cometidos por su bando durante ella. Me lo dijo un alférez provisional estudioso de la historia.
Felicito a los compañeros por la moderación demostrada en este hilo, aunque seguramente los moderadores habrán tenido que suprimir alguna respuesta.
Saludos: Brugent.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
El autocar de la Muerte: Grupo Fresquet.
Hola de nuevo:
Teodoro, un compañero de trabajo, seguramente ya difunto me relató lo siguiente:
A su pueblo de Teruel llegó el infame "grupo Fresquet" anarquista, que fue desautorizado por la CNT-AIT debido a sus crímenes.
En los camiones llevaban pintadas calaveras y cuando llegaban a un pueblo asesinaban a todos los que consideraban "contrarevolucionarios o fascistas", como religiosos, tenderos, propietarios, devotos, etc.
Los ponían contra la tapia del cementerio y los asesinaban con ametralladoras.
Si alguien tiene paciencia, que busque "El autocar de la Muerte" o "L'autocar de la mort": un libro aparecido hace pocos años sobre el tema y que nos pase el enlace.
Fresquet en persona le ordenó al niño Teodoro que le pasase el porrón.
Acabada la GCE, habían armas por todos lados y junto con su compañero de travesuras infantiles "El Sillero", mediante unos prismáticos Zeiss provenientes de la guerra, que aún conservaba, vieron que un sujeto (me dijo el nombre pero no lo recuerdo), estaba robando en su huerta.
El Sillero disparó con un Máuser, no a dar, y el ladrón salió huyendo y se encondió en su casa: asomó la cabeza por una ventana y... varios disparos contra la fachada.
Seguramente el miedo a robar le acompañaría durante el resto de su vida.
El padre de Teodoro era empleado de una empresa de electricidad que suministraba a Belchite y cuando se decretó que el viejo Belchite no se reconstruiría, la empresa recuperó todo el material eléctrico que pudo.
En una casa había un armario y al abrirlo, un cadáver se abalanzó sobre ellos.
Teodoro vio tambien personalmente a Líster (¿Dónde?).
Saludos: Brugent.
Teodoro, un compañero de trabajo, seguramente ya difunto me relató lo siguiente:
A su pueblo de Teruel llegó el infame "grupo Fresquet" anarquista, que fue desautorizado por la CNT-AIT debido a sus crímenes.
En los camiones llevaban pintadas calaveras y cuando llegaban a un pueblo asesinaban a todos los que consideraban "contrarevolucionarios o fascistas", como religiosos, tenderos, propietarios, devotos, etc.
Los ponían contra la tapia del cementerio y los asesinaban con ametralladoras.
Si alguien tiene paciencia, que busque "El autocar de la Muerte" o "L'autocar de la mort": un libro aparecido hace pocos años sobre el tema y que nos pase el enlace.
Fresquet en persona le ordenó al niño Teodoro que le pasase el porrón.
Acabada la GCE, habían armas por todos lados y junto con su compañero de travesuras infantiles "El Sillero", mediante unos prismáticos Zeiss provenientes de la guerra, que aún conservaba, vieron que un sujeto (me dijo el nombre pero no lo recuerdo), estaba robando en su huerta.
El Sillero disparó con un Máuser, no a dar, y el ladrón salió huyendo y se encondió en su casa: asomó la cabeza por una ventana y... varios disparos contra la fachada.
Seguramente el miedo a robar le acompañaría durante el resto de su vida.
El padre de Teodoro era empleado de una empresa de electricidad que suministraba a Belchite y cuando se decretó que el viejo Belchite no se reconstruiría, la empresa recuperó todo el material eléctrico que pudo.
En una casa había un armario y al abrirlo, un cadáver se abalanzó sobre ellos.
Teodoro vio tambien personalmente a Líster (¿Dónde?).
Saludos: Brugent.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.
A mi padre, que falleció hace tres años a los 93, nunca le gustó hablar de la guerra. Eso sí, contaba muy de vez en cuando anecdotas puntuales de la misma. Me he enterado de más cosas después de su muerte leyendo su hoja de servicios que nunca hasta su muerte había visto (esas hojas de papel manidas escritas a máquina que cuentan la vida de un militar de carrera) con anotaciones tan triviales como tal día pernocta con su unidad en tal sitio, tal día requisa un rebaño de ovejas que es destinado al rancho de la tropa o menos triviales como, tal día se incorpora al cuerpo de ejercito del Norte, o se distingue al entrar con su unidad en la toma de Consuegra. Salió del seminario con18 años para incorporarse al tercio de requetés de nuestra señora de monserrat. Posteriormente hizo el curso de alferez provisional en la academia de Avila ( hablaba con auténtica admiración de sus instructores alemanes, decía saliamos a correr a la 7 de la mañana con temperaturas bajo cero y ellos eran siempre los primeros de la fila). Ascendió a teniente por méritos y lo destinaron al cuerpo de ejercito del Norte participando en la batalla del Ebro. Posteriormente al acabar la guerra fué destinado a Galicia para la persecución y captura de maquis. Pues bien los únicos comentarios de mi padre sobre la guerra fueron los siguientes. Que una vez al regresar de un pueblo abandonado a donde había ido en solitario porque había descubierto una reserva de viveres en un sótano fué enfilado por el fuego de una ametralladora y que se las vió y se las deseó para salir vivo. Que otra vez al saltar a una trinchera en un avance cayó sobre el estomago de un moro y que salió un surtidor de la boca que lo bañó de de arriba a abajo. Que al entrar con su unidad en la toma de Consuegra el pueblo estaba desierto, la gente como es normal esta ba encerrada en sus casas a verlas venir y que la única gente que vió fueron unos paisanos sentados en las escaleras de una iglesia y que les preguntó por los frailes de un convento que había allí, ya que el tenía dos amigos de su pueblo que estaban en ese convento. Los paisanos le contestaron que no eran de allí y que no sabían nada. Posteriormente se enteró que los habían matado a todos (unos cincuenta, incluidos los dos hermanos de marras), a excepción de uno que se había escondido en una chimenea. Ah y que cuando estuvo destinado en galicia (Monforte de Lemos) se comia de vicio.
Nunca habló de muertes propias o extrañas, salvo la de los frailes. Solo una vez dijo: Todos hicieron cosas malas. Ha sido la person mas justa y honrada que he conocido en mi vida.
Nunca habló de muertes propias o extrañas, salvo la de los frailes. Solo una vez dijo: Todos hicieron cosas malas. Ha sido la person mas justa y honrada que he conocido en mi vida.
Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.
Otro libro que vale la pena leer es "Diario de un pistolero anarquista"...
- Munty
- .30-06
- Mensajes: 794
- Registrado: 24 Ago 2013 22:37
- Ubicación: BCN
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.
rebotallo escribió: (...) Ha sido la persona mas justa y honrada que he conocido en mi vida.



Joan A. S: miliciano comunista del PSUC en BCN.
Buenas noches:
Joan A. S. Fue enterrado con honores militares (presentados por sus amigos, no oficialmente), en los años 90 vestido con un uniforme de sargento del ejército español actual, grado que tenía reconocido oficialmente, Se encargó el uniforme del sargento del ejército español actual(palabras textuales) para ser enterrado con él.
"¡Guiones y Banderines de este Tercio: rindan honores a nuestros muertos!"
Era militante del PSUC (sección catalana del PCE) y el 18 de julio del 36 se jugó la vida en la defensa de La República.
La iglesia de los claretianos de BCN está en la antigua calle Claudio Coello, hoy c/ Sant Antoni Mª Claret, entre las calles que van de mar a montaña Nápoles y Sicilia.
Entre las dos calles hay un pasaje (calle intermedia entre dos calles principales), que no recuerdo el nombre. En esa iglesia, parte del colegio donde yo estudié y que aún conserva huellas de los impactos, se atrincheraron partidarios del Alzamiento.
Joan disparaba un cañón del 75 mm pero la munición no tenía espoletas, que no habían encontrado en el parque de artillería, por lo que sólo abría agujeros, pero sin explotar.
Tenía una serie de copias de fotos suyas tomadas en el frente, pero un escape de agua me envió todos los negativos al garete.
Joan me explicó que en una acción mató a un enemigo exaltado (hablo con jerga legionaria) con una tercerola del 7X57 Máuser, como la mía.
Estuvo un tiempo prisionero de guerra, y su comida principal eran ubres (tetas) de vaca. Fue depurado y como no cometió ningún crimen, cuando cumplió su condena fue liberado e incluso en tiempos del Franquismo dispuso de una licencia para pistolas de tiro olímpico y en el Tiro Olímpico de BCN discutía amigablemente con sus antiguos enemigos sobre la GCE.
Descanse en Paz.
Aprovecho la ocasión para pasaros una historia de la postguerra, que no tiene nada de militar, en homenaje a un compañero ferroviario, que ha intervenido en este hilo.
Mi difunto tío Juan-Joan A.M. (E.P.D.) era maquinista de locomotoras de vapor, con sede en Barcelona.
Un colega suyo, me dijo el nombre, pero no lo recuerdo, tenía el día de fiesta un miércoles y entonces era popular ir a pasar el día de descanso a Massanet (o Maçanet)-Massanes, conocido como "El Empalme" donde se juntan las líneas de BCN por la costa y por Granollers (B) para unirse en la línea que lleva a Francia.
Los coches de primera iban casi vacíos y el colega del tío Juan se acomodó con su esposa e hijos en un coche de primera.
Un revisor "cabeza-cuadrada" los hizo salir de los coches de primera, a pesar de los argumentos del colega del tío Juan "le hizo la cruz" por la humillación sufrida ante la esposa e hijos.
Un día el colega de mi tío Juan pilotaba un tren desde Reus (T) hasta Lérida y vió que el "Cabeza cuadrada" era "jefe de tren".
Le dijo al fogonero (yo tengo el título oficial de fogonero desde locomotoras de vapor hasta centrales térmicas): "pon arena en los carriles, porque vamos a partir volando".
El inútil estaba en la cantina, suponiendo que podría alcanzar el tren en marcha, pero cuando el jefe de estación de Reus (T) levantó el banderín rojo enrollado y tocó el silbato, el tren de pasajeros arrancó como el rayo y dejó al capullo jefe de tren en Reus.
Cuando el colega del tío Juan atravesaba un viaducto, accionó los frenos de emergencia (todos los viajeros que iban de píe, por el suelo). La pareja de la Guardia Civil que vigilaba el tren (estamos en los años 40) le preguntó al colega del tío Juan porque había frenado en seco y el colega le dijo porque creía que un hombre había caído del tren.
La G.C. Hizo un registro y el capullo que había humillado al colega del tío Juan, lógicamente no estaba en el tren y era "la presunta víctima", a la que la Guardia Civil estuvo buscando debajo del viaducto.
No hace falta decir que "lo fundieron " y ni mis abuelos napolitanos hubiesen ideado una venganza mejor.
Saludos: Brugent.
Joan A. S. Fue enterrado con honores militares (presentados por sus amigos, no oficialmente), en los años 90 vestido con un uniforme de sargento del ejército español actual, grado que tenía reconocido oficialmente, Se encargó el uniforme del sargento del ejército español actual(palabras textuales) para ser enterrado con él.
"¡Guiones y Banderines de este Tercio: rindan honores a nuestros muertos!"
Era militante del PSUC (sección catalana del PCE) y el 18 de julio del 36 se jugó la vida en la defensa de La República.
La iglesia de los claretianos de BCN está en la antigua calle Claudio Coello, hoy c/ Sant Antoni Mª Claret, entre las calles que van de mar a montaña Nápoles y Sicilia.
Entre las dos calles hay un pasaje (calle intermedia entre dos calles principales), que no recuerdo el nombre. En esa iglesia, parte del colegio donde yo estudié y que aún conserva huellas de los impactos, se atrincheraron partidarios del Alzamiento.
Joan disparaba un cañón del 75 mm pero la munición no tenía espoletas, que no habían encontrado en el parque de artillería, por lo que sólo abría agujeros, pero sin explotar.
Tenía una serie de copias de fotos suyas tomadas en el frente, pero un escape de agua me envió todos los negativos al garete.
Joan me explicó que en una acción mató a un enemigo exaltado (hablo con jerga legionaria) con una tercerola del 7X57 Máuser, como la mía.
Estuvo un tiempo prisionero de guerra, y su comida principal eran ubres (tetas) de vaca. Fue depurado y como no cometió ningún crimen, cuando cumplió su condena fue liberado e incluso en tiempos del Franquismo dispuso de una licencia para pistolas de tiro olímpico y en el Tiro Olímpico de BCN discutía amigablemente con sus antiguos enemigos sobre la GCE.

Descanse en Paz.
Aprovecho la ocasión para pasaros una historia de la postguerra, que no tiene nada de militar, en homenaje a un compañero ferroviario, que ha intervenido en este hilo.
Mi difunto tío Juan-Joan A.M. (E.P.D.) era maquinista de locomotoras de vapor, con sede en Barcelona.
Un colega suyo, me dijo el nombre, pero no lo recuerdo, tenía el día de fiesta un miércoles y entonces era popular ir a pasar el día de descanso a Massanet (o Maçanet)-Massanes, conocido como "El Empalme" donde se juntan las líneas de BCN por la costa y por Granollers (B) para unirse en la línea que lleva a Francia.
Los coches de primera iban casi vacíos y el colega del tío Juan se acomodó con su esposa e hijos en un coche de primera.
Un revisor "cabeza-cuadrada" los hizo salir de los coches de primera, a pesar de los argumentos del colega del tío Juan "le hizo la cruz" por la humillación sufrida ante la esposa e hijos.
Un día el colega de mi tío Juan pilotaba un tren desde Reus (T) hasta Lérida y vió que el "Cabeza cuadrada" era "jefe de tren".
Le dijo al fogonero (yo tengo el título oficial de fogonero desde locomotoras de vapor hasta centrales térmicas): "pon arena en los carriles, porque vamos a partir volando".
El inútil estaba en la cantina, suponiendo que podría alcanzar el tren en marcha, pero cuando el jefe de estación de Reus (T) levantó el banderín rojo enrollado y tocó el silbato, el tren de pasajeros arrancó como el rayo y dejó al capullo jefe de tren en Reus.
Cuando el colega del tío Juan atravesaba un viaducto, accionó los frenos de emergencia (todos los viajeros que iban de píe, por el suelo). La pareja de la Guardia Civil que vigilaba el tren (estamos en los años 40) le preguntó al colega del tío Juan porque había frenado en seco y el colega le dijo porque creía que un hombre había caído del tren.
La G.C. Hizo un registro y el capullo que había humillado al colega del tío Juan, lógicamente no estaba en el tren y era "la presunta víctima", a la que la Guardia Civil estuvo buscando debajo del viaducto.
No hace falta decir que "lo fundieron " y ni mis abuelos napolitanos hubiesen ideado una venganza mejor.
Saludos: Brugent.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.
Yo he escuchado algo de uno de mis abuelos, pero soy un poco reacio a dar detalles personales por internet. Tan sólo cuento que uno de ellos fue alistado, efectivamente, en el bando republicano, que es el que le tocó en suerte al aclararse dónde triunfaba el alzamiento y donde no, y sin embargo, por ser familia de propietarios de tierras, si le hubieran dejado elegir quien sabe si no hubiera preferido el otro bando. Hizo la guerra porque le obligaban, ya al final cayó prisionero de los nacionales y estuvo internado: nunca habló de la guerra, ni el gustó mencionarla. En su pueblo hubo asesinatos de milicianos republicanos, y luego, al llegar los nacionales, represalias contra los asesinos. En su pueblo (mi pueblo) aún hay familias de ambos bandos que no se hablan, talmente como los Capuleto y los Montesco.
Por la boca muere el pez.
Hola.
Un hombre de 93 años me contó que al poco de acabar la guerra apareció en su pueblo de la provincia de Barcelona un sargento del ejército nacional.
Había hecho prácticamente toda la GCE con los nacionales pero al principio de ella era un revolucionario y por lo menos participó en un crimen.
Seguro que se cambió de bando, a la fuerza o porque quiso (eso está claro).
Habia cambiado mucho físicamente y al parecer no lo reconocieron y menos aún con uniforme de sargento del ejército nacional.
El incosnciente se dio a conocer y claro está: fue denunciado, juzgado y fusilado.
Si se hubiese esperado unos años lejos de su pueblo, por ejemplo en Sevilla, La Coruña, o Melilla, hubiese hecho carrera militar y podría haber regresado después de muchos años a su pueblo sin temor, pues incluso el miliciano que se hizo enterrar con el uniforme del ejército español actual, fue amnistiado y disfrutó ya en vida de Franco de licencia de pistolas para tiro olímpico y conversaba en el Tiro de BCN con sus antiguos enemigos sobre la GCE
Hace más de 75 años que acabó la GCE y creo que podemos hablar de nuestros recuerdos "de segunda mano" sin miedo a represalias: nadie va a venirnos a "dar el paseíllo" por tener un padre anciano o un abuelo difunto que luchó por un bando u otro: hay que ser moderados pero no en exceso.
Recordad que nuestros recuerdos morirán con nosotros si no los contamos.
Saludos: Brugent.
Un hombre de 93 años me contó que al poco de acabar la guerra apareció en su pueblo de la provincia de Barcelona un sargento del ejército nacional.
Había hecho prácticamente toda la GCE con los nacionales pero al principio de ella era un revolucionario y por lo menos participó en un crimen.
Seguro que se cambió de bando, a la fuerza o porque quiso (eso está claro).
Habia cambiado mucho físicamente y al parecer no lo reconocieron y menos aún con uniforme de sargento del ejército nacional.
El incosnciente se dio a conocer y claro está: fue denunciado, juzgado y fusilado.
Si se hubiese esperado unos años lejos de su pueblo, por ejemplo en Sevilla, La Coruña, o Melilla, hubiese hecho carrera militar y podría haber regresado después de muchos años a su pueblo sin temor, pues incluso el miliciano que se hizo enterrar con el uniforme del ejército español actual, fue amnistiado y disfrutó ya en vida de Franco de licencia de pistolas para tiro olímpico y conversaba en el Tiro de BCN con sus antiguos enemigos sobre la GCE

Hace más de 75 años que acabó la GCE y creo que podemos hablar de nuestros recuerdos "de segunda mano" sin miedo a represalias: nadie va a venirnos a "dar el paseíllo" por tener un padre anciano o un abuelo difunto que luchó por un bando u otro: hay que ser moderados pero no en exceso.
Recordad que nuestros recuerdos morirán con nosotros si no los contamos.
Saludos: Brugent.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.
Hola a todos:
Bueno, veo que el tema se enfría y hablando de posibles represalias por tener dos tíos difuntos que eran Guardia de Asalto el 18 de Julio en BCN y que no emigraron ni fueron represaliados, como muchos españoles me pregunto:
Si por ejemplo además hubiese tenido un tío legionario (como yo) en Melilla, otro tío falangista en Soria y otro anarquista en BCN. ¿Sería represaliado por los exaltados de ambos bandos a finales del 2014?
No quiero hablar de sangre, pero me imagino en una celda de prisión con medio cuerpo detenido por un bando de la GCE y el otro medio por el otro bando.
Ya lo dijo un forero, citando a un escritor del Imperio Romano:
"Que los dioses nos envíen todos los enemigos que quieran pero que nos libren de una guerra civil"
Ya lo dijo Napoleón:"Los pueblos que ignoran su historia están condenados a repetirla"
Hace años vi un documental sobre la División Azul en que los veteranos españoles acudían donde estuvieron en la URSS: abueletes españoles abrazándose con "babuskas" (abuelas en ruso) y compartiendo recuerdos con los rusos: seguramente más de un soviético tenía padre español sin saberlo.
Los soviéticos apreciaban a la División Azul porque no cometieron crímenes de guerra.
Lo mismo digo para los miembros de las Brigadas Internacionales que visitaron España y a los que el presidente Aznar les dio la nacionalidad española.
Cuando uno es viejo, ve las cosas de otra manera.
Saludos. Brugent.
Bueno, veo que el tema se enfría y hablando de posibles represalias por tener dos tíos difuntos que eran Guardia de Asalto el 18 de Julio en BCN y que no emigraron ni fueron represaliados, como muchos españoles me pregunto:
Si por ejemplo además hubiese tenido un tío legionario (como yo) en Melilla, otro tío falangista en Soria y otro anarquista en BCN. ¿Sería represaliado por los exaltados de ambos bandos a finales del 2014?
No quiero hablar de sangre, pero me imagino en una celda de prisión con medio cuerpo detenido por un bando de la GCE y el otro medio por el otro bando.

Ya lo dijo un forero, citando a un escritor del Imperio Romano:
"Que los dioses nos envíen todos los enemigos que quieran pero que nos libren de una guerra civil"
Ya lo dijo Napoleón:"Los pueblos que ignoran su historia están condenados a repetirla"
Hace años vi un documental sobre la División Azul en que los veteranos españoles acudían donde estuvieron en la URSS: abueletes españoles abrazándose con "babuskas" (abuelas en ruso) y compartiendo recuerdos con los rusos: seguramente más de un soviético tenía padre español sin saberlo.

Los soviéticos apreciaban a la División Azul porque no cometieron crímenes de guerra.
Lo mismo digo para los miembros de las Brigadas Internacionales que visitaron España y a los que el presidente Aznar les dio la nacionalidad española.
Cuando uno es viejo, ve las cosas de otra manera.
Saludos. Brugent.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
El sr. Jaume en Belchite.
Hola:
Mi difunto vecino se llamaba Jaume (Jaime) y fue movilizado al principio de la GCE.
Participó en la batalla de Belchite, de lo poco que recuerdo, se sorprendió de las hogueras de cadáveres de ambos bandos mezclados, que ardían por si solas, sin necesidad de leña: un veterano le dijo que así era, aunque pareciera mentira.
Jaume abatió a un "enemigo exaltado" (jerga legionaria, ya me entendéis) que empuñaba una "Maxim" (según su descripción), parapetado tras unas ruinas,, de un tiro de Mosin Nagant en la frente: Jaume era un buen cazador, pero de eso a decir que el Mosin Nagant "tira como una escopetilla" por su poco retroceso, hay un abismo, a no ser que fuera muy fuerte.
Jaume me relató lo del hilo de "Divorcio exprés en la GCE" y me comentó que cuando los nacionales entraron en mi pueblo, un soldado fue abatido en la entrada de "El Casino" por un disparo proveniente de unos 500 m, desde la carretera.
armas.es/foros/historia-militar/divorcio-expres-asesinato-en-la-guerra-civil-t930419-30.html?hilit=Divorcio exprés#p1790998
Hay la creencia que una vez caída BCN el 26-1-39, fue la desbandada republicana, pero al aprecer no fue así, y un GC aficionado a la historia me relató los restos que encontró de los combates en la costa catalana, pues al parecer no fue "un paseo militar" el avance nacional entre BCN y la frontera francesa.
Por algún lado he de tener un fragmento de proyectil de artillería, con el que me tropecé literalmente cuando era un chaval, lo que demuestra, como dijo el GC que la retirada no fue una desbandada y que opusieron resistencia.
Saludos: Brugent.
Mi difunto vecino se llamaba Jaume (Jaime) y fue movilizado al principio de la GCE.
Participó en la batalla de Belchite, de lo poco que recuerdo, se sorprendió de las hogueras de cadáveres de ambos bandos mezclados, que ardían por si solas, sin necesidad de leña: un veterano le dijo que así era, aunque pareciera mentira.
Jaume abatió a un "enemigo exaltado" (jerga legionaria, ya me entendéis) que empuñaba una "Maxim" (según su descripción), parapetado tras unas ruinas,, de un tiro de Mosin Nagant en la frente: Jaume era un buen cazador, pero de eso a decir que el Mosin Nagant "tira como una escopetilla" por su poco retroceso, hay un abismo, a no ser que fuera muy fuerte.
Jaume me relató lo del hilo de "Divorcio exprés en la GCE" y me comentó que cuando los nacionales entraron en mi pueblo, un soldado fue abatido en la entrada de "El Casino" por un disparo proveniente de unos 500 m, desde la carretera.
armas.es/foros/historia-militar/divorcio-expres-asesinato-en-la-guerra-civil-t930419-30.html?hilit=Divorcio exprés#p1790998
Hay la creencia que una vez caída BCN el 26-1-39, fue la desbandada republicana, pero al aprecer no fue así, y un GC aficionado a la historia me relató los restos que encontró de los combates en la costa catalana, pues al parecer no fue "un paseo militar" el avance nacional entre BCN y la frontera francesa.
Por algún lado he de tener un fragmento de proyectil de artillería, con el que me tropecé literalmente cuando era un chaval, lo que demuestra, como dijo el GC que la retirada no fue una desbandada y que opusieron resistencia.
Saludos: Brugent.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados