Fiasco con el 7mm RM

Rifles potentes y precisos para el desafío de la caza mayor
Avatar de Usuario
polee
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1231
Registrado: 24 Sep 2008 07:01
Ubicación: Sur de Españistan
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Fiasco con el 7mm RM

Mensajepor polee » 09 Nov 2014 19:04

Duplicado.
Última edición por polee el 10 Nov 2014 08:20, editado 1 vez en total.

jbetore
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 118
Registrado: 22 Dic 2009 19:19
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Fiasco con el 7mm RM

Mensajepor jbetore » 09 Nov 2014 19:14

El rifle lo centré hace diez días, y a 100 m hace 3 cm alto, lo suelo comprobar todos años y apenas lo tengo que tocar, las monturas son fijas y muy bajas.
Aunque no tengo la sensación de haber hecho alto ( a las agujas), cuando solté el tiro la cruz la tenia en la paletilla, y en esa posición salio el tiro.
Evidentemente le rozaría la columna, puesto que la caída fue fulminante, así como la huida cuando se recompuso.
A falta de mas datos nos quedamos con esta teoría.
Muchas gracias a todos.
José M
Última edición por jbetore el 09 Nov 2014 21:30, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
polee
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1231
Registrado: 24 Sep 2008 07:01
Ubicación: Sur de Españistan
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Fiasco con el 7mm RM

Mensajepor polee » 09 Nov 2014 19:16

polee escribió:Mira por donde hoy precisamente he tenido ocasión de ver de primera mano un jabali abatido con un 7 mm y me ha tocado a mi "Destriparlo" ya que era un a batida en un coto privado entre amigos.

El jabali en cuestión era un macho grandote, aunque no estaba tan gordo como lo que estamos acostumbrados a ver ahora; con una boca no espectacular pero si bonita.

El afortunado un buen amigo mio, que lo tiro como a 60 metros, con su browning bar en 7mm y proyectil Norma Plastic point.

El tiro le entro por el jamon derecho, le destrozo el femur en su encaje con la cadera, y estaba en la piel al lado contrario, a la altura del costado. (el jabali iba en una posición entre -terciado, o sea, ni de culo ni atravesado) - El bicho no dijo ni pio, pataleo un pelin y listo, cosa que extrañó al chaval, ya que reconocía que el tiro había sido malo.

Cuando lo abrí vimos que la avería era espectacular, el jamon entero para tirar, con el hueso hecho añicos y practicamente entero hecho gelatina, con hematomas bestiales. La bala despues atravesó las tripas y estaba en el costado apoyada en la piel, sin haber podido ya salir. Por cieto, la punta estaba deformado en un hongo perfecto, sin desprenderse de la camisa, aunque despues yo con los dedos las separe sin ningun esfuerzo.


Todo esta literatura la cuento solo por dos motivos:

El primero porque que despues de lo que se ha hablado de lo blanda que son estas puntas, que si se desintegran con ramitas y tal o al chocar con el cuerpo de una res a corta distancia, y mas aun si se utilizan en un magnun, y mas si este es el 7 mm., a fe mía que esta hizo un gran trabajo, pese a la corta distancia, atravesando casi totalmente el animal, y todo ello sin ni siquiera perder la camisa ni fragmentarse, aunque primero haya atravesado un gran hueso como es el femur a la altura de la cadera.

Y el segundo, pues porque lo de que el 7mm no es apropiado para monterías y batidas, pues a ver quien se lo dice hoy a mi amigo :mrgreen: .

En fin, solo cuento mis experiencias por si les sirven a otros.

Un saludo.

yogi_maketo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 13835
Registrado: 20 Ago 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Fiasco con el 7mm RM

Mensajepor yogi_maketo » 09 Nov 2014 19:18

De los que se cobra es más fácil opinar :? porque sabes lo que ha hecho la bala con certeza.

La que comentas polee es una bala más pesada (180 grains) y en un semiautomático (que pierde unos pocos metros por segundo), con los que es seguro que la velocidad es menor que en el caso del hilo, que tira con 150 grains.


También me gustaría preguntar a todos los que dicen que es un sedal si han visto alguno que no dé sangre. Yo solo he cobrado un animal con lo que se podría denominar un sedal y aparte de haberlo visto caer, los 20 metros desde el tiro hasta el animal muerto eran de peli de terror. SAW o similar.

rrudo
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 19
Registrado: 27 Sep 2013 21:34
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Fiasco con el 7mm RM

Mensajepor rrudo » 09 Nov 2014 20:45

a 50m de costado y tocando las palmas, el fallo es tuyo amigo.

Avatar de Usuario
polee
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1231
Registrado: 24 Sep 2008 07:01
Ubicación: Sur de Españistan
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Fiasco con el 7mm RM

Mensajepor polee » 10 Nov 2014 08:38

yogi_maketo escribió:La que comentas polee es una bala más pesada (180 grains) y en un semiautomático (que pierde unos pocos metros por segundo), con los que es seguro que la velocidad es menor que en el caso del hilo, que tira con 150 grains.

Aunque para el caso viene a ser lo mismo, solo comentar que en el 7 mm RM la Norma Plastic Point viene en 170 Grains.

Bangdos
.30-06
.30-06
Mensajes: 645
Registrado: 03 Ago 2009 09:35
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Fiasco con el 7mm RM

Mensajepor Bangdos » 10 Nov 2014 09:03

Al precio que están los cartuchos y los que se gastan no merece la pena emplear municiones exóticas. Algo parecido le ocurrió a un colega pero en 300 Winchester Magnum. La punta aparte de otros controles de calidad y materiales algo tendrá que ver.

missouri
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3755
Registrado: 24 Nov 2011 23:54
Ubicación: Aragon
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Fiasco con el 7mm RM

Mensajepor missouri » 10 Nov 2014 10:06

pues yo creo que le joderias las patas delanteras,que el tiro no fue tan al codillo.
si no, no le veo explicacion.
Con tiro 300wm con dos cerrojos distintos, y he tirado balas duras, pero duras duras, la scirocco, y si encuentro el post de municion en nuestra fauna vereis el tiro a 40 metros.
LA bala no salio, es mas se deformo mas de doble, se quedo como una moneda, eso de los sedales con los magnum y municion decente, aun estoy por verlo.
Sin embargo si he visto un 3006 con partizan, que a 50 metros solo paso la primera pared de costillas.lo se por que mi accubond no la trago tan bien
....

Avatar de Usuario
irbis
.30-06
.30-06
Mensajes: 912
Registrado: 04 Dic 2012 16:49
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Fiasco con el 7mm RM

Mensajepor irbis » 10 Nov 2014 12:11

Vayamos por partes, que diría Jack...
En primer lugar, en mi opinión, el centrado para ese calibre creo que lo tienes excesivamente cercano. A pesar de ello, no creas que la parábola es tan exagerada como han comentado, el 7mm tiene una trayectoria bastante plana, con lo que si se ha apuntado donde tu dices, poco más alto habrá pegado, sin ver las dianas del centrado no me atrevo a decirte cuanto más.
150 grains, se me hacen escasos para batida, fíjate lo que te han comentado en este hilo y en otros, es recomendable irse a más peso para batidas. Este calibre no es lento precisamente, y con una punta tan ligera, en tiro cercano, si es blanda mas bien tendrás sobreexpansión.
Si recechas y no quieres mover punta ni centraje, nada que decirte, salvo que en tiros cortos como el que has hecho, tendrías que apuntar a la cabeza o cuello, es decir, muy delantero para que el impacto lo mate bien. Así evitas los efectos de la sobreexpansión, peligrosa en la paletilla, o el sedal, si la bala es dura.
El sedal, eso que pocos han visto, yo si se lo que es, he matado algunos jabalíes de cerca con la punta ID classic, (que la ponen muy bien, para mi no), de cerca es bastante dura. Atraviesa al animal (de costado a costado, mismo agujero de entrada y salida), y este camina unos metros, pero como te dice gumer, deja sangre y al final cae, si toca zona vital. De lo contrario, a correr y dentro de unos días, barra libre para los buitres.
Caso contrario, sobreexpansión, también lo he sufrido con la punta KS de rws, en tiros cercanos, cascarle en la paleta, retozar, levantarse y marcharse. Poca sangre en el acto, 200m o así después empieza a delatar, pero es una herida muy superficial y no mata.La ppc de norma, es también blanda de cerca, peeeero, se comporta mejor que la KS, es menos blanda y penetra más. Es una bala que para tiros cercanos, cumple mucho mejor que la KS, probablemente su mayor peso ayude.
El mejor consejo que puedo darte, respecto a puntas para batida, es que te vayas a la que te han dicho anteriormente, la Nosler partition, core lokt, power point, para cubrir un rango de distancias cortas y medias-largas con seguridad. De momento, creo que he encontrado el equilibrio para la velocidad que tiene el rifle en tiros cercanos con lo que esperamos que haga la bala. Buena penetración, sin ser excesiva como para hacer ojales, salvo que les des fuera de la zona de costillar, y no tienes el riesgo de que expanda completamente en la paletilla, por ejemplo.
Te lo dice un usuario del 7mm, por si hay dudas...
Perdón por el tostón.
Saludos¡¡¡ :birra^: :birra^:

Avatar de Usuario
polee
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1231
Registrado: 24 Sep 2008 07:01
Ubicación: Sur de Españistan
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Fiasco con el 7mm RM

Mensajepor polee » 10 Nov 2014 13:01

Una pregunta. Irbis: Cuando dices Norma PPC, ¿ te estas refiriendo a la plastic point (la de la bolita amarilla) o es otra diferente?

Avatar de Usuario
irbis
.30-06
.30-06
Mensajes: 912
Registrado: 04 Dic 2012 16:49
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Fiasco con el 7mm RM

Mensajepor irbis » 10 Nov 2014 13:53

Buenas, Polee, efectivamente es la de la bolita amarilla, de 170 grains que has comentado tú. PPC creo recordar que viene de Plastic Point Cartridge, Johnn lo puede corroborar mejor que yo, ya que es useño. La casa la denomina Norma Plastic Point.
Yo la encontré blanda, pero con mejor comportamiento que la KS, en el caso de batidas. Seguramente la KS, en recechos, de mejor resultado, habiendo metros por medio, en el caso del 7mmRM.
Y por cierto, que otros calibres también hacen ojales. He visto matar un jabalí, al que le acostaron con un tiro del 30-06, a unos 20m, con un tiro alto en la zona casi escapular, un poco trasero pero cerca del cuello, y seco; pero atravesado, con un agujerito de entrada y otro poco más de salida. Similar a los que hace mi 7mm, pero con la salida pelín más ancha. Bala RWS ID, no sé los grains.
El caso es que al ir el tiro mas bien delantero, al hilo de lo que comenté antes, le cascó a la columna por debajo, y lo dejó parado sin decir mú.
Y eso que es el superparador 30-06 (lo digo en plan vacile, que vaya caña nos han dado en el otro hilo :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: ).
Resumiendo, con rifle, si es posible, en tiros cercanos, a la jeta o lo más lejos al cuello, y así no hay disgustos...si le das, claro.
Saludos¡¡
:birra^: :birra^:

jbetore
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 118
Registrado: 22 Dic 2009 19:19
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Fiasco con el 7mm RM

Mensajepor jbetore » 10 Nov 2014 14:31

irbis escribió:Vayamos por partes, que diría Jack...
En primer lugar, en mi opinión, el centrado para ese calibre creo que lo tienes excesivamente cercano. A pesar de ello, no creas que la parábola es tan exagerada como han comentado, el 7mm tiene una trayectoria bastante plana, con lo que si se ha apuntado donde tu dices, poco más alto habrá pegado, sin ver las dianas del centrado no me atrevo a decirte cuanto más.
150 grains, se me hacen escasos para batida, fíjate lo que te han comentado en este hilo y en otros, es recomendable irse a más peso para batidas. Este calibre no es lento precisamente, y con una punta tan ligera, en tiro cercano, si es blanda mas bien tendrás sobreexpansión.
Si recechas y no quieres mover punta ni centraje, nada que decirte, salvo que en tiros cortos como el que has hecho, tendrías que apuntar a la cabeza o cuello, es decir, muy delantero para que el impacto lo mate bien. Así evitas los efectos de la sobreexpansión, peligrosa en la paletilla, o el sedal, si la bala es dura.
El sedal, eso que pocos han visto, yo si se lo que es, he matado algunos jabalíes de cerca con la punta ID classic, (que la ponen muy bien, para mi no), de cerca es bastante dura. Atraviesa al animal (de costado a costado, mismo agujero de entrada y salida), y este camina unos metros, pero como te dice gumer, deja sangre y al final cae, si toca zona vital. De lo contrario, a correr y dentro de unos días, barra libre para los buitres.
Caso contrario, sobreexpansión, también lo he sufrido con la punta KS de rws, en tiros cercanos, cascarle en la paleta, retozar, levantarse y marcharse. Poca sangre en el acto, 200m o así después empieza a delatar, pero es una herida muy superficial y no mata.La ppc de norma, es también blanda de cerca, peeeero, se comporta mejor que la KS, es menos blanda y penetra más. Es una bala que para tiros cercanos, cumple mucho mejor que la KS, probablemente su mayor peso ayude.
El mejor consejo que puedo darte, respecto a puntas para batida, es que te vayas a la que te han dicho anteriormente, la Nosler partition, core lokt, power point, para cubrir un rango de distancias cortas y medias-largas con seguridad. De momento, creo que he encontrado el equilibrio para la velocidad que tiene el rifle en tiros cercanos con lo que esperamos que haga la bala. Buena penetración, sin ser excesiva como para hacer ojales, salvo que les des fuera de la zona de costillar, y no tienes el riesgo de que expanda completamente en la paletilla, por ejemplo.
Te lo dice un usuario del 7mm, por si hay dudas...
Perdón por el tostón.
Saludos¡¡¡ :birra^: :birra^:


Gracias Irbis, ya me paso con un jabalí muy grande al que disparé con un 8x68 S, con una H mantel (creo de 180 grais), al que tumbe al suelo y se levanto como nada, afortunadamente fue cobrado por un compañero. La punta H mantel, que creo es muy dura, apareció chafada en la paletilla sin romper hueso ni atravesar mas allá. Por lo que entiendo que esta semiblindada, mucho mas blanda, pudo estallar en la paletilla, y una vez recuperado del shock, levantarse e irse tranquilamente.

Esta sería una opción, la otra que rozase la columna; como el bicho se desplomo a peso en el sitio, casi indica la teoría de la columna; puesto que si hubiese impactado en la paletilla sin atravesar, el bicho se hubiese desplazado del impacto, al recibir tanta energía.
Comoquiera que fuese, creo que esta dando mucho juego en el foro, y algo nuevo aprendemos.
Hace unos días compre tres cajas de Hornady 154 grains, punta SST, Superformance, creo que dá 3300 pies seg (930 m/sg), que por lo que veo, no va a ser lo mas indicado para el 7 mm. Pero bueno, así experimentaremos.
Un saludo y muchas gracias

Avatar de Usuario
miancave
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2243
Registrado: 01 Oct 2009 09:57
Ubicación: Cádiz
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Fiasco con el 7mm RM

Mensajepor miancave » 10 Nov 2014 15:08

jbetore escribió:....
.....ya me paso con un jabalí muy grande al que disparé con un 8x68 S, con una H mantel (creo de 180 grais), al que tumbe al suelo y se levanto como nada, afortunadamente fue cobrado por un compañero. La punta H mantel, que creo es muy dura, apareció chafada en la paletilla sin romper hueso ni atravesar mas allá. Por lo que entiendo que esta semiblindada, mucho mas blanda, pudo estallar en la paletilla, y una vez recuperado del shock, levantarse e irse tranquilamente.......


Pues seria una H-Mantel de los chinos.... :mrgreen: :mrgreen:

Esa punta es de doble núcleo, la parte delantera muy blanda, y la trasera muy dura.
Te aseguro que esa segunda parte del proyectil atraviesa casi todo lo que se le ponga por delante, aunque en un cartucho extremo como el 8x68, quien sabe...

:cow:
Adjuntos
Esta mañana, en una batida le he disparado a un jabali de 80 k., como el bicho estaba parado, cruzado 120

Avatar de Usuario
miancave
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2243
Registrado: 01 Oct 2009 09:57
Ubicación: Cádiz
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Fiasco con el 7mm RM

Mensajepor miancave » 10 Nov 2014 15:26

¿Sabes que marca y modelo de punta montaba el cartucho que usaste?
O al menos poner aquí una foto....

Saludos !! :cow:

dameunton
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 385
Registrado: 13 Oct 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Fiasco con el 7mm RM

Mensajepor dameunton » 10 Nov 2014 15:45

Me pregunto, de donde o como, o porqué, o que sustrato anatomo-morfológico más o menos vital, subyace, y justifica por tanto, eso de que si le das en la parte superior de la columna, en el "erizado dorsal", que no es otra cosa que las apófisis espinosas de las vertebras, (pero el estuche óseo, que encapsula y protege a la médula, sigue intacto), digo, yo, si la médula, que rige a ese nivel, autonomamente , (por circuitos involuntarios), el movimiento, sigue intacta, ¿porque ha de quedarse el bicho?, podrá, es verdad, trastabillar, caer momentaneamente, y poco más, pero no existe lesion suficiente para impedirle que se vaya tan pancho.

De ahí que me atreva, humildemente, a preguntaros a los que decis que debería haberse afectado significativamente la movilidad del bicho, que me digais las razones de ello, yo, las desconozco.

Saludos.

Avatar de Usuario
irbis
.30-06
.30-06
Mensajes: 912
Registrado: 04 Dic 2012 16:49
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Fiasco con el 7mm RM

Mensajepor irbis » 10 Nov 2014 16:03

El tema de las puntas, es para escribir cinco biblias y no acabas...unas van bien a unas determinadas velocidades y si las superas (en el caso del 8x68 por ejemplo, que es un avión), puede que no trabajen tan bien.
Contrariamente también pasa.Es el caso de un tipo, no recuerdo cual, en el foro había mención a ello en un hilo y JV seguro que lo recuerda mejor, que no se recomendaban para velocidades bajas ya que resultaban duras (S&B, me parece).
Yo usé la H-Mantel en el 30-06, y no me gustó mucho, me fué mejor la Vulkan de Norma, eso sí, creo recordar que en 180 grains. Mangaba unos agujeros reglamentarios...
Referente a las Hornady, he oído hablar muy bien de esa munición, no la he probado, pero bueno, ya son 154 grains, algo más de peso que las que has usado. Pero viendo lo que ponen en la página de Hornady, al loro cantimploro con los tiros cercanos como el que te ha pasado. Puestos a escoger, a lo mejor para batidas al jabalí dan mejor resultado las interlock, a primera vista no tienen mala pinta, pero repito que no las he probado.
Ya nos contarás, por si acaso, la próxima vez pon la cruz entre la base de la oreja y la paletilla, porsiaca... :mrgreen:
Saludos¡¡ :birra^: :birra^:

jbetore
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 118
Registrado: 22 Dic 2009 19:19
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Fiasco con el 7mm RM

Mensajepor jbetore » 10 Nov 2014 16:21

La cruz se pone donde se puede, cuando normalmente van a la carrera, en el presente caso pude elegir y opté por la paletilla. Hasta ahora he cobrado todos los bichos a los que he tirado (y pegado) con el 7mm, hace dos años se marchó un venado con un tiro de frente con el 9,3 X 74R, al que evidentemente supongo que solo rocé, echaba muy poquita sangre.
La H Mantel deje de usarla en el 8x68 y en el 9,3 porque me parecía muy dura y como no tocase hueso el orificio de salida era muy pequeño.
Ahí van las fotos.
Adjuntos
Esta mañana, en una batida le he disparado a un jabali de 80 k., como el bicho estaba parado, cruzado 160
Esta mañana, en una batida le he disparado a un jabali de 80 k., como el bicho estaba parado, cruzado 161

Avatar de Usuario
irbis
.30-06
.30-06
Mensajes: 912
Registrado: 04 Dic 2012 16:49
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Fiasco con el 7mm RM

Mensajepor irbis » 10 Nov 2014 18:20

No conozco la marca, ni tengo referencias de nadie que la use, pero la punta no parece tener mala pinta, habría que saber que tipo de núcleo tiene y si expande controladamente o se hace una flor al impactar.
Evidentemente, lo de colocar el tiro se hace cuando se puede, a la carrera entre bardales, que es como casi siempre les tiramos, se le atiza aproximado, no se puede andar uno con remilgos. De ahí lo difícil que es saber a veces en que has fallado o como se comporta la munición.
De todas formas, estos sustos con los rifles pasan en ocasiones, he oído comentarios como el de este hilo a muchos cazadores, independientemente del calibre.
Saludos :mrgreen:


Volver a “Rifles para Caza Mayor”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados