Estos días llevo entre manos, una serie de libros sobre la
Segunda Guerra Mundial que unidos a otros muchos sobre grandes militares del momento, me han llevado a una conclusión, que yo hace muchos años ya tenia muy claro.
Me estoy refiriendo al "Gran" Montgomery.
Muchos lo consideran un genio de la guerra, otros un gran estratega y otros, el mejor general ingles de la II G M.
Yo sin herir la sensibilidad de alguien, lo pongo en duda y lo niego. He leído mucho sobre el, sus tácticas tanto en África como en Italia o Francia y en los dos frentes, demostró (por lo menos a mi) ser un general con muchas dudas, por no decir poco tirado para adelante.
Porque digo esto?.
Montgomery para empezar tuvo la suerte de llegar en el momento de las "vacas gordas", con la ayuda y la intervención americana, lo que le supuso una enorme cantidad de medios muy superior, a lo que tenían sus antecesores y como es lógico, a su oponente principal Rommel.
Lo que se dice vulgarmente, "con buena ..., bien se ..."
Y a pesar de eso, no se atrevió a enfrentarse a Rommel hasta que este casi agotado física y militarmente. A esto hayv
gente que le dice estrategia, yo le llamo acojono. Hubiera sido Montgomery tan buen general, si hubiera tenido también una división acorazada y una ligera como Rommel?. Hubiera sido capaz con estos medios de acabar con el África Korps?. La prueba esta en que incluso con todos sus medios, los alemanes se lo pusieron duro, muy duro y en algunas ocasiones lo baquetearon.
En Italia le paso lo mismo, cuando los alemanes le plantaron cara se empantanó en varias ocasiones siendo criticado lo algunos grandes mandos americanos, entre ellos el Gran Patrón.
Lo mismo le sucedió en Francia, que a pesar de tener el privilegio de tener tantos medios e incluso mas gasofa que Rommel, también se retraso por sus dudas y temores en ciertas operaciones y mas si los alemanes se le ponían chulos.
Y para terminar, la única operación que organizo el diciendo que seria un éxito y recortaría la guerra, fue un autentico desastre. Market Garden. Todos sabemos lo que paso así que no sigo con el tema. Que cada uno saque su conclusión pero sigo pensando que fue un general mediocre con muchos medios y así yo también gano batallas.
Saludos colegas.
.
Monti
- Hooke
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1230
- Registrado: 08 Ene 2010 16:06
- Ubicación: Logroño (La Rioja)
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Monti
Bueno, yo tengo mis dudas.
En el caso el Alamein, en el que se le critica por ser un "amarrategui", emplear una estrategia defensiva de desgaste y no perseguir a muerte al Africa Korps, hay que destacar el momento en el que se encontraba Gran Bretaña. Si bien (como comentas) ya estaba la ayuda americana en marcha y la operación Torch mas o menos pergeñada, no es menos cierto que Inglaterra no se podía permitir una derrota, encontrándose bastante al límite de sus capacidades. Además, con el escenario estratégico de la Operación Torch en el horizonte, no me parece mala estrategia el perseguir e Rommel en la distancia, sin correr riesgos, haciendo que los alemanes metan mas y mas recursos en África para pillaros por la espalda con Torch.
En cuanto al famoso caso de Caen, y su tarzanda en tomarla. Hay que decir que el mismo 6 de junio hubo un contraataque de la 21 Div. Pz. (creo recordar) que llegó hasta la misma playa, separando la playa Sword del resto del despliegue británico, comprometiendo bastante su situación. Es cierto que era lo único que podían lanzar los alemanes ese mismo día, y que un análisis a posteriori hace ver que podría haber tomado Caen desde el oeste, con un movimiento envolvente, pero es un análisis a toro pasado....no tenían prevista la aparición de ninguna unidad blindada al Oeste del Orne (por eso tomaron el puente Pegaso, para evitar un contraataque sobre las playas desde el Este de dicho río) y el mencionado contraataque alemán les descolocó bastante. Luego ya, con la llegada de la Panzer Lehr, la Div. de las Juventudes Hitlerianas y algunos elementos de la Das Reich (casi nada)....pues el tomar Caen se tornó bastante complicado. Aunque el tremendo desgaste que tuvieron los ingleses conteniendo a las unidades blindadas allí, permitió desarrollar Cobra y la brecha de Avranches con mayor desahogo.....
Market Garden ya es otro tema. Demasiado riesgo avanzar sobre un sólo eje. Está el tema de encontrarse con unidades blindadas descansando de Rusia que no habían sido detectadas por la inteligencia. Pero eso no quita para que esta vez arriesgara demasiado.
En el caso el Alamein, en el que se le critica por ser un "amarrategui", emplear una estrategia defensiva de desgaste y no perseguir a muerte al Africa Korps, hay que destacar el momento en el que se encontraba Gran Bretaña. Si bien (como comentas) ya estaba la ayuda americana en marcha y la operación Torch mas o menos pergeñada, no es menos cierto que Inglaterra no se podía permitir una derrota, encontrándose bastante al límite de sus capacidades. Además, con el escenario estratégico de la Operación Torch en el horizonte, no me parece mala estrategia el perseguir e Rommel en la distancia, sin correr riesgos, haciendo que los alemanes metan mas y mas recursos en África para pillaros por la espalda con Torch.
En cuanto al famoso caso de Caen, y su tarzanda en tomarla. Hay que decir que el mismo 6 de junio hubo un contraataque de la 21 Div. Pz. (creo recordar) que llegó hasta la misma playa, separando la playa Sword del resto del despliegue británico, comprometiendo bastante su situación. Es cierto que era lo único que podían lanzar los alemanes ese mismo día, y que un análisis a posteriori hace ver que podría haber tomado Caen desde el oeste, con un movimiento envolvente, pero es un análisis a toro pasado....no tenían prevista la aparición de ninguna unidad blindada al Oeste del Orne (por eso tomaron el puente Pegaso, para evitar un contraataque sobre las playas desde el Este de dicho río) y el mencionado contraataque alemán les descolocó bastante. Luego ya, con la llegada de la Panzer Lehr, la Div. de las Juventudes Hitlerianas y algunos elementos de la Das Reich (casi nada)....pues el tomar Caen se tornó bastante complicado. Aunque el tremendo desgaste que tuvieron los ingleses conteniendo a las unidades blindadas allí, permitió desarrollar Cobra y la brecha de Avranches con mayor desahogo.....
Market Garden ya es otro tema. Demasiado riesgo avanzar sobre un sólo eje. Está el tema de encontrarse con unidades blindadas descansando de Rusia que no habían sido detectadas por la inteligencia. Pero eso no quita para que esta vez arriesgara demasiado.
UT TENSIO SIC VIS
Re: Monti
A mi si que me ha parecido siempre un general muy conservador, y si lo comparas con patton todavia mas.
Pero vamos que yo no lo veo como un genio ,pero supo aprovecharse de la enorme ventaja de material y superioridad aerea total con la que jugo
Pero vamos que yo no lo veo como un genio ,pero supo aprovecharse de la enorme ventaja de material y superioridad aerea total con la que jugo
Re: Monti
A eso voy yo. Hubiera derrotado Monti a Rommel, con el mismo numero de divisiones?. Rotundamente NO. Y el que en Italia la élite de las mejore divisiones Panzer, se lo pusiera mal, hay es donde se tiene que notar el nivel de un general. Claro esta, si el otro tiene 2 y tu tienes 10, lógicamente el que mas tiene mas puede. De hay, a que fuera un genio, sigo poniéndolo en duda. Y Francia fue otra muestra.
Ademas solo pensaba en su ego personal, cosa que también tenia Patton, pero sabéis que Monti con el apoyo de la propaganda inglesa se cargo mucho de victorias que no eran merecidas.
Sigo opinando que fue un gran aprovechado.
Saludos colegas.
Ademas solo pensaba en su ego personal, cosa que también tenia Patton, pero sabéis que Monti con el apoyo de la propaganda inglesa se cargo mucho de victorias que no eran merecidas.
Sigo opinando que fue un gran aprovechado.
Saludos colegas.
- Hectorvillajos
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 24440
- Registrado: 05 Feb 2007 07:01
- Ubicación: Valencia
- Estado: Desconectado
Re: Monti
Yo, habiendo leído sobre él en numerosos libros, hace tiempo que llegué a la conclusión de que Montgomery era una especie de niño mimado que se quejaba de todo y pataleaba si no le daban lo que él quería. Además es cierto que a veces se encantaba un poco y perdía un tiempo innecesario. De ahí y de su difícil carácter vienen sus diferencias y movidas con Ike Eisenhawer. Y menos mal que estaba de por medio el general Bradley para poder paz y evitar que los otros dos se tiraras de los pelos.
De todos modos, y por decir algo a su favor...aguantar como jefe a Churchill y sus excentricidades tampoco se lo tuvo que poner fácil a Monty
De todos modos, y por decir algo a su favor...aguantar como jefe a Churchill y sus excentricidades tampoco se lo tuvo que poner fácil a Monty

Re: Monti
Patton seria un prepotente y un borde, pero sabia mover un cuerpo acorazado como nadie,menudo repaso le daba al Monty,agresivo y rapido de reflejos
En el bando aleman ,admiro a Guderian , me ha parecido siempre lo mejor de lo mejor.
La campaña Italiana, me parecio una rotunda victoria alemana a nivel estrategico, con relativamente pocas tropas,sin aviacion y con la enorme ventaja de un terreno ideal para la defensa, frenaron a los aliados hasta el final de la guerra
En el bando aleman ,admiro a Guderian , me ha parecido siempre lo mejor de lo mejor.
La campaña Italiana, me parecio una rotunda victoria alemana a nivel estrategico, con relativamente pocas tropas,sin aviacion y con la enorme ventaja de un terreno ideal para la defensa, frenaron a los aliados hasta el final de la guerra
Re: Monti
A ver... no hay duda de que Rommel tenía mucho más talento que Montgomery para los movimientos tácticos. Montgomery era un general conservador y defensivo, y además, con un carácter de "primadonna". Pero sus métodos, aunque no fueran brillantes, resultaron efectivos.
Lo primero que hay que tener en cuenta es la situación que Montgomery encuentra al llegar a África: aunque el 8º Ejército tiene un suministro de material y hombres mucho mejor que el Afrikakorps, esa es casi su única ventaja: el material alemán, aunque más escaso, es muy superior al británico. Recordemos, por ejemplo, que el mejor tanque que tenía Montgomery a su disposición era el M3 Lee, que era básicamente un diseño anticuado al que se le había colocado de manera improvisada un cañón de 75 mm en el casco. Aunque era capaz de combatir contra el Panzer IV, era claramente inferior a éste.
Además, el Afrikakorps dispone de toda la doctrina y experiencia de la Wehrmatch en la guerra blindada y de movimiento, dos cosas de las que los británicos carecen: ni su doctrina, ni su experiencia ni su organización son adecuados para ese tipo de guerra.
Por si fuera poco, está el aura de invencibilidad de Rommel. El resultado de todo ello es que Montgomery se encuentra a un ejército con la moral baja y poca confianza en sus posibilidades. La idea de "Podemos avanzar de nuevo hasta Bengasi... pero Rommel nos hará volver otra vez hasta Alejandría" está muy extendida en todos los niveles del 8º Ejército.
Ante esto, la estrategia de Montgomery puede que no sea muy vistosa, pero es bastante sensata: "Si la guerra de movimiento da ventajas al enemigo, ¡no hagamos una guerra de movimiento! En su lugar, obliguemos al enemigo a luchar un tipo de guerra en la cual nosotros tengamos ventaja"... y ese tipo de guerra era una guerra defensiva, de desgaste, de grandes preparaciones artilleras y ataques frontales. Efectivamente, el Afrikakorps es vulnerable a ese tipo de guerra, y mucho más si los británicos pueden reponer sus pérdidas de hombres y material con mucha más facilidad que los alemanes e italianos.
Además, Montgomery mostró una gran habilidad para elevar la moral de sus hombres y convencerles de que "esta vez sí que iban a ganarle a Rommel".
Respecto a la cautelosa persecución de Montgomery tras la victoria del El Alamein, hay que tener en cuenta que la inteligencia aliada subestimó las pérdidas que había sufrido el Afrikakorps. Montgomery creía que perseguía a un enemigo que aún conservaba una fuerte capacidad combativa y que, en cualquier momento podía darse la vuelta y asestarle un buen mordisco.
En resumen, esos comentarios que hacéis sobre Montgomery me recuerdan a las quejas que algunos entrenadores partidarios del juego combinativo hacen cuando el rival se cierra atrás. Sí, podemos acusar a Montgomery de ser el equivalente militar de un "entrenador resultadista", a lo Capello o Mourinho, pero en ese partido, lo importante no era dar espectáculo sino conseguir la victoria. Y él terminó por conseguirla.
Lo primero que hay que tener en cuenta es la situación que Montgomery encuentra al llegar a África: aunque el 8º Ejército tiene un suministro de material y hombres mucho mejor que el Afrikakorps, esa es casi su única ventaja: el material alemán, aunque más escaso, es muy superior al británico. Recordemos, por ejemplo, que el mejor tanque que tenía Montgomery a su disposición era el M3 Lee, que era básicamente un diseño anticuado al que se le había colocado de manera improvisada un cañón de 75 mm en el casco. Aunque era capaz de combatir contra el Panzer IV, era claramente inferior a éste.
Además, el Afrikakorps dispone de toda la doctrina y experiencia de la Wehrmatch en la guerra blindada y de movimiento, dos cosas de las que los británicos carecen: ni su doctrina, ni su experiencia ni su organización son adecuados para ese tipo de guerra.
Por si fuera poco, está el aura de invencibilidad de Rommel. El resultado de todo ello es que Montgomery se encuentra a un ejército con la moral baja y poca confianza en sus posibilidades. La idea de "Podemos avanzar de nuevo hasta Bengasi... pero Rommel nos hará volver otra vez hasta Alejandría" está muy extendida en todos los niveles del 8º Ejército.
Ante esto, la estrategia de Montgomery puede que no sea muy vistosa, pero es bastante sensata: "Si la guerra de movimiento da ventajas al enemigo, ¡no hagamos una guerra de movimiento! En su lugar, obliguemos al enemigo a luchar un tipo de guerra en la cual nosotros tengamos ventaja"... y ese tipo de guerra era una guerra defensiva, de desgaste, de grandes preparaciones artilleras y ataques frontales. Efectivamente, el Afrikakorps es vulnerable a ese tipo de guerra, y mucho más si los británicos pueden reponer sus pérdidas de hombres y material con mucha más facilidad que los alemanes e italianos.
Además, Montgomery mostró una gran habilidad para elevar la moral de sus hombres y convencerles de que "esta vez sí que iban a ganarle a Rommel".
Respecto a la cautelosa persecución de Montgomery tras la victoria del El Alamein, hay que tener en cuenta que la inteligencia aliada subestimó las pérdidas que había sufrido el Afrikakorps. Montgomery creía que perseguía a un enemigo que aún conservaba una fuerte capacidad combativa y que, en cualquier momento podía darse la vuelta y asestarle un buen mordisco.
En resumen, esos comentarios que hacéis sobre Montgomery me recuerdan a las quejas que algunos entrenadores partidarios del juego combinativo hacen cuando el rival se cierra atrás. Sí, podemos acusar a Montgomery de ser el equivalente militar de un "entrenador resultadista", a lo Capello o Mourinho, pero en ese partido, lo importante no era dar espectáculo sino conseguir la victoria. Y él terminó por conseguirla.
- MasokoTanga
- .44 Magnum
- Mensajes: 366
- Registrado: 22 Ago 2013 23:24
- Estado: Desconectado
Re: Monti
En su momento dijo ( el Príncipe Bernardo de los Países Bajos) ... "Nunca más podrá mi país darse el lujo de sufrir otro de los éxitos de Montgomery"
Y es que la historia no engaña: los súbditos de La Gran Bretaña siempre basaron sus éxitos bélicos o bien en la supremacía bélica, en la suerte o en piratería.
Cuando las dos primeras fallaron........................
Y es que la historia no engaña: los súbditos de La Gran Bretaña siempre basaron sus éxitos bélicos o bien en la supremacía bélica, en la suerte o en piratería.
Cuando las dos primeras fallaron........................
..."tiré una granada y me cargué 30 tíos; después estalló la puta granada"...
Re: Monti
Disiento en el tema de armamento,Monty tenia el grant con un 75,y Romnel el pIV, pero Rommel tenia un par de docenas de pIV con 75/46 a lo sumo y Monty tenian un par de cientos de Grants,en aviacion mas de lo mismo,y en artilleria igual,tenian el 25 libras que no era un 88 pero un pIV no era era el no va mas en blindaje y el 25 le hizo frente.
Y al poco tiempo llegaron los sherman,que en aquella epoca estaban muy igualados con el IV.
Me sigue sin parecer monty un gran general, jugo siempre con una enorme ventaja,considero que si tienes mas de todo y cada dia te viene mas todavia, no tiene que ser tan complicado subir la moral a tus tropas.
En cambio Patton me parece la leche, a la altura de Rommel minimo,agresivo y rapido de reflejos.
Y al poco tiempo llegaron los sherman,que en aquella epoca estaban muy igualados con el IV.
Me sigue sin parecer monty un gran general, jugo siempre con una enorme ventaja,considero que si tienes mas de todo y cada dia te viene mas todavia, no tiene que ser tan complicado subir la moral a tus tropas.
En cambio Patton me parece la leche, a la altura de Rommel minimo,agresivo y rapido de reflejos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados