opiniones: cerrojo en 300WM...al final un 7MRM
- winmag
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1264
- Registrado: 03 Dic 2007 07:01
- Ubicación: ilerda's lands
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: opiniones: rifle de cerrojo en 300 WM
...y en agrupación qué tal?
A qué distancia disparabas? Se te iban mucho más de las 2"? Disparabas sin dejar enfriar el cañón? (contando que estabas apoyado en mochila y no en banco, se puede considerar buena agrupación)
A qué distancia disparabas? Se te iban mucho más de las 2"? Disparabas sin dejar enfriar el cañón? (contando que estabas apoyado en mochila y no en banco, se puede considerar buena agrupación)
Re: opiniones: rifle de cerrojo en 300 WM
Disparaba sin banco, con la mochila en la mesa, tire los primeros tres tiros volví a cargar y otros 3 más y entonces pare un poco porque el cañón lo note muy caliente pero ya te digo todos los tiros metido en un cenicero,claro a 50 metros,tire exactamente 14 tiros y solo tres pegaron en el 8, 9 pegaron en el 9 y 2 en el 10, hombre agrupar bien ya ves si agrupa los tres primeros en 9 y 10, esta semana que viene voy con el armero con un banco para ponerlo a tiro, supongo que será subirle el tiro unos centímetros al ser a 50 metros,por cierto a ti te an dado los regalos? Pues yo lo e cogido con la oferta de octubre que regalaban la funda y unas cuantas cosas más, que según el armero me llega mañana lunes
Re: opiniones: rifle de cerrojo en 300 WM
[youtube]RrQqPdRgw_w&feature=youtube_gdata_player[/youtube]
Alaaaaaa!!!!! Como sera posible q sus 308win maten un cacharro como dos venaos y aqui pa matar un corzo a 250 metros necesitas un 300wm..... Q comerán estos corzos?
Alaaaaaa!!!!! Como sera posible q sus 308win maten un cacharro como dos venaos y aqui pa matar un corzo a 250 metros necesitas un 300wm..... Q comerán estos corzos?
Re: opiniones: rifle de cerrojo en 300 WM
No se trata de necesitar, si no de gustar
- antares308
- .50 Bmg
- Mensajes: 15737
- Registrado: 07 Ene 2010 23:15
- Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: opiniones: rifle de cerrojo en 300 WM
Melandru escribió:[youtube]RrQqPdRgw_w&feature=youtube_gdata_player[/youtube]
Alaaaaaa!!!!! Como sera posible q sus 308win maten un cacharro como dos venaos y aqui pa matar un corzo a 250 metros necesitas un 300wm..... Q comerán estos corzos?
Mejor dicho Melandru, que comen esos cazadores!!!!!!!!!

El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.
Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.
Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.
Socio Anarma 1.222
Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.
Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.
Socio Anarma 1.222
Re: opiniones: rifle de cerrojo en 300 WM
vivillo escribió:No se trata de necesitar, si no de gustar
Q es lo q mas nos gusta: el ruido,el culatazo,el precio de la munición,el peso de las armas o el apellido magnun?
Un saludo
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 204
- Registrado: 29 Abr 2013 16:43
- Ubicación: ASTURIAS
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: opiniones: rifle de cerrojo en 300 WM
Yo creo q lo q mas gusta es el nombre magnun y la ignorancia de despreciar todo lo q no se super veloz super potente. Y creernos q un magnun mata mejor q un standar. Si la gente supiese lo q es capaz de matar un simple 22lr ( no digamos ya el 22magnun) fliparia en colores xq fijo q muchos no son capaces de hacerlo con "su" querido magnun.
Si algo tenglo claro en esta vida es q para cazar en españa sobran todos los magnun. Pero aqui queremos burra grande ande o no ande. Y matar moscas a cañonazos.
Si algo tenglo claro en esta vida es q para cazar en españa sobran todos los magnun. Pero aqui queremos burra grande ande o no ande. Y matar moscas a cañonazos.
- winmag
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1264
- Registrado: 03 Dic 2007 07:01
- Ubicación: ilerda's lands
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: opiniones: rifle de cerrojo en 300 WM
vivillo escribió:por cierto a ti te an dado los regalos? Pues yo lo e cogido con la oferta de octubre que regalaban la funda y unas cuantas cosas más, que según el armero me llega mañana lunes
pues no me han dicho nada de los regalos...mañana preguntaré
- winmag
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1264
- Registrado: 03 Dic 2007 07:01
- Ubicación: ilerda's lands
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: opiniones: rifle de cerrojo en 300 WM
jabaliviejo escribió:Yo elegiría Burris
...y éste frente al BURRIS FULLFIELD E1?
https://www.blackrecon.com/visor-walther ... 0-igr.html
está muy lejos en calidad óptica y de construcción?
gracias
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: opiniones: rifle de cerrojo en 300 WM
Estuve viendo el 1-6x24 IGR y me sorprendió que un visor de ese precio diera semejante rango con una calidad aceptable y encima con anillas incluidas (aunque no maravillosas, eso es cierto), retícula iluminada y una distancia libre al ojo muy larga y que por cierto es una característica que yo en tu lugar no pasaría por alto a la hora de tirar con un magnum. Tener que aproximarse mucho a un visor disparando con calibres fuertes es una experiencia que deja huella, nunca mejor dicho. Así que busca un visor que te dé como mínimo 9 cm de distancia libre.
Sobre la calidad óptica de los Wlather IGR, no te puedo decir nada definitivo porque no pude tenerlo tanto rato como hubiera querido, pero sí puedo decir no me repugnó y eso que lo probé de noche.
Sobre la calidad óptica de los Wlather IGR, no te puedo decir nada definitivo porque no pude tenerlo tanto rato como hubiera querido, pero sí puedo decir no me repugnó y eso que lo probé de noche.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: opiniones: rifle de cerrojo en 300 WM
Melandru escribió:[youtube]RrQqPdRgw_w&feature=youtube_gdata_player[/youtube]
Alaaaaaa!!!!! Como sera posible q sus 308win maten un cacharro como dos venaos y aqui pa matar un corzo a 250 metros necesitas un 300wm..... Q comerán estos corzos?
en este vídeo se puede ver la diferencia entre un cazador de rifle medio y un tirador que le gusta "cazar"

conclusión para un cazador medio con un equipo de caza normal que no usa ni telémetro no entiende de grados de inclinación ni de viento lateral y le ponen el arma a tiro su armero, porque el ni sabe ni lo necesita, difícil mente necesite un mágnum pues su precisión no dará mucho de si a mas de 250 metros por carecer de conocimientos necesarios para afrontar disparos a distancias mayores.en las cuales ya entran factores a tener en cuenta, y solo por usar un mágnum no suple esos conocimientos necesarios.
a menos de 200 metros también se notan los factores como viento y angulo anteriores, pero según se incrementa la distancia aumentan de forma exponencial.
con un equipo optimo del 308 win y conocimientos de tiro se pueden hacer disparos muy muy largos y matar un corzo donde cristo perdió el gorro,
doy fe de ello.
Re: opiniones: rifle de cerrojo en 300 WM
Yo corzos esque no cazo, ni creo que lo valla a cazar nunca pues mi zona no es de corzos,pero en tiros largos algo mejor tendrán los magnum no?digo yo, o se inventaron para los cazadores nos equivoquemos al comprarlo,yo no soy experto en armas, ni mucho menos,pero digo yo,lo que se puede llegar a hacer con un 308 se puede llegar hacer también con un magnum con conocimientos en balística o sin ello,eso seguro, pero lo que se puede llegar a hacer con un magnum también con conocimiento en balística o sin ellos lo puede hacer un 308? Eso ya creo que no.Yo estuve invitado a matar 3 selectivos en una finca y el propietario me dejo para matarlos un 222 porque no quería hacer mucho ruido en su finca,pues se mataron perfectamente, ya lo digo yo, pero eso no significa que el 222 sea la bala ideal para un venado,osea que matar matan todas pero sigo pensando que la contundencia del 300wm no la tiene el 308 sea tiros largos o no y referente al precio, joder te compras un rifle en mil y pico e,te compras un visor en otros mil y pico, una monturas en otros cientos y te vas a una montería de otros cientos o a un rececho de unos miles y ahora te miras en 50 cm.más en la bala? que en todo el año no vas a tirar más de 20 y si tiras más de 20 es porque as pagados otros miles en más caza,perdonarme, pero eso si que no lo entiendo,y referente al culatazo, joder, que no soy ningún superman y no es para tanto,y con el lance seguro que no se nota,por lo menos yo,bueno perdonarme el rollazo que e soltado pero esque me a salido solo jajaja....
- winmag
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1264
- Registrado: 03 Dic 2007 07:01
- Ubicación: ilerda's lands
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: opiniones: rifle de cerrojo en 300 WM
jabaliviejo escribió:Sobre la calidad óptica de los Wlather IGR, no te puedo decir nada definitivo porque no pude tenerlo tanto rato como hubiera querido, pero sí puedo decir no me repugnó y eso que lo probé de noche.
al final me he decidio por el BURRIS...me he edado una vuelta por foros y webs de los EEUU y lo dejan fenomenal, veremos.....
- winmag
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1264
- Registrado: 03 Dic 2007 07:01
- Ubicación: ilerda's lands
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: opiniones: rifle de cerrojo en 300 WM
jabaliviejo escribió:Con el tubo de pulgada no ves menos luz que con uno de 30 mm
...desconozco bastante el funcionamiento interno de los visores...pero creía que a mayor diámetro de tubo=mayores lentes=mejor transmisión de luz y claridad
alguien sabe la diferencia que hay entre los visores de tubo de 1" y los de 30...pq en los EEUU están mucho más extendidos que por aquí?
- antares308
- .50 Bmg
- Mensajes: 15737
- Registrado: 07 Ene 2010 23:15
- Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: opiniones: rifle de cerrojo en 300 WM
winmag escribió:jabaliviejo escribió:Con el tubo de pulgada no ves menos luz que con uno de 30 mm
...desconozco bastante el funcionamiento interno de los visores...pero creía que a mayor diámetro de tubo=mayores lentes=mejor transmisión de luz y claridad
alguien sabe la diferencia que hay entre los visores de tubo de 1" y los de 30...pq en los EEUU están mucho más extendidos que por aquí?
Lo que te da la claridad y la trasmisión de luz es la campana, para nada el tubo. El tubo que si 1" ó 30mm ó 34mm ó 40mm es por el tema de mecanismos, a más aumentos necesitan mecanismos más grandes y lentes más grandes. No es lo mismo un visor para caza que uno para precision. Saludos
El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.
Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.
Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.
Socio Anarma 1.222
Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.
Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.
Socio Anarma 1.222
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: opiniones: rifle de cerrojo en 300 WM
En rigor, y sin él, la transmisión de luz no depende de la campana, concepto que por cierto tampoco dice nada sobre la claridad y transmisión de luz...
Es que a veces mezclamos conceptos. Oímos campanas y no sabemos dónde, nunca mejor dicho
A pesar de ello, entiendo lo que quiere decir Antares y traduciéndolo va por el camino de la verdad.
O sea, que la cantidad de luz que capta un visor depende de dos cosas:
– Del tamaño objetivo
– De la capacidad de las lentes para transmitir la luz.
Objetivo es como se denomina a la lente frontal, cuyo tamaño no tiene por qué estar relacionado con el tamaño de la campana (hay objetivos AO con una campana de 50 y una lente de 40).
Una cosa es el índice crepuscular y otra la transmisión de luz y luminosidad. Deberían ser la misma cosa pero no lo son.
Lo primero (índice crepuscular) es un número que se obtiene haciendo una cálculo matemático (la raíz cuadrada del número resultante al multiplicar el diámetro del objetivo en mm por los aumentos). Así, en teoría, todos los visores de objetivo 50 a 3 aumentos darían el mismo índice crepuscular: 12,24 (50 mm X 3 aumentos=150 raíz cuadrada de 150=12,24).
Otra canción, aunque relacionada, es la luminosidad. Para que una lente no se comporte como un vulgar vidrio reflejando gran cantidad de luz recibida, se le dota de "capas" que en su proceso de elaboración se superponen. Así se consigue que las lentes no reflejen la luz y puedan transmitir hasta el 95 % de la luz que reciben. Cuantas más capas y mejores, más caras son las lentes.
Así, un tubo sencillamente recoge todo el trabajo bueno o malo que hayan hecho las lentes principales. No por ser más estrecho le cabe menos luz. A esto es a lo que se refería Antares.
Antares también comentaba que los tubos estrechos simplemente llevan lentes internas más pequeñas y reducen más la imagen pero en igualdad de calidad y con visores de aumentos hasta 12-15X el resultado en el ocular es tan parecido que no distinguirías a simple vista uno de 30 de uno de pulgada.
Por cierto que hay fabricantes que, a base de reducir los bastidores, consiguen meter en tubos de pulgada lentes tan grandes como las que llevan muchos visores de 30.
A pesar de todo, la tendencia es a fabricar en tubo de 30 e ir olvidando el de pulgada. Me permito recordar que hasta Swarovski fabrica series con tubo de pulgada.
Los tubos de pulgada se estilan más en el extranjero porque están acostumbrados a trabajar con ese tipo de medidas. No los desprecies si encuentras uno que vaya bien
Si tienes un ratillo, léete esto:
https://www.armas.es/blogs/ique-visor-me ... ismos.html
Es que a veces mezclamos conceptos. Oímos campanas y no sabemos dónde, nunca mejor dicho

A pesar de ello, entiendo lo que quiere decir Antares y traduciéndolo va por el camino de la verdad.
O sea, que la cantidad de luz que capta un visor depende de dos cosas:
– Del tamaño objetivo
– De la capacidad de las lentes para transmitir la luz.
Objetivo es como se denomina a la lente frontal, cuyo tamaño no tiene por qué estar relacionado con el tamaño de la campana (hay objetivos AO con una campana de 50 y una lente de 40).
Una cosa es el índice crepuscular y otra la transmisión de luz y luminosidad. Deberían ser la misma cosa pero no lo son.
Lo primero (índice crepuscular) es un número que se obtiene haciendo una cálculo matemático (la raíz cuadrada del número resultante al multiplicar el diámetro del objetivo en mm por los aumentos). Así, en teoría, todos los visores de objetivo 50 a 3 aumentos darían el mismo índice crepuscular: 12,24 (50 mm X 3 aumentos=150 raíz cuadrada de 150=12,24).
Otra canción, aunque relacionada, es la luminosidad. Para que una lente no se comporte como un vulgar vidrio reflejando gran cantidad de luz recibida, se le dota de "capas" que en su proceso de elaboración se superponen. Así se consigue que las lentes no reflejen la luz y puedan transmitir hasta el 95 % de la luz que reciben. Cuantas más capas y mejores, más caras son las lentes.
Así, un tubo sencillamente recoge todo el trabajo bueno o malo que hayan hecho las lentes principales. No por ser más estrecho le cabe menos luz. A esto es a lo que se refería Antares.
Antares también comentaba que los tubos estrechos simplemente llevan lentes internas más pequeñas y reducen más la imagen pero en igualdad de calidad y con visores de aumentos hasta 12-15X el resultado en el ocular es tan parecido que no distinguirías a simple vista uno de 30 de uno de pulgada.
Por cierto que hay fabricantes que, a base de reducir los bastidores, consiguen meter en tubos de pulgada lentes tan grandes como las que llevan muchos visores de 30.
A pesar de todo, la tendencia es a fabricar en tubo de 30 e ir olvidando el de pulgada. Me permito recordar que hasta Swarovski fabrica series con tubo de pulgada.
Los tubos de pulgada se estilan más en el extranjero porque están acostumbrados a trabajar con ese tipo de medidas. No los desprecies si encuentras uno que vaya bien
Si tienes un ratillo, léete esto:
https://www.armas.es/blogs/ique-visor-me ... ismos.html
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- antares308
- .50 Bmg
- Mensajes: 15737
- Registrado: 07 Ene 2010 23:15
- Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: opiniones: rifle de cerrojo en 300 WM
jabaliviejo escribió:En rigor, y sin él, la transmisión de luz no depende de la campana, concepto que por cierto tampoco dice nada sobre la claridad y transmisión de luz...
Es que a veces mezclamos conceptos. Oímos campanas y no sabemos dónde, nunca mejor dicho![]()
A pesar de ello, entiendo lo que quiere decir Antares y traduciéndolo va por el camino de la verdad.
O sea, que la cantidad de luz que capta un visor depende de dos cosas:
– Del tamaño objetivo
– De la capacidad de las lentes para transmitir la luz.
Objetivo es como se denomina a la lente frontal, cuyo tamaño no tiene por qué estar relacionado con el tamaño de la campana (hay objetivos AO con una campana de 50 y una lente de 40).
Una cosa es el índice crepuscular y otra la transmisión de luz y luminosidad. Deberían ser la misma cosa pero no lo son.
Lo primero (índice crepuscular) es un número que se obtiene haciendo una cálculo matemático (la raíz cuadrada del número resultante al multiplicar el diámetro del objetivo en mm por los aumentos). Así, en teoría, todos los visores de objetivo 50 a 3 aumentos darían el mismo índice crepuscular: 12,24 (50 mm X 3 aumentos=150 raíz cuadrada de 150=12,24).
Otra canción, aunque relacionada, es la luminosidad. Para que una lente no se comporte como un vulgar vidrio reflejando gran cantidad de luz recibida, se le dota de "capas" que en su proceso de elaboración se superponen. Así se consigue que las lentes no reflejen la luz y puedan transmitir hasta el 95 % de la luz que reciben. Cuantas más capas y mejores, más caras son las lentes.
Así, un tubo sencillamente recoge todo el trabajo bueno o malo que hayan hecho las lentes principales. No por ser más estrecho le cabe menos luz. A esto es a lo que se refería Antares.
Antares también comentaba que los tubos estrechos simplemente llevan lentes internas más pequeñas y reducen más la imagen pero en igualdad de calidad y con visores de aumentos hasta 12-15X el resultado en el ocular es tan parecido que no distinguirías a simple vista uno de 30 de uno de pulgada.
Por cierto que hay fabricantes que, a base de reducir los bastidores, consiguen meter en tubos de pulgada lentes tan grandes como las que llevan muchos visores de 30.
A pesar de todo, la tendencia es a fabricar en tubo de 30 e ir olvidando el de pulgada. Me permito recordar que hasta Swarovski fabrica series con tubo de pulgada.
Los tubos de pulgada se estilan más en el extranjero porque están acostumbrados a trabajar con ese tipo de medidas. No los desprecies si encuentras uno que vaya bien
Si tienes un ratillo, léete esto:
https://www.armas.es/blogs/ique-visor-me ... ismos.html
Gracias por la traducción maestro JV





El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.
Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.
Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.
Socio Anarma 1.222
Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.
Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.
Socio Anarma 1.222
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: opiniones: rifle de cerrojo en 300 WM
En el aprendizaje mutuo, el saldo está a tu favor; yo he aprendido más de ti que tú de mí.
La denominación real de la lente frontal es "objetivo".
La denominación real de la lente frontal es "objetivo".
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados