Pennsylvania dfe Ardesa (S.O.S.)
Pennsylvania dfe Ardesa (S.O.S.)
Tengo un Pennsylvania de Ardesa ,chispa, cal .45 y no logro cogerle el punto: No hay manera de que dispare. Cumplo todos los requisitos que antes use con otros de chispa: meto aguja en el oído, echo pólvora (he probado 2F, 3F, mezcla de 4F primero y después mas gruesa) sémola, calepino con bola, cebo correctamente (con pólvora 4F previamente triturada con mortero de ágata para hacerla aún mas fina, sin tapar el oído, retiro aguja, monto y... zas! arde el cebo pero la de la recamara ni se entera.
Si deposito algo de cebo y con la aguja le obligo a entrar por el oído, consigo el disparo, pero me da tiempo a echar un pito desde que arde el cebo hasta que sale la bola.
Quito el oído y escudriño con una linterna: veo que la rosca del oído se prolonga mediante un hueco hasta la pared interior opuesta del cañón, y que hay un tabique de tres mm de espesor que separa este hueco de la recámara propiamente dicha (que estimo es del mismo diámetro que el ánima) y se comunican mediante un orificio centrado de 2 mm de diámetro.
Pregunto ¿es esto normal? ¿Puede suceder que ese orificio sea pequeño y no deje que la pólvora penetre en el hueco del oído para contagiar después la deflagración a la pólvora de proyección?
Yo he visto en mosquetes originales que el oído comunica directamente con la recámara, pero estimo que eso hace sufrir mucho el orificio del oído y acabará saliendo por él un rebufo importante (por ese motivo se separa la cámara del oído de la recámara).
Si alguien tiene este arma y me puede ayudar se lo agradeceré "muchismo", incluso puedo encargar una novena a su memoria.
Si deposito algo de cebo y con la aguja le obligo a entrar por el oído, consigo el disparo, pero me da tiempo a echar un pito desde que arde el cebo hasta que sale la bola.
Quito el oído y escudriño con una linterna: veo que la rosca del oído se prolonga mediante un hueco hasta la pared interior opuesta del cañón, y que hay un tabique de tres mm de espesor que separa este hueco de la recámara propiamente dicha (que estimo es del mismo diámetro que el ánima) y se comunican mediante un orificio centrado de 2 mm de diámetro.
Pregunto ¿es esto normal? ¿Puede suceder que ese orificio sea pequeño y no deje que la pólvora penetre en el hueco del oído para contagiar después la deflagración a la pólvora de proyección?
Yo he visto en mosquetes originales que el oído comunica directamente con la recámara, pero estimo que eso hace sufrir mucho el orificio del oído y acabará saliendo por él un rebufo importante (por ese motivo se separa la cámara del oído de la recámara).
Si alguien tiene este arma y me puede ayudar se lo agradeceré "muchismo", incluso puedo encargar una novena a su memoria.
- Invitado
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1874
- Registrado: 09 May 2010 11:42
- Ubicación: Dos Hermanas ( Sevilla )
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Pennsylvania dfe Ardesa (S.O.S.)
interesante rifle.
Última edición por Invitado el 28 Oct 2014 12:22, editado 1 vez en total.
Re: Pennsylvania dfe Ardesa (S.O.S.)
Estuve, estuve. Los últimos 25 años disfruté de Cádiz, pero llegó la jubilación y regresé a la patria chica, aunque aún conservo el piso en la playa Victoria y voy con cierta frecuencia.
He intentado también lo del oído, y he fabricado tres con distintos grosores, pero con idéntico resultado: fallo de encendido.
Lo de ti amigo no me seduce,porque no quiero rendirme a la chispa, y el Pennsylvania de pistón no me sirve para ninguna modalidad que ya no tenga.
Gracias por tus sugerencias... creo que habrá que esperar a que algún usuario del mismo arma lea este mensaje.
Saludos
He intentado también lo del oído, y he fabricado tres con distintos grosores, pero con idéntico resultado: fallo de encendido.
Lo de ti amigo no me seduce,porque no quiero rendirme a la chispa, y el Pennsylvania de pistón no me sirve para ninguna modalidad que ya no tenga.
Gracias por tus sugerencias... creo que habrá que esperar a que algún usuario del mismo arma lea este mensaje.
Saludos
Re: Pennsylvania dfe Ardesa (S.O.S.)
Hola,
Yo tengo uno de Pedersoli y la llave es muy rápida, no le envidia nada a las de percusión.
Te recomiendo que busques uno como el mío y compares la configuración del oído/recámara/cazoleta, por ver si puedes reformar el tuyo.
Si no consigues uno, te saco fotos del mío y comparas.
Un abrazo.
Yo tengo uno de Pedersoli y la llave es muy rápida, no le envidia nada a las de percusión.
Te recomiendo que busques uno como el mío y compares la configuración del oído/recámara/cazoleta, por ver si puedes reformar el tuyo.
Si no consigues uno, te saco fotos del mío y comparas.
Un abrazo.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1228
- Registrado: 21 Nov 2007 05:01
- Contactar:
- Estado: Conectado
Re: Pennsylvania dfe Ardesa (S.O.S.)
En Asturias un par de compañeros tienen el Pennsylvania de Ardesa del 50 y haciéndole un nuevo oído postizo y el agujero del mismo a 2 milímetros, sin problema. Enciende instantáneo. La pólvora de carga tiene que llegar bien al hueco interno del tornillo de recámara. Si después de limpiar se da excesivo aceite, aunque se limpie y seque bien antes de tirar puede dar tardonazo al primer disparo. El oído postizo de acero inoxidable de Ardesa es estrecho, lo sabemos, pero tiene que acabar justo donde finaliza la pared derecha del cañón y poco más, no puede ser que llegue a atravesar de parte a parte todo el tornillo de recámara, porque evidentemente así lo ciega.
Saludos.
Saludos.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2410
- Registrado: 28 Mar 2010 10:42
- Ubicación: La Villa y Corte
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Pennsylvania dfe Ardesa (S.O.S.)
Holaaa, como andas?, ese Penny te trae a mal traer, je je je. Puede ser que el tornillo del oido sea un poco más largo de necesario y tapone algo la comunicación con la recámara, a uno le di Dremel casi 1 1/2 mm. hasta que ruló como Dios manda. También puede ser que entre demasiado, la cabeza tiene que quedar al ras justo-justo, incluso casi sobresalir.
Las tres armas de chispa que tengo de Ardesa tienen una ignición instantánea, como dice el compi TEIDE, casi como las de percusión.
Cuentanos como vas con el tema, a ver si se soluciona.
Un saludo.
Las tres armas de chispa que tengo de Ardesa tienen una ignición instantánea, como dice el compi TEIDE, casi como las de percusión.
Cuentanos como vas con el tema, a ver si se soluciona.
Un saludo.
Pero..¡que diablos!,¡era un Hawken! (Jeremiah Johnson)
SASS # 103.303 (aka: madbullet)
SASS # 103.303 (aka: madbullet)
Re: Pennsylvania dfe Ardesa (S.O.S.)
hola. si el rifle fuese mio,le sacaba el tornillo de recamara, y saldria de dudas. saludos
Re: Pennsylvania dfe Ardesa (S.O.S.)
Ante todo agradecer vuestra ayuda, la de los que han escrito en abierto y los que lo han hecho por otras vias. De verdad gracias a todos.
Creo que van a tener razón los que me han indicado que acorte el oído. He medido lo mejor posible, y parece que parte del mismo llega un poco mas ue al centro (1 mm aproximadamente) así que he recortado uno de los que hice, he hecho otro con orificio mas grande y el próximo sábado a la galería a probar.
Estoy muy obstinado con este arma, porque los tiros que conseguí que salieran al principio, incluso con cierto retardo, pegaron en el negro (8-10), lo que significa que el cañón es bueno, cosa que ya me habían dicho algunos colegas que lo tuvieron.
Os mantendré informados.
Saludos
Creo que van a tener razón los que me han indicado que acorte el oído. He medido lo mejor posible, y parece que parte del mismo llega un poco mas ue al centro (1 mm aproximadamente) así que he recortado uno de los que hice, he hecho otro con orificio mas grande y el próximo sábado a la galería a probar.
Estoy muy obstinado con este arma, porque los tiros que conseguí que salieran al principio, incluso con cierto retardo, pegaron en el negro (8-10), lo que significa que el cañón es bueno, cosa que ya me habían dicho algunos colegas que lo tuvieron.
Os mantendré informados.
Saludos
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2410
- Registrado: 28 Mar 2010 10:42
- Ubicación: La Villa y Corte
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Pennsylvania dfe Ardesa (S.O.S.)
A mandar, je je
Un saludote.
Un saludote.
Pero..¡que diablos!,¡era un Hawken! (Jeremiah Johnson)
SASS # 103.303 (aka: madbullet)
SASS # 103.303 (aka: madbullet)
Re: Pennsylvania dfe Ardesa (S.O.S.)
Pues parece que he avanzado en el problema: el acortar el oído ha supuesto que se dispare el fusil sin tener que "cebar" con 4F a traves del mismo. No obstante aun presentaba retardo. Esto se corrigió, en gran parte, echando un poco de 4F por la boca antes de la carga con 2F o 3F.
Ya ha quedado admisible, porque los tiros entran en el negro, pero aún percibo un retardo que me hace desviar el impacto a la derecha.
Bueno, ya estoy en el buen camino, ahora solo queda optimizarlo. Asunto concluido.
Gracias a todos
Ya ha quedado admisible, porque los tiros entran en el negro, pero aún percibo un retardo que me hace desviar el impacto a la derecha.
Bueno, ya estoy en el buen camino, ahora solo queda optimizarlo. Asunto concluido.
Gracias a todos
Re: Pennsylvania dfe Ardesa (S.O.S.)
Hola amigo
He estado ocupado y no he podido ver la página.
Soy muy afortunado poseedor de un Pennsylvania de Ardesa en calibre 50.
Al principio tuve algún problema de encendido pero desapareció completamente al hacer un oído nuevo de las mismas medidas del de Ardesa pero con el orificio enrasado al nivel de la pared exterior del cañón, sin la especie de embudo que tiene el de fabrica.
No sé decirte me lo hizo un buen amigo que tiene los médios.
Tiro con 50 gr de Suiza nº 2, bola de 490 y calepino de 0,3 mm humedecido con saliva en el momento y sobre todo cebo con PNF4 con lo que se obtiene una buena diferencia en la velocidad de encendido.
Cargo los 50 gr de Suiza nº 2 con un embudo largo hasta la recámara con unos 18 gr de sémola, (por la costumbre), una vez cargado coloco una lenteja de PNF4 en medio de la cazoleta de cebado, nunca metiéndola por el oído, he comprobado que esto me da retardos claros.
Creo que es muy importante tener pólvora fina para el cebado, el problema es que no sé donde conseguirla en España, cuando no la tenía cebaba con Suiza nº 1 pero no es lo mismo.
Utilizo una piedra estándar de Dutrieux, (las tiene Trelles), y limpio el rastrillo y la piedra con saliva después de cada tiro.
En el Club pueden atestiguar que el encendido es instantáneo casi siempre y cuando no lo es es por que he hecho algo de lo anterior mal.
Es una de las armas con las que más disfruto, me deja la espalda hecha polvo pero los 90 son fáciles y los 92 habituales, no se hasta donde llegará solo tengo unos 300 tiros con ella.
Si tienes cualquier duda pregúntame lo que quieras.
Que disfrutes,
Arastur
He estado ocupado y no he podido ver la página.
Soy muy afortunado poseedor de un Pennsylvania de Ardesa en calibre 50.
Al principio tuve algún problema de encendido pero desapareció completamente al hacer un oído nuevo de las mismas medidas del de Ardesa pero con el orificio enrasado al nivel de la pared exterior del cañón, sin la especie de embudo que tiene el de fabrica.
No sé decirte me lo hizo un buen amigo que tiene los médios.
Tiro con 50 gr de Suiza nº 2, bola de 490 y calepino de 0,3 mm humedecido con saliva en el momento y sobre todo cebo con PNF4 con lo que se obtiene una buena diferencia en la velocidad de encendido.
Cargo los 50 gr de Suiza nº 2 con un embudo largo hasta la recámara con unos 18 gr de sémola, (por la costumbre), una vez cargado coloco una lenteja de PNF4 en medio de la cazoleta de cebado, nunca metiéndola por el oído, he comprobado que esto me da retardos claros.
Creo que es muy importante tener pólvora fina para el cebado, el problema es que no sé donde conseguirla en España, cuando no la tenía cebaba con Suiza nº 1 pero no es lo mismo.
Utilizo una piedra estándar de Dutrieux, (las tiene Trelles), y limpio el rastrillo y la piedra con saliva después de cada tiro.
En el Club pueden atestiguar que el encendido es instantáneo casi siempre y cuando no lo es es por que he hecho algo de lo anterior mal.
Es una de las armas con las que más disfruto, me deja la espalda hecha polvo pero los 90 son fáciles y los 92 habituales, no se hasta donde llegará solo tengo unos 300 tiros con ella.
Si tienes cualquier duda pregúntame lo que quieras.
Que disfrutes,
Arastur
Re: Pennsylvania dfe Ardesa (S.O.S.)
Muy agradecido Arastur.
Como habrás leido, le he metido mano por el tema del oído y me he hecho varios de distintas longitudes y diámetros del orificio, y cebando con PF4F he minimizado bastante el retardo.
Para conseguir que salga el disparo no he tenido mas remedio que cargar también con ese tipo de pólvora, pues si empleo 3F no pasa a la recamara interior del oido y sólo se da el "chishh", pero no el "puumm".
Como hacer oidos es muy fácil sigo probando con distintos diámetros y longitudes para lograr que no exista el mas mínimo retardo (como me sucedia antes con el Jager).
También voy a minorar el grano del cebo a base de "rodar" la 3F entre un vidrio y un rodillo de teflón.
Saludos
Como habrás leido, le he metido mano por el tema del oído y me he hecho varios de distintas longitudes y diámetros del orificio, y cebando con PF4F he minimizado bastante el retardo.
Para conseguir que salga el disparo no he tenido mas remedio que cargar también con ese tipo de pólvora, pues si empleo 3F no pasa a la recamara interior del oido y sólo se da el "chishh", pero no el "puumm".
Como hacer oidos es muy fácil sigo probando con distintos diámetros y longitudes para lograr que no exista el mas mínimo retardo (como me sucedia antes con el Jager).
También voy a minorar el grano del cebo a base de "rodar" la 3F entre un vidrio y un rodillo de teflón.
Saludos
Re: Pennsylvania dfe Ardesa (S.O.S.)
Qué tal van esos oidos?
Te envío la tirada del fin de semana pasado con los datos que te dije.
Como te van las pruebas?
Yo sigo disfrutando mucho con el, no te desesperes que tiene que ir.
Un saludo,
Rafa
Te envío la tirada del fin de semana pasado con los datos que te dije.
Como te van las pruebas?
Yo sigo disfrutando mucho con el, no te desesperes que tiene que ir.
Un saludo,
Rafa
Re: Pennsylvania dfe Ardesa (S.O.S.)
Bueno, de momento he conseguido que los disparos salgan sin problema, pero usando tanto para cebo como para carga polvora 4F. Con 30 gr de esta y 42 de sémola, bola de 440 y calepino de .300 los disparos apoyado van bien al negro, por encima del ocho. Otra cosa es en pie y a pulso, sin la chaqueta de tiro (no la llevo a entrenamientos porque ya hago bastantes viajes desde el coche a la galeria), solo consigo centrar bien cinco o seis disparos. A partir de ahí me cuesta mucho parar, pus encuentro muy cabezón el fusil. Pero al menos ya esta dominado el tema de la chispa, otra cosa es dominarme yo.
Por cierto en mi lucha con el fusil he descubierto algo curioso: compré una cámara endoscópica y cuando la metí en el cañón pude comprobar que el cañón, a la altura del oído está taladrado de parte a parte, hacen la rosca en el lado derecho (supongo que en el izquierdo en armas con la llave a la izquierda) y el orificio del otro lado LO TAPAN CON UN TORNILLO que luego tapa el pavonado. Según he indagado no es solo estos cañones, sino que también lo hace así Pedersoli.
Te paso unas fotos para que veas. El indice pulido que ves por la izquierda es la aguja que uso para obstruir el oído en la carga. Observa lo que decía yo desde el principio, que me parece que entre la recamara y la camara del oido (cuya necesidad no entiendo) hay una comunicación tan pequeña que la polvora de 3F no pasa. La he agrandado un poco con una fresa de dremmel, pero me gustaría hacerla aun mayor.
Por cierto en mi lucha con el fusil he descubierto algo curioso: compré una cámara endoscópica y cuando la metí en el cañón pude comprobar que el cañón, a la altura del oído está taladrado de parte a parte, hacen la rosca en el lado derecho (supongo que en el izquierdo en armas con la llave a la izquierda) y el orificio del otro lado LO TAPAN CON UN TORNILLO que luego tapa el pavonado. Según he indagado no es solo estos cañones, sino que también lo hace así Pedersoli.
Te paso unas fotos para que veas. El indice pulido que ves por la izquierda es la aguja que uso para obstruir el oído en la carga. Observa lo que decía yo desde el principio, que me parece que entre la recamara y la camara del oido (cuya necesidad no entiendo) hay una comunicación tan pequeña que la polvora de 3F no pasa. La he agrandado un poco con una fresa de dremmel, pero me gustaría hacerla aun mayor.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 171
- Registrado: 14 Ago 2014 18:06
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Pennsylvania dfe Ardesa (S.O.S.)
¿podría tener algo que ver el que las pólvoras antiguas fueran de mas fácil deflagración que las modernas, mas densas y con recubrimientos de grafito
?

- Silexpedernal
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1360
- Registrado: 20 May 2009 05:01
- Ubicación: Pamplona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Pennsylvania dfe Ardesa (S.O.S.)
Hola, yo estoy en dique seco desde hace unos meses pero algo de loas armas de Ardesa conozco.
Esa imagen que pones parece que difiere de mis trastos, será un nuevo modo de hacer los cañones.
Los que yo tengo tienen un tornillo de ravera muy visible.
En efecto, el tornillo de la recámara a mi parecer tiene un taladro un tanto estrecho. Si viertes pólvora desde la boca, lo normal es que esta busque el orificio con naturalidad, pero si este se encuentra sucio o la pólvora ligeramente apelmazada, puede ocurrir que no entre la suficiente en el fondo del cañón. Donde está el oído.
Yo lo corregí, mejoré o lo que quieras, pasando una broca cónica y agrandando todo lo posible ese agujero.
¿Como?
O desmontas el tornillo de la rabera o con un útil largo como el cañón y desde la boca. Yo empleé este segundo método y aunque costó lo suyo dejarlo a mi gusto, el resultado mejoró mucho el rendimiento de esta arma.
Todo esto, de igual manera a cualquier arma de Ardesa, de las que tienen el orificio estrecho, sea del tipo que sea, mejorará el encendido. No se en que porcentaje, pero lo hará.
Esa imagen que pones parece que difiere de mis trastos, será un nuevo modo de hacer los cañones.
Los que yo tengo tienen un tornillo de ravera muy visible.
En efecto, el tornillo de la recámara a mi parecer tiene un taladro un tanto estrecho. Si viertes pólvora desde la boca, lo normal es que esta busque el orificio con naturalidad, pero si este se encuentra sucio o la pólvora ligeramente apelmazada, puede ocurrir que no entre la suficiente en el fondo del cañón. Donde está el oído.
Yo lo corregí, mejoré o lo que quieras, pasando una broca cónica y agrandando todo lo posible ese agujero.
¿Como?
O desmontas el tornillo de la rabera o con un útil largo como el cañón y desde la boca. Yo empleé este segundo método y aunque costó lo suyo dejarlo a mi gusto, el resultado mejoró mucho el rendimiento de esta arma.
Todo esto, de igual manera a cualquier arma de Ardesa, de las que tienen el orificio estrecho, sea del tipo que sea, mejorará el encendido. No se en que porcentaje, pero lo hará.

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 23 invitados