30-06 ,220 grains montería???

Rifles potentes y precisos para el desafío de la caza mayor
Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: 30-06 ,220 grains montería???

Mensajepor jabaliviejo » 09 Sep 2014 09:18

gumersindo escribió:
polee escribió:La única vez que me ha "defraudado" la Ks de 165 Gr. fue la que tire a un Jabali hembra de unos 60 kg. a unos dos metros de distancia (no exagero) . La bla le entró por un costado, sin salida, y el animal corrió mas de 100 metros escupiendo por la entrada sangre y trozos de higado (tampoco exagero) hasta que cayo muerta. No se si el resultado con otra punta hubiese sido otro, pero no comprendo como con semejante tiro pudo correr tanto, aun sabiendo que la punta no toco hueso y fue directamente a los organos. por cierto, cuando la abrimos, los pulmones e higado estaban licuados.


echando hígado, se suelen ir a morir a una cierta distancia, encontrarlos es tan simple como ir siguiendo los trozos de hígado :mrgreen:

Siempre que los perreros y ojeadores no anden con el culo prieto para dar el segundo ojeo del día y te dejen colgado. Al día siguiente apareció mi jabalí más tieso que la mojama.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
gumersindo
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7130
Registrado: 16 Nov 2006 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 30-06 ,220 grains montería???

Mensajepor gumersindo » 09 Sep 2014 09:33

No suelen ir muy lejos, sin hígado suministrando combustible y con los pulmones encharcados de sangre para suministrar el comburente es como un coche con la bomba de combustible rota y el filtro de aire lleno de agua.

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: 30-06 ,220 grains montería???

Mensajepor jabaliviejo » 09 Sep 2014 09:48

Ya ya; pero diles eso a los que tienen que ir corriendo a dar el segundo ojeo... Y yo me tenía que poner también... Qué dejadez, qué despropósito :x
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
polee
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1231
Registrado: 24 Sep 2008 07:01
Ubicación: Sur de Españistan
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 30-06 ,220 grains montería???

Mensajepor polee » 09 Sep 2014 11:24

En este caso no tuve ningun problema, ya que llevaba una perra detras (mia por cierto, la "Chispa",valiente perra que hace dos años murio) y además fue a caer justo delante de otra postura, cuyo ocupante por cierto se porto como un caballero , pues había oido, que no visto, todo el lance y observando que la cochina venía casi muerta y llevando la perra en los mismos corvejones no la tiro y espero a ver que pasaba. Al final la cohina se le paro delante, la perra se le hecho encima y murió enseguida, no le dio tiempo ni de ir a rematarla a cuchillo. Se lo agradecí despues cuando termino la batida. parece una perogrullada pero no todo el mundo se lo piensa cuando ve un buen bicho dentro de su tiradero con el rifle en la mano.

bingo375
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 187
Registrado: 09 Abr 2011 22:52
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 30-06 ,220 grains montería???

Mensajepor bingo375 » 09 Sep 2014 19:45

use por algunos años las sierra game king de 220grains para cazar bufalos de agua...y todos pararam en la parrilla.... :ganster:

brass
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 157
Registrado: 18 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 30-06 ,220 grains montería???

Mensajepor brass » 11 Sep 2014 08:44

Esta temporada probare en el 30 06 la sierra pro hunter en 220 grns cargada con 57grns de Vita 560 N, las agrupaciones estupendas, la patada que te da tambien, ya os contare

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: 30-06 ,220 grains montería???

Mensajepor jabaliviejo » 11 Sep 2014 13:29

Por lo que veo estamos ante el típico caso de consulta al foro en la que se pregunta, no para obtener una decisión ponderada sobre distintas respuestas sino para conseguir la aprobación de una decisión ya tomada. Esto es ya un clásico en este foro.
Haz lo que tengas decidido y no tendrás problemas en la mayor parte de los casos, pero técnicamente creo que te equivocas
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

campa79
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 27
Registrado: 22 Nov 2011 22:03
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 30-06 ,220 grains montería???

Mensajepor campa79 » 11 Sep 2014 14:05

No es que tengo la duda de como funciona en la practica, tengo poca experiencia con este calibre, Con la core lock chata 180 grains , he matado 8 reses, 3 ciervas, un venado y 4 cochinos, y he pinchado un cochino grande sin llegar a cobrarlo, todos en montería.

He notado que tiros buenos en la paleta, no los paran como debia. Me ha pasado con dos ciervas curiosamente, paradas y tirando aplacer pegar el tiro y esperar que caigan sobre sus pies y salir lanzadas, para caer entre 50 y 100 metros mas lejos. Todos los tiros tenian salida y han dado sangre desde el tiro.
Y eso es lo que me mosquea los tiros bien colocadas, que no caigan fulminados, como me lo hace le 7 mm rmg,

En resumen no es que tenga preconcebida mi decisión , si no tengo iteres por sacar conclusiones reales sobre caza, como para esta bala sin pincha mucho, como la encajan, si es muy dura, sobre expansiona, cumple .......
muchas gracias por todas las respuestas.
Saludos.

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: 30-06 ,220 grains montería???

Mensajepor jabaliviejo » 11 Sep 2014 17:53

OK y estaría encantado de que nos los contaras... Pero claro, es que la muerte instantánea por una buena colocación no se puede pretender ni incluso con municiones mucho más gruesas. Pues anda que no hemos visto jabalíes y ciervos correr con balazos del 9,3 por ejemplo.

En mi opinión esta moda de dejarlos secos es eso, una moda y malpensando llega uno a la conclusión de que eso tiene su utilidad para no discutir reses en monterías al haberse llenado éstas de nuevos ricos, patanes y trofeístas en cercón cochinero.
Ojo que no digo que sea tu caso, digo sólo que esto es constatable.

La muerte de un animal de forma instantánea puede sobrevenir por el shock que produce la bala o/y por causarle heridas directamente incompatibles con la vida o/y por afectar a órganos cuyo destrozo "apaga" la vida de forma fulminante (sistema nervioso central).

Por estas tres causas vemos muertes instantáneas; pero ni siempre se dan ni tienen por qué darse (para desgracia de esos animales que perseguimos precisamente porque admiramos y deseamos).
Así, una cierva alcanzada en la paletilla y caja torácica no sufre en el momento un dolor invalidante (aunque parezca mentira) y si bien la herida y el shock son notables, el cerebro, funciona y las órdenes llegan a su destino. En cuanto al "líquido hidráulico", los pulmones no lo oxigenan (están partidos) pero quizá el corazón aún lo bombea perdiéndose a chorros. Hasta que la tensión arterial descienda y deje de alimentar al cerebro y a los músculos... En resumen, mientras tenga algo de sangre en el "circuito", el cerebro y los músculos funcionarán con la ayuda no menos estimable de un chorrotón de ese milagro de la naturaleza llamado adrenalina.

Intentar causarle un shock mayor con 220 grains? Improbable a la vista de que a partir de 180 grains la energía se reduce, aunque el momento de impacto es cierto que será mayor.
Intentar causarle más herida con 220 grains? Quizá algo más pero posiblemente no sea decisivo.
Tener más probabilidades de tocar sistema nervioso central con 220 grains? Improbable.

Comparto la experiencia que cuentas: la mayoría de los animales que he tirado han muerto prácticamente en el sitio por cualquiera de las tres causas antes comentadas; pero también recuerdo una cierva a la que tiré apoyado, parada entre dos árboles y que creí no haber tocado porque no hizo ni un extraño. Salió corriendo y me robó otros dos disparos que apenas la tocaron permitiendo así que escapase su compañera. Se desplomó 30, quizá 50 metros más adelante.
Esto ocurrió sobre la nieve y tan seguro estaba del ajuste del visor que más que mosqueado me fui a buscar indicios de que el primer tiro fuera el bueno. Como la cierva me caía más lejos busqué primero en la nieve un poco más allá de donde le tiré y ahí estaba el surco de la bala tras salir del cuerpo rodeado de gotas de sangre. Acercándome a la cierva, el disparo estaba en el sitio exacto al que apunté.

Son cosas que pasan de vez en cuando y que es cierto que a veces nos crean una enorme ansiedad sobre todo si perdemos la pieza de vista, para descubrir luego que se derrumbó tras alcanzar el bosque o los brezos altos justo en donde el bicho quedaba oculto.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
cutis
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3719
Registrado: 15 Mar 2009 12:01
Ubicación: España
Estado: Desconectado

Re: 30-06 ,220 grains montería???

Mensajepor cutis » 11 Sep 2014 20:22

Eso te pasa por usar un 30.06 , Viejo :mrgreen:

Avatar de Usuario
gumersindo
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7130
Registrado: 16 Nov 2006 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 30-06 ,220 grains montería???

Mensajepor gumersindo » 12 Sep 2014 11:33

campa79 escribió: para descubrir luego que se derrumbó tras alcanzar el bosque o los brezos altos justo en donde el bicho quedaba oculto.


Algo parecido me pasó con un jabalí de unos 80 kg que venia acosado y ya tocado en el maxilar inferior, tras encajar otro tiro de escopeta en la jeta y otros tres en la zona torácica, a unos 15 pasos, soltando sangre a cubos, no se dejó morir hasta verse cobijado por la espesura 20 o 30 m más allá.

A esa distancia cualquiera de los tres tiros en el tórax, entrando por la zona dorsal como le entraron, sobre el mismo animal "tranquilo" le hubieran sentado en el suelo.

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: 30-06 ,220 grains montería???

Mensajepor jabaliviejo » 12 Sep 2014 11:46

cutis escribió:Eso te pasa por usar un 30.06 , Viejo :mrgreen:

Si no te ha pasado, tires con el calibre que tires, es que has cazado poco :wink:
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

campa79
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 27
Registrado: 22 Nov 2011 22:03
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 30-06 ,220 grains montería???

Mensajepor campa79 » 12 Sep 2014 12:06

jabaliviejo escribió:
cutis escribió:Eso te pasa por usar un 30.06 , Viejo :mrgreen:

Si no te ha pasado, tires con el calibre que tires, es que has cazado poco :wink:


Es verdad, tengo una anecdota muy buena con una cochina machorrona, que tire en aguardo, con el 7 mm rmg con la norma pp,.Le di en el codillo a no mas de 50 metros cuando salia al trote, cayo fulminada y fui a verla estaba agonizando, o eso creia, y me llegue al cortijo que estaba cerca para aviarla.
A la vuelta me lleve mi perra y el perro del guarda que estaba por alli y me sigui tras el coche.

La cara de tonto que se me quedo, cuando al acercarme a la cochina había desaparecido no había ni rastro por no haber ni había sangre, gracias a dios que llevaba los perros y dieron con ella a 200 metros, VIVA y con ganas de guerra, yo con el rifle en casa y tan solo el cuchillo, asi que me toco torearla. Menos mal que había luna llena y se veía como si fuera de dia, la cogieron a poco de llegar al monte. y despues de media hora de reloj y montar una feria entre ladridos y gruñidos carreras para arriba y para abajo la pude rematar a cuchillo.

Todo esto lo cuento por que fue un claro ejemplo de sobre expansion , habia entrado y se fragmento sin apenas penetrar, fue la segunda vez que me pasaba con esta bala, aun asi le tengo mucha confianza por que todo lo que he tocado, ocasi el 95% lo he cobrado, a pesar de estas pequeñas faenas que nos hacen de vez en cuando

Avatar de Usuario
cutis
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3719
Registrado: 15 Mar 2009 12:01
Ubicación: España
Estado: Desconectado

Re: 30-06 ,220 grains montería???

Mensajepor cutis » 12 Sep 2014 18:54

jabaliviejo escribió:
cutis escribió:Eso te pasa por usar un 30.06 , Viejo :mrgreen:

Si no te ha pasado, tires con el calibre que tires, es que has cazado poco :wink:


Eso ; o es que a lo mejor tengo mejor ojo que tu :mrgreen: :sniper

Bromas a parte ; hasta el mejor cocinero alguna vez se le quema la comida

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: 30-06 ,220 grains montería???

Mensajepor jabaliviejo » 12 Sep 2014 19:42

Pero quiero decir que aunque lo hagas bien –sin que se te queme nada– ocurre y no es cosa de andar arrancándoles la cabeza para que se queden en el sitio.

Al hilo de lo que comenta Gumersindo, recuerdo un jabalí al que le tiraron con escopeta y que vimos derrumbarse justo antes de trasponer. Si nada más trasponer se queda frito, ni nos enteramos. Hubiéramos pensado que iba más sano que una manzana. :mrgreen:
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
cutis
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3719
Registrado: 15 Mar 2009 12:01
Ubicación: España
Estado: Desconectado

Re: 30-06 ,220 grains montería???

Mensajepor cutis » 12 Sep 2014 20:02

Independientemente del calibre ( esta claro que los magnum hiperveloces son mas resolutivos y si son gorditos mejor ) ; la muerte subita pasa pocas veces y las veces que lo he visto fueron tiros en la cabeza o en la nuca ( hablo de batidas ) . En rececho a veces pasa y otras no ( la variable es la distancia , el calibre y la pieza ) hablo de tiros en la escapula

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10109
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 30-06 ,220 grains montería???

Mensajepor JohnWoolf » 12 Sep 2014 22:56

Aunque ya sé que algunos les tenéis fobia a los norteamericanos, los USA, etc, voy a decir una cosa que a muchos puede que les resulte de cajón pero que algunos cazadores no se plantean y conviene que intenten poner en práctica.

En los USA me enseñaron de chaval, como todo mentor hace con sus discípulos, que en el tiro de rececho lo adecuado es intentar que la bala, entre por donde entre, busque el hombro opuesto por el interior. En la mayoría de los casos el tiro es mucho más efectivo y la muerte es más rápida.

Dadle la vuelta mentalmente a un venado o un gamo, por ejemplo, y veréis las entradas que hay que hacer para que la bala vaya idealmente a ese hombro. Naturalmente, hay situaciones de caza en que eso es difícil pero la teoría es una buena guía.

De hecho el tío que me lo enseñó, que por cierto es medio indio, me lo demostró tirándole (con un .30-'06 Sprg, por supuesto y con peep sight) a un whitetail que estaba comiendo soja mirando a las siete. Ya sabes por dónde entró la bala.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10109
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 30-06 ,220 grains montería???

Mensajepor JohnWoolf » 12 Sep 2014 23:02

Tanto Townsend Whelen como Jack O'Connor tenían un mantra favorito: Mata la colocación de la bala. Hablamos de un tiempo en que las balas de caza mayor eran tradicionales (antes del '48).

El primero lo demostró tantas veces como fue necesario cazando pepas para comer en los campamentos con un .22 lr.

El segundo lo inmortalizó así: "Bullet placement is paramount".

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!


Volver a “Rifles para Caza Mayor”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 55 invitados