Cañones estriados y postas/perdigones
- danicarcel
- .44 Magnum
- Mensajes: 164
- Registrado: 06 Abr 2012 15:40
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cañones estriados y postas/perdigones
Correcto seguiria siendo una escopeta, una escopeta con cañon slug no necesitas la licencia tipo D ya que es un accesorio.
Saludos
Saludos
¡Beretta 304!
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 201
- Registrado: 08 Dic 2009 18:31
- Ubicación: Prov. BCN
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cañones estriados y postas/perdigones
[quote="jabaliviejo"]Uuuff cuántas cosas y qué interesante.
Por partes.
– La denominación "Slug" hace referencia a cañones pensados para disparar bala y suelen tener choque cilíndrico, miras abiertas y longitud media a o corta PERO hay cañones "Slug"(lisos) y "Rifled Slug" (rayados).
– Bajo la consideración o no de "slug" existen cañones para escopeta (munición semimetálica) rayados en toda su longitud (excepto recámara, lógicamente) o rayados en sus últimos 5 a 9 centímetros denominados "Paradox". Fue un sistema de H&H creado originalmente para disparar balas específicas.
– Existen rayados para bala y para perdigones pero para ser sincero ignoro sus diferencias tanto más porque hay escopetas, como la Fabarm Paradox, que se anuncian aptas tanto para perdigones como para balas... OJO no tengo la certeza de que eso sea así o al menos de que pueda emplearse cualquier bala, pues en mi archivo de fotos conservo la de un cañón paradox reventado en el punto de transición del ánima lisa a la rayada (no la muestro por pura pereza). Sí es cierto que por lo observado, los rayados para perdigón presentan más anchura entre estrías (ignoro si llevan además otro paso más largo o corto). Este aspecto del paradox lo tengo que estudiar, pero por mucho que busco no encuentro conclusiones definitivas.
– Los rayados para perdigón tienen su utilidad en casos muy concretos con disparos extremadamente cortos para una gran apertura de la rociada de perdigones (paradigmático caso de la becada en bosque muy cerrado, como muy bien se ha dicho) que debe ser oportunamente compensada con una carga pesada que cubra los huecos resultantes de tal dispersión por muy homogénea que sea.
– En efecto, como bien se ha dicho y no hay que darle vueltas, el cañón rayado con recámara para munición semimetálica va guiado para escopeta y los cañones rayados con recámara para munición metálica serán considerados de rifle. De tal forma que si tuvieras un cañón con recámara para munición. .............se pudiera colocar a una escopeta, esa escopeta pasaría inmediatamente a ser considerada rifle.
El ejemplo sencillo de armas combinadas con cañón doble o múltiple para munición semimetálica y metálica se guiará siempre con la consideración del arma más peligrosa (D), como muy bien se ha dicho.[/
Creo que Javaliviejo queria decir cañon para munición metálica, colocado en una escopeta......pasaría a considerarse rifle. ¿Ok? .
Por partes.
– La denominación "Slug" hace referencia a cañones pensados para disparar bala y suelen tener choque cilíndrico, miras abiertas y longitud media a o corta PERO hay cañones "Slug"(lisos) y "Rifled Slug" (rayados).
– Bajo la consideración o no de "slug" existen cañones para escopeta (munición semimetálica) rayados en toda su longitud (excepto recámara, lógicamente) o rayados en sus últimos 5 a 9 centímetros denominados "Paradox". Fue un sistema de H&H creado originalmente para disparar balas específicas.
– Existen rayados para bala y para perdigones pero para ser sincero ignoro sus diferencias tanto más porque hay escopetas, como la Fabarm Paradox, que se anuncian aptas tanto para perdigones como para balas... OJO no tengo la certeza de que eso sea así o al menos de que pueda emplearse cualquier bala, pues en mi archivo de fotos conservo la de un cañón paradox reventado en el punto de transición del ánima lisa a la rayada (no la muestro por pura pereza). Sí es cierto que por lo observado, los rayados para perdigón presentan más anchura entre estrías (ignoro si llevan además otro paso más largo o corto). Este aspecto del paradox lo tengo que estudiar, pero por mucho que busco no encuentro conclusiones definitivas.
– Los rayados para perdigón tienen su utilidad en casos muy concretos con disparos extremadamente cortos para una gran apertura de la rociada de perdigones (paradigmático caso de la becada en bosque muy cerrado, como muy bien se ha dicho) que debe ser oportunamente compensada con una carga pesada que cubra los huecos resultantes de tal dispersión por muy homogénea que sea.
– En efecto, como bien se ha dicho y no hay que darle vueltas, el cañón rayado con recámara para munición semimetálica va guiado para escopeta y los cañones rayados con recámara para munición metálica serán considerados de rifle. De tal forma que si tuvieras un cañón con recámara para munición. .............se pudiera colocar a una escopeta, esa escopeta pasaría inmediatamente a ser considerada rifle.
El ejemplo sencillo de armas combinadas con cañón doble o múltiple para munición semimetálica y metálica se guiará siempre con la consideración del arma más peligrosa (D), como muy bien se ha dicho.[/
Creo que Javaliviejo queria decir cañon para munición metálica, colocado en una escopeta......pasaría a considerarse rifle. ¿Ok? .
Socio ANARMA n.946
- Laeas
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1602
- Registrado: 11 May 2008 05:01
- Ubicación: Burjassot (Valencia)
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cañones estriados y postas/perdigones
KAMARA escribió:Creo que Javaliviejo queria decir cañon para munición metálica, colocado en una escopeta......pasaría a considerarse rifle. ¿Ok? .
Ah, ¿pero eso existe?
Salud/2.
- danicarcel
- .44 Magnum
- Mensajes: 164
- Registrado: 06 Abr 2012 15:40
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cañones estriados y postas/perdigones
Para municion metalica creo que no existe y aparte ya se consideraria un rifle.
¡Beretta 304!
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: Cañones estriados y postas/perdigones
Laeas escribió:jabaliviejo escribió:Uuuff cuántas cosas y qué interesante.
Por partes.
– La denominación "Slug" hace referencia a cañones pensados para disparar bala y suelen tener choque cilíndrico, miras abiertas y longitud media a o corta PERO hay cañones "Slug"(lisos) y "Rifled Slug" (rayados).
– Bajo la consideración o no de "slug" existen cañones para escopeta (munición semimetálica) rayados en toda su longitud (excepto recámara, lógicamente) o rayados en sus últimos 5 a 9 centímetros denominados "Paradox". Fue un sistema de H&H creado originalmente para disparar balas específicas.
– Existen rayados para bala y para perdigones pero para ser sincero ignoro sus diferencias tanto más porque hay escopetas, como la Fabarm Paradox, que se anuncian aptas tanto para perdigones como para balas... OJO no tengo la certeza de que eso sea así o al menos de que pueda emplearse cualquier bala, pues en mi archivo de fotos conservo la de un cañón paradox reventado en el punto de transición del ánima lisa a la rayada (no la muestro por pura pereza). Sí es cierto que por lo observado, los rayados para perdigón presentan más anchura entre estrías (ignoro si llevan además otro paso más largo o corto). Este aspecto del paradox lo tengo que estudiar, pero por mucho que busco no encuentro conclusiones definitivas.
– Los rayados para perdigón tienen su utilidad en casos muy concretos con disparos extremadamente cortos para una gran apertura de la rociada de perdigones (paradigmático caso de la becada en bosque muy cerrado, como muy bien se ha dicho) que debe ser oportunamente compensada con una carga pesada que cubra los huecos resultantes de tal dispersión por muy homogénea que sea.
– En efecto, como bien se ha dicho y no hay que darle vueltas, el cañón rayado con recámara para munición semimetálica va guiado para escopeta y los cañones rayados con recámara para munición metálica serán considerados de rifle. De tal forma que si tuvieras un cañón con recámara para munición semimetálica que se pudiera colocar a una escopeta, esa escopeta pasaría inmediatamente a ser considerada rifle.
El ejemplo sencillo de armas combinadas con cañón doble o múltiple para munición semimetálica y metálica se guiará siempre con la consideración del arma más peligrosa (D), como muy bien se ha dicho.
Según lo que has explicado en la primera frase subrayada en negro, ¿no seguiría siendo escopeta y no rifle? Es munición semimetálica.
Salud/2.
Cierto, he patinado con tanto metálico y semimetálico. Lo que quería decir es exactamente lo que comentas:
si tuvieras un cañón con recámara para munición METÁLICA que se pudiera colocar a una escopeta, esa escopeta pasaría inmediatamente a ser considerada rifle
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- Laeas
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1602
- Registrado: 11 May 2008 05:01
- Ubicación: Burjassot (Valencia)
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cañones estriados y postas/perdigones
jabaliviejo escribió:Laeas escribió:jabaliviejo escribió:Uuuff cuántas cosas y qué interesante.
Por partes.
– La denominación "Slug" hace referencia a cañones pensados para disparar bala y suelen tener choque cilíndrico, miras abiertas y longitud media a o corta PERO hay cañones "Slug"(lisos) y "Rifled Slug" (rayados).
– Bajo la consideración o no de "slug" existen cañones para escopeta (munición semimetálica) rayados en toda su longitud (excepto recámara, lógicamente) o rayados en sus últimos 5 a 9 centímetros denominados "Paradox". Fue un sistema de H&H creado originalmente para disparar balas específicas.
– Existen rayados para bala y para perdigones pero para ser sincero ignoro sus diferencias tanto más porque hay escopetas, como la Fabarm Paradox, que se anuncian aptas tanto para perdigones como para balas... OJO no tengo la certeza de que eso sea así o al menos de que pueda emplearse cualquier bala, pues en mi archivo de fotos conservo la de un cañón paradox reventado en el punto de transición del ánima lisa a la rayada (no la muestro por pura pereza). Sí es cierto que por lo observado, los rayados para perdigón presentan más anchura entre estrías (ignoro si llevan además otro paso más largo o corto). Este aspecto del paradox lo tengo que estudiar, pero por mucho que busco no encuentro conclusiones definitivas.
– Los rayados para perdigón tienen su utilidad en casos muy concretos con disparos extremadamente cortos para una gran apertura de la rociada de perdigones (paradigmático caso de la becada en bosque muy cerrado, como muy bien se ha dicho) que debe ser oportunamente compensada con una carga pesada que cubra los huecos resultantes de tal dispersión por muy homogénea que sea.
– En efecto, como bien se ha dicho y no hay que darle vueltas, el cañón rayado con recámara para munición semimetálica va guiado para escopeta y los cañones rayados con recámara para munición metálica serán considerados de rifle. De tal forma que si tuvieras un cañón con recámara para munición semimetálica que se pudiera colocar a una escopeta, esa escopeta pasaría inmediatamente a ser considerada rifle.
El ejemplo sencillo de armas combinadas con cañón doble o múltiple para munición semimetálica y metálica se guiará siempre con la consideración del arma más peligrosa (D), como muy bien se ha dicho.
Según lo que has explicado en la primera frase subrayada en negro, ¿no seguiría siendo escopeta y no rifle? Es munición semimetálica.
Salud/2.
Cierto, he patinado con tanto metálico y semimetálico. Lo que quería decir es exactamente lo que comentas:
si tuvieras un cañón con recámara para munición METÁLICA que se pudiera colocar a una escopeta, esa escopeta pasaría inmediatamente a ser considerada rifle
Ok, entendido

Salud/2.
- Laeas
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1602
- Registrado: 11 May 2008 05:01
- Ubicación: Burjassot (Valencia)
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cañones estriados y postas/perdigones
jabaliviejo escribió:Laeas escribió:jabaliviejo escribió:Uuuff cuántas cosas y qué interesante.
Por partes.
– La denominación "Slug" hace referencia a cañones pensados para disparar bala y suelen tener choque cilíndrico, miras abiertas y longitud media a o corta PERO hay cañones "Slug"(lisos) y "Rifled Slug" (rayados).
– Bajo la consideración o no de "slug" existen cañones para escopeta (munición semimetálica) rayados en toda su longitud (excepto recámara, lógicamente) o rayados en sus últimos 5 a 9 centímetros denominados "Paradox". Fue un sistema de H&H creado originalmente para disparar balas específicas.
– Existen rayados para bala y para perdigones pero para ser sincero ignoro sus diferencias tanto más porque hay escopetas, como la Fabarm Paradox, que se anuncian aptas tanto para perdigones como para balas... OJO no tengo la certeza de que eso sea así o al menos de que pueda emplearse cualquier bala, pues en mi archivo de fotos conservo la de un cañón paradox reventado en el punto de transición del ánima lisa a la rayada (no la muestro por pura pereza). Sí es cierto que por lo observado, los rayados para perdigón presentan más anchura entre estrías (ignoro si llevan además otro paso más largo o corto). Este aspecto del paradox lo tengo que estudiar, pero por mucho que busco no encuentro conclusiones definitivas.
– Los rayados para perdigón tienen su utilidad en casos muy concretos con disparos extremadamente cortos para una gran apertura de la rociada de perdigones (paradigmático caso de la becada en bosque muy cerrado, como muy bien se ha dicho) que debe ser oportunamente compensada con una carga pesada que cubra los huecos resultantes de tal dispersión por muy homogénea que sea.
– En efecto, como bien se ha dicho y no hay que darle vueltas, el cañón rayado con recámara para munición semimetálica va guiado para escopeta y los cañones rayados con recámara para munición metálica serán considerados de rifle. De tal forma que si tuvieras un cañón con recámara para munición semimetálica que se pudiera colocar a una escopeta, esa escopeta pasaría inmediatamente a ser considerada rifle.
El ejemplo sencillo de armas combinadas con cañón doble o múltiple para munición semimetálica y metálica se guiará siempre con la consideración del arma más peligrosa (D), como muy bien se ha dicho.
Según lo que has explicado en la primera frase subrayada en negro, ¿no seguiría siendo escopeta y no rifle? Es munición semimetálica.
Salud/2.
Cierto, he patinado con tanto metálico y semimetálico. Lo que quería decir es exactamente lo que comentas:
si tuvieras un cañón con recámara para munición METÁLICA que se pudiera colocar a una escopeta, esa escopeta pasaría inmediatamente a ser considerada rifle
Ok, entendido

Salud/2.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: Cañones estriados y postas/perdigones
Laeas escribió:KAMARA escribió:Creo que Javaliviejo queria decir cañon para munición metálica, colocado en una escopeta......pasaría a considerarse rifle. ¿Ok? .
Ah, ¿pero eso existe?
Salud/2.
Exacto, eso quería decir.
¿Si existe?
Como las meigas: yo no lo he visto; pero haberlos, haylos.
De hecho una escopeta con cañones de semimetálica a la que se le pueda enganchar un segundo juego de cañones de metálica fabricados posteriormente no sería cosa rara... Más raro sería que se puedieran cumplir las normas para volver a guiar el arma en D en vez de en E (así es nuestro reglamento de armas).
Quiero decir que en armas, como bien sabemos, se han fabricado cosas insospechadas (incluidos los cañones de usar y tirar o por mejor decir de de usar y romper). No me sorprendería nada encontrar uno de estos cañones. Hay gente pa to y técnicamente bastaría con que la báscula o cajón de mecanismos de la escopeta soportase la presión del cartucho metálico en cuestión.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: Cañones estriados y postas/perdigones
Ah! He quitado pereza y he buscado la foto del paradox reventado.
De verdad que sería de mucha utilidad que alguien me ilustrara sobre el tema en lo tocante a paso de estriado, profundidad de estriado y uso de munición multiproyectil y monoproyectil en este tipo de cañones. Estoy más perdido que el alambre del pan Bimbo Y eso que me he empollado las balas que HH hacía para el paradox y un montón de textos de enciclopedias, así como de Internet... Pero sigo sin saber si los estriados han de ser necesariamente diferentes para perdigón y bala y qué tipo de balas modernas son las adecuadas para el paradox, toda vez que, a la vista de la fotografía adjunta, hay balas que el paradox no puede digerir en la transición de un desplazamiento sin giro a uno con rotación. También estoy muy interesado en saber qué uso debe darse a los choques paradox y muchísimas cosas más sobre las que, como ya he dicho, no encuentro NADA.
Nota: la fotografía fue tomada en un taller armero de Navarra en presencia del compañero de foro Monteso y parece claro que se produjo un "tropezón de la bala" al topar con el paradox.
De verdad que sería de mucha utilidad que alguien me ilustrara sobre el tema en lo tocante a paso de estriado, profundidad de estriado y uso de munición multiproyectil y monoproyectil en este tipo de cañones. Estoy más perdido que el alambre del pan Bimbo Y eso que me he empollado las balas que HH hacía para el paradox y un montón de textos de enciclopedias, así como de Internet... Pero sigo sin saber si los estriados han de ser necesariamente diferentes para perdigón y bala y qué tipo de balas modernas son las adecuadas para el paradox, toda vez que, a la vista de la fotografía adjunta, hay balas que el paradox no puede digerir en la transición de un desplazamiento sin giro a uno con rotación. También estoy muy interesado en saber qué uso debe darse a los choques paradox y muchísimas cosas más sobre las que, como ya he dicho, no encuentro NADA.
Nota: la fotografía fue tomada en un taller armero de Navarra en presencia del compañero de foro Monteso y parece claro que se produjo un "tropezón de la bala" al topar con el paradox.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- factor
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1981
- Registrado: 16 Dic 2012 12:27
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cañones estriados y postas/perdigones
jabaliviejo escribió:Laeas escribió:KAMARA escribió:Creo que Javaliviejo queria decir cañon para munición metálica, colocado en una escopeta......pasaría a considerarse rifle. ¿Ok? .
Ah, ¿pero eso existe?
Salud/2.
Exacto, eso quería decir.
¿Si existe?
Como las meigas: yo no lo he visto; pero haberlos, haylos.
De hecho una escopeta con cañones de semimetálica a la que se le pueda enganchar un segundo juego de cañones de metálica fabricados posteriormente no sería cosa rara... Más raro sería que se puedieran cumplir las normas para volver a guiar el arma en D en vez de en E (así es nuestro reglamento de armas).
Quiero decir que en armas, como bien sabemos, se han fabricado cosas insospechadas (incluidos los cañones de usar y tirar o por mejor decir de de usar y romper). No me sorprendería nada encontrar uno de estos cañones. Hay gente pa to y técnicamente bastaría con que la báscula o cajón de mecanismos de la escopeta soportase la presión del cartucho metálico en cuestión.
- Adjuntos
-
-
- images.jpg (5.49 KiB) Visto 2306 veces
-
Cumple siempre, niegate una vez ,y solo seras recordado por esa negativa.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 201
- Registrado: 08 Dic 2009 18:31
- Ubicación: Prov. BCN
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cañones estriados y postas/perdigones
Javalíviejo, no se si te aclarará algo este artículo.
http://www.trofeocaza.com/noticia/1083/Armas-y-Municiones/ipad/ipad/ipad/
No obstante, creo que a la mayoría les gustará, porque es un tema muy debatido en este foro.
Saludos.
http://www.trofeocaza.com/noticia/1083/Armas-y-Municiones/ipad/ipad/ipad/
No obstante, creo que a la mayoría les gustará, porque es un tema muy debatido en este foro.
Saludos.
Socio ANARMA n.946
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: Cañones estriados y postas/perdigones
Gracias por el artículo, es interesante y como dices da respuestas a un tema recurrente en el foro... Pero sigue sin resolver mis dudas:
- Los estriados para bala y perdigones ¿son iguales o distintos?
- ¿Tienen la misma profundidad y paso?
- En caso de ser distintos, ¿puede aplicarse uno que sea válido para lis dos tipos de munición?
- Supongo que para una escopeta Paradox habrá que emplear bala para cañón liso.
- ¿Qué tipo de bala pudo emplearse en el caso de la foto como para reventar el paradox?
- Los estriados para bala y perdigones ¿son iguales o distintos?
- ¿Tienen la misma profundidad y paso?
- En caso de ser distintos, ¿puede aplicarse uno que sea válido para lis dos tipos de munición?
- Supongo que para una escopeta Paradox habrá que emplear bala para cañón liso.
- ¿Qué tipo de bala pudo emplearse en el caso de la foto como para reventar el paradox?
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- factor
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1981
- Registrado: 16 Dic 2012 12:27
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cañones estriados y postas/perdigones
jabaliviejo escribió:Ah! He quitado pereza y he buscado la foto del paradox reventado.
De verdad que sería de mucha utilidad que alguien me ilustrara sobre el tema en lo tocante a paso de estriado, profundidad de estriado y uso de munición multiproyectil y monoproyectil en este tipo de cañones. Estoy más perdido que el alambre del pan Bimbo Y eso que me he empollado las balas que HH hacía para el paradox y un montón de textos de enciclopedias, así como de Internet... Pero sigo sin saber si los estriados han de ser necesariamente diferentes para perdigón y bala y qué tipo de balas modernas son las adecuadas para el paradox, toda vez que, a la vista de la fotografía adjunta, hay balas que el paradox no puede digerir en la transición de un desplazamiento sin giro a uno con rotación. También estoy muy interesado en saber qué uso debe darse a los choques paradox y muchísimas cosas más sobre las que, como ya he dicho, no encuentro NADA.
Nota: la fotografía fue tomada en un taller armero de Navarra en presencia del compañero de foro Monteso y parece claro que se produjo un "tropezón de la bala" al topar con el paradox.
El cañon paradox esta estriado en una longitud determinada ,y sirve para bala convencional,que no tenga autogiro como la brenneke y otras.A saber el follón que se arma dentro del cañon al confluir estas dos características.
Y lo que esta claro que para bala de escopeta lo mejor es el cañon cilíndrico.En cuanto al estriado para bala o perdigón ,son conceptos diferentes.
Cumple siempre, niegate una vez ,y solo seras recordado por esa negativa.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: Cañones estriados y postas/perdigones
Sí, ya hemos comentado que el paradox se aplica a la porción final del cañón y de la facilidad de aplicarlo a escopetas con choques intercambiables; porque de hecho se venden "rifled chokes".
En cuanto al tipo de bala adecuado, comentas con una buena aplicación de la lógica que habrán de ser balas sin aletas de giro pues las "autorrotadoras" no tomarían bien las estrías del paradox e incluso puede que su giro fuera el contrario al que imprimen las estrías del paradox... Como bien dices, qué desastre!
Sospecho que a la escopeta de la foto le ocurrió precisamente lo que comentas.
Tengo claro que las balas originales para el sistema paradox eran, como dices, balas lisas que tomaban las estrías para ponerse a girar (espero poder adjuntar a este post un par de fotos de esas balas antes y el después de atravesar el paradox)... Pero yo a lo que me refiero es a qué tipo de balas modernas con sabot serían compatibles.
Por otra parte, ya sé que el concepto para perdigón y para bala es distinto (los propósitos sin distintos); pero quiero saber en qué se traduce en la profundidad y paso de estriado para cada cometido y si hay alguno ambivalente.
En cuanto al tipo de bala adecuado, comentas con una buena aplicación de la lógica que habrán de ser balas sin aletas de giro pues las "autorrotadoras" no tomarían bien las estrías del paradox e incluso puede que su giro fuera el contrario al que imprimen las estrías del paradox... Como bien dices, qué desastre!
Sospecho que a la escopeta de la foto le ocurrió precisamente lo que comentas.
Tengo claro que las balas originales para el sistema paradox eran, como dices, balas lisas que tomaban las estrías para ponerse a girar (espero poder adjuntar a este post un par de fotos de esas balas antes y el después de atravesar el paradox)... Pero yo a lo que me refiero es a qué tipo de balas modernas con sabot serían compatibles.
Por otra parte, ya sé que el concepto para perdigón y para bala es distinto (los propósitos sin distintos); pero quiero saber en qué se traduce en la profundidad y paso de estriado para cada cometido y si hay alguno ambivalente.
- Adjuntos
-
-
- image.jpg (6.47 KiB) Visto 2466 veces
-
-
-
- image.jpg (9.7 KiB) Visto 2466 veces
-
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- alprimertiro
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 1599
- Registrado: 12 Dic 2008 07:01
- Ubicación: el mundo
- Estado: Desconectado
Re: Cañones estriados y postas/perdigones
cisteller escribió:Una escopeta con cañones rayados ,pasa a categoría de rifle , supongo que ya lo sabeis,y por lo tanto hay que tener la licencia correcta.Saludos
incorrecto.sigue siendo una escopeta,licencia e.
- factor
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1981
- Registrado: 16 Dic 2012 12:27
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cañones estriados y postas/perdigones
alprimertiro escribió:cisteller escribió:Una escopeta con cañones rayados ,pasa a categoría de rifle , supongo que ya lo sabeis,y por lo tanto hay que tener la licencia correcta.Saludos
incorrecto.sigue siendo una escopeta,licencia e.
Si tiene los cañones rayados ,tira municion especifica de escopeta ,y esta punzonada como escopeta;es una escopeta.Si tiene uno o dos cañones y mantiene la estructura de escopeta,y su municion es metalica ,con cañon rayado,se entiende como rifle.
Y ahora el dilema:Cuando confluyen características de escopeta y rifle en un arma;¿que es?.
- Adjuntos
-
-
- untitled expres.png (26.36 KiB) Visto 2422 veces
-
-
-
- images.jpg (5.14 KiB) Visto 2423 veces
-
-
-
- images 2.jpg (8.89 KiB) Visto 2423 veces
-
Cumple siempre, niegate una vez ,y solo seras recordado por esa negativa.
- AngelCalibre16
- .30-06
- Mensajes: 980
- Registrado: 15 Abr 2008 06:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cañones estriados y postas/perdigones
Ese supuesto de arma combinada se llama drilling y se debe tener autorización (guía y permiso de armas) correspondiente a las armas que precisen mayores garantías a efectos de seguridad. Es decir, lo guiarán como rifle.
Saludos.
Saludos.
Yo admiro y respeto a los animales que intento cazar, disfruto siendo parte de su mismo mundo, procuro darles una muerte digna y sin sufrimiento, me alimento de él y recuerdo esos momentos durante años...¿Tú haces eso con lo que te comes? Bushman
- factor
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1981
- Registrado: 16 Dic 2012 12:27
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cañones estriados y postas/perdigones
AngelCalibre16 escribió:Ese supuesto de arma combinada se llama drilling y se debe tener autorización (guía y permiso de armas) correspondiente a las armas que precisen mayores garantías a efectos de seguridad. Es decir, lo guiarán como rifle.
Saludos.
Es lo que pensaba.Siempre debe prevalecer la característica de mayor rango o categoría.

Cumple siempre, niegate una vez ,y solo seras recordado por esa negativa.
Volver a “Escopetas para Caza”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados