luger inutilizada 1918/1920.

Temas referentes a armas de colección, marcajes, fabricación e historia
Avatar de Usuario
texulocu
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2107
Registrado: 02 Ago 2009 21:44
Ubicación: OVIEDO
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: luger inutilizada 1918/1920.

Mensajepor texulocu » 02 Ago 2014 22:01

No he terminado aun. Estoy procesando datos... Jejeje
Queda mucho por decir de esta humilde P 08.
Me gustaría que esto nadie lo viera como un ejercicio de lucimiento por mi parte.
No es más que una demonstración de lo que dije hace poco en otro hilo.
El secreto está en el estudio, la meticulosidad, el tener bases de datos amplias y constantemente actualizadas.
Espero que más gente se anime. Redundará en un nivel alto de coleccionismo y conocimientos
que contrastará con unas normas demasiado estrictas para con los auténticos coleccionistas y amantes
de la historia.

Sigo con esta P 08

Avatar de Usuario
texulocu
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2107
Registrado: 02 Ago 2009 21:44
Ubicación: OVIEDO
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: luger inutilizada 1918/1920.

Mensajepor texulocu » 02 Ago 2014 23:20

El siguiente punto que quería estudiar es el fiador.
esta pistola lleva un fiador con un marcaje "SU 4 ".
Volvemos al establecimiento, taller, almacén o arsenal situado en Spandau.
esta vez el controlador es el Nº 4.
A este fiador se le efectuó algún tipo de modificación y/o reparación en esa época.
Probablemente en la pequeña pieza móvil de la parte delantera, donde actúa la biela
movida por el gatillo.
Era muy frecuente que el pequeño muelle se rompiera u se oxidara.
No he podido encontrar otro marcaje igual, salvo uno de una herramienta de carga.
Unica diferencia, el águila tiene las alas abiertas, y el que nos interesa las tiene "caidas".
Otro sintoma de que este trabajo de reforma se pudo hacer justo antes de la llegada de los nazis al poder, en 1933.
Vamos cerrando el circulo.
Decíamos que por la banda del cañón podia ser un DWM, y ahora nos situamos antes del año 1933.
Recordemos que la DWM se cerró y se trasladaron las herramientas, piezas y armas montadas
y en partes a Oberndorf a partir de 1930.
Las primeras Mauser auténticas en salir de allí ya fueron las K, en 1934.
Yo esta reforma la situaría en la época dorada de los "reworks", que va desde 1929 a 1934.
Siento la poca calidad de detalle de ese marcaje, el arma viene cubierta por partes de una especie de barniz pegajoso
que dificulta mucho la visión de detalles.
Intentaré, con la colaboración del dueño, hacer una foto de mejor calidad del marcaje, que es bastante escaso de encontrar.
Adjuntos
Hola a todos, soy nuevo en él foro y me gustaría que algún experto opinase sobre la luger que tengo en 10
SU 4.JPG (140.68 KiB) Visto 498 veces
Hola a todos, soy nuevo en él foro y me gustaría que algún experto opinase sobre la luger que tengo en 11
Hola a todos, soy nuevo en él foro y me gustaría que algún experto opinase sobre la luger que tengo en 12

Avatar de Usuario
texulocu
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2107
Registrado: 02 Ago 2009 21:44
Ubicación: OVIEDO
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: luger inutilizada 1918/1920.

Mensajepor texulocu » 03 Ago 2014 00:33

El siguiente punto a tratar es el cierre, ya que algunos preguntaron.
Cuando retiras el cañón de una LP 08 artillera (Lange Pistole 08), te quedas sin la mira trasera.
Hay 2 opciones
1º - Cambiar TODO el cierre
2º - Cambiar solo la parte trasera

Las 2 opciones son válidas y se pueden encontrar.
En este caso, solo han cambiado el elemento trasero del cierre,
y lo sustituyeron por uno de Erfurt, ya que sigue presente la
marca de aceptación que TODAS las piezas de TODAS las P 08
de Erfurt llevaban. Eligieron uno en el que coincidían los 2 digitos ultimos del serial.
Conozco otros casos en los que simplemente se borró esa numeración y se reestampó encima el nuevo numero.

Personalmente poseo una DWM artillera modificada como esta que nos interesa, pero un poco más tarde, ya que
los marcajes del Rework ya son todos de época nazi. En este caso, TODO el cierre ha sido sustituido por uno de
una Erfurt, con numeración coincidente.

En la pistola que nos ocupa, podemos ver, aunque la calidad de mi foto no es de lo mejor, las estrías de la máquina
que trabajó esa pieza. Es sabido que las Erfurt del final de la guerra tenían un acabado algo basto.

Y me acabo de dar cuenta de que no tengo foto del elemento trasero dsde atrás, para ver la numeración. Puedo segurar que pone " 47 ".
Me tomo la libertad de modificar un poco la luminosidad con un toque de Photoshop, para aclarar, de esa parte. Se ve bien que pone " 47 ".

Y pasamos al extractor, que como se puede ver, no lleva numeración. Es un Erfurt de nuevo, por la letra de inspección, pero faltan los 2 digitos.
En la foto se ve poco, pero por haberla visto directamente, puedo asegurar que justo donde van esos 2 digitos, tiene unos toques de lima
que los han eliminado. Además, en la parte posterior, hay más toque de lima que sirvieron para ajustar el extractor a su alojamiento.

Y aqui alguno pensará "Tanto numero cambiado, esto es un fake". Pues no. Por la sencilla razón de que esto era de lo más habitual.
No todos los obreros lo hacían igual, y a veces las prisas no ayudaban. Para mi el hecho de que figure en alguna parte un rastro
fiable de haber pasado por un arsenal, es suficiente. Estamos ante un Rework en toda regla. Cosas peores hubo.
Adjuntos
Hola a todos, soy nuevo en él foro y me gustaría que algún experto opinase sobre la luger que tengo en 20
Hola a todos, soy nuevo en él foro y me gustaría que algún experto opinase sobre la luger que tengo en 21
Hola a todos, soy nuevo en él foro y me gustaría que algún experto opinase sobre la luger que tengo en 22

Avatar de Usuario
texulocu
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2107
Registrado: 02 Ago 2009 21:44
Ubicación: OVIEDO
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: luger inutilizada 1918/1920.

Mensajepor texulocu » 03 Ago 2014 01:02

Y como prueba, os pongo estos 3 ejemplos, los 3 de Dobles fechas de Artilleras de DWM.
Una se nota claramente que el elemento trasero es "alienígena", otra tiene los numeros limados
en el elemento trasero, y vueltos a marcar, de forma chapucera, y otra tiene un ajuste
tan malo de esa pieza trasera con los margenes de la corredera que si fuera un arma
de nueva fabricación, sería rechazada de inmediato, por los estándares que tenían los
alemanes.
Y que nadie piense que son chapuzas hechas para engañar al prójimo. Las 3 proceden de armas
que salieron en subasta en los EEUU, o fueron presentadas en el foro de Jan Still.

Allí se ponen las cosas tal como son, y nadie se pone "colorao". Esas armas no fueron tocadas
por ningun desaprensivo falsificador.
Adjuntos
Hola a todos, soy nuevo en él foro y me gustaría que algún experto opinase sobre la luger que tengo en 30
Hola a todos, soy nuevo en él foro y me gustaría que algún experto opinase sobre la luger que tengo en 31
Hola a todos, soy nuevo en él foro y me gustaría que algún experto opinase sobre la luger que tengo en 32
Última edición por texulocu el 03 Ago 2014 01:13, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
texulocu
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2107
Registrado: 02 Ago 2009 21:44
Ubicación: OVIEDO
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: luger inutilizada 1918/1920.

Mensajepor texulocu » 03 Ago 2014 01:03

Mañana seguiremos con este estudio.

Avatar de Usuario
texulocu
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2107
Registrado: 02 Ago 2009 21:44
Ubicación: OVIEDO
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: luger inutilizada 1918/1920.

Mensajepor texulocu » 03 Ago 2014 14:55

Otro de los motivos por el que pienso que esta pistola no fue tocada
por maestros de la falsificación es porque procedió en su día directamente de Noruega.
Es bien sabido que las piezas que vienen de allí suelen estar
en bastantes buenas condiciones, al no haber sufrido rigoresdel combate.

Otra de las piezas a estudiar es la chapita lateral.
obviamente, su numeración no se corresponde.
Es una Sideplate procedente de una DWM comercial, pues lleva la
"Numeración oculta", en la parte inferior de la misma. T
ambiénpudiera ser de una de Marina, que llevaban esos digitos ahi.
Lo que está claro es que en su dia fue de una comercial,
la cual pasó a uso militar al remarcarle los2 digitos finales
en la parte visible. Se ven con mucha profundidad además.
En este caso es dificil ser categórico. Cambiar una chapa lateral es de lo más sencillo.
Adjuntos
Hola a todos, soy nuevo en él foro y me gustaría que algún experto opinase sobre la luger que tengo en 50
Hola a todos, soy nuevo en él foro y me gustaría que algún experto opinase sobre la luger que tengo en 51
Última edición por texulocu el 03 Ago 2014 20:32, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
texulocu
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2107
Registrado: 02 Ago 2009 21:44
Ubicación: OVIEDO
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: luger inutilizada 1918/1920.

Mensajepor texulocu » 03 Ago 2014 15:43

Y pasamos al punto más dificil y seguro que controvertido de estudiar,
el marcaje unitario.
Ya hemos dicho que el marcaje pertenece a una unidad de Minenwerfer,
especie de morteros de trinchera de distintos calibres.

Básicamente, son similares a los utilizados por unas unidades de Artilleria,
las denominadas "Artillerie zu Fuss".
Pero las unidades de A.F. eran unidades de artilleria en si, cuando las unidades de
Minenwerfer eran "empotradas" en unidades de Infanteria,
a las que servían como apoyo de fuego,
al igual que las baterias de morteros o de ametralladoras.

Por ello, en los marcajes en las empuñaduras de las pistolas,
y en general en toda la impedimenta,
(inclusive los afustes de los morteros, los tubos, los carruajes, los remolques, todo venía marcado)
venía también el marcaje del batallón o regimiento de artillería
al que era asignada cada unidad de Minenwerfer.

Adjunto un ejemplo, precisamente de una LP 08 artillera.
Si alguien tiene una propuesta para este marcaje, adelante, pues no sabría que decir.
La " J " sabemos que significa infantería, los numeros romanos solían representar un Batallón, incluso una división.
Aparentemente es de época de Weimar, por la barra oblicua delante de la primera " R ", pero por
otra parte, nos preguntaremos porqué una LP 08 ha sobrevivido a los recortes del Tratado de
Versailles y vuelta a servir en época de Weimar.
Adjuntos
Hola a todos, soy nuevo en él foro y me gustaría que algún experto opinase sobre la luger que tengo en 60
Hola a todos, soy nuevo en él foro y me gustaría que algún experto opinase sobre la luger que tengo en 61
Hola a todos, soy nuevo en él foro y me gustaría que algún experto opinase sobre la luger que tengo en 62
Última edición por texulocu el 03 Ago 2014 20:34, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
texulocu
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2107
Registrado: 02 Ago 2009 21:44
Ubicación: OVIEDO
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: luger inutilizada 1918/1920.

Mensajepor texulocu » 03 Ago 2014 16:22

Los marcajes unitarios no son evidentes de descifrar, y este menos aun.

La parte bien visible reza Minen Werfer, Batería o pelotón 3, arma Nº 15.
Pero hay más marcajes tanto a izquierda como a derecha de este.
y más curioso aun, el marcaje al completo está tachado, por una línea horizontal.
marcada probablemente con un cincel plano. Se solía hacer poniendo una aspa en " X "

En la imagen que pongo, intentaré descifrar, pero no es nada evidente.
Incluso da la sensación de 2 marcajes distintos, pues no se encuentran de nivel el uno con el otro.
Pudiera ser una " T ", indicativa de una unidad del Tren de los equipajes ??

La clave común es que están tachados por una linea horizontal, que anulaba dichos marcajes.

Lo único que sabemos de fijo es que fue usada en una unidad de Minenwerfer.
Adjuntos
Hola a todos, soy nuevo en él foro y me gustaría que algún experto opinase sobre la luger que tengo en 70

Avatar de Usuario
pacopi
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2441
Registrado: 06 May 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: luger inutilizada 1918/1920.

Mensajepor pacopi » 03 Ago 2014 16:39

texulocu escribió:Y pasamos al punto más dificil y seguro que controvertido de estudiar, el marcaje unitario.
Ya hemos dicho que el marcaje pertenece a una unidad de Minenwerfer, especie de morteros de trinchera
de distintos calibres.

Básicamente, son similares a los utilizados por unas unidades de Artilleria, las denominadas
"Artillerie zu Fuss". Pero las unidades de A.F. eran unidades de artilleria en si, cuando las unidades de
Minenwerfer eran "empotradas" en unidades de Infanteria, a las que servían como apoyo de fuego,
al igual que las baterias de morteros o de ametralladoras.

Por ello, en los marcajes en las empuñaduras de las pistolas, y en general en toda la impedimenta,
(inclusive los afustes de los morteros, los tubos, los carruajes, los remolques, todo venía marcado)
venía también el marcaje del batallón o regimiento de artillería al que era asignada cada unidad de Minenwerfer.

Adjunto un ejemplo, precisamente de una LP 08 artillera.
Si alguien tiene una propuesta para este marcaje, adelante, pues no sabría que decir.
La " J " sabemos que significa infantería, los numeros romanos solían representar un Batallón, incluso una división.
Aparentemente es de época de Weimar, por la barra oblicua delante de la primera " R ", pero por
otra parte, nos preguntaremos porqué una LP 08 ha sobrevivido a los recortes del Tratado de
Versailles y vuelta a servir en época de Weimar.


Muy , muy curiosa esa L.P. 08 que presentas en las fotos, una superviviente a los recortes del Tratado de Versalles, que además presenta una peculiaridad interesante desde mi punto de vista .................................................... Sirvió en el mismo regimiento ( el 16º Regimiento de Infanteria de Reserva, tambien conocido como Regimiento List por el nombre de su primer jefe), en el que lo hizo un tal Adolf Hitler :shock: :shock: , que tuvo algo de influencia en la historia posterior, si no ando equivocado :lol: :lol: :wink: .

Saludos

Avatar de Usuario
texulocu
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2107
Registrado: 02 Ago 2009 21:44
Ubicación: OVIEDO
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: luger inutilizada 1918/1920.

Mensajepor texulocu » 03 Ago 2014 17:20

Hola Paco.
Tu piensas que la primera " R " significa reserva......
Yo siempre había entendido que la " R " pa ra " Reserve" se escribía en cursiva,
como esta en este marcaje de una 1911 DWM, hermana de mi 1913 DWM,
de la que solo se distingue por los 2 ultimos numeros, la compañía y el arma.

Al menos esa fue la respuesta dada por los colegas americanos del foro de Still....

Asi que ese regimiento fue el de Hitler....
Adjuntos
Hola a todos, soy nuevo en él foro y me gustaría que algún experto opinase sobre la luger que tengo en 90
Hola a todos, soy nuevo en él foro y me gustaría que algún experto opinase sobre la luger que tengo en 91

Avatar de Usuario
pacopi
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2441
Registrado: 06 May 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: luger inutilizada 1918/1920.

Mensajepor pacopi » 03 Ago 2014 19:12

texulocu escribió:Hola Paco.
Tu piensas que la primera " R " significa reserva......
Yo siempre había entendido que la " R " pa ra " Reserve" se escribía en cursiva,
como esta en este marcaje de una 1911 DWM, hermana de mi 1913 DWM,
de la que solo se distingue por los 2 ultimos numeros, la compañía y el arma.

Al menos esa fue la respuesta dada por los colegas americanos del foro de Still....

Asi que ese regimiento fue el de Hitler....


Pues si, pienso que en esa forma significa exactamente eso :o ..................................... lo cual no quiere decir que sea una verdad inmutable, porque como ambos sabemos muy bien, en este campo todos los días se descubren cosas nuevas.

Te pongo unos enlaces donde se habla de este Regimiento y de la vinculación de "la criaturica" con el

https://www.editorialtaurus.com/uploads/ ... hitler.pdf

https://cultura.elpais.com/cultura/2012/ ... 55385.html

https://www.hislibris.com/la-primera-gue ... mas-weber/

https://www.abc.es/20120504/cultura-cult ... 41053.html

Como podrás ver, en casi todas estas referencias aparece muy "poco entusiasmo" por la figura de la que hablamos y su participación efectiva en los combates, asi como tambien se critica la concesión de la Cruz de Hierro que tan aficionado era a ostentar en público.

Saludos y enhorabuena por el espectacular analisis que estás haciendo de esta arma.

charlybrown
Fogueo
Fogueo
Mensajes: 6
Registrado: 22 Jul 2014 22:30
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: luger inutilizada 1918/1920.

Mensajepor charlybrown » 04 Ago 2014 01:34

Hola buenas noches, en primer lugar quiero agradecer a texulocu que se halla ofrecido a ver él arma y dedicar su tiempo en contactar con migo y contarme la historia que esconde , para mi fue una clase magistral de conocimientos los que él posee sobre la historia de este arma. Gracias a él puedo saber un poco mas de la vida ajetreada que tuvo y las vueltas que dio hasta llegar al dia de hoy, solo tengo palabras de agradecimiento. Seguiré él hilo con atención y admiración ante tanto conocimiento. un saludo a todos y gracias.

Avatar de Usuario
alrafer
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5534
Registrado: 29 Ene 2008 10:01
Ubicación: Ciudad muy Noble, muy Leal, Benemérita, Invicta, Heroica y Buena.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: luger inutilizada 1918/1920.

Mensajepor alrafer » 04 Ago 2014 10:01

Fenomenal trabajo Texulocu. :apla: :apla: :apla:

Te felicito. :birra^:
Si Buscas Encuentras

Avatar de Usuario
Jacofer
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 217
Registrado: 09 Sep 2009 21:47
Ubicación: Delta del Ebro
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: luger inutilizada 1918/1920.

Mensajepor Jacofer » 05 Ago 2014 09:49

Impresionante estudio el que has realizado sobre ésta P08 Texulocu.

Mis felicitaciones compañero. :birra^:

sergion
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 288
Registrado: 01 Jun 2012 20:24
Ubicación: gijon asturias
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: luger inutilizada 1918/1920.

Mensajepor sergion » 04 Ene 2015 00:39

:apla: :apla: :apla: da gusto encontrar tanto conocimiento,seguire atento este tema tan interesante.
saludos


Volver a “Coleccionismo”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados