Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
-
- .30-06
- Mensajes: 824
- Registrado: 04 Mar 2008 08:01
- Ubicación: Zona de Levante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Tranquilo que no hay prisa.
- miancave
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2243
- Registrado: 01 Oct 2009 09:57
- Ubicación: Cádiz
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Hola de nuevo
Ayer me tocó recalibrar unas vainas que habia usado con cargas plenas (casi siempre he recalibrado vainas usadas en cargas reducidas, en donde apenas existe deformacion en las mismas)
Han sido disparadas en un Blaser R93 Professional, calibre .308 Win.
Pues bien, para sorpresa y posterior cabreo del que escribe, cuando bajé la palanca me encuentro con un "tope"...no puedo realizar el recalibrado completo ya que la vaina no pudo entrar entera en el DIE, quedando fuera 1 cm de dicha vaina.
Por supuesto, leí el manual de mis DIEs (marca FORSTER, modelo BENCH REST), y los desmonté quitando la guía que realiza el desempistonado (y al mismo tiempo el recalibrado de cuello). Todo estaba bien, ni siquiera habia suciedad dentro del DIE.
Por cierto, yo siempre desempistono con un DIE Universal de LEE, y una vez hecho eso las vainas van al limpiador de ultrasonidos (quedan mas que limpias, por fuera y por dentro, incluyendo el alojamiento del piston)
Para cerciorarme en que punto está el problema del recalibrado completo con estas vainas, hago lo siguiente:
Tizno de negro el exterior de dos vainas, usando la llama de una vela.
A continuación, procedo a recalibrar hasta donde puedo llegar, y aquí podéis observar los resultados.
1) Claramente, queda recalibrada la boca de la vaina, justo un tramo de 1 mm. Suficiente para poder montar los proyectiles y que estos queden sujetos.
2) Igual de claro se aprecia que a 10 mm de la base de la vaina está el tope hasta donde puedo llegar a recalibrar. Es la parte de la vaina en donde mas grosor de material hay.
Por tanto:
a) ¿ Este "Fireforming" me obliga a no poder recalibrar al completo las vainas con ese DIE?
b) ¿Tendría que comprarme otro DIE de otra marca con dimensiones mas "generosas"?
c) ¿O tal vez comprarme uno que solo recalibre cuello?
Se supone que estas vainas se "han hecho" a la medida de la recámara del rifle, todas poseen idéntico volumen interior para cargas teóricamente mas precisas, pero... ¿Cuántos recalibrados parciales como los que estoy haciendo puedo realizar hasta que me toque hacer un RECALIBRADO TOTAL?
A ver si podéis orientarme sobre esto... Un abrazo !!


Ayer me tocó recalibrar unas vainas que habia usado con cargas plenas (casi siempre he recalibrado vainas usadas en cargas reducidas, en donde apenas existe deformacion en las mismas)
Han sido disparadas en un Blaser R93 Professional, calibre .308 Win.
Pues bien, para sorpresa y posterior cabreo del que escribe, cuando bajé la palanca me encuentro con un "tope"...no puedo realizar el recalibrado completo ya que la vaina no pudo entrar entera en el DIE, quedando fuera 1 cm de dicha vaina.
Por supuesto, leí el manual de mis DIEs (marca FORSTER, modelo BENCH REST), y los desmonté quitando la guía que realiza el desempistonado (y al mismo tiempo el recalibrado de cuello). Todo estaba bien, ni siquiera habia suciedad dentro del DIE.
Por cierto, yo siempre desempistono con un DIE Universal de LEE, y una vez hecho eso las vainas van al limpiador de ultrasonidos (quedan mas que limpias, por fuera y por dentro, incluyendo el alojamiento del piston)
Para cerciorarme en que punto está el problema del recalibrado completo con estas vainas, hago lo siguiente:
Tizno de negro el exterior de dos vainas, usando la llama de una vela.
A continuación, procedo a recalibrar hasta donde puedo llegar, y aquí podéis observar los resultados.
1) Claramente, queda recalibrada la boca de la vaina, justo un tramo de 1 mm. Suficiente para poder montar los proyectiles y que estos queden sujetos.
2) Igual de claro se aprecia que a 10 mm de la base de la vaina está el tope hasta donde puedo llegar a recalibrar. Es la parte de la vaina en donde mas grosor de material hay.
Por tanto:
a) ¿ Este "Fireforming" me obliga a no poder recalibrar al completo las vainas con ese DIE?
b) ¿Tendría que comprarme otro DIE de otra marca con dimensiones mas "generosas"?
c) ¿O tal vez comprarme uno que solo recalibre cuello?
Se supone que estas vainas se "han hecho" a la medida de la recámara del rifle, todas poseen idéntico volumen interior para cargas teóricamente mas precisas, pero... ¿Cuántos recalibrados parciales como los que estoy haciendo puedo realizar hasta que me toque hacer un RECALIBRADO TOTAL?
A ver si podéis orientarme sobre esto... Un abrazo !!


Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Interesante. ¿Tienes una foto del árbol central, el que termina en la aguja de desempistonar y lleva la oliva de recalibrar? Necesitamos ver cómo está la forma de la oliva en su extremo inferior, donde ya se convierte en aguja.
Saludos.
JW.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Hola, miancave.
Te respondo por la última pregunta. No hay límite de recalibrados parciales o de recalibrados NS (Neck Size), que son dos cosas distintas aunque en apariencia iguales. Piensa que tu vaina se ha hecho a la horma de la recámara y por muchos tiros que pegues no se va a ir más "fuera". Otra cosa es que si una recámara es muy, muy estricta con el paso de los recalibrados necesites trimar. La buena noticia es que salvo casos muy particulares (tipo material demasiado blando, cuello largo de un cartucho determinado, demasiado cierre del die al subir e pistón, etc, o todo junto) eso no llega a pasar frecuentemente. A mí no me ha pasado nunca con el .222 Remington ni con el .308 Win.
El límite te lo va a poner la vida de la vaina.
Saludos.
JW.
Te respondo por la última pregunta. No hay límite de recalibrados parciales o de recalibrados NS (Neck Size), que son dos cosas distintas aunque en apariencia iguales. Piensa que tu vaina se ha hecho a la horma de la recámara y por muchos tiros que pegues no se va a ir más "fuera". Otra cosa es que si una recámara es muy, muy estricta con el paso de los recalibrados necesites trimar. La buena noticia es que salvo casos muy particulares (tipo material demasiado blando, cuello largo de un cartucho determinado, demasiado cierre del die al subir e pistón, etc, o todo junto) eso no llega a pasar frecuentemente. A mí no me ha pasado nunca con el .222 Remington ni con el .308 Win.
El límite te lo va a poner la vida de la vaina.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
- miancave
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2243
- Registrado: 01 Oct 2009 09:57
- Ubicación: Cádiz
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Gracias Maestro por responder tan rápido
Adjunto las fotos de los dos componentes del DIE, y también un extracto del manual en donde se establece como ha de alienarse la oliva con el aliviadero (el pequeño orificio en el cuerpo principal del DIE).
Olvidé mencionar antes que la vaina recalibrada (hasta donde he podido hacerle el recalibrado) entra bien en la recamara del rifle. Este acerroja bien sin ningún problema.

Adjunto las fotos de los dos componentes del DIE, y también un extracto del manual en donde se establece como ha de alienarse la oliva con el aliviadero (el pequeño orificio en el cuerpo principal del DIE).
Olvidé mencionar antes que la vaina recalibrada (hasta donde he podido hacerle el recalibrado) entra bien en la recamara del rifle. Este acerroja bien sin ningún problema.
- miancave
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2243
- Registrado: 01 Oct 2009 09:57
- Ubicación: Cádiz
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Sigo indagando sobre este "misterioso" asunto...
En algunos foros de UK hablan de cierto problema a la hora de recalibrar vainas para rifles Blaser R93.
Varios recargadores recomiendan el Recalibrado completo en lugar del Recalibrado de cuello, debido a que se corre el riesgo que el cerrojo no cierre del todo y por tanto la aguja no percuta bien el pistón.
Otros usuarios de Blaser R93 con cierta experiencia si que usan el recalibrado de cuello, inlcuso lo recomiendan. Es el caso del tirador noruego Thomas Haugland (podéis ver muchos vídeos de el en Youtube) ---> https://www.youtube.com/user/sierra645/videos
La cuestión del caso es que haciendo una presión de unos 30 kgs o mas en la palanca de mi prensa, no consigo recalibrar al completo las vainas con fireforming.
Pero... ayer hice una prueba con dos de esas vainas (recalibradas parcialmente en cuello y parte del cuerpo). Empistoné ambas y las acerrojé suavemente en mi R93. Acerrojamiento tan suave como siempre, sin ningún problema.
Aprieto el disparador y... BANG !! Saco la vaina y meto la otra.... BANG !!
En mi caso al menos, mis vainas las podría recalibrar solo de cuello.
Seguiré investigando.....


En algunos foros de UK hablan de cierto problema a la hora de recalibrar vainas para rifles Blaser R93.
Varios recargadores recomiendan el Recalibrado completo en lugar del Recalibrado de cuello, debido a que se corre el riesgo que el cerrojo no cierre del todo y por tanto la aguja no percuta bien el pistón.
Otros usuarios de Blaser R93 con cierta experiencia si que usan el recalibrado de cuello, inlcuso lo recomiendan. Es el caso del tirador noruego Thomas Haugland (podéis ver muchos vídeos de el en Youtube) ---> https://www.youtube.com/user/sierra645/videos
La cuestión del caso es que haciendo una presión de unos 30 kgs o mas en la palanca de mi prensa, no consigo recalibrar al completo las vainas con fireforming.
Pero... ayer hice una prueba con dos de esas vainas (recalibradas parcialmente en cuello y parte del cuerpo). Empistoné ambas y las acerrojé suavemente en mi R93. Acerrojamiento tan suave como siempre, sin ningún problema.
Aprieto el disparador y... BANG !! Saco la vaina y meto la otra.... BANG !!
En mi caso al menos, mis vainas las podría recalibrar solo de cuello.
Seguiré investigando.....


- miancave
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2243
- Registrado: 01 Oct 2009 09:57
- Ubicación: Cádiz
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
!! SOLUCIONADO !!
No hay nada como una buena lubricacíon para que todo entre y salga bien
El problema de recalibrado era debido a dos razones:
1º) Las vainas LAPUA entran mas apretadas en los dies FORSTER, debido a que tienen mas espesor de latón. Se necesitan LUBRICAR MAS.
En mi caso, usé mas cantidad del lubricante liquido de Redding.
2º) LO MAS IMPORTANTE: Bajé 1.5 mm la columna interior (la que lleva la oliva recalibradora de cuello y la aguja desempistonadora). En el manual de instrucciones aparece muy alta, asi que la he puesto a la altura del esquema que adjunto mas abajo:
Bueno, pues a aquel que le ocurra lo mismo ya sabe que hacer.
Saludos !!

No hay nada como una buena lubricacíon para que todo entre y salga bien




El problema de recalibrado era debido a dos razones:
1º) Las vainas LAPUA entran mas apretadas en los dies FORSTER, debido a que tienen mas espesor de latón. Se necesitan LUBRICAR MAS.
En mi caso, usé mas cantidad del lubricante liquido de Redding.

2º) LO MAS IMPORTANTE: Bajé 1.5 mm la columna interior (la que lleva la oliva recalibradora de cuello y la aguja desempistonadora). En el manual de instrucciones aparece muy alta, asi que la he puesto a la altura del esquema que adjunto mas abajo:
Bueno, pues a aquel que le ocurra lo mismo ya sabe que hacer.
Saludos !!

- Adjuntos
-
-
- Altura correcta de la Oliva recalibradora de cuello.
- CutawayDie_FLS_thm.jpg (13.06 KiB) Visto 1472 veces
-
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Vale. Ese es el equivalente del que yo uso en cera.
Saludos.
JW.

Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
hola a todos,
llevo un tiempo haciendo cargas reducidas para tirar a 50 metros con mi mauser sueco, y he decidido dar el salto a los 300 metros con miras abiertas. para ello he recargado varios cartuchos con cargas que van desde los 37 a los 40 grains de t5000 con una punta hn de 140 gr. en el catalogo de hn se especifica que:
"-plomo cobreado con recubrimiento adicional de plástico
-evita la fundición y la abrasión del plomo
-para todas las cargas y armas, también idóneas para cargas reducidas para arma larga
-nivel de velocidad superior a 400 m/s (Vo)"
entiendo por tanto que no deberia haber ningun problema, pero un compañero de tiro me ha dicho que esas puntas solo sirven para cargas pequeñas, y claro, ha sembrado en mi la duda. ¿alguien puede aclararme a ciencia cierta el tema?
muchas gracias.
llevo un tiempo haciendo cargas reducidas para tirar a 50 metros con mi mauser sueco, y he decidido dar el salto a los 300 metros con miras abiertas. para ello he recargado varios cartuchos con cargas que van desde los 37 a los 40 grains de t5000 con una punta hn de 140 gr. en el catalogo de hn se especifica que:
"-plomo cobreado con recubrimiento adicional de plástico
-evita la fundición y la abrasión del plomo
-para todas las cargas y armas, también idóneas para cargas reducidas para arma larga
-nivel de velocidad superior a 400 m/s (Vo)"
entiendo por tanto que no deberia haber ningun problema, pero un compañero de tiro me ha dicho que esas puntas solo sirven para cargas pequeñas, y claro, ha sembrado en mi la duda. ¿alguien puede aclararme a ciencia cierta el tema?
muchas gracias.
- Oscar1975
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 28909
- Registrado: 29 Jul 2007 12:01
- Ubicación: España Torrejón de Ardoz (Madrid)
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Excelente tutorial
Óscar.



Óscar.
ESPERANDO LA BAJA DE ARMAS.ES
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
czpower escribió:hola a todos,
llevo un tiempo haciendo cargas reducidas para tirar a 50 metros con mi mauser sueco, y he decidido dar el salto a los 300 metros con miras abiertas. para ello he recargado varios cartuchos con cargas que van desde los 37 a los 40 grains de t5000 con una punta hn de 140 gr. en el catalogo de hn se especifica que:
"-plomo cobreado con recubrimiento adicional de plástico
-evita la fundición y la abrasión del plomo
-para todas las cargas y armas, también idóneas para cargas reducidas para arma larga
-nivel de velocidad superior a 400 m/s (Vo)"
entiendo por tanto que no deberia haber ningun problema, pero un compañero de tiro me ha dicho que esas puntas solo sirven para cargas pequeñas, y claro, ha sembrado en mi la duda. ¿alguien puede aclararme a ciencia cierta el tema?
muchas gracias.
Entiendo que esa es una carga plena o casi por lo que te pasaras,y mucho, de la velocidad aconsejable para esas puntas y pudiera emplomar!yo las uso en una carabina m1 carbine que anda sobre 500/550 m/s y por lo leído anda el topeen unos 600 m/s antes de pasar el nivel de aguante del cobrado de esas puntas tipo High Speed!A ver si algun otro forero nos da Otra información!
22lr -cal.12 - -9 Para --.38 Spl.
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
En ese caso yo no lo haría. Con esa carga, por conservadora que sea, y desde un M-96, sacamos la bala al menos a 2300/2400 m/s. Eso, a razón de .3048 m/s cada fps, es de 701 a 731 m/s.
¿No tienes Sierra MK o Lapua Scenar?
Saludos.
JW.
¿No tienes Sierra MK o Lapua Scenar?
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Gracias, Oteflo y JW. De momento dejaré los cartuchos ya recargados a la espera de más opiniones, y probaré las lapua scenar.
Un saludo.
EDITO: adjunto foto de las caracteristicas de las puntas que pensaba usar, sacada del catalogo de HN. lo que me extraña es que pone "para todas las cargas y armas. tambien idoneas para cargas reducidas". segun eso, teoricamente, sirven tanto para cargas plenas como reducidas.
en fin, a ver si alguien ha llegado a probarlas con cargas plenas y lo comenta por aqui.
Un saludo.
EDITO: adjunto foto de las caracteristicas de las puntas que pensaba usar, sacada del catalogo de HN. lo que me extraña es que pone "para todas las cargas y armas. tambien idoneas para cargas reducidas". segun eso, teoricamente, sirven tanto para cargas plenas como reducidas.
en fin, a ver si alguien ha llegado a probarlas con cargas plenas y lo comenta por aqui.
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
De nada.
Pues si piensas usar la Scenar has de saber una cosa que dije hace mucho tiempo ya no me acuerdo en qué foro ni en qué página.
Me compré una caja de Scenar de 139 gains para hacer pruebas y comparar resultados con la Sierra MK HPBT de 140 grains. Si no me falla la memoria, la MK de 142 grains aún no había salido. Yo recargo cun dies de RCBS de competición con micrómetro en el asentador. Hago la munición y enseguida me doy cuenta de que entraban torcidas porque la ojiva de la punta Scenar tiene tant sradios que no toca en la corona del asentador sino en su paladar. Claro, al entrar se torcían de un poco a bastante. Lo curioso es que para tirar Miras Abiertas no se apreciaba diferencia. Tan es así que decidí tirar con ellas en el Cto. de España y quedé tercero y en equipos de Federación hicimos un primero,
Por lo demás, es una punta fabulosa.
Saludos.
JW.
Pues si piensas usar la Scenar has de saber una cosa que dije hace mucho tiempo ya no me acuerdo en qué foro ni en qué página.
Me compré una caja de Scenar de 139 gains para hacer pruebas y comparar resultados con la Sierra MK HPBT de 140 grains. Si no me falla la memoria, la MK de 142 grains aún no había salido. Yo recargo cun dies de RCBS de competición con micrómetro en el asentador. Hago la munición y enseguida me doy cuenta de que entraban torcidas porque la ojiva de la punta Scenar tiene tant sradios que no toca en la corona del asentador sino en su paladar. Claro, al entrar se torcían de un poco a bastante. Lo curioso es que para tirar Miras Abiertas no se apreciaba diferencia. Tan es así que decidí tirar con ellas en el Cto. de España y quedé tercero y en equipos de Federación hicimos un primero,
Por lo demás, es una punta fabulosa.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
JohnWoolf escribió:De nada.
Pues si piensas usar la Scenar has de saber una cosa que dije hace mucho tiempo ya no me acuerdo en qué foro ni en qué página.
Me compré una caja de Scenar de 139 gains para hacer pruebas y comparar resultados con la Sierra MK HPBT de 140 grains. Si no me falla la memoria, la MK de 142 grains aún no había salido. Yo recargo cun dies de RCBS de competición con micrómetro en el asentador. Hago la munición y enseguida me doy cuenta de que entraban torcidas porque la ojiva de la punta Scenar tiene tant sradios que no toca en la corona del asentador sino en su paladar. Claro, al entrar se torcían de un poco a bastante. Lo curioso es que para tirar Miras Abiertas no se apreciaba diferencia. Tan es así que decidí tirar con ellas en el Cto. de España y quedé tercero y en equipos de Federación hicimos un primero,
Por lo demás, es una punta fabulosa.
Saludos.
JW.
bueno, si no me fuesen bien por algo no pasa nada, solo he comprado 1000 jaja.
en cuanto a las hn, el propio fabricante ha confirmado que solo son para tiro reducido.
gracias por la ayuda.
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
De nada. Mil se acaban enseguida.
Saludos.
JW.

Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
JohnWoolf escribió:De nada. Mil se acaban enseguida.![]()
Saludos.
JW.
por cierto, excelente tutorial, he aprendido un par de cosas.
-
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 73
- Registrado: 07 Jun 2012 10:54
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Hola a tod@s
Ante todo darle las gracias al "maestro" JW por compartir con todos sus conocimientos y el tiempo que le ha dedicado a este tutorial.
Yo acabo de empezar en el mundo de la recarga del 308, y con la ilusión de montar los primeros cartuchos he tirado pa`lante con lo primera polvora que he podido conseguir: Tubal 7000. (No he encontrado otra y me podía el ansia....
)
Qué os parece esta pólvora para disparar balas de 168 gr?? Siguiendo las tablas utilizo una carga de 44,1 gr pero me llena la vaina casi hasta el cuello.
El otro dia pude ir a probar mi producto: 6 cartuchos a 50 metros con una agrupación bastante buena (para mi jajaja)
No entiendo mucho de pólvoras pero no he encontrado muchas recetas para la Tu-7000 y el 308.
Por cierto tengo un Remington Police del 308 y sólo tiro en galeria.
Gracias y un saludo.
Ante todo darle las gracias al "maestro" JW por compartir con todos sus conocimientos y el tiempo que le ha dedicado a este tutorial.
Yo acabo de empezar en el mundo de la recarga del 308, y con la ilusión de montar los primeros cartuchos he tirado pa`lante con lo primera polvora que he podido conseguir: Tubal 7000. (No he encontrado otra y me podía el ansia....

Qué os parece esta pólvora para disparar balas de 168 gr?? Siguiendo las tablas utilizo una carga de 44,1 gr pero me llena la vaina casi hasta el cuello.
El otro dia pude ir a probar mi producto: 6 cartuchos a 50 metros con una agrupación bastante buena (para mi jajaja)
No entiendo mucho de pólvoras pero no he encontrado muchas recetas para la Tu-7000 y el 308.
Por cierto tengo un Remington Police del 308 y sólo tiro en galeria.
Gracias y un saludo.
Aún no ha venido el villano que me prometió venir, a ser honrado en morir de mi hidalga y noble mano...


¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados