¿como re conosco el buen acero del malo?

Cuchillos y flechas: la base de la historia armera
Avatar de Usuario
CHEMARQ
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1767
Registrado: 15 Oct 2007 12:01
Ubicación: Aragón
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: ¿como re conosco el buen acero del malo?

Mensajepor CHEMARQ » 23 Jun 2008 13:53

Los dos compañeros saben de que hablan, un post muy ilustrativo.

En cualquier caso, la clasificacion tradicional basica en el mundo de los aceros ha sido de aceros inoxidables, y aceros "al carbono" u oxidables.

Las hojas al carbono, que eran las que se usaban tradicionalmente para la cuchilleria durante siglos , tienen un corte muy bueno, y se afilan (y desafilan) con facilidad... a cambio hay que darles mayores cuidados, y alejarlos de las fuentes de humedad ...

Yo tambien coincido con HOTSTEEL en que no hay ningun acero inoxidable del todo, solo que unos aguantan mas que otros. Pongo como ejemplo los cuchillos de buceo ; que por mucho que los cuides todos acaban siendo atacados por los restos de agua salada... y acaban picados. Todavia no tengo experiencia en las navajas para uso en el mar elaboradas con acero H1 de spyderco que han sido nombradas en este post, y que ellos aseguran que no se oxidan.

JM
 Nolli ilegitimi carborundum  

Avatar de Usuario
HOTSTEEL
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1796
Registrado: 10 May 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: ¿como re conosco el buen acero del malo?

Mensajepor HOTSTEEL » 23 Jun 2008 14:52

Para evitar el oxido y la corrosión por cualquier agente, no hay nada como una buena limpieza despues de su uso, despues de mojarlo, despues de bucear (aun mas importante porque el agua es salada, de cortar comida, despues de cortar ramas, e incluso despues de tocar la hoja con los dedos es importante limpiar y quitar las huellas digitales, parece una tonteria pero contienen agua y compuestos orgánicos que de no ser eliminados pueden terminar por corroer la superficie del acero y picarlo.

Los nuevos aceros no requieren tanto el tenerlos guardados con aceite bajo en ph, pero si que es importante (yo al menos lo hago ya que vivo en clima humedo de la costa) guardarlos sin enfundar (los de funda de cuero) en un recipiente, mejor hermético y con algun sobrecito de gel de silice para que absorba la humedad que pueda entrar.

La vedad es que como disfruto haciendolo, tambien los saco de vez en cuando y les doy una capa muy muy fina (sin bañar) de aceite del que se usa para las maquinas de coser, que no es corrosivo, mas que nada por seguir el rito que desde hace años mantengo para el cuidado de mis cuchillos.

Saludos
La verdadera diferencia entre un hombre y un niño es... el precio de sus juguetes 

Avatar de Usuario
angel022
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 109
Registrado: 25 Jun 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: ¿como re conosco el buen acero del malo?

Mensajepor angel022 » 27 Jun 2008 18:42

Hola a todos. En principio todo lo que comentais es correcto pero haber si me solucionais una cuestion. Tengo un trozo de acero de 2mm de 5cm por 10cm pesa mas de lo que pesan otros trozos que e tenido de acero y lo mas curioso NO LO ATRAE EL IMAN. La verdad es que es muy duro y tengo en proyecto hacerme un cuchillo con el pero me gustaria saber que tipo de acero puede ser para ver cualidades. No me voy a poner con el disco de piedra a meterle mano sin saber mas sobre el. Es muy duro otro dato. Los otros aceros con los que e hecho algun cuchillo la piedra lo come relativamente bien pero este no.
  

Avatar de Usuario
MiguelDi
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2899
Registrado: 20 Oct 2006 10:01
Estado: Desconectado

RE: ¿como re conosco el buen acero del malo?

Mensajepor MiguelDi » 28 Jun 2008 01:44

¿Lo has sacado de un OVNI estrellado? :D

Ya estoy deseando ver que te responden, como me gustan estos temas :)
Una bala, dos topillos

Avatar de Usuario
Antonio1955
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 13303
Registrado: 07 Oct 2006 08:01
Estado: Desconectado

RE: ¿como re conosco el buen acero del malo?

Mensajepor Antonio1955 » 05 Jul 2008 21:25

Normalmente los buenos aceros llevan el tipo en la hoja no me refiero a que ponga Stainless o Inox, a partir del 440 son buenos, el 420 lo bueno que tiene es que se afila de maravilla.
Un saludo.
La guerra es la continuación de la politica por otros medios 

Avatar de Usuario
vladislaw
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 44
Registrado: 20 Jun 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: ¿como re conosco el buen acero del malo?

Mensajepor vladislaw » 06 Jul 2008 04:37

no lo atraen los imanes?:O Una duda sencilla... no se supone que todos los aceros, al estar basados en el hierro, son magneticos? Quiza no sea acero sino otro metal. Pero los metales no magneticos mas comunes suelen ser bastante mas blandos que el acero (plomo, cinc, aluminio...) y los que son mas duros, que yo sepa, suelen ser mucho mas caros.

Vaya si que me llama la curiosidad. A ver si alguien pudiera responderte que es eso. Suerte de todas formas;)
Vas listo si lo haces, y si no lo haces, vas listo (Filosofia contemporanea by Bart)

Avatar de Usuario
angel022
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 109
Registrado: 25 Jun 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: ¿como re conosco el buen acero del malo?

Mensajepor angel022 » 10 Jul 2008 18:49

Bueno pues comentaros que es de restos de fregaderos especiales para fabrica. Es acero inoxidable compuesto de cromo y niquel eso es lo que me a dicho el entendido que conozco que vio el material. La verdad esta persona a la que `pregunte controla bastante de estos temas y me comento que el acero inoxidable nada tiene que ver con el acero es decir que no exite tal ...no se dio un discurso que no entendi muy bien.. En fin a ver si alguien puede aclarlo mejor. No es aluminio ni plomo ni nada de eso. Otra cosa que me comento es que hay aceros inoxidables de mala calidad que llevan hierro. Vamos que al final ya no se que pensar . Saludos a todos
  

Avatar de Usuario
HOTSTEEL
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1796
Registrado: 10 May 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: ¿como re conosco el buen acero del malo?

Mensajepor HOTSTEEL » 10 Jul 2008 22:40

Pues la verdad, eso que dices de que esa persona controla batante bien esos temas... pues va a ser que no!!, porque por lo que dice no tiene ni idea.

TODO acero tiene una base férrica, el resto son aleaciones metálicas que nada tienen que ver con el acero, osea que EL ACERO ES POR DEFINICION una aleación de hierro con pequeñas cantidades de otros elementos, es decir, hierro combinado con un 1% aproximadamente de carbono, y que hecho ascua y sumergido en agua fría adquiere por el temple gran dureza y elasticidad. Hay aceros especiales que contienen además, en pequeñísima proporción, cromo, níquel, titanio, volframio o vanadio. Se caracteriza por su gran resistencia, contrariamente a lo que ocurre con el hierro. Este resiste muy poco la deformacion plástica, por estar constituida solo con cristales de ferrita; cuando se alea con carbono, se forman estructuras cristalinas diferentes, que permiten un gran incremento de su resistencia.
Un 92% de todo el acero es simple acero al carbono; el resto es acero aleado: aleaciones de hierro con carbono y otros elementos tales como magnesio, níquel, cromo, molibdeno, vanadio, etc

Respecto al material que tienes entre manos, imagino que debe ser alguna aleación que contenga molibdeno, cobalto, cromo, vanadio o incluso algun grado de aluminio de gran dureza.

Saludos
La verdadera diferencia entre un hombre y un niño es... el precio de sus juguetes 

Avatar de Usuario
HOTSTEEL
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1796
Registrado: 10 May 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: ¿como re conosco el buen acero del malo?

Mensajepor HOTSTEEL » 10 Jul 2008 22:58

Por otro lado, por lo que dices de que proviene de restos de fregaderos, hay algo más que cabe mencionar respecto a los aceros inoxidables de ese tipo.

Todas las aleaciones de acero inoxidable (y hay docenas de ellas) contienen hierro, y el hierro es magnético. Lo que hace que una aleación que contenga hierro sea no magnética tiene que ver con su estructura a nivel molecular, y la explicación completa de esto requiere un análisis más profundo del que podemos realizar aquí.
Es verdad que las aleaciones de acero inoxidable que se encuentran en la vida diaria con toda probabilidad sean ALEACIONES AUSTENITICAS NO MAGNETICAS, utilizadas en artículos comunes como lavabos, FREGADEROS, utensilios de cocina y aparatos electrodomésticos. Sin embargo, dichas aleaciones de acero inoxidable no se suelen utilizar en la fabricación de herramientas de mano para trabajos de fuerza o de corte, debido a que no es posible lograr el nivel de dureza requerido para el uso eficaz de la mayoría de las herramientas. Para la mayoría de las herramientas se utilizan aleaciones FERRITICAS Y MARTENSITICAS, las cuales son magnéticas.

Saludos
La verdadera diferencia entre un hombre y un niño es... el precio de sus juguetes 

Avatar de Usuario
HOTSTEEL
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1796
Registrado: 10 May 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: ¿como re conosco el buen acero del malo?

Mensajepor HOTSTEEL » 10 Jul 2008 23:15

Por lo que he visto en aceros especiales para fabricación de fregaderos, baterias de cocina etc, lo que se suele emplear es acero inoxidable austenítico al Cr, Ni, Mo, tipo 18/10. Su contenido de molibdeno mejora todas sus características de resistencia al ataque ácido de los productos que se suelen emplear en la industria.

En vista de todo esto, no se si es de utilidad que te fabriques un cuchillo con ese tipo de acero, ya que aunque sea muy resistente a la corrosión, tal vez no tenga las cualidades de una hoja de cuchillo que se precie, en cuanto a dureza, capacidad de corte, etc.

Saludos
La verdadera diferencia entre un hombre y un niño es... el precio de sus juguetes 

Avatar de Usuario
angel022
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 109
Registrado: 25 Jun 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: ¿como re conosco el buen acero del malo?

Mensajepor angel022 » 11 Jul 2008 09:19

Gracias a todos. Creo que va quedando claro lo que tengo. De momento no voy a hace nada con el.
Saludos
  

Avatar de Usuario
korn_duality
.30-06
.30-06
Mensajes: 682
Registrado: 27 Ago 2007 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: ¿como re conosco el buen acero del malo?

Mensajepor korn_duality » 24 Jul 2008 01:54

me ha quedado mas que claro.
" Muchachos, la contienda es desigual, pero, ánimo y valor. Nunca se ha arriado nuestra bandera ante el enemigo y espero que no sea ésta la ocasión de hacerlo. Por mi parte, os aseguro que mientras yo viva, esa bandera flameará en su lugar, y si yo muero, mis oficiales sabrán cumplir con su deber. ¡Viva Chile! ¡Viva! "
Arturo Prat Chacòn.

Avatar de Usuario
angel022
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 109
Registrado: 25 Jun 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: ¿como re conosco el buen acero del malo?

Mensajepor angel022 » 24 Jul 2008 09:20

Hotsteel, gracias por la informacion. Tengo otra pregunta los cuchillos que e hecho (mierdas comparados con Muela etc..) los e realizado a partir de hojas de herramientas para tornos, pletinas etc... La preguna es la siguiente segun me comento "uno que entiende" teniendo mal acero si sabes templarlo corectamente ese acero sera como el mejor..¿que es mas importante la calidad del acero o el temple? E visto en el pueblo mucha veces la fragua y el yunque y siempre me e preguntado si seria capaz una persona corriente como yo de dar el temple exacto. Otra cuestion es cierto que en los buenos cuchillos la hoja esta templada de forma distinta que el filo. En un video de forjado de catanas el chinorri daba barro a la hoja menos el filo y el filo le dava un temple distinto. Gracias
  

txiki
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 11
Registrado: 31 May 2014 19:51
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿como re conosco el buen acero del malo?

Mensajepor txiki » 31 May 2014 20:28

Buenas tardes, perdonad que llegue tarde pero acabo de entrar en el foro.
Soy un apasionado de los aceros, y la verdad es que mis fuentes teóricas han sido libros de química de materiales, ingeniería de materiales y finalmente libros sobre tratamientos térmicos de forja. en cuanto a la experiencia profesional tengo cierta experiencia en un laboratorio de mecanografía y un estudio propio de aceros de forja sometidos a distintos tratamientos.

Tras la presentación entramos al tema; el 440 es un acero inox, comúnmente todo acero con menos de un 10% de Cr se denomina oxidable (este tiene 17-18%).

En cuanto a la clasificación de aceros, ya existen 3 tipos:
-Aceros al carbono
-Aleados
-Microaleados (aceros con trazas de distintos elementos)

Ahora respondiendo a la ultima pregunta; no, una persona que no es experta en tratamientos térmicos no daria con el temple perfecto de un acero, ya que dentro de una misma norma cada colada difiere de la anterior lo suficiente como para cambiar las propiedades del acero en cuestión (experiencia propia de la forja).

Si quereis tengo unos cuantos documentos que prepare para la formación de trabajadores en la forja que quizás puedan interesar a alguno.

Ahora mi pregunta, alguien sabe algo del ZDP-189 de Hitachi? leo que es un acero pulvimetalurgico, es esto verdad?
Última edición por txiki el 02 Jun 2014 00:14, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
-Antonio-
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1074
Registrado: 30 Nov 2007 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿como re conosco el buen acero del malo?

Mensajepor -Antonio- » 31 May 2014 21:07

Gol de señor con el reflote de 2008... y acero 440 es inoxidable.
¿Tienes un arma? -Tienes un problema. Compra dos o mas, ¡recuerda que pueden fallar!

txiki
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 11
Registrado: 31 May 2014 19:51
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿como re conosco el buen acero del malo?

Mensajepor txiki » 02 Jun 2014 00:15

perdona Antonio estaba escribiendo dos respuestas y me confundi, ya esta editado.
gracias por darte cuenta ;)

Avatar de Usuario
pepe_elpata
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1656
Registrado: 19 Feb 2008 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿como re conosco el buen acero del malo?

Mensajepor pepe_elpata » 28 Jul 2014 20:15

Hola
Aprovechando la coyuntura y por si puede resolver alguna duda después de tantos años, echarle un vistazo a esto.

http://www.utp.edu.co/~publio17/aceros.htm
Saludos cordiales desde Asturias


Volver a “Armas Blancas, Arcos y Ballestas”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados