Mensajepor Yvan5 » 18 Jul 2014 09:50
Pues al caballero español le adjudico un fusil Remington 1871.
"Antes aún de la adopción definitiva del modelo, y debido a la acuciante necesidad de fusiles para el Ejército de Ultramar, España realiza nuevos pedidos del fusil Remington americano mod. 1866, con aparejo de tres anillas, esta vez preparados para un calibre reducido y un cartucho que España adoptará como reglamentario, el ya citado de 11 mm. Remington, que en el resto del mundo es conocido como .43 Spanish. Aunque las cifras difieren un tanto de unos autores a otros, de nuevo datos de la firma norteamericana detallan 95.000 unidades en 1869, 10.000 más entre 1871 y 1874 que se facturan directamente a Puerto Rico, y una cantidad igual, en el mismo período, que se facturó directamente a la isla de Cuba48. En cualquier caso, su número fue tan importante que compartió el carácter de reglamentario junto con la versión mejorada producida en Oviedo, ambos bajo la denominación “modelo 1.871”; uno con la precisión de “español”, el que nos ocupa con la de “americano”. En España se producirán bayonetas para ambos modelos de fusil, cuya diferencia se encuentra en el cubo: las del modelo americano tienen éste más corto y de mayor diámetro."
(texto 'prestado' del Catálogo razonado de la colección de armas de los Granaderos californios.MIGUEL ÁNGEL POUGET BASTIDA. Cartagena 2006)