Jurgen escribió:Hola. Yo soy cazador...
Comencé a ir a cazar con mi padre cuando era un crio, a caza mayor fui con diez años.
Hasta hace unos años, ahora tengo la licencia pero no tengo pasta para el coto o la sociedad.
En nuestra sociedad de caza, las piezas cazadas se reparten entre los cazadores (la carne) y el trofeo o trofeos, son del que la haya abatido...
Respecto a sentir placer o no, no lo se. Pero es un subidón y una buena sensación. Y si, he tenido en mi alza algunas piezas, que por diversos motivos o no se podían cazar o no me pareció buena idea en ese momento...
Y hablando de otra cosa... He visto, zonas donde ahora no se caza, sea por que el coto es muy caro o por la disminución de cazadores, ha aumentado de forma exponencial el número de animales; que ahora solo "joden" las plantaciones y ponen en riesgo la circulación de vehículos e inclusive de paseantes. Cuando el número de accidentes aumente o la agricultura sufra de verdad daños, entonces llamarán a cazadores para hacer batidas, aún fuera de temporada.
Eso solo pasa porque el hombre, es el que lo jode todo.
Primero se cargaron a los depredadores naturales de esos animales, después ocuparon los terrenos naturales de la fauna salvaje. Ahora, que no hay dinero para pagar cotos o puestos en monterías, sobran animales y hay que matarlos.
En el norte se reintrodújo el lobo, ahora resulta que han proliferado en exceso molestan a los ganaderos y ahora hay que empezar a matar lobos.
Aquí por lo que se ve, todas las posibles soluciones, pasan por matar a la fauna. A nadie se le ha ocurrido trasladar a los ciervos, jabalís, etc, que sobren para repoblar aquellas zonas donde exista escasez de los mismos. O trasladar a los lobos que sobren a zonas donde existieron históricamente, para que se encarguen de regular el exceso de animales donde exista ese problema.
Esto parece mas bien un despropósito.
Un saludo.