Bueno, pero es que yo no me creo eso de que el 5.56 sea poco menos que un .22LR y que haya que meterle cinco tiros al enemigo para tumbarlo....
Además en una guerra mas o menos normal, te tiroteas con el enemigo a cierta distancia, donde que la incapacitación tarde un segundo o tres, es secundario.
Y si el combate se desarrolla a corta distancia, creo que es mejor disponer de un arma en 5.56 mucho mas ligera y controlable, con 30 tiros en el cargador y 7 cargadores encima, con la posibilidad de doblar un disparo en un segundo; que llevar un "chopo" mucho mas largo, pesado, con mucho mas retroceso y poco control del fuego, con 20 tiros en el cargador y 4 o 5 cargadores encima. En un escenario CQB la táctica mas efectiva es el doble tap a la cara, donde es mucho mas manejable y efectivo un 5,56. Vamos, que si me tengo que meter a limpiar habitaciones, prefiero un M4 a un M14 de todas todas. Precisamente las ventajas del M14 (y las limitaciones del M4) estarían en escenarios de tiroteos a media distancia, no para CQB.
De nuevo el problema es muy particular y específico. Se trata de los casos de "hombres bomba" que se han saltado un Check Point y se supone que han tenido que meterles varios tiros para pararlos. De nuevo es un caso muy particular, para el que tal vez habría que dotar a las patrullas de puertas o en un Check Point, por ejemplo con una Mossberg automática capaz de parar a un elefante. Pero, de nuevo, no veo por ese único y particular problema (menos del 0,1% de los posibles enfrentamientos), haya que replantearse todo el sistema.
BlackJack escribió:Las teorías están bien, pero cuando tu vida depende de la oportunidad de efectuar un disparo efectivo, la experiencia no siempre coincide con los cálculos de los teóricos. Los rusos en Chechenia, también se hayan en esa tesitura, encuentran el 5,45x39 tiene escaso poder de parada en combates a corta distancia y muchas unidades están desempolvando los AKM en 7,62x39.En Afganistán multitud de contratistas emplean el 7,62x39 y no sólo por su disponibilidad. En combate, lo deseable es que tu enemigo deje de moverse con el menor número de impactos posibles y no necesariamente en zonas vitales, como ha demostrado el 45 ACP, basta impactar una pequeña parte de una extremidad, para parar a tu atacante.
Sin animo de molestar , lo de que el 45 ACP tumba malotes que da gusto, como que no mira el enlace que te pongo con estadisticas de enfrentamientos reales y compara el 45 acp y el 9 para con sus cargas militares FMJ de 230gr y FMJ de 115 y veras que se pueden comparar perfectamente e incluso el 9 mm puede superarlo en algunos casos. https://www.handloads.com/misc/stoppingp ... Weight=115 Lo del 45 ACP es uno mas de los mitos americanos. Saludos
A la hora de elegir entre el 5.56 o 7.62 que son los calibres OTAN "oficiales" creo que hay mucha diferencia en esa elección. En los escenarios de hoy en día es una elección muy restrictiva, o blanco o negro, pero hay más colores donde elegir.
Hay que ser más flexibles y dinámicos pues cada situación requiere sus propias necesidades.
Ya los USA se dieron cuenta, POR FIN, cuando crearon el programa PSR (precision sniper rifle) donde los requerimientos recogían pueder usar el 308 win., 300 win.mag. o 338 lapua mag. en una misma plataforma solo con el cambio del cañón y cabeza del cerrojo.
Pues lo mismo con la plataforma m4 u otra (scar, acr.......) poder pasar del 5.56 al 300 blackout o al 458 soccom o al 50 beowulf o al 6x45 o al 6.5 grendel o al 6.8 spc o al............todos ellos y más, compatibles en dichas plataformas. Eso da un abanico de posibilidades para cada situación, porque como ya se sabe, que mata velocidad vs masa o peso.......que necesitamos velocidad 5.56, 6x45, 6.5 grendel.......que necesitamos peso 458 soccom, 50 beowulf. Ya lo sé logística........peso.......... ya se lo dijo Stoner en una conversación a Mijhail Kalashnikov: mis requerimientos son.......peso, peso y peso. Saludos
El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.
Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.
Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.
BlackJack escribió:Las teorías están bien, pero cuando tu vida depende de la oportunidad de efectuar un disparo efectivo, la experiencia no siempre coincide con los cálculos de los teóricos. Los rusos en Chechenia, también se hayan en esa tesitura, encuentran el 5,45x39 tiene escaso poder de parada en combates a corta distancia y muchas unidades están desempolvando los AKM en 7,62x39.En Afganistán multitud de contratistas emplean el 7,62x39 y no sólo por su disponibilidad. En combate, lo deseable es que tu enemigo deje de moverse con el menor número de impactos posibles y no necesariamente en zonas vitales, como ha demostrado el 45 ACP, basta impactar una pequeña parte de una extremidad, para parar a tu atacante.
Sin animo de molestar , lo de que el 45 ACP tumba malotes que da gusto, como que no mira el enlace que te pongo con estadísticas de enfrentamientos reales y compara el 45 acp y el 9 para con sus cargas militares FMJ de 230gr y FMJ de 115 y veras que se pueden comparar perfectamente e incluso el 9 mm puede superarlo en algunos casos. https://www.handloads.com/misc/stoppingp ... Weight=115 Lo del 45 ACP es uno mas de los mitos americanos. Saludos
nos vamos del 5,56 vs OTROS, a lo mismo con el 9 mm vs OTROS...
Numerosas son las anécdotas de situaciones reales que hablan de los efectos de un impacto del .45 ACP. Los “teóricos" suelen descalificarlo por su ¿escasa? velocidad, en favor del 9mm Parabellum y del modernísimo .40 S&W, pero lo que normalmente no se tiene en cuenta es que la velocidad baja a la que hacen referencia es cuando se utiliza la punta de 230 grains con la que llega a los 850 pies/seg.
Pero la historia cambia cuando montamos un proyectil de 175/180 grains (como el del .40 S&W) y se obtienen los tan promocionados 1000 pies/seg que ostentan el .40 S&W y el 9 Para. Un recargador con algo de experiencia consigue hasta 1100 pies/seg con este peso de punta. Si observamos los datos de la firma Winchester en su web oficial, se pueden ver los valores de velocidad y energía. Entre los 3 cartuchos comparados no hay diferencias sustanciales (el 9 Para es el que menos energía desarrolla debido a la diferencia de peso de su punta), lo que nos lleva al punto de que las únicas diferencias a considerar son el calibre, la sección de los proyectiles utilizados y las dimensiones finales de los cartuchos armados para cada calibre.
........
En general, si lo comparamos con diferentes balas de peso, pero todas blindadas, no lo veo tan claro que un 9 mmP tengo un poder de parada superior al 45 ACP. Si en cada debate (no culpo a nadie, solo lo comento) se alude a que el 45 es aquel FMJ de 230 grs... vamos mal. Los nuevos con puntas de 165, 170 o 180 o 185 grs con velocidades de mas de 1000 pies por segundo son otro tema. Si ademas son de punta deformable o hueca, comparados con un 9 mmP de punta hueca, tampoco lo veo inferior a un 9 mmP.
La velocidad es importante, pero no lo único. Con ello no pongo mal a 9 mmP, solo digo que en ciertas situaciones prefiero otros (si pudiera escoger).
Un dato, que no es discutible (y discutir dialogando es muy sano). Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de Estados Unidos, estudio de las ventas de diferentes municiones:
25 % emplean 9 Luger, 60 % .40 S&W, 15 % .45 ACP menos del 1 % .357 Sig. y .45 GAP.
Desde que se han generalizado en Estados Unidos los proyectiles blindados de punta hueca: Jacketed Hollow Point (JHP) el 9mmP vuelve a ser popular. Pero no olvidemos que la munición de 9mmP es también la mas económica frente a 40 45 y otras... Eso, guste o no, influye. Y ahora que ha pasado suficiente tiempo, se sabe que las armas en 40SW tienen una mida mas corta, por ello, también son mas caras.
Muchas estadísticas que comparan 9P y 45 ACp eran con los blindados. Por ello los casos de sobrepenetración, escaso poder de parada. Hay que reconocer que los 9 mmP JHP son muy efectivos. Peeeeeeeero, en España se pueden usar? Y en un conflicto armado, también llamado guerra?
Otra cosa bien distinta, en hablar de los 9 mm pero en otras "formas": 9mm Largo, 9mm Bergman, .38 Auto y 38 Super Auto, todos son de 9x23 mm aunque en general son diferentes. Y hoy dia, el 9X23 Winchester es perfectamente comparable a un 357 magnum, ya que de fabrica genera mas de 1400 pies por segundo, eso son mas de 450 m/s.
Sobre el tema del 5,56, vamos a viajar un poco que cura muchos males: el Vintorez. Cuando los Spetsnaz desean cargarse a alguien a distancias cortas, con silencio y efectividad esta es una de sus herramientas. Ahora es de uso general. Actualmente no hay nada similar en el mundo, y se han desarrollado variantes: As VAL, VSK-94, desconozco ahora si alguna mas.
Una bala de 9 mm en un cartucho tomado del 7,62x39 mm Esta claro que lo pesado tumba mejor y se silencia mejor,,, o puede que no?
Es un arma muy especial, para usos muy concretos. No depende de la velocidad ni del alcance ni coeficiente balístico, ni penetración... es solo una masa grande y pesada, a poca velocidad. Un 9 mm pesado mas o menos el doble de pesado que en un parabellum, a una velocidad subsonica de menos de 300 m/s. Se parece a un 45 ACP de los de antes, en cierto modo (peso y velocidad).
A este calibre, el 9x39, no le pida atravesar un chaleco antibalas... pero no le hace mucha falta. No es un arma para francotiradores, ni del todo silenciosa, pero un una operación quirúrgica tiene sus aplicaciones, seguramente solo en ambientes urbanos.
No parece que sea un arma que se mantenga mucho en los arsenales, pues las hay mejores. Pero es un ejemplo que se usa y ha usado mucho con un calibre grueso, y de baja velocidad.
Podemos también comentar el SR-3M "Vikhr" o el 9A-91 o el OTs-12 "Tiss"...
Pero esta claro que no son calibres de uso general, solo lo digo por la importancia de mucho diámetro, mucha masa y relativa poca velocidad. Como esto: