FENRIS escribió:Mirando la tabla y el nº de tu pistola se me ha ocurrido pensar que es posible que en esta tabla solo figuren los números de los modelos más normales, es decir, que quizá puedan no estar representadas las numeraciones de las que eran en calibre 7,65 o con el retén de cargador en la base de la empuñadura como la tuya, y por eso no encontremos el lugar donde ubicarlo. Son suposiciones mías.
Salu2.

De lo dicho, nada. Parece ser que los registros numéricos que había de las PP y PPK fueron destruídos durante la II Guerra Mundial y no hay forma exacta de datar la fecha exacta en que fueron fabricadas. La numeración de la PP comenzó en el nº 750.000 (lo que pone la tabla, en el año 1.929), se incorporó a la misma la PPK en 1.931, y llegó al 1.000.000 a principios del año 1.938, hasta entonces no se diferenciaba si se trataba del modelo PP o el PPK. A partir de aquí cada modelo siguió con su propia numeración, añadiéndosele al final de esta la letra "P" en el caso de que fuera el modelo PP o "K" si era el PPK. Al parecer las numeraciones que aparecen en la tabla son las más aproximadas de las que se tiene constancia (algunos apartados incluso figuran en blanco). Por lo tanto tu pistola debería ser de finales de 1.936 o principos de 1.937.
Sobre el resto de punzones o marcas que aparecen en las pistolas hay mucha confusión y desconocimiento, puede haber diversas letras y números. La "N" con la corona encima es como ya ha dicho el compañero askoman la marca del banco de pruebas alemana anterior a la guerra e indica que ha sido probada con cartuchos de pólvora nitro. Y el "80" que citas pienso que posiblemente tenga que ver con la modificación del lugar del retén del cargador en la pistola, y por eso solo lo encuentras en el armazón y no en la corredera: el armazón es el que es distinto a los normales y en cambio la corredera sería como la de las otras. Del periodo de gobierno nazi en Alemania hay por ahí muchas con punzones de águilas y esvásticas.
Salu2.
