BROWNING el armero del mundo
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
¡Qué sensación! Volver a escribir en este hilo, me siento como en casa, es que la Auto-5 es mi autentica debilidad, para que negarlo.
Bueno la cuestión es que he encontrado unas imágenes sobre un catalogo de 1934 que son una maravilla para los incondicionales a la Auto-5 y me es totalmente imposible no compartirlas con vosotros.
La historia es curiosa y hasta cierto punto dramática, me explico.
Con la invasión de Bélgica por parte de las tropas alemanas gran parte de documentación e incluso armas fueron ocultadas por parte de los trabajadores de la compañía FN en sus domicilios particulares, sótanos y buhardillas fueron los lugares escogidos mayoritariamente para esta especie de almacenamiento oculto provisional de todas estas armas y documentos.
También se opto en muchas ocasiones por enterrar en cajas en los jardines de estos trabajadores y demás lugares poco lógicos para así ser preservadas de las tropas de ocupación.
Recordemos que ya en la 1ª guerra mundial muchos trabajadores de la compañía FN fueron fusilados por no colaborar con las tropas alemanas en la producción de armas y que este hecho se repitió en la 2ª aunque mucho más terrible ya que el número de bajas fue superior y consiguieron producir armas para las tropas alemanas, cosa que no lograron en la 1ª guerra mundial.
Este hecho ha dado como consecuencia la perdida de archivos de todo tipo, es por ello que del mas de un millón de unidades de Auto-5 producidas antes de la 2ª guerra mundial gran parte de su documentación está perdida para siempre es por ello que la propia compañía comenzó a contar de cero después de esta.
Hace un año aproximadamente de un sótano del nieto de un antiguo trabajador de FN se encontró un baúl enterrado y oculto con documentación variada sobre la producción de la Auto-5, varias unidades y 20 manuales del propietario de 1934 que son una autentica joya y por los cuales se han pagado en diferentes subastas una barbaridad, uno de los nuevos propietarios de uno de esos catálogos ha colgado parte de él en la red y así es como han llegado a mí.
Es por lo tanto que pongo esta sucesión de imágenes de dicho catalogo para todos vosotros.
Sigue……
Bueno la cuestión es que he encontrado unas imágenes sobre un catalogo de 1934 que son una maravilla para los incondicionales a la Auto-5 y me es totalmente imposible no compartirlas con vosotros.
La historia es curiosa y hasta cierto punto dramática, me explico.
Con la invasión de Bélgica por parte de las tropas alemanas gran parte de documentación e incluso armas fueron ocultadas por parte de los trabajadores de la compañía FN en sus domicilios particulares, sótanos y buhardillas fueron los lugares escogidos mayoritariamente para esta especie de almacenamiento oculto provisional de todas estas armas y documentos.
También se opto en muchas ocasiones por enterrar en cajas en los jardines de estos trabajadores y demás lugares poco lógicos para así ser preservadas de las tropas de ocupación.
Recordemos que ya en la 1ª guerra mundial muchos trabajadores de la compañía FN fueron fusilados por no colaborar con las tropas alemanas en la producción de armas y que este hecho se repitió en la 2ª aunque mucho más terrible ya que el número de bajas fue superior y consiguieron producir armas para las tropas alemanas, cosa que no lograron en la 1ª guerra mundial.
Este hecho ha dado como consecuencia la perdida de archivos de todo tipo, es por ello que del mas de un millón de unidades de Auto-5 producidas antes de la 2ª guerra mundial gran parte de su documentación está perdida para siempre es por ello que la propia compañía comenzó a contar de cero después de esta.
Hace un año aproximadamente de un sótano del nieto de un antiguo trabajador de FN se encontró un baúl enterrado y oculto con documentación variada sobre la producción de la Auto-5, varias unidades y 20 manuales del propietario de 1934 que son una autentica joya y por los cuales se han pagado en diferentes subastas una barbaridad, uno de los nuevos propietarios de uno de esos catálogos ha colgado parte de él en la red y así es como han llegado a mí.
Es por lo tanto que pongo esta sucesión de imágenes de dicho catalogo para todos vosotros.
Sigue……
Última edición por josepsierra el 05 Mar 2014 19:48, editado 1 vez en total.
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Sigue.............
Última edición por josepsierra el 05 Mar 2014 18:26, editado 1 vez en total.
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Hay mas pero son menos interesantes visualmente.
Un abrazo a todos los aficionados a nuestra querida Auto-5.
Josep
- agmalumbres
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1875
- Registrado: 07 Oct 2012 23:13
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Gracias a ti Josep!!!....
Yo ahora estoy buscando la auto 5 magnun......no va a ser fácil, pero lo voy a intentar también fuera de España ....vi una en Francia ....buffff......muy cara y en mal estado, pero me dio ánimos para seguir en la búsqueda sin prisa pero sin pausa!!!
Os pongo fotos de la "candidata" francesa....de momento rechazada....
Ya iré informando de los intentos y de los resultados!!!
Yo ahora estoy buscando la auto 5 magnun......no va a ser fácil, pero lo voy a intentar también fuera de España ....vi una en Francia ....buffff......muy cara y en mal estado, pero me dio ánimos para seguir en la búsqueda sin prisa pero sin pausa!!!
Os pongo fotos de la "candidata" francesa....de momento rechazada....
Ya iré informando de los intentos y de los resultados!!!
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Agmalumbres, no va a ser fácil eso está claro, porque es muy difícil que existan unidades en España, alguna debe de haber, eso seguro, pero muy pocas, ya que la potencia derivara de sus prestaciones es innecesaria para nuestro país, con lo cual es difícil que entraran muchas unidades, si ya es difícil encontrar una Ligth Twelve una Sweet Sixteen o una Twenty en buenas condiciones estas son complicadas de verdad.
El problema radica en lo tarde que llegamos a la Auto-5 en nuestro país y como cuando llegamos en disposición de adquirir estas escopetas en cantidades importantes los modelos de aleación de aluminio ya dominaban el mercado europeo, es por ello que la inmensa mayoría de Autos-5 que hay en nuestro país son del tipo Pluma, esto ocurrió en la década de los 60, claro hacia casi 60 años que la Auto-5 ya estaba en el mercado.
La consecuencia de esto es que los pocos modelos de acero, que son los que nos gustan a los puristas como tú y yo, entraron a finales de la década de los 50 y principios de los 60 y fueron traídos de manera paralela para particulares de clase alta o muy alta, ya que su precio no estaba al alcance de la mayoría, mejor dicho, solo estaba al alcance de una minoría.
Hoy en día las encuentras tiradas de precio después de haber servido a varios propietarios en la mayoría de ocasiones y materialmente repudiaras por la gran mayoría de aficionados pero en su tiempo fueron lo más, de lo más para personas pudientes, es por ello que es tan difícil encontrar unidades en buenas condiciones estéticas y digo estéticas porque en el plano funcional y pese al trote recibido siguen funcionando como el primer día pese a que en su mayoría sus elementos de frenado y amortiguación están muy fuera de su optimo estado de trabajo, es por ello que la fama de ser armas con mucho retroceso sigue viva y erróneamente incrustara en la mentalidad de muchas personas.
La Auto-5 es la mejor y más gran escopeta semiautomática de la historia, pero no se puede pretender que funcione como el primer día una unidad que lleva más de 60 años de servicio con vete a saber cuántos propietarios y bajo unas condiciones de mantenimiento y comprensión de su sistema de frenado y amortiguación cero.
La Auto-5 Magnum fue producida en Herstal entre 1958 y 1976 mayoritariamente para el mercado del continente americano, pero también se encuentran unidades en Europa y es en ellas donde tienes que buscar, ya que en USA se encuentran con facilidad pero traerlas aquí es otra historia.
Desde 1976 hasta 1997 se produjeron en Japón por Miroku pero no te recomiendo que adquieras una de estas unidades ya que todo y que su precio de compra es inferior, su calidad y longevidad también lo es, se que Keith20 me va a matar jajaja, pero es de dominio público que las Auto-5 fabricadas por Miroku son inferiores y la prueba es su precio y su casi extinción siendo mucho más modernas.
He estado mirando con sumo detalle la imagen de la Auto-5 Magnum que has colgado, si realmente esta descuidada, pero es totalmente original, incluso en su culatin de adsorción de retroceso, también he puesto especial énfasis en el guardamano y cañón en su posición optima e intentando ver si el nicho del cañón le ha comido terreno al guardamano, he de decirte que no se aprecia tal suceso, este hecho indica que el arma pese a su aspecto general ha trabajado en condiciones optimas y el guardamano está intacto, buena señal, tienes que pensar que si en la Auto-5 normal la incomprensión sobre la posición de los anillos era grande en los modelos Magnum es superlativa.
La Auto-5 Magnum reino hasta principios de la década de los años 90 ya que sus competidoras de todo tipo ya sean de gases o inerciales no podían con ella y se deshacían como la mantequilla, pese a ello las modas y su imagen veterana la relegaron en las ventas durante la década de los 80 todo y ser la mejor entre las Magnum, fue Beretta con sus A-390 la propia FN con sus Gold las que la superaron con sus sistemas de autorregulación de gases, dándole el golpe definitivo y desembocando en el fin de su producción en 1997.
Habíamos subido a la luna, vestimos ropas de materiales sintéticos, utilizamos automóviles de ensueño y utilizamos ordenadores, pero tardamos casi un siglo en superar la Auto-5 Magnum, eso nos da una indudable referencia de hasta qué punto John Moses Browning nos lego una obra maestra, la Auto-5.
En fin, te deseo toda la suerte del mundo en tu búsqueda y ya sabes que me tienes aquí para lo que sea, analizar candidatas con imágenes y etc, etc…..
Un sentido abrazo de tu amigo Josep.
El problema radica en lo tarde que llegamos a la Auto-5 en nuestro país y como cuando llegamos en disposición de adquirir estas escopetas en cantidades importantes los modelos de aleación de aluminio ya dominaban el mercado europeo, es por ello que la inmensa mayoría de Autos-5 que hay en nuestro país son del tipo Pluma, esto ocurrió en la década de los 60, claro hacia casi 60 años que la Auto-5 ya estaba en el mercado.
La consecuencia de esto es que los pocos modelos de acero, que son los que nos gustan a los puristas como tú y yo, entraron a finales de la década de los 50 y principios de los 60 y fueron traídos de manera paralela para particulares de clase alta o muy alta, ya que su precio no estaba al alcance de la mayoría, mejor dicho, solo estaba al alcance de una minoría.
Hoy en día las encuentras tiradas de precio después de haber servido a varios propietarios en la mayoría de ocasiones y materialmente repudiaras por la gran mayoría de aficionados pero en su tiempo fueron lo más, de lo más para personas pudientes, es por ello que es tan difícil encontrar unidades en buenas condiciones estéticas y digo estéticas porque en el plano funcional y pese al trote recibido siguen funcionando como el primer día pese a que en su mayoría sus elementos de frenado y amortiguación están muy fuera de su optimo estado de trabajo, es por ello que la fama de ser armas con mucho retroceso sigue viva y erróneamente incrustara en la mentalidad de muchas personas.
La Auto-5 es la mejor y más gran escopeta semiautomática de la historia, pero no se puede pretender que funcione como el primer día una unidad que lleva más de 60 años de servicio con vete a saber cuántos propietarios y bajo unas condiciones de mantenimiento y comprensión de su sistema de frenado y amortiguación cero.
La Auto-5 Magnum fue producida en Herstal entre 1958 y 1976 mayoritariamente para el mercado del continente americano, pero también se encuentran unidades en Europa y es en ellas donde tienes que buscar, ya que en USA se encuentran con facilidad pero traerlas aquí es otra historia.
Desde 1976 hasta 1997 se produjeron en Japón por Miroku pero no te recomiendo que adquieras una de estas unidades ya que todo y que su precio de compra es inferior, su calidad y longevidad también lo es, se que Keith20 me va a matar jajaja, pero es de dominio público que las Auto-5 fabricadas por Miroku son inferiores y la prueba es su precio y su casi extinción siendo mucho más modernas.
He estado mirando con sumo detalle la imagen de la Auto-5 Magnum que has colgado, si realmente esta descuidada, pero es totalmente original, incluso en su culatin de adsorción de retroceso, también he puesto especial énfasis en el guardamano y cañón en su posición optima e intentando ver si el nicho del cañón le ha comido terreno al guardamano, he de decirte que no se aprecia tal suceso, este hecho indica que el arma pese a su aspecto general ha trabajado en condiciones optimas y el guardamano está intacto, buena señal, tienes que pensar que si en la Auto-5 normal la incomprensión sobre la posición de los anillos era grande en los modelos Magnum es superlativa.
La Auto-5 Magnum reino hasta principios de la década de los años 90 ya que sus competidoras de todo tipo ya sean de gases o inerciales no podían con ella y se deshacían como la mantequilla, pese a ello las modas y su imagen veterana la relegaron en las ventas durante la década de los 80 todo y ser la mejor entre las Magnum, fue Beretta con sus A-390 la propia FN con sus Gold las que la superaron con sus sistemas de autorregulación de gases, dándole el golpe definitivo y desembocando en el fin de su producción en 1997.
Habíamos subido a la luna, vestimos ropas de materiales sintéticos, utilizamos automóviles de ensueño y utilizamos ordenadores, pero tardamos casi un siglo en superar la Auto-5 Magnum, eso nos da una indudable referencia de hasta qué punto John Moses Browning nos lego una obra maestra, la Auto-5.
En fin, te deseo toda la suerte del mundo en tu búsqueda y ya sabes que me tienes aquí para lo que sea, analizar candidatas con imágenes y etc, etc…..
Un sentido abrazo de tu amigo Josep.
- agmalumbres
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1875
- Registrado: 07 Oct 2012 23:13
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Muchas gracias de nuevo compañero..ya sabía yo que me ibas a dar algo de luz en mi búsqueda!!!
Seguiré contando contigo cuando vaya evolucionando en mi búsqueda.
Saludos
Seguiré contando contigo cuando vaya evolucionando en mi búsqueda.
Saludos
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Hola, últimamente están pasando por el apartado de compra venta unas cuantas Auto-5 de un nivel histórico destacable, como es obvio que soy un sentimental y me duele que algunas de estas históricas puedan perderse para siempre, me ha parecido que de alguna manera las tengo que preservar con lo cual pondré sus imágenes en este hilo para que al menos quede constancia de ellas en nuestro foro.
Aprovechando esto me gustaría hacer una reflexión y dejarla en el aire por si alguno le interesa, es evidente que soy un autentico aficionado a la Auto-5 y en ella este hecho se dejara notar.
Mantener las armas antiguas es algo muy bonito, ellas, nos muestran la evolución humana en materia de conocimientos y son la muestra viva de nuestra capacidad de superación, son las semillas que más tarde han dado frutos, unos frutos que con el tiempo pasaran a ser semillas para una nueva generación, desprendernos de estas históricas que funcionan tan bien como cuando salieron al mercado es desprenderse de parte de nuestra identidad colectiva como seres humanos, en muchos casos malvendemos esa parte de nuestra identidad colectiva sin darnos cuenta que una parte de nosotros mismos se va con ellas.
Es evidente que todo no está perdido ya que muchas de estas ventas va a parar a personas que aprecian el valor histórico de ellas, pero en esas transacciones una gran parte de ellas se pierden irremisiblemente para siempre ya sea porque salen fuera de nuestro país o porque la persona que la adquiere solo la valora por su bajo coste en relación a las más modernas, con lo que entran en una espiral de trato rudo y despreocupado que acaba con estas armas en la chatarra.
Sé que no soy nadie ni moral ni físicamente, pero me gustaría que reflexionaran sobre estas consecuencias aquellas personas que tienen en mente la venta de un arma de estas características e intentaran en lo posible encauzar la venta a personas que valoren estas históricas como lo que son, patrimonio de todos.
Os insto a todos a que salgáis al campo a cazar o al campo de tiro con una de estas maravillas del ingenio humano y saboreéis a nivel sensitivo lo que es empuñar una autentica Browning Automatic-5, una obra maestra irrepetible por los siglos de los siglos, sentir ese sonido metálico de cuando el cierre abraza el primer cartucho, su equilibrio, su increíble encare, pensad que el mismísimo John Moses Browning apunto con ella al igual que vosotros en miles de ocasiones, es el legado de los sentidos, de la tradición, de lo autentico, un intangible que no tiene precio, porque la felicidad no se puede ni comprar ni vender solo existe o no y somos nosotros con nuestras acciones los que la propiciamos, donde el esfuerzo el trabajo y el ingenio se dan la mano para que uno los instintos más elementales del hombre como es el acto de cazar entre a formar parte de nuestra realidad como especie de una manera respetuosa logia y deportiva, no importa cuánto, importa el cómo, es un paso adelante en nuestra manera de entender nuestra afición basada en el respeto por todos los elementos que nos rodean y que utilizamos para ejecutarla.
Nuestras Auto-5 son parte de ese legado, nosotros con nuestras acciones debemos de propiciarlo para que nuestros hijos y nietos comprendan que la tradición no es solo una historia de caducos padre o abuelos es el legado de hombres de buen hacer.
Josep.
Aprovechando esto me gustaría hacer una reflexión y dejarla en el aire por si alguno le interesa, es evidente que soy un autentico aficionado a la Auto-5 y en ella este hecho se dejara notar.
Mantener las armas antiguas es algo muy bonito, ellas, nos muestran la evolución humana en materia de conocimientos y son la muestra viva de nuestra capacidad de superación, son las semillas que más tarde han dado frutos, unos frutos que con el tiempo pasaran a ser semillas para una nueva generación, desprendernos de estas históricas que funcionan tan bien como cuando salieron al mercado es desprenderse de parte de nuestra identidad colectiva como seres humanos, en muchos casos malvendemos esa parte de nuestra identidad colectiva sin darnos cuenta que una parte de nosotros mismos se va con ellas.
Es evidente que todo no está perdido ya que muchas de estas ventas va a parar a personas que aprecian el valor histórico de ellas, pero en esas transacciones una gran parte de ellas se pierden irremisiblemente para siempre ya sea porque salen fuera de nuestro país o porque la persona que la adquiere solo la valora por su bajo coste en relación a las más modernas, con lo que entran en una espiral de trato rudo y despreocupado que acaba con estas armas en la chatarra.
Sé que no soy nadie ni moral ni físicamente, pero me gustaría que reflexionaran sobre estas consecuencias aquellas personas que tienen en mente la venta de un arma de estas características e intentaran en lo posible encauzar la venta a personas que valoren estas históricas como lo que son, patrimonio de todos.
Os insto a todos a que salgáis al campo a cazar o al campo de tiro con una de estas maravillas del ingenio humano y saboreéis a nivel sensitivo lo que es empuñar una autentica Browning Automatic-5, una obra maestra irrepetible por los siglos de los siglos, sentir ese sonido metálico de cuando el cierre abraza el primer cartucho, su equilibrio, su increíble encare, pensad que el mismísimo John Moses Browning apunto con ella al igual que vosotros en miles de ocasiones, es el legado de los sentidos, de la tradición, de lo autentico, un intangible que no tiene precio, porque la felicidad no se puede ni comprar ni vender solo existe o no y somos nosotros con nuestras acciones los que la propiciamos, donde el esfuerzo el trabajo y el ingenio se dan la mano para que uno los instintos más elementales del hombre como es el acto de cazar entre a formar parte de nuestra realidad como especie de una manera respetuosa logia y deportiva, no importa cuánto, importa el cómo, es un paso adelante en nuestra manera de entender nuestra afición basada en el respeto por todos los elementos que nos rodean y que utilizamos para ejecutarla.
Nuestras Auto-5 son parte de ese legado, nosotros con nuestras acciones debemos de propiciarlo para que nuestros hijos y nietos comprendan que la tradición no es solo una historia de caducos padre o abuelos es el legado de hombres de buen hacer.
Josep.
- agmalumbres
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1875
- Registrado: 07 Oct 2012 23:13
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo



A mi ya no me da el armero ni el bolsillo!!!....pero espero que estas armas se queden en casa!!!....
-
- Calibre .22
- Mensajes: 36
- Registrado: 28 May 2014 17:44
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
hola buenas a todos tengo una duda, haber si me podéis ayudar. tengo una browning fn gold. me aparece una llavecilla con las letras M.C en el lado contrario de el carro. para que sirve? gracias un saludo.
- agmalumbres
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1875
- Registrado: 07 Oct 2012 23:13
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
superpuesto escribió:hola buenas a todos tengo una duda, haber si me podéis ayudar. tengo una browning fn gold. me aparece una llavecilla con las letras M.C en el lado contrario de el carro. para que sirve? gracias un saludo.
Pon una fotillo ....una imagen vale más que mil palabras

- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Hola superpuesto, la palanca que mencionas es el bloqueo del cargador, el cual permite en posición M.C. bloquear el depósito tubular de alimentación o cargador.
En posición adelantada el bloqueo no existe y está libre con lo que permite alimentar la munición mientras esta exista desde dicho depósito o cargador de forma automática.
Este sistema fue inventado por J.M.Browning y aplicado por primera vez en la Automatic-5 en la evolución de 1909, desde entonces, muchas compañías lo incorporan en sus armas, se le suele denominar como “CUT OFF”.
Es un sistema creado para poder cambiar el cartucho de la recamara sin que la recamara sea alimentada por el resto de munición almacenada en el cargador, con lo cual, podemos cambiar este rápidamente sin descargar toda el arma, otra genialidad del Maestro aunque ya nadie se acuerde que fue él quien lo invento, bueno….. Casi nadie jajaja.
Enhorabuena, tienes una de las mejores escopetas por acción de gases que se han fabricado jamás, que la disfrutes muchos años.
Saludos. Josep
En posición adelantada el bloqueo no existe y está libre con lo que permite alimentar la munición mientras esta exista desde dicho depósito o cargador de forma automática.
Este sistema fue inventado por J.M.Browning y aplicado por primera vez en la Automatic-5 en la evolución de 1909, desde entonces, muchas compañías lo incorporan en sus armas, se le suele denominar como “CUT OFF”.
Es un sistema creado para poder cambiar el cartucho de la recamara sin que la recamara sea alimentada por el resto de munición almacenada en el cargador, con lo cual, podemos cambiar este rápidamente sin descargar toda el arma, otra genialidad del Maestro aunque ya nadie se acuerde que fue él quien lo invento, bueno….. Casi nadie jajaja.
Enhorabuena, tienes una de las mejores escopetas por acción de gases que se han fabricado jamás, que la disfrutes muchos años.
Saludos. Josep
-
- Calibre .22
- Mensajes: 36
- Registrado: 28 May 2014 17:44
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
jajaja me he quedado soprendido. muchas gracias por la informacion si me sale algun javali mientras voy a codorniz no dudare en utilizar ese reten. gracias y un saludo.
-
- Calibre .22
- Mensajes: 36
- Registrado: 28 May 2014 17:44
- Contactar:
- Estado: Desconectado
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Hola, buena escopeta esta Gold, la Gold es una semiautomática de gases auto regulados que revoluciono el mercado a finales de 1994, fecha está en que salió al mercado.
FN Browning había perdido el liderazgo tanto a nivel de ventas como tecnológico a mediados de la década de los 60, sus inerciales Auto-5, todo y ser armas de una gran solvencia no podían competir de tú a tú con la nueva generación de escopetas de gases, menos resistentes a la larga pero más suaves a nivel de funcionamiento, en USA la Remington 1100 y en Europa la serie Beretta A-300 se apoderaron del mercado, también una nueva generación de escopetas inerciales de cañon fijo de la marca Benelli irrumpían de una manera tímida en un principio, para acabar por convertirse en la alternativa inercial a las Auto-5 de “recorrido largo” del cañón y que hasta entonces eran las inerciales por excelencia.
El salto a las escopetas de acción por gases fue un autentico quebradero de cabeza para FN ya que su primer modelo la Browning 2000 (1974-1983) no obtuvo el favor del público que esperaba la compañía, la situación se puso tan difícil que esta decidió pactar con Beretta la producción del la fantástica B-80 (1981-1988) que es una Beretta de la seria A-300 con marca Browning.
Con un nivel de ventas nuevamente en aumento gracias a la B-80 la compañía FN intenta plantar cara a las inerciales Benelli, así nace la Browning A-500 (1984-1987) que en primera instancia es solo una escopeta inercial por “recorrido corto” del cañón, este intento resulta un autentico fracaso ya que esta escopeta da problemas de fiabilidad en su acción con alguna munición, especialmente en cargas bajas, algo que por cierto también les pasa a las Benelli de primera generación pero que el sector parece obviar, mientras a las A-500 se la crucifica por ello, la compañía reacciona rápidamente y saca al mercado su evolución la A-500-R y una versión por acción por gases la A-500-G, sin embargo, es tarde y estas armas no obtendrán el favor del publico todo y que el modelo inercial A-500-R se muestra más solvente que las propias Benelli en cargas bajas, pero la mala fama de la A-500 ya ha calado profundamente en el sector y sus ventas son muy bajas, de hecho apenas si salen unidades del mercado USA, estas dos evoluciones no llegaran a España nunca y por lo tanto para nosotros son totalmente desconocidas.
Así pues, con el mercado de inerciales definitivamente perdido y favor de Benelli, solo queda dar batalla en las escopetas por acción de gases, con lo que se inicia un trabajo de investigación y desarrollo de una nueva escopeta por este sistema capaz de derrotar tecnológicamente y a nivel de ventas a las Beretta y Remington, a finales de 1994 FN Browning ofrece la Gold y la Silver (la Silver es la versión más básica de la Gold) al mercado y revoluciona el sector, su sistema de “válvula activa” es superior al de sus competidores ya que con una sola válvula consigue los mismos resultados que las Beretta que utilizan un doble sistema (A-390, A-391) o el de Remington de la época (Remington 1187) la cual no puede competir a nivel de fiabilidad de acción.
La Gold-Silver es pues la primera gran escopeta de gases de la compañía FN Browning y el punto de partida de las que llegaran hasta nuestros días, su modelo actualizado a dia de hoy es la Browning Maxus, una brillante evolución de la Gold.
Sin embargo, si queremos adquirir una Gold nueva hoy en día hay un modelo igual a ella a la venta, me refiero al modelo “Phoenix” una escopeta muy buena a un precio más contenido que la Maxus y unas prestaciones sobresalientes, claro, como que es una Gold, osease oro puro.
Saludos. Josep
FN Browning había perdido el liderazgo tanto a nivel de ventas como tecnológico a mediados de la década de los 60, sus inerciales Auto-5, todo y ser armas de una gran solvencia no podían competir de tú a tú con la nueva generación de escopetas de gases, menos resistentes a la larga pero más suaves a nivel de funcionamiento, en USA la Remington 1100 y en Europa la serie Beretta A-300 se apoderaron del mercado, también una nueva generación de escopetas inerciales de cañon fijo de la marca Benelli irrumpían de una manera tímida en un principio, para acabar por convertirse en la alternativa inercial a las Auto-5 de “recorrido largo” del cañón y que hasta entonces eran las inerciales por excelencia.
El salto a las escopetas de acción por gases fue un autentico quebradero de cabeza para FN ya que su primer modelo la Browning 2000 (1974-1983) no obtuvo el favor del público que esperaba la compañía, la situación se puso tan difícil que esta decidió pactar con Beretta la producción del la fantástica B-80 (1981-1988) que es una Beretta de la seria A-300 con marca Browning.
Con un nivel de ventas nuevamente en aumento gracias a la B-80 la compañía FN intenta plantar cara a las inerciales Benelli, así nace la Browning A-500 (1984-1987) que en primera instancia es solo una escopeta inercial por “recorrido corto” del cañón, este intento resulta un autentico fracaso ya que esta escopeta da problemas de fiabilidad en su acción con alguna munición, especialmente en cargas bajas, algo que por cierto también les pasa a las Benelli de primera generación pero que el sector parece obviar, mientras a las A-500 se la crucifica por ello, la compañía reacciona rápidamente y saca al mercado su evolución la A-500-R y una versión por acción por gases la A-500-G, sin embargo, es tarde y estas armas no obtendrán el favor del publico todo y que el modelo inercial A-500-R se muestra más solvente que las propias Benelli en cargas bajas, pero la mala fama de la A-500 ya ha calado profundamente en el sector y sus ventas son muy bajas, de hecho apenas si salen unidades del mercado USA, estas dos evoluciones no llegaran a España nunca y por lo tanto para nosotros son totalmente desconocidas.
Así pues, con el mercado de inerciales definitivamente perdido y favor de Benelli, solo queda dar batalla en las escopetas por acción de gases, con lo que se inicia un trabajo de investigación y desarrollo de una nueva escopeta por este sistema capaz de derrotar tecnológicamente y a nivel de ventas a las Beretta y Remington, a finales de 1994 FN Browning ofrece la Gold y la Silver (la Silver es la versión más básica de la Gold) al mercado y revoluciona el sector, su sistema de “válvula activa” es superior al de sus competidores ya que con una sola válvula consigue los mismos resultados que las Beretta que utilizan un doble sistema (A-390, A-391) o el de Remington de la época (Remington 1187) la cual no puede competir a nivel de fiabilidad de acción.
La Gold-Silver es pues la primera gran escopeta de gases de la compañía FN Browning y el punto de partida de las que llegaran hasta nuestros días, su modelo actualizado a dia de hoy es la Browning Maxus, una brillante evolución de la Gold.
Sin embargo, si queremos adquirir una Gold nueva hoy en día hay un modelo igual a ella a la venta, me refiero al modelo “Phoenix” una escopeta muy buena a un precio más contenido que la Maxus y unas prestaciones sobresalientes, claro, como que es una Gold, osease oro puro.
Saludos. Josep
- winmag
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1264
- Registrado: 03 Dic 2007 07:01
- Ubicación: ilerda's lands
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Saludos
Magnífico hilo...
ayer estrené a conejos una MAXUS SPORTING CARBON FIBER y quiero exponeros mis primeras impresiones después de muchos años con una BENELLI CONFORT.
(Con ella ya sumo un buen arsenal BROWNING en casa...ULTRA XS, CYNERGY, BAR II SAFARI)
Ese tipo de acabados sintéticos o te gustan o los detestas, pero eso son gustos estéticos personales. Decir que nada más abrir la caja me sorprendió la cantidad de elementos que tiene en relación a la BENELLI.
Me resultó un poco laborioso acostumbrarme al ensamblaje y desensamblaje del arma y más viniendo de la BENELLI, que es la máxima expresión de simplicidad mecánica, pero bueno, con un par de veces ya te acostumbras.
Me la acomodé a mis medidas con las cuñas y los grosores de cantoneras adecuados y a dormir pronto para el madrugón del día siguiente. Decir que me la dejé como un guante, se me pone mejor que la BENELLI.
Me habían dicho y siempre he leído que las MAXUS (y tb supongo que las anteriores BROWNING), pegaban poquíiiiisimo, mucho menos que las BENELLI. Yo no soy sensible al retroceso y me parece que la CONFORT era híper-agradable, pero al pegar los primeros tiros ayer, se me hacía rara la sensación de disparo. Si no es por el ruido, diría que no disparaba...se siente poquíiiisimo, bastante menos que mi anterior CONFORT, y los conejos iban cayendo como moscas al primer disparo fulminados (llevaba 3***), sin fallar ninguno hasta más o menos el décimo. A partir de ahí tuve que secundar algunos tiros y es cosa sumamente fácil, no desencara para nada aunque dispares los tres seguidos. Me quedé así...
No hice la prueba de plomeo, pero vistos los resultados me parece que plomea genial, y entre eso y la ausencia de retroceso, me parece un tremendo acierto el cambio. (La BENELLI me dió muuuchas satisfacciones, pero el inicio con ésta me ha dejado más que ilusionado y ansioso de volver a salir con ella)
Solo espero que me dé la fiabilidad y zero problemas de funcionamiento de la BENELLI, que es mi única duda vistos y comparados los sistemas de funcionamiento, mucho más complejo el de la MAXUS
Magnífico hilo...
ayer estrené a conejos una MAXUS SPORTING CARBON FIBER y quiero exponeros mis primeras impresiones después de muchos años con una BENELLI CONFORT.
(Con ella ya sumo un buen arsenal BROWNING en casa...ULTRA XS, CYNERGY, BAR II SAFARI)
Ese tipo de acabados sintéticos o te gustan o los detestas, pero eso son gustos estéticos personales. Decir que nada más abrir la caja me sorprendió la cantidad de elementos que tiene en relación a la BENELLI.
Me resultó un poco laborioso acostumbrarme al ensamblaje y desensamblaje del arma y más viniendo de la BENELLI, que es la máxima expresión de simplicidad mecánica, pero bueno, con un par de veces ya te acostumbras.
Me la acomodé a mis medidas con las cuñas y los grosores de cantoneras adecuados y a dormir pronto para el madrugón del día siguiente. Decir que me la dejé como un guante, se me pone mejor que la BENELLI.
Me habían dicho y siempre he leído que las MAXUS (y tb supongo que las anteriores BROWNING), pegaban poquíiiiisimo, mucho menos que las BENELLI. Yo no soy sensible al retroceso y me parece que la CONFORT era híper-agradable, pero al pegar los primeros tiros ayer, se me hacía rara la sensación de disparo. Si no es por el ruido, diría que no disparaba...se siente poquíiiisimo, bastante menos que mi anterior CONFORT, y los conejos iban cayendo como moscas al primer disparo fulminados (llevaba 3***), sin fallar ninguno hasta más o menos el décimo. A partir de ahí tuve que secundar algunos tiros y es cosa sumamente fácil, no desencara para nada aunque dispares los tres seguidos. Me quedé así...



No hice la prueba de plomeo, pero vistos los resultados me parece que plomea genial, y entre eso y la ausencia de retroceso, me parece un tremendo acierto el cambio. (La BENELLI me dió muuuchas satisfacciones, pero el inicio con ésta me ha dejado más que ilusionado y ansioso de volver a salir con ella)
Solo espero que me dé la fiabilidad y zero problemas de funcionamiento de la BENELLI, que es mi única duda vistos y comparados los sistemas de funcionamiento, mucho más complejo el de la MAXUS
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Hola Winmag te felicito por esta nueva y tan acertada adquisición, tienes en tus manos una de las mejores semiautomáticas que se fabrican actualmente, bajo mi punto de vista, claro
Sus rivales, sin duda son también impresionantes con la Beretta A-400 Xplor a la cabeza, que está también a un altísimo nivel y la Remington Versamax que promete mucho pero que ciertos problemas surgidos últimamente a nivel de calidad de producción están ensombreciendo una nueva concepción muy prometedora y refrescante.
En cuanto a tus impresiones en referencia a las escopetas inerciales te diré que hace años que yo estoy en esta línea, para mí, las inerciales sean de la compañía que sean el que las produzca, están un escalón por debajo de las de acción por gases, aunque esta es una opinión muy personal, claro.
He de decirte que si te dedicas a visitar paginas de grandes probadores de armas, comprobaras como estas opiniones son las más recurrentes y que en general, la falta de evolución de las escopetas inerciales las ha llevado a estar cada día mas lejos de las de acción por gases, que se encuentran en constante evolución y mejora llegando ya a día de hoy a unos resultados sorprendentes e impactantes para el que no las haya probado nunca.
En cuanto a su rendimiento y fiabilidad no te preocupes en absoluto, las escopetas de gases son las más fiables del mundo, de hecho, tiene el record del mundo, con un mantenimiento simplemente adecuado su fiabilidad es total y como consecuencia el nivel de quejas del modelo Maxus es bajísimo y está en consonancia con la tradición y legendario nombre de esta compañía ya que rebosa calidad por todos sus poros.
Tienes que pensar que la propia compañía Benelli produce la M4 como escopeta de combate para el ejercito USA y sorpresa ¿sabes cómo funciona?
Pues por gases claro, es lo que hay, la evolución lleva a lo que lleva y las escopetas de gases tomaron el mando desde 1963 con la maravillosa Remington 1100, para seguir con la no menos fantástica Beretta A-300 series y ya no lo han soltado, “y lo que te rondare morena”.
Un punto o mejor dicho, dos, me gustaría comentar, en primer lugar me gustaría que analizaras la sujeción del guardamanos de tu maxus ya que es el único pero que se ha comentado en este foro en dos ocasiones, me explico.
Ha habido algunos usuarios que se quejan de cierto movimiento o falta de sujeción del guardamanos debido al novedoso sistema de sujeción, la verdad es que la unidad que yo probé, que era la versión de caza de madera, no se movía en absoluto y tire dos series de 25 con ella, por cierto, me quede alucinado al igual que tu, ¡que suavidad madre mía!
El otro punto es su coste, si no te sabe mal, nos podrías comentar cuanto te ha costado esta versión Carbon fibre y el equipamiento que trae de serie.
Un fuerte abrazo y a disfrutar como un loco con esa impresionante Maxus Sporting Carbon Fibre.
Josep.
Sus rivales, sin duda son también impresionantes con la Beretta A-400 Xplor a la cabeza, que está también a un altísimo nivel y la Remington Versamax que promete mucho pero que ciertos problemas surgidos últimamente a nivel de calidad de producción están ensombreciendo una nueva concepción muy prometedora y refrescante.
En cuanto a tus impresiones en referencia a las escopetas inerciales te diré que hace años que yo estoy en esta línea, para mí, las inerciales sean de la compañía que sean el que las produzca, están un escalón por debajo de las de acción por gases, aunque esta es una opinión muy personal, claro.
He de decirte que si te dedicas a visitar paginas de grandes probadores de armas, comprobaras como estas opiniones son las más recurrentes y que en general, la falta de evolución de las escopetas inerciales las ha llevado a estar cada día mas lejos de las de acción por gases, que se encuentran en constante evolución y mejora llegando ya a día de hoy a unos resultados sorprendentes e impactantes para el que no las haya probado nunca.
En cuanto a su rendimiento y fiabilidad no te preocupes en absoluto, las escopetas de gases son las más fiables del mundo, de hecho, tiene el record del mundo, con un mantenimiento simplemente adecuado su fiabilidad es total y como consecuencia el nivel de quejas del modelo Maxus es bajísimo y está en consonancia con la tradición y legendario nombre de esta compañía ya que rebosa calidad por todos sus poros.
Tienes que pensar que la propia compañía Benelli produce la M4 como escopeta de combate para el ejercito USA y sorpresa ¿sabes cómo funciona?
Pues por gases claro, es lo que hay, la evolución lleva a lo que lleva y las escopetas de gases tomaron el mando desde 1963 con la maravillosa Remington 1100, para seguir con la no menos fantástica Beretta A-300 series y ya no lo han soltado, “y lo que te rondare morena”.
Un punto o mejor dicho, dos, me gustaría comentar, en primer lugar me gustaría que analizaras la sujeción del guardamanos de tu maxus ya que es el único pero que se ha comentado en este foro en dos ocasiones, me explico.
Ha habido algunos usuarios que se quejan de cierto movimiento o falta de sujeción del guardamanos debido al novedoso sistema de sujeción, la verdad es que la unidad que yo probé, que era la versión de caza de madera, no se movía en absoluto y tire dos series de 25 con ella, por cierto, me quede alucinado al igual que tu, ¡que suavidad madre mía!
El otro punto es su coste, si no te sabe mal, nos podrías comentar cuanto te ha costado esta versión Carbon fibre y el equipamiento que trae de serie.
Un fuerte abrazo y a disfrutar como un loco con esa impresionante Maxus Sporting Carbon Fibre.
Josep.
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
josepsierra escribió:para mí, las inerciales sean de la compañía que sean el que las produzca, están un escalón por debajo de las de acción por gases, aunque esta es una opinión muy personal, claro.
Josep, si dedicas un un rato desmontar, montar, desmontar, estudiar , reflexionar, volver a montar y así sucesivamente durante un par de horas una Benelli 121 quedaras enamorado de su sistema, es de una sencillez apabullante .
Ya sé que tuviste una mala experiencia con una, pero sólo he sido capaz de encontrarle dos puntos críticos:
1º el pasador que mantiene todo el mecanismo del cierre ensamblado y que al desmontar el arma es facilisimo de extraviar dejando el arma totalmente inservible.
2º el encaje del cajon del cañon en la culata que, a mi criterio, deberia ser más sólido.
por lo demas, es la "escopeta semiautomatica perfecta", mientras cada cierto número de disparos las armas operadas por gases deben limpiarse , SÍ, o SÍ, de los residuos de la combustion de la pólvora, las Benelli 121 y subsiguientes, son prácticamente insensibles a esos residuos.
en un plano totalmente diferente queda la A5 que es un arma muy compleja cuya operacion es muy susceptible de verse entorpecida por cualquier motivo dada la cantidad de mecanismos que intervienen en ella.
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Por cierto me dejaba algo muy importante.
Cerciórate que el cañón de tu Maxus lleva incorporado los sistemas Back bored y Vector Pro, estoy seguro que si pero míralo.
¿Por qué?
Me explico, los cañones con sistema Back Bored son de anima supertaladrada como ya sabes, estos cañones consiguen una menor deformación de los perdigones al disminuir el rozamiento y una disminución del retroceso del arma datado en un 5%, sin embargo estas ventajas se ven empañadas por una disminución de la penetración de dichos perdigones.
Sigue..........
Cerciórate que el cañón de tu Maxus lleva incorporado los sistemas Back bored y Vector Pro, estoy seguro que si pero míralo.
¿Por qué?
Me explico, los cañones con sistema Back Bored son de anima supertaladrada como ya sabes, estos cañones consiguen una menor deformación de los perdigones al disminuir el rozamiento y una disminución del retroceso del arma datado en un 5%, sin embargo estas ventajas se ven empañadas por una disminución de la penetración de dichos perdigones.
Sigue..........
Última edición por josepsierra el 30 Jun 2014 11:56, editado 1 vez en total.
Volver a “Escopetas para Caza”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados