Si bien no es un arma palpable ni visible, creo que la información y desinformación juega un papel muy importante en el conflicto armado moderno.
Imaginen cuántas cosas nos hemos enterado de un conflicto que realmente no existieron y cuantas hay de las cuales nunca sabremos.
Todo esto me surge luego de ver mi colección de revistas "Gente" de los tiempos de la guerra de Malvinas. Creo que en aquellos tiempos la gente las miraba con esperanza, ahora son un documento a la cenusra informativa y a cómo mentirle a todo un pueblo.
No solo habían artículos que hablaban de cosas inexistentes, sino fotos que ayudaban. Cuando tenga scanner, subo algunas. A continuación les paso algunos hechos:
TITULARES:
- ESTAMOS GANANDO
- SEGUIMOS GANANDO. Estos 2 titulares salieron antes del desembarco Inglés el 21/5/82. Si sabes que el enemigo viene pero todavía no desembarca porque busca donde hacerlo ¿estás ganando la guerra? No! Eso es de ilusos, significa que todavía no la has perdido.
- SE ACERCA LA BATALLA FINAL
- ¿PORQUE PERDIMOS AL GUERRA? (Hombre, no es que estabamos ganando?)
Antes del desembarco inglés, se publicaron fotos de nuestros soldados combatiendo contra intentos desembarcos ingleses en zonas donde nunca intentaron.
Vi fotos de M113 Argentinos donde decía "SE prepararon las defensas en puerto Argentino, cada blindado se transformó en una casamata" :D Argentina no llevó 1 solo M113 a las islas.
Vi fotos de soldados Argentinos en las islas supuestamente peleando que utilizaban un patrón de camuflaje que nunca se usó /al menos x soldados) en las islas.
Vi fotos de tanques AMX 13 enterrados diciendo que los enterraban para esperar al "invasor". Argentina jamás llevo 1 sólo tanque.
Juro que en una foto de un avion nuestro atacando a un barco la silueta del avión (y estoy muy seguro) es de un F86 Sabre!!! La F Aerea Argentina dejó de utilizar los sabre en los 60.
Se dijo que bombardeamos al portaaviones Hermes y que hundimos al Invencible (aunque ese es otro tema porque hay muchas cosas raras por parte de los 2 lados)
De terror señores
INFORMACION/DESINFORMACION
RE: INFORMACION/DESINFORMACION
En cualquier guerra, tienes que decir siempre que está ganando el bando donde tu estás (que no tiene que ser forzosamente tu bando como por ejemplo durante la guerra civil española). De lo contrario te pueden acusar de derrotismo e incluso de colaboracionista. La historia está llena de ejemplos.
Un saludo.
Un saludo.
RE: INFORMACION/DESINFORMACION
Muy cierto lo de la información, es vital en un conflicto, pero me gustaría añadir otros datos para el debate:
1º Hablo de memoria, pero he leído datos que hablan de los F-86 argentinos participando en ejercicios aéreos que involucraban a otros modelos como la familia Mirage, el IA-58, A-4, e incluso al MS-760. Y hablo de fecha tan tardía como 1986, hasta donde yo se los "Sabre" seguían en activo en 1982 pero su valor militar era tan nulo que evidentemente no participaron en el conflicto.
2º Lo que si es seguro que hundisteis fue un porta contenedores transformado a porta aeronaves auxiliar. Se llamaba algo así como "Atlantic conveyor" y llevaba dentro helicópteros de varios tipos, incluidos "chinook" y "linx". Eso y el destructor Sheffield, alguna fragata y no se si un transporte de tropas.
3º La misión conjunta que se dice ataco al "Invincible" puede ser que atacase a una fragata, al parecer se ataco en vuelo rasante, entre humo y por la popa a mas de 500 nudos de velocidad, por pilotos no instruidos en la identificación y ataque de blancos navales. Lo cierto es que ese día fueron varios los A-4 derribados por fuego británico y por lo visto el "Invincible" hubo de ser reparado de emergencia en alta mar y metido en astillero a su llegada territorio nacional, lo que no se sabe si a consecuencia de ese ataque.
Lo que esta claro es que como bien has dicho, la información en un conflicto es un concepto lleno de luces y sombras que se utiliza de manera propagandistica.
1º Hablo de memoria, pero he leído datos que hablan de los F-86 argentinos participando en ejercicios aéreos que involucraban a otros modelos como la familia Mirage, el IA-58, A-4, e incluso al MS-760. Y hablo de fecha tan tardía como 1986, hasta donde yo se los "Sabre" seguían en activo en 1982 pero su valor militar era tan nulo que evidentemente no participaron en el conflicto.
2º Lo que si es seguro que hundisteis fue un porta contenedores transformado a porta aeronaves auxiliar. Se llamaba algo así como "Atlantic conveyor" y llevaba dentro helicópteros de varios tipos, incluidos "chinook" y "linx". Eso y el destructor Sheffield, alguna fragata y no se si un transporte de tropas.
3º La misión conjunta que se dice ataco al "Invincible" puede ser que atacase a una fragata, al parecer se ataco en vuelo rasante, entre humo y por la popa a mas de 500 nudos de velocidad, por pilotos no instruidos en la identificación y ataque de blancos navales. Lo cierto es que ese día fueron varios los A-4 derribados por fuego británico y por lo visto el "Invincible" hubo de ser reparado de emergencia en alta mar y metido en astillero a su llegada territorio nacional, lo que no se sabe si a consecuencia de ese ataque.
Lo que esta claro es que como bien has dicho, la información en un conflicto es un concepto lleno de luces y sombras que se utiliza de manera propagandistica.
Sólo cuando se haya talado el último árbol; sólo cuando se haya envenenado el último río; sólo cuando se haya pescado el último pez; sólo entonces, descubrirá el hombre blanco que el dinero no es comestible. (Profecía de los indios Cree)
- tobruk
- Guardián
- Mensajes: 7131
- Registrado: 31 Ene 2007 07:01
- Ubicación: ESPAí‘A
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: INFORMACION/DESINFORMACION
Cuando las malvinas, yo hacía la mili en una residencia de oficiales, jefes y generales internacionales. Recuerdo me llegó un oficial argentino y me dijo que mientras sus soldados luchaban con fusiles de derrojo y eran chicos de reemplazo, soldados noveles, los ingleses llevaban a profesionales y con armas automáticas(fusiles de asalto)-hablo de los combates terrestres de infantería, por no decir que además llevarían a los temidos "gurkas". Siempre me he preguntado por un combate cuerpo a cuerpo entre gurkas y gauchos argentinos, blandiendo sus cuchillos. En fin... en cualquier forma, todo aquello, como cualquier guerra, me hace sentir muuuu triste. ¿Synfeyn, sabes algo de esos combates tan desiguales?. Un saludo desde el otro del charco!!!!;)
RE: INFORMACION/DESINFORMACION
Yo en el año 82, tenia 16 añitos, y nos vimos la batalla por la tele.
Luego ya salieron mas datos reportados por revistas especializadas, y de lo que si estoy seguro es por el resultado comparativo, batalla a batalla, por que la isla, y las ubicaciones de tropas eran muy definidas, que la profesionalidad de los cuerpos, (si no lo eran, se convirtieron, de elite britanicos siempre con el respeto al vencido), era superior a todo el personal que habia por alli, exceptuando a unidades como el Buzo Tactico, pero que dado, su presencia y numero, solo fue simbolico cuando capturaron a la guarnicion britanica pre-operaciones ( antes de que se mandara a la "Fleet"). La falta de vehiculos de transporte ( todo lo que se podia con helicopteros, y limitados), el propio terreno, que era jodidisimo para todo tipo de transporte, hacia que todo se hiciera a " burro" ( digase con mochila). Cada tiro de mortero ,cada cohete, la municion, con excepciones preparatorias en algunos escenarios, se hizo a "guevo".
La casualidad con respecto a la logistica, fuen que ambos bandos utilizaban la misma municion ligera, y MISMO armamento, es decir, los FAL y la GMPG, en el caso de los britanicos, el SLR, y en el caso de los argentinos, otra version, cuasi identica ( no entro en detalles que me equivoco). La presencia de tropas gurkas, no deja de ser simbolico, pero siempre para el que nos las conoce, se preocupa ( igual es mas peligroso un hooligan cabreao con una MG......). Por contra, nuestros amigos argentinos, nos podran decir en que condiciones fueron las tropas a defender territorio propio, por el momento politico-militar que atravesaba su pais, como por el entrenamiento que disponian las tropas,muchos de ellos fuero alli, sin equipo ni formacion ( no valen actos individuales, por que eso no decide un conflicto), muchos de ellos aprendieron alli, lo que les pudo servir dias mas tarde.
No obstante, de lo que mas se vio, fue de las batallas aeronavales, con la captura del General Belgrano, el aparatoso hundimiento del Shefield, el del Atlantic Conveyor, etc,etc, de las operaciones terrestres casi na.
Luego ya salieron mas datos reportados por revistas especializadas, y de lo que si estoy seguro es por el resultado comparativo, batalla a batalla, por que la isla, y las ubicaciones de tropas eran muy definidas, que la profesionalidad de los cuerpos, (si no lo eran, se convirtieron, de elite britanicos siempre con el respeto al vencido), era superior a todo el personal que habia por alli, exceptuando a unidades como el Buzo Tactico, pero que dado, su presencia y numero, solo fue simbolico cuando capturaron a la guarnicion britanica pre-operaciones ( antes de que se mandara a la "Fleet"). La falta de vehiculos de transporte ( todo lo que se podia con helicopteros, y limitados), el propio terreno, que era jodidisimo para todo tipo de transporte, hacia que todo se hiciera a " burro" ( digase con mochila). Cada tiro de mortero ,cada cohete, la municion, con excepciones preparatorias en algunos escenarios, se hizo a "guevo".
La casualidad con respecto a la logistica, fuen que ambos bandos utilizaban la misma municion ligera, y MISMO armamento, es decir, los FAL y la GMPG, en el caso de los britanicos, el SLR, y en el caso de los argentinos, otra version, cuasi identica ( no entro en detalles que me equivoco). La presencia de tropas gurkas, no deja de ser simbolico, pero siempre para el que nos las conoce, se preocupa ( igual es mas peligroso un hooligan cabreao con una MG......). Por contra, nuestros amigos argentinos, nos podran decir en que condiciones fueron las tropas a defender territorio propio, por el momento politico-militar que atravesaba su pais, como por el entrenamiento que disponian las tropas,muchos de ellos fuero alli, sin equipo ni formacion ( no valen actos individuales, por que eso no decide un conflicto), muchos de ellos aprendieron alli, lo que les pudo servir dias mas tarde.
No obstante, de lo que mas se vio, fue de las batallas aeronavales, con la captura del General Belgrano, el aparatoso hundimiento del Shefield, el del Atlantic Conveyor, etc,etc, de las operaciones terrestres casi na.
 BRIPAC-GAPAC. Mec. Armero. Curso 469.
RE: INFORMACION/DESINFORMACION
Antes que nada, voy a hacer unas aclaraciónes:
Yo tenía 2 años cuando ocurrió la guerra (Cumpli 27 el 12 de Marzo pasado)
- Por otra parte el oficial Argentino que dijo que peleabamos con fusiles con cerrojo no tenía la más perra idea de lo que decía. Utilizamos FAL, ví algunos FN 49 en algunas fotos. También sé que se usaron MAG, PAM, FMK3 (de este último no estoy 100% seguro), Browning cal 12.70, FAP, etc.
- Hubo un problema ya que los soldados eran de clase 62 (ya habían salido de instrucción a fines del 81, pcipios del 82) y clase 63 (esto sí era un gran problema ya que fueron enviados a la guerra con sólo 1 o 2 meses de instrucción! Una gran estupidez). Hubo problemas de abastecimiento en muchos lugares (puente aéreo controlado por los británicos, pasaban sólo algunos de nuestros C130 y con mucha astucia x parte de los pilotos) otro problema fue la corrupción por parte de mucha gente en la cadena de abastecimiento. Depósitos con ropa de abrigo y comida que nunca fue enviada, cartas que nunca llegaron (hubieran sido un gran apoyo moral a los soldados).
- El asunto de los gurkas fue algo sólo para meter miedo, hay historias de que le cortaban las manos a los muertos, pero no es gran cosa, estaban muertos, ja.
- Al Belgrano nunca lo capturaron, lo hundieron de un torpedazo y fuera de la zona de guerra ( targeta roja para los ingleses).
- Es imposible que haya habido un Sabre en la guerra, la foto donde creo haberlo visto es cuando le dieron al Canberra o al Atlantic Conveyor, no recuerdo.
- A pesar de lo que mucha gente dice, muchos soldados Argentinos más allá de la instrucción poca o mucha pelearon valientemente, inclusive nuestros comandos.
- Mucha gente en Argentina dice que nosotros usabamos armas viejisimas y los Ingleses tenían armas de última tecnología, por lo cual en mucho pecan de ignorantes, la guerra se perdió por otras razones que son muy obvias. Si alguien piensa guerrear contra G Bretaña y espera obtener el apoyo de los EEUU, o cree en los reyes magos o es muy estúpido. De ese postulado parten todas las causas de la derrota.
-También es una buena, mucha gente dice que los ingleses tenían satelites con cámaras que podían ver hasta la hora en el reloj de un argentino. Es un buen recurso táctico cuando el reloj de las propias fuerzas está fuera de hora.
- Volviendo a los gurkas, sé que se les tenía un miedo bárbaro por la propaganda que se les hizo, nada más. Inclusive la prensa Argentina hizo mucho espamento de lo que realmente eran, de todas formas no hubo grandes combates a cuchillo, sí los hubo a bayoneta.
- Hay que destacar la gran profesionalidad del Ejercito Britanico. Mucha gente dice que son mercenarios (al menos acá, lo dicen para excusarse por lo que perdimos la guerra) El asunto es que son soldados profesionales altamente preparados, nada más que eso.
Sin embargo, tengo mis sentimientos propios sobre el conflicto por el hecho de ser Argentino, los cuales no voy a desarrollar acá ya que es un foro sobre armas y no quisiera entrar a hablar de política donde no debo.
Salute!
Yo tenía 2 años cuando ocurrió la guerra (Cumpli 27 el 12 de Marzo pasado)
- Por otra parte el oficial Argentino que dijo que peleabamos con fusiles con cerrojo no tenía la más perra idea de lo que decía. Utilizamos FAL, ví algunos FN 49 en algunas fotos. También sé que se usaron MAG, PAM, FMK3 (de este último no estoy 100% seguro), Browning cal 12.70, FAP, etc.
- Hubo un problema ya que los soldados eran de clase 62 (ya habían salido de instrucción a fines del 81, pcipios del 82) y clase 63 (esto sí era un gran problema ya que fueron enviados a la guerra con sólo 1 o 2 meses de instrucción! Una gran estupidez). Hubo problemas de abastecimiento en muchos lugares (puente aéreo controlado por los británicos, pasaban sólo algunos de nuestros C130 y con mucha astucia x parte de los pilotos) otro problema fue la corrupción por parte de mucha gente en la cadena de abastecimiento. Depósitos con ropa de abrigo y comida que nunca fue enviada, cartas que nunca llegaron (hubieran sido un gran apoyo moral a los soldados).
- El asunto de los gurkas fue algo sólo para meter miedo, hay historias de que le cortaban las manos a los muertos, pero no es gran cosa, estaban muertos, ja.
- Al Belgrano nunca lo capturaron, lo hundieron de un torpedazo y fuera de la zona de guerra ( targeta roja para los ingleses).
- Es imposible que haya habido un Sabre en la guerra, la foto donde creo haberlo visto es cuando le dieron al Canberra o al Atlantic Conveyor, no recuerdo.
- A pesar de lo que mucha gente dice, muchos soldados Argentinos más allá de la instrucción poca o mucha pelearon valientemente, inclusive nuestros comandos.
- Mucha gente en Argentina dice que nosotros usabamos armas viejisimas y los Ingleses tenían armas de última tecnología, por lo cual en mucho pecan de ignorantes, la guerra se perdió por otras razones que son muy obvias. Si alguien piensa guerrear contra G Bretaña y espera obtener el apoyo de los EEUU, o cree en los reyes magos o es muy estúpido. De ese postulado parten todas las causas de la derrota.
-También es una buena, mucha gente dice que los ingleses tenían satelites con cámaras que podían ver hasta la hora en el reloj de un argentino. Es un buen recurso táctico cuando el reloj de las propias fuerzas está fuera de hora.
- Volviendo a los gurkas, sé que se les tenía un miedo bárbaro por la propaganda que se les hizo, nada más. Inclusive la prensa Argentina hizo mucho espamento de lo que realmente eran, de todas formas no hubo grandes combates a cuchillo, sí los hubo a bayoneta.
- Hay que destacar la gran profesionalidad del Ejercito Britanico. Mucha gente dice que son mercenarios (al menos acá, lo dicen para excusarse por lo que perdimos la guerra) El asunto es que son soldados profesionales altamente preparados, nada más que eso.
Sin embargo, tengo mis sentimientos propios sobre el conflicto por el hecho de ser Argentino, los cuales no voy a desarrollar acá ya que es un foro sobre armas y no quisiera entrar a hablar de política donde no debo.
Salute!
RE: INFORMACION/DESINFORMACION
Hola, Synfeyn.
Perdon, con lo del submarino, que no fue el General Belgrano, que fue el Santa fe, que encallo despues de estar bastante acribillado.No obstante, la fuerza aerea de hecho dio lo mejor de si, y tuvo un buen papel ( en sentido figurado, estamos hablando desde la distancia), puesto que las perdidas que infligio fueron considerables, aun a costa de su propio sacrificio, puesto que los mejores aviones no tenian autonomia para poder estar mas tiempo por la zona de combate.
Las perdidas que infligieron a los britanicos fueron
Destructores 2
Fragatas 2
Barcos auxiliares 1
Porta contenedores modificado ( Atlantic Conveyor) 1
Averiados
Fragatas 3
Destructores 3
Barcos auxiliares 2
El mal funcionamiento de los misiles Exocet, hizo que lo que se pudo convertir en una tragedia para la tropa desembarcada, decantara la guerra hacia los britanicos. Asi como las bombas de caida libre.
Es cierto, que años despues de la guerra, investigaciones, dieron con casos de tortura extrema, por parte de los britanicos, pero sinceramente, en este tipo de conflicto de dinamica muy rapida ( sin justificarlo) prefieres cortarle a uno las orejas que no que te liquiden a tus compañeros y amigos, por no saber donde estan ubicados determinados fortines y campos minados, teniendo en cuenta que la zona donde se desarrollaron los combates, no permitia ponerse muy a cubierto, y se estaba muy expuesto. Pero eso son siempre excepciones, y no la norma.
De los Ghurkas, pues eso, son un cuerpo, preparado como lo son los britanicos, ya historico, y como hace falta que los que se quedan en su tierra de origen coman, pues en algo hay que currar, y como en el ejercito son bienvenidos y son leales pues son una baza tactica.
Sin animo de despertar pasiones, o molestar por la cercania del conflicto, la batalla por las Islas Malvinas, es apasionante desde muchos aspectos por el esfuerzo que supuso para ambos contendientes, sobre todo para los britanicos.
Un saludo y paso palabra.
Un saludo y paso palabra.
Perdon, con lo del submarino, que no fue el General Belgrano, que fue el Santa fe, que encallo despues de estar bastante acribillado.No obstante, la fuerza aerea de hecho dio lo mejor de si, y tuvo un buen papel ( en sentido figurado, estamos hablando desde la distancia), puesto que las perdidas que infligio fueron considerables, aun a costa de su propio sacrificio, puesto que los mejores aviones no tenian autonomia para poder estar mas tiempo por la zona de combate.
Las perdidas que infligieron a los britanicos fueron
Destructores 2
Fragatas 2
Barcos auxiliares 1
Porta contenedores modificado ( Atlantic Conveyor) 1
Averiados
Fragatas 3
Destructores 3
Barcos auxiliares 2
El mal funcionamiento de los misiles Exocet, hizo que lo que se pudo convertir en una tragedia para la tropa desembarcada, decantara la guerra hacia los britanicos. Asi como las bombas de caida libre.
Es cierto, que años despues de la guerra, investigaciones, dieron con casos de tortura extrema, por parte de los britanicos, pero sinceramente, en este tipo de conflicto de dinamica muy rapida ( sin justificarlo) prefieres cortarle a uno las orejas que no que te liquiden a tus compañeros y amigos, por no saber donde estan ubicados determinados fortines y campos minados, teniendo en cuenta que la zona donde se desarrollaron los combates, no permitia ponerse muy a cubierto, y se estaba muy expuesto. Pero eso son siempre excepciones, y no la norma.
De los Ghurkas, pues eso, son un cuerpo, preparado como lo son los britanicos, ya historico, y como hace falta que los que se quedan en su tierra de origen coman, pues en algo hay que currar, y como en el ejercito son bienvenidos y son leales pues son una baza tactica.
Sin animo de despertar pasiones, o molestar por la cercania del conflicto, la batalla por las Islas Malvinas, es apasionante desde muchos aspectos por el esfuerzo que supuso para ambos contendientes, sobre todo para los britanicos.
Un saludo y paso palabra.
Un saludo y paso palabra.
 BRIPAC-GAPAC. Mec. Armero. Curso 469.
RE: INFORMACION/DESINFORMACION
Recuerdo sobre todo que la fuerza aérea argentina le echó un par de cojones a la cosa. Con aquellos aviones que eran casi de reconocimiento, (Puccara turbohélices) los pilotos argentinos se ganaron la admiración de todo el mundo.
Los exocets no se si iban o no bien, pero hundieron el Shefield y no se si alguno más.
La logística USA permitió el hundimiento del General Belgrano por parte de un submarino británico, sin que su tripulación se despeinara apenas.
Una guerra perdida de antemano y concebida por la cúpula militar como un gesto de reafirmación patria y propaganda. La consecuencia positiva fue la caída de la dictadura. Los muchachos que murieron por nada, la negativa.
Saludos
##
Los exocets no se si iban o no bien, pero hundieron el Shefield y no se si alguno más.
La logística USA permitió el hundimiento del General Belgrano por parte de un submarino británico, sin que su tripulación se despeinara apenas.
Una guerra perdida de antemano y concebida por la cúpula militar como un gesto de reafirmación patria y propaganda. La consecuencia positiva fue la caída de la dictadura. Los muchachos que murieron por nada, la negativa.
Saludos
##
  "Nunca discutas con un idiota. La gente podría no notar la diferencia."
E.K.
 "Ladran, luego cabalgamos, amigo Sancho. "
Cervantes   Â
E.K.
 "Ladran, luego cabalgamos, amigo Sancho. "
Cervantes   Â
RE: INFORMACION/DESINFORMACION
De todos modos, lastima por el General Belgrano ( 1939 USS Phoenix 13645 Tn), por que fue el ultimo superviviente de Pearl Harbor.
 BRIPAC-GAPAC. Mec. Armero. Curso 469.
RE: INFORMACION/DESINFORMACION
Vuelvo a saludar al FORO despues de una prolongada ausencia.
El tema de la Guerra de las Malvinas me atrae bastante y en aquella época lo seguí apasionadamente. Quiero aclarar que en este tema no soy muy parcial pues siempre he tenido bastante atravesados a los ingleses.
Para comenzar, este conflicto fue el primero, si mal no recuerdo, en el que se enfrentó un ejército exclusivamente profesional contra uno de reemplazo.
En el tema del armamento ligero, es cierto, como ya se ha apuntado, que el armamento era muy similar y en algunos casos, igual, aunque en el caso del fusil, que en ambos contendientes era el FN FAL, el modelo argentino era superior al ingles, el argentino poseía la capacidad de disparar a ráfagas y, en la mayoría de los casos, la culata plegable lateralmente, mientras que el ingles tenía la culata fija de madera y carecía de la posibilidad de dispara a ráfagas pues lo consideraban un desperdicio dde munición.
Los misiles Exocets funcionaron muy bien y sólo falló un pequeño porcentaje, algunos de los cuales fué porque a la espoleta no le dió tiempo de armarse, la pena es que Euromisile se negó a venderle más misiles a Argentina alegando que no se le puede vender armamento a paises en guerra, algo que los puñeteros yankees no tuvieron en cuenta a pesar de tener tratados defensivos con los dos contendientes.
El Almirante Belgrano lo hundió el único submarino nuclear enviado por la pérfida alvión al conflicto y tambien es cierto que fué atacado y hundido fuera de la zona en conflicto, aunque no seamos mas papistas que el Papa, ambos paise estaban en guerra.
El directório militar que dirigía con mano dura los pasos de Argentina, dió por perdida la guerra desde el primer momento y sólo se preocupó por lavar la cara ante la opinión popular e internacional. Argentina poseía por aquel momento un carro de combate medio, el TAM, al que los ingleses no habrían podido hacer frente con los medios que enviaron, y ni un sólo ejemplar pisó las Malvinas, la artillería enviada al conflicto tambien fué escasa, por no hablar de la defensa antiaérea desplegada por Argentina. La Infantería de Marina argentina, al igual que la española, poseía los transporte de tropas LVTP 7 que habrían supuesto una ayuda inestimable para el desplazamiento entre islas y por la costa pero que inexplicablemente tampoco se usaron.
Con respecto a los Gurkas, su utilización fue fundamentalmente propagandística pues militarmente no influyeron mucho.
Los argentinos tenían posiciones defensivas impresionantes que consiguieron retrasar en gran medida el avance ingles, algunas de estas posiciones tuvieron que atacarlas con misiles contracarro Milan para poder tomarlas.
En un gran númerode casos las tropas británicas estaban mejor pertrechadas para el frio que las argentinas, algo inaudito aunque tambien es cierto que parte de este equipo se lo costearon, en gran medida, los propios soldados británicos.
En el bando argentino, se dió el caso de enviar tropas sin esperiencia militar alguna pues acababan de jurar bandera.
Los pendencieros ingleses llegaron a utilizar a los prisioneros argentinos, en contra de la Convención de Ginebra, para trasladar los depósitos de municiones capturados, esto fué debido a que muchos ingleses murieron al realizar este trabajo pues los argentinos tenían la costumbre, si el tiempo se lo permitía, de colocar trampas explosivas en los mismos, de esta forma las bajas producidas por las trampas eran argentinas.
La aviación argentina jugó un papel trascendental en el conflicto aunque hubo aparatos bastante modernos y capaces que no se pudieron utilizar por motivos políticos; los Super Etendar de la Aviación Naval no se usaron en el conflicto poes la cúpula militar no quiso desplazar a la zona al portaaviones con lo cual el radio de acción de muchos aparatos no les permitió participar en la contienda.
Alguien ha mencionado que los Pucara eran aparatos de reconocimiento, nada más lejos de la realidad, los Pucara eran unos aviones de ataque al suelo de gran capacidad operativa y destructiva e ideales para el conflicto en cuestión ..................... si los hijos de la pérfida alvión no hubieran tenido una superioridad aérea tan manifiesta.
Un último apunte, los argentinos usaron un gran número de minas ............españolas, tanto contra-carro (que causaron la destruccion de una buldozer inglesa que preparaba una playa para el desembarco de material y personal) como contrapersonal (que se apuntaron un gran número debajas inglesas y, lo que fué más importante, sembraron el pánico entre las filas británicas retrasando sus avances).
Aquí concluyo esta pequeña aportación no sin antes expresar mi reconocimiento por esos compañeros de armas argentinos que, en gran número de casos, combatieron dignamente en inferioridad de condiciones y se las hicieron pasar canutas a esos.....................
Un saludo.
El tema de la Guerra de las Malvinas me atrae bastante y en aquella época lo seguí apasionadamente. Quiero aclarar que en este tema no soy muy parcial pues siempre he tenido bastante atravesados a los ingleses.
Para comenzar, este conflicto fue el primero, si mal no recuerdo, en el que se enfrentó un ejército exclusivamente profesional contra uno de reemplazo.
En el tema del armamento ligero, es cierto, como ya se ha apuntado, que el armamento era muy similar y en algunos casos, igual, aunque en el caso del fusil, que en ambos contendientes era el FN FAL, el modelo argentino era superior al ingles, el argentino poseía la capacidad de disparar a ráfagas y, en la mayoría de los casos, la culata plegable lateralmente, mientras que el ingles tenía la culata fija de madera y carecía de la posibilidad de dispara a ráfagas pues lo consideraban un desperdicio dde munición.
Los misiles Exocets funcionaron muy bien y sólo falló un pequeño porcentaje, algunos de los cuales fué porque a la espoleta no le dió tiempo de armarse, la pena es que Euromisile se negó a venderle más misiles a Argentina alegando que no se le puede vender armamento a paises en guerra, algo que los puñeteros yankees no tuvieron en cuenta a pesar de tener tratados defensivos con los dos contendientes.
El Almirante Belgrano lo hundió el único submarino nuclear enviado por la pérfida alvión al conflicto y tambien es cierto que fué atacado y hundido fuera de la zona en conflicto, aunque no seamos mas papistas que el Papa, ambos paise estaban en guerra.
El directório militar que dirigía con mano dura los pasos de Argentina, dió por perdida la guerra desde el primer momento y sólo se preocupó por lavar la cara ante la opinión popular e internacional. Argentina poseía por aquel momento un carro de combate medio, el TAM, al que los ingleses no habrían podido hacer frente con los medios que enviaron, y ni un sólo ejemplar pisó las Malvinas, la artillería enviada al conflicto tambien fué escasa, por no hablar de la defensa antiaérea desplegada por Argentina. La Infantería de Marina argentina, al igual que la española, poseía los transporte de tropas LVTP 7 que habrían supuesto una ayuda inestimable para el desplazamiento entre islas y por la costa pero que inexplicablemente tampoco se usaron.
Con respecto a los Gurkas, su utilización fue fundamentalmente propagandística pues militarmente no influyeron mucho.
Los argentinos tenían posiciones defensivas impresionantes que consiguieron retrasar en gran medida el avance ingles, algunas de estas posiciones tuvieron que atacarlas con misiles contracarro Milan para poder tomarlas.
En un gran númerode casos las tropas británicas estaban mejor pertrechadas para el frio que las argentinas, algo inaudito aunque tambien es cierto que parte de este equipo se lo costearon, en gran medida, los propios soldados británicos.
En el bando argentino, se dió el caso de enviar tropas sin esperiencia militar alguna pues acababan de jurar bandera.
Los pendencieros ingleses llegaron a utilizar a los prisioneros argentinos, en contra de la Convención de Ginebra, para trasladar los depósitos de municiones capturados, esto fué debido a que muchos ingleses murieron al realizar este trabajo pues los argentinos tenían la costumbre, si el tiempo se lo permitía, de colocar trampas explosivas en los mismos, de esta forma las bajas producidas por las trampas eran argentinas.
La aviación argentina jugó un papel trascendental en el conflicto aunque hubo aparatos bastante modernos y capaces que no se pudieron utilizar por motivos políticos; los Super Etendar de la Aviación Naval no se usaron en el conflicto poes la cúpula militar no quiso desplazar a la zona al portaaviones con lo cual el radio de acción de muchos aparatos no les permitió participar en la contienda.
Alguien ha mencionado que los Pucara eran aparatos de reconocimiento, nada más lejos de la realidad, los Pucara eran unos aviones de ataque al suelo de gran capacidad operativa y destructiva e ideales para el conflicto en cuestión ..................... si los hijos de la pérfida alvión no hubieran tenido una superioridad aérea tan manifiesta.
Un último apunte, los argentinos usaron un gran número de minas ............españolas, tanto contra-carro (que causaron la destruccion de una buldozer inglesa que preparaba una playa para el desembarco de material y personal) como contrapersonal (que se apuntaron un gran número debajas inglesas y, lo que fué más importante, sembraron el pánico entre las filas británicas retrasando sus avances).
Aquí concluyo esta pequeña aportación no sin antes expresar mi reconocimiento por esos compañeros de armas argentinos que, en gran número de casos, combatieron dignamente en inferioridad de condiciones y se las hicieron pasar canutas a esos.....................
Un saludo.
HAY DOS TIPOS DE EJí‰RCITO, UNO CON BONITOS CAí‘ONES Y Jí“VENES OFICIALES REGIMENTALES Mí
RE: INFORMACION/DESINFORMACION
Hay un par de cosas que me gustaría aclarar, los Super Etendard si actuaron en la guerra, al menos desde bases en tierra, es un dato de sobra conocido y tratado por multitud de publicaciones y del que hay muchísimas imágenes. De hecho estos aviones fueron (por ser los únicos capaces) los que lanzaron los cinco misiles exocet contra la escuadra británica, de los cuales creo que fallaron uno o dos, lo cual es al menos un 20% del porcentaje, lo que no me parece tan mínimo.
Otra, la armada argentina si que envió el ARA 25 de Mayo a la zona, y desde el operaron los A-4Q de su aviación naval.
Lo que tampoco tengo tan claro es que los TAM hubiesen supuesto un excesivo problema para las fuerzas británicas, por lo que tengo entendido de primera mano de argentinos el blindaje del TAM deja bastante que desear, así que los misiles MILAN seguramente hubieran dado buena cuenta de ellos, pero esto es ya una apreciación subjetiva al respecto, no dispongo de datos precisos. Otra cosa es como los hubiesen llevado a las islas ¿Qué medios de despliegue tenía Argentina?
Otra cosa es que los Pucara no me parecen ni de lejos los aviones ideales para un conflicto así, como aviones COIN (contra insurgencia) pueden ser magníficos, pero para enfrentarse a las tropas británicas, a los barcos de la Royal Navy y a los Sea Harrier FRS.1 con sus sidewinder pues desde luego que no eran aviones adecuados.
Yo creo que era una guerra perdida desde el principio, algo tan necesario como una adecuada cobertura aérea era casi imposible por la distancia al continente y eso se pagó caro, a su vez la llegada de suministros seguramente fue deficitaria y los medios en términos generales inferiores a los de sus oponentes.
Además, ¿Quién podía dudar de hacia que bando se inclinarían las principales potencias?
P.D. Bienvenido de nuevo FJavier. :P
Otra, la armada argentina si que envió el ARA 25 de Mayo a la zona, y desde el operaron los A-4Q de su aviación naval.
Lo que tampoco tengo tan claro es que los TAM hubiesen supuesto un excesivo problema para las fuerzas británicas, por lo que tengo entendido de primera mano de argentinos el blindaje del TAM deja bastante que desear, así que los misiles MILAN seguramente hubieran dado buena cuenta de ellos, pero esto es ya una apreciación subjetiva al respecto, no dispongo de datos precisos. Otra cosa es como los hubiesen llevado a las islas ¿Qué medios de despliegue tenía Argentina?
Otra cosa es que los Pucara no me parecen ni de lejos los aviones ideales para un conflicto así, como aviones COIN (contra insurgencia) pueden ser magníficos, pero para enfrentarse a las tropas británicas, a los barcos de la Royal Navy y a los Sea Harrier FRS.1 con sus sidewinder pues desde luego que no eran aviones adecuados.
Yo creo que era una guerra perdida desde el principio, algo tan necesario como una adecuada cobertura aérea era casi imposible por la distancia al continente y eso se pagó caro, a su vez la llegada de suministros seguramente fue deficitaria y los medios en términos generales inferiores a los de sus oponentes.
Además, ¿Quién podía dudar de hacia que bando se inclinarían las principales potencias?
P.D. Bienvenido de nuevo FJavier. :P
Sólo cuando se haya talado el último árbol; sólo cuando se haya envenenado el último río; sólo cuando se haya pescado el último pez; sólo entonces, descubrirá el hombre blanco que el dinero no es comestible. (Profecía de los indios Cree)
RE: INFORMACION/DESINFORMACION
Precisamente , los nombres de los Super Etendar, asi como de los misiles antibuque Exocet, fueron los datos mas reseñables durante la guerra.
Tienes razon en cuanto a la capacidad de un medio acorazado, si la cobertura de apoyo y supresion de medios antitanque, se basaba en efectivos que estaban mas preocupados por comer y estar calientes.
Seamos sinceros y hablando como se hable desde la distancia. Parece que el hecho de hablar el mismo idioma, nos hace ser mas comedidos con los comentarios, cuando hoy dia, no hay cortapisas en adjetivar, ni siquiera a los propios.
He comentado en otro post, que la costumbre de no andarse con chiquitas, a la hora de eliminar puestos de resistencia, la iniciaron ( por la carestia del propio elemento) los britanicos, que hacian un uso "inapropiado" de los misiles filoguiados MILAN ( franceses, los EXOCET, tambien), eso significa, que iban preparados para tal contingencia, aparte de sus LAW fungibles. El que los argentinos se hubiese dotado de carros de combate ( muy mal terreno debian pisar, con lo cual estaticos son tiro de feria, para todos ), no hubiera decidido nada, simplemente perdidas y mas historias para los nietos.
El Puccara, era valido como avion contra la insurgencia, pero vulnerable por ser un avion sin ningun blindaje para la potencia de fuego ligera que se podia desplegar por los marines britanicos.
La eficacia de los Blowpipe ( misiles AA, portatiles) dejaba mucho que desear, y se le achaca a lo sumo un par de derribos ( uno de ellos compartido por fuego mixto).
El Portacontenedores modificado, que se hundio, fue debido al grano de fuego ( rebufo) del misil que le alcanzo, que prendio fuego a un monton de material sintetico, que hizo que el barco se pusiera al rojo vivo, dando muestra televisada de las grandestemperaturas que se alcanzaron en su interior, con el se fueron a pique unos cuantos helicopteros, vitales para el despliegue.
El Sheffield, se fue a pique por un impacto de tambien un Exocet, pero no es menos cierto que multitud de bombas de caida libre tambien fallaron.
Las fortificaciones de los argentinos, pues como la Linea Maginot, si quien las defiende, no se lo cree, y sus mandos menos....indefendibles.
No obstante, la mayoria de los puesto de resistencia se hacian, con ninguna piedra,( no habia), y con montones de turba humeda, que lo que hacia cuando te metias dentro del agujero, lo primero, mojarte, y luego helarte. Eso tambien lo hicieron los rusos y los alemanes en su dia, pero el mando es basico y vital, si todo el mundo demuestra empeño, se consigue, se bloquea o se demora, lo suficiente, para poder negociar. Cuando se logran tablas sobre el terreno, se gana en parte la partida para el que defiende, por que ..a ver ¿cuanto tiempo, y cuantas bajas y que coste estarian dispuestos a asumir los britanicos?
. Esa es la duda, a dia de hoy, pues como nosotros con Gibraltar, y aunque solo sea en memoria de sus muertos y como recordatorio de guerra, estos de aqui, no se retiran por nada. No te digo yo si hubiera algo mas que ovejas.....
Tienes razon en cuanto a la capacidad de un medio acorazado, si la cobertura de apoyo y supresion de medios antitanque, se basaba en efectivos que estaban mas preocupados por comer y estar calientes.
Seamos sinceros y hablando como se hable desde la distancia. Parece que el hecho de hablar el mismo idioma, nos hace ser mas comedidos con los comentarios, cuando hoy dia, no hay cortapisas en adjetivar, ni siquiera a los propios.
He comentado en otro post, que la costumbre de no andarse con chiquitas, a la hora de eliminar puestos de resistencia, la iniciaron ( por la carestia del propio elemento) los britanicos, que hacian un uso "inapropiado" de los misiles filoguiados MILAN ( franceses, los EXOCET, tambien), eso significa, que iban preparados para tal contingencia, aparte de sus LAW fungibles. El que los argentinos se hubiese dotado de carros de combate ( muy mal terreno debian pisar, con lo cual estaticos son tiro de feria, para todos ), no hubiera decidido nada, simplemente perdidas y mas historias para los nietos.
El Puccara, era valido como avion contra la insurgencia, pero vulnerable por ser un avion sin ningun blindaje para la potencia de fuego ligera que se podia desplegar por los marines britanicos.
La eficacia de los Blowpipe ( misiles AA, portatiles) dejaba mucho que desear, y se le achaca a lo sumo un par de derribos ( uno de ellos compartido por fuego mixto).
El Portacontenedores modificado, que se hundio, fue debido al grano de fuego ( rebufo) del misil que le alcanzo, que prendio fuego a un monton de material sintetico, que hizo que el barco se pusiera al rojo vivo, dando muestra televisada de las grandestemperaturas que se alcanzaron en su interior, con el se fueron a pique unos cuantos helicopteros, vitales para el despliegue.
El Sheffield, se fue a pique por un impacto de tambien un Exocet, pero no es menos cierto que multitud de bombas de caida libre tambien fallaron.
Las fortificaciones de los argentinos, pues como la Linea Maginot, si quien las defiende, no se lo cree, y sus mandos menos....indefendibles.
No obstante, la mayoria de los puesto de resistencia se hacian, con ninguna piedra,( no habia), y con montones de turba humeda, que lo que hacia cuando te metias dentro del agujero, lo primero, mojarte, y luego helarte. Eso tambien lo hicieron los rusos y los alemanes en su dia, pero el mando es basico y vital, si todo el mundo demuestra empeño, se consigue, se bloquea o se demora, lo suficiente, para poder negociar. Cuando se logran tablas sobre el terreno, se gana en parte la partida para el que defiende, por que ..a ver ¿cuanto tiempo, y cuantas bajas y que coste estarian dispuestos a asumir los britanicos?
. Esa es la duda, a dia de hoy, pues como nosotros con Gibraltar, y aunque solo sea en memoria de sus muertos y como recordatorio de guerra, estos de aqui, no se retiran por nada. No te digo yo si hubiera algo mas que ovejas.....
 BRIPAC-GAPAC. Mec. Armero. Curso 469.
RE: INFORMACION/DESINFORMACION
Pues son muy buenas e interesantes las respuestas de varios de ustedes y están planteadas de una forma bastante concisa y seria.
Quiero hacer unas aclaraciónes:
- En malvinas participaron soldados de las clases 1962 quienes habían hecho su año de servicio militar en 1981 y los de la clase 1963 quienes apenas empezaban su instrucción (opinión personal: una gran estupidez involucrar gente con poca experiencia). Por otra parte, no habían jurado la bandera. En Argentina la bandera se jura los 20 de Junio (el día de la bandera).
- Los Super Etendar si entraron en acción.
- Además, ¿Quién podía dudar de hacia que bando se inclinarían las principales potencias? Respuesta: el Gral Leopoldo Fortunato Galtieri, nuestro querído presidente y seguramente alguno de sus edecanes a los cuales les diría que estudien toooodo de vuelta
Quiero hacer unas aclaraciónes:
- En malvinas participaron soldados de las clases 1962 quienes habían hecho su año de servicio militar en 1981 y los de la clase 1963 quienes apenas empezaban su instrucción (opinión personal: una gran estupidez involucrar gente con poca experiencia). Por otra parte, no habían jurado la bandera. En Argentina la bandera se jura los 20 de Junio (el día de la bandera).
- Los Super Etendar si entraron en acción.
- Además, ¿Quién podía dudar de hacia que bando se inclinarían las principales potencias? Respuesta: el Gral Leopoldo Fortunato Galtieri, nuestro querído presidente y seguramente alguno de sus edecanes a los cuales les diría que estudien toooodo de vuelta
RE: INFORMACION/DESINFORMACION
Fjavier, no he dicho ue los Pucara fueran aviones de reconocimiento, sino que eran poco más que eso, sobretodo comparados con los Sea Harrier que tenían enfrente.
He encontrado un enlace que parece bien informado:
http://www.choiquehobbies.com.ar/revista/notas/pucara/Pucara.htm
Si los mandos militares argentinos hubiesen DESEADO ganar la guerra, los británicos se ´hubieran enfrentado a un problema logístico de tres pares. Unas líneas de abastecimiento de miles de quilómetros -Napoleón, Rommel, von Paulus, podrían hablar de ello, hombre y Anibal- que jugaban a favor de Argentina. Lo suficiente como para haber puesto en jaque a los anglosajones algo más de lo que se hizo. Ellos tenían más materiales y mejores, pero a 15000 kilómetros , y su aliado incondicional - ¡qué ilusos los galtieri que confiaron en los yanquis, ché- a un hemisferio de distancia.
Saludos
##
He encontrado un enlace que parece bien informado:
http://www.choiquehobbies.com.ar/revista/notas/pucara/Pucara.htm
Si los mandos militares argentinos hubiesen DESEADO ganar la guerra, los británicos se ´hubieran enfrentado a un problema logístico de tres pares. Unas líneas de abastecimiento de miles de quilómetros -Napoleón, Rommel, von Paulus, podrían hablar de ello, hombre y Anibal- que jugaban a favor de Argentina. Lo suficiente como para haber puesto en jaque a los anglosajones algo más de lo que se hizo. Ellos tenían más materiales y mejores, pero a 15000 kilómetros , y su aliado incondicional - ¡qué ilusos los galtieri que confiaron en los yanquis, ché- a un hemisferio de distancia.
Saludos
##
  "Nunca discutas con un idiota. La gente podría no notar la diferencia."
E.K.
 "Ladran, luego cabalgamos, amigo Sancho. "
Cervantes   Â
E.K.
 "Ladran, luego cabalgamos, amigo Sancho. "
Cervantes   Â
RE: INFORMACION/DESINFORMACION
a mí también me apasiona la guerra de las Malvinas, yo tenía 15 años y la viví con mucho interés, sentí la derrota argentina como si hubiera sido de mi propia patria
pienso que una ventaja decisiva de los británicos fue el despliegue del submarino nuclear de ataque HMS Conqueror, que impidió cualquier movimiento a los barcos argentinos
los relatos de las acciones aéreas argentinas me ponen la piel de gallina, por el impresionante heroismo y espíritu de sacrificio de los pilotos, que debían enfrentarse a los Sea Harrier armados con misiles de última generación AIM-9 L sidewinder, así como a los misiles embarcados Sea Dart , Sea Cat y Sea Wolf, y a los desplegados en tierra Rapier, Blowpipe y Stinger (estos últimos usados en combate por primera vez por los SAS, que se anotaron el derribo de algún Pucará)
los asientos eyectables de los Skyhawk no funcionaron hasta bien avanzado el conflicto, cuando se pudo localizar y solucionar el problema, lo cual costó gran número de vidas de pilotos argentinos
las bombas usadas por la Fuerza Aérea, al ser lanzadas desde muy baja altura, muchas veces no estallaban, porque no tenía tiempo de armarse la espoleta
en cambio las que usaba la Aviacción Naval, que contaban con colas retardadoras Snakeye, fueron más eficaces
aún con todas estas dificultades consiguieron hundir los siguientes barcos:
-destructores HMS Sheffield y HMS Coventry
-fragatas HMS Ardent y HMS Antelope
-buque portacontenedores Atlantic Conveyor
también dañaron muchos otros, entre los que se encuentran los buques de desembarco Sir Galahad y Sir Tristram, donde murieron abrasados más de medio centenar de Guardias Galeses
por último, en tierra, se distinguieron el 5º batallón de Infantería de Marina (en la batalla de monte Toumbledown) y el 25ª regimiento de Infantería (en la defensa de Goose Green)
pienso que una ventaja decisiva de los británicos fue el despliegue del submarino nuclear de ataque HMS Conqueror, que impidió cualquier movimiento a los barcos argentinos
los relatos de las acciones aéreas argentinas me ponen la piel de gallina, por el impresionante heroismo y espíritu de sacrificio de los pilotos, que debían enfrentarse a los Sea Harrier armados con misiles de última generación AIM-9 L sidewinder, así como a los misiles embarcados Sea Dart , Sea Cat y Sea Wolf, y a los desplegados en tierra Rapier, Blowpipe y Stinger (estos últimos usados en combate por primera vez por los SAS, que se anotaron el derribo de algún Pucará)
los asientos eyectables de los Skyhawk no funcionaron hasta bien avanzado el conflicto, cuando se pudo localizar y solucionar el problema, lo cual costó gran número de vidas de pilotos argentinos
las bombas usadas por la Fuerza Aérea, al ser lanzadas desde muy baja altura, muchas veces no estallaban, porque no tenía tiempo de armarse la espoleta
en cambio las que usaba la Aviacción Naval, que contaban con colas retardadoras Snakeye, fueron más eficaces
aún con todas estas dificultades consiguieron hundir los siguientes barcos:
-destructores HMS Sheffield y HMS Coventry
-fragatas HMS Ardent y HMS Antelope
-buque portacontenedores Atlantic Conveyor
también dañaron muchos otros, entre los que se encuentran los buques de desembarco Sir Galahad y Sir Tristram, donde murieron abrasados más de medio centenar de Guardias Galeses
por último, en tierra, se distinguieron el 5º batallón de Infantería de Marina (en la batalla de monte Toumbledown) y el 25ª regimiento de Infantería (en la defensa de Goose Green)
tiro que pego, cartucho que gasto
RE: INFORMACION/DESINFORMACION
Para seguir reforzando este apasionante hilo, cuando tenga tiempo, ire relatando, copiado de la informacion de que dispongo, pues yo no estube alli, para dar cierta imagen de lo que quedo para la gente que gusta e interesa la historia de los conflictos . Siempre desde la mas "estricta" imparcialidad. Las versiones, pues son dificiles cotejar para quienes, como España, no tenian mucho en juego, y con los britanicos, tampoco tenemos mucho en comun. Bueno, si lo tienen. Pero lo tienen ellos. Gibraltar.
 BRIPAC-GAPAC. Mec. Armero. Curso 469.
Volver a “Vehículos Terrestres”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados